Logo Studenta

Sartori capítulo II

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Sartori capítulo II 
Lenguaje y Pensamiento 
La ciencia política y la filosofía son lenguajes “especiales”. Se 
diferencian de un uso lingüístico ordinario. Un cierto uso del lenguaje pone 
su sello en un cierto modo de pensar. Pasamos a la relación entre palabra y 
pensamiento, entre lenguaje y logos. 
Cuatro respuestas: 
¿Cuál es la relación entre lenguaje y conceptualización, entre palabra y 
pensamiento? 
1) Entre lenguaje y pensamiento no existe ninguna relación intrínseca. No 
pensamos con palabras, mediante palabras. 
2)lenguaje y pensamiento coincide: decir lenguaje es lo mismo que decir 
pensamiento 
3) el lenguaje no es indispensable para el pensamiento, pero es indispensable 
para comunicar pensamiento. Pensamos sin palabras, pero que las palabras 
son fundamentales para comunicar a los otros lo que pensamos. 
4)las palabras son indispensables tanto para comunicar como para pensar. Es 
imposible pensar sin lenguaje. 
 
La lógica como onomatología 
¿Cuál de estas es la respuesta más conveniente? 
Según Sartori, la cuarta. El acto de pensar sobrepasa, desborda a la 
palabra. Una cierta palabra se inventa porque el pensamiento la está 
buscando. El hecho mismo de que el lenguaje se encuentre en constante 
desarrollo muestra el urgir de un pensamiento que apremia al lenguaje, que 
busca plegar el lenguaje a sus fines. Está en desacuerdo con la tercera, porque 
que “pensemos en silencio” no demuestra que se pueda pensar sin el auxilio 
de la palabra. Análogamente el logos es en uno onomatología. 
Al niño se le enseña a pensar “hablando”. Por lo tanto, es la 
comunicación el lenguaje, el que forma en nosotros la capacidad de pensar. 
Si enseñamos a pensar con palabras, seguiremos pensando por medio de 
palabras. 
Pensamos para comunicar. El soliloquio es, en cuanto a su finalidad, 
una preparación para el coloquio. El pensamiento que no llega a ser 
comunicado es un pensamiento todavía confuso, porque no es transparente 
ni siquiera para nosotros mismos. 
 Cuando una especie de iluminación súbita viene a resolver de un golpe 
nuestra perplejidad cognoscitiva, nos parece que el pensamiento procedió 
liberado de toda traba, que es un pensamiento “puro”. Pero es muy difícil 
establecer si el relámpago intuitivo, tenía o no autosuficiencia lingüística. La 
intuición es el momento en que resolvemos un enigma. Si la intuición parece 
poseer cualidades excepcionales es porque denota el instante feliz de un 
largo proceso de angustia de un proceso indagatorio que encuentra su 
resolución. 
 
El condicionamiento lingüístico del pensamiento 
 
El pensamiento no sólo tiene “hambre de palabras” sino que, 
viceversa, las palabras, con su fuerza semántica, estampan su sello en el 
pensar. 
 Un ejemplo a la luna, el termino griego era men, que quiere decir 
contar, ya que veían en la luna su función medidora y los latinos utilizaban 
el termino luna, solo ponía en evidencia su función iluminadora. Men y luna 
denotan el mismo objeto, pero no lo connotan del mismo modo. Por lo tanto, 
una cierta denominación preestablece el modo de interpretar la cosa. 
 Cada palabra, y con mayor razón cada lenguaje, predispone al 
pensamiento para un cierto tipo de explicación: el medio lingüístico incluye 
de por si un modo de ver y un modo de explicar. Cuando el pensamiento ha 
encontrado la palabra queda “signado” por esa palabra. Cuando dice 
condicionamiento lingüístico entiende que un peso semántico está pre 
construyendo al pensamiento y le sirve de anteojeras interpretativas. 
 Las diferencias entre las civilizaciones son también un hecho 
lingüístico. Si nos remontamos a las diferentes plataformas sintácticas de 
toda civilización, no es difícil darse cuenca porque sus “concepciones del 
mundo” son tan distintas. Debido a ello no nos entendemos entre civilización 
y civilización no existe una verdadera comunicación; porque las respectivas 
matrices lingüísticas implican diferentes lógicas. Por eso no es sorprendente 
pensar que el pensamiento lógico-científico sea una característica de la 
civilización occidental y no de otra. 
 
