Logo Studenta

EL PROBLEMA DE LA CONSTRASTACION Y EL FALSACIONISMO - PARDO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

EL PROBLEMA DE LA CONSTRASTACION Y EL FALSACIONISMO// PARDO 
LA ASIMETRIA DE LA CONSTRASTACION 
La pretensión del hipotético deductivo es partir de hipótesis para luego, utilizando formas correctas de 
razonamiento, validarlas mediante la contratación. Para ver si realmente se cumple esta aspiración se 
necesita de un análisis de la lógica en la que se encuadra la contrastación. 
Contrastación de una hipótesis: se realiza a través de los enunciados verificables implicados lógicamente, o 
sea, a partir de sus consecuencias observacionales. Si la consecuencia observacional es falsa, la hipótesis 
será refutada y, “supuestamente” si la consecuencia resulta verdadera la hipótesis seria confirmada. 
Comenzamos con el análisis de la forma lógica de la refutación (caso en el que las consecuencias observacionales no 
se dan) 
SI P ENTONCES Q 
NO Q 
ENTONCES NO P 
*P sería la hipoteca y Q la consecuencia observacional 
PREMISA 1 : Si la hipótesis es verdadera entonces se dará tal consecuencia observacional 
PREMISA 2: No se da tal consecuencia observacional 
CONCLUSIÓN: la hipótesis no es verdadera 
Cómo podemos ver la refutación sigue una forma lógica de razonamiento valida conocida como modus tollens ((si la 
hipótesis (p) permite deducir una consecuencia observacional (q) y está no se constata en la experiencia (no q) es 
lícito concluir que la hipótesis es falsa (no p) )) Es una forma valida que implica que la verdad de las premisas 
garantiza la verdad de la conclusión 
# Análisis de la confirmación de una hipótesis por la confirmación de las consecuencias observacionales en la 
constatación: 
SI P ENTONCES Q 
Q 
ENTONCES P 
 
PREMISA UNO: si la hipótesis es verdadera entonces se dará tal consecuencia observacional 
PREMISA DOS: se da tal consecuencia observacional 
CONCLUSION: la hipótesis es verdadera 
Tenemos una lógica diferente a la de la refutación. Nos encontramos ante una forma NO válida de razonamiento, 
ante una falacia. Esta falacia es la de “afirmación del consecuente”. La verdad de las premisas no garantiza 
 
 necesariamente la verdad de la conclusión. La verificación de las consecuencias observacionales no es fundamento 
suficiente para sostener la verdad de la hipótesis. 
Esta diferencia entre la seguridad (basada en la necesidad lógica de la cual la conclusión se sigue de las premisas) de 
la refutación y la contingencia de la confirmación es lo que se denomina ASIMETRIA DE LA CONTRASTACIÓN, y es a 
partir de ella que Popper fórmula la corrección falsacionista del método hipotético deductivo. 
 
LA CORRECCION FALSACIONISTA 
 Es una posición metodológica que sigue siendo deductivista aunque intenta sortear los problemas con los que se 
encontraba el método deductivo hipotetico. 
El hipotético deductivo pretende que la hipótesis quede confirmada cuando los enunciados deducidos de ella son 
verificados empíricamente. Sin embargo acabamos de ver que la corroboración empírica positiva de las 
consecuencias observacionales no son suficientes para garantizar la verdad de la hipótesis. El falsacionismo expresa 
que si bien no podemos nunca estar lógicamente seguros de la confirmación empírica de las hipótesis si podemos 
estar seguros cuando la hipótesis es refutada. LAS HIPOTESIS Y TEORIAS SON VALIDAS MIENTRAS NO LOGREN SER 
REFUTADAS. Esta es una validez provisoria porque pueden ser refutadas siempre en un futuro. El único modo de 
acercarse a la verdad es a través del error. 
Principales tesis del falsacionismo: 
1) Es una variante del método hipotético deductivo, el conocimiento parte de problemas y las hipótesis son 
aquellas que guían la búsqueda de la solución del problema. Las hipótesis son creadas y no inducidas 
2) En la constatación la refutación es el único caso que garantiza necesidad lógica 
3) La actividad de investigación científica estará orientada hacia la refutación y no hacía la confirmación ciega a 
toda costa 
4) El conocimiento científico se caracteriza por estar constituido por hipótesis falsables. La falsabilidad es un 
requisito para que la hipótesis sea una hipótesis científica. El científico debe generar hipótesis con 
enunciados contingentes ( que puedan resultar falsos o verdaderos) y de gran alcance empíricos (audaces). 
Falsable no es lo mismo que falso. ((Ejemplo: una hipótesis que No sea falseable puede ser “mañana va a 
llover o no va a llover”)) 
Las hipótesis falsables corresponden al conocimiento científico y las no falsables a la pseudociencia. La falsabilidad 
funciona como criterio de demarcación. 
5) Las hipótesis falsas deben ser abandonadas y las confirmadas que no pudieron ser refutadas aceptadas solo 
provisionalmente 
6) La ciencia avanza a partir del error 
LA EVALUACION CRÍTICA DEL FALSACIONISMO 
Consigue explicar mejor la temática concerniente a la creación de hipótesis, sortea problemas en torno a la lógica de 
la contrastacion que se le han presentado tanto a las visiones inductivistas como a las hipotéticas deductivista. 
No resuelve el problema de la imposibilidad de una observación pura y objetiva. La aceptación o no de hipótesis 
nunca se realiza absolutamente sobre observaciones puras y racionalidades objetivas sino que influyen fuerzas que 
conforman la sociedad (cultura, historia, política, etc) 
Tampoco logra solucionar el problema de la validación de la posible verdad de las premisas.

Continuar navegando