El Significado 
Conocer una lengua quiere decir: comprender el significado. ¿en que 
consiste la inteligibilidad de las palabras? Las palabras son, signos vicarios, 
representativos de otra cosa: están en lugar de algo tan diferente de ellos 
mismo. ¿Por qué significan? Las palabras significan porque evocan o 
denotan de alguna manera una imagen. Las palabras son “símbolos 
lingüísticos que están el lugar de un simbolizado. 
 Un discurso se hace inteligible porque se presenta en términos 
lingüísticos que evocan imágenes. Un lenguaje no es significante cuando sus 
proposiciones no contienen ningún termino posible de desarrollarse en una 
imagen (por ejemplo, matemática, un lenguaje formalizado). Las 
operaciones matemáticas son operaciones de calculo que sirven para contar, 
medir, transformar, que no sirven en sí mismas para comprender. 
 ¿Qué es el significado? Sartre afirmo que nosotros conocemos según 
tres modalidades: 
▪ Perceptivamente, Imágenes Percibidas, de modo ocular o visual 
▪ Por concepto, Imágenes concebidas, de modo intelectual 
▪ Por imágenes, imágenes fantásticas, por vía imaginativa 
Un uso lingüístico que adopta con preferencias palabras en su significado 
“perceptivo” dará lugar a un saber descriptivo, dirigido principalmente a 
explicar observando; uno que adopta con preferencias palabras en su 
significado “ideático”, producirá un saber de tipo especulativo y; un lenguaje 
que se apoya en “imágenes alusivas”, conduce a un entendimiento diferente 
de los dos. 
 
El conocimiento empírico 
 Desde el punto de vista etimológico, empiria, quiere decir pasara 
través, hacer una experiencia tangible, táctil, directa de algo. De modo que 
el conocimiento empírico puede definirse en general como el conocimiento 
que se afinca en la experiencia, que refleja y recoge su material de la 
experiencia. Dijo “experiencia y no “experimento”. La especialización cada 
vez mayor del saber científico nos llevan hoy a diferencia netamente el saber 
empírico del saber experimental. A nosotros nos interesa las ciencias 
empíricas, ya que la ciencia política, sociología, etc, son conocimientos 
empíricos. ¿Cuál es el fin del dicho conocimiento? Describir, comprender 
en términos de observación. Responde a la pregunta ¿cómo? 
 ¿Cómo conseguir un saber “descriptivo”? Debemos valernos de un 
lenguaje que emplee preferentemente palabras que tenga significado 
“perceptivo”, palabras de observación. En el campo de lo empírico, las 
palabras significan o representan. El uso empírico es un uso típicamente 
“representacional” del lenguaje. Es éste un tipo de conocimiento “que se 
basa en los hechos” y por lo tanto fundado en el perceptum. Pero no se debe 
toma literalmente el concepto percepción, de imagen perceptiva, visual, sino 
percepción es un producto altamente elaborado del pensamiento. 
 El perceptum surge en general de un control y de una inspección que 
se opera sobre el conceptum. Primero concebimos un símbolo lingüístico; 
después, lo pasamos por un redimensionamiento de observación. 
 No hay que caer en la ingenuidad de creer que el conocimiento 
empírico es concreto, por estar en contacto con las cosas. Ingenuidad que se 
prolonga en la errónea inferencia de que todo conocimiento no empírico es, 
por eso mismo, abstracto. El saber más abstracto hoy es la física. Lo que trae 
a colación que el discurso sobre los niveles de abstracción es otro; y sobre 
todo para hacer notar que, en todo tipo de saber, se necesitan términos y 
conceptos abstractos. 
 
El conocimiento especulativo 
La pregunta que preside la investigación filosófica es ¿Por qué? El 
conocimiento especulativo tiene un fin que no puede satisfacerse con una 
respuesta descriptiva. La filosofía busca la “Razón de ser” última de las 
cosas, atiende a su “esencia” y no a su “apariencia”. Es unconocimiento 
metafísico, que va más allá de los hechos. El lenguaje no tiene finalidad 
descriptiva, las palabras no están en lugar de lo que representan: no denotan 
un perceptum sino que connotan un conceptum. Las palabras son leves en su 
contenido denotativo, pero en cambio cargas e connotaciones. 
¿Cuál es el uso especulativo del lenguaje? Es un uso 
ultrarepresentativo, mas alla de cualquier representación, y 
omnirreresentativo, reúnen en sí todas las representaciones posibles. (según, 
Croce). Las palabras significan mucho más de lo que representan, y su 
significado no resulta agotado por ningún conjunto de representaciones. 
Tratamos de expresar más de cuando el instrumento lingüístico parece 
admitir. Como el objeto del filósofo no es el mundo sensible, sino el mundo 
inteligible, no se trata para él de percibir, sino de concebir. 
La filosofía es difícil porque es un lenguaje especial, en el cual 
tropezamos con vocablos que no conocíamos. Y porque los vocablos 
aparecen transfigurados. DE modo que el lector inexperto creerá que los 
filósofos se dedican a decir tonterías. Pero hay que darse cuenta del hecho 
que la filosofía expresa el extremo esfuerzo cognoscitivo del hombre: el 
procurar satisfacer nuestra “necesidad metafísica” del porque ultimo de lo 
real. 
 
Ciencia y filosofía como niveles de verdad 
El esquema 
Recapitulamos las distinciones que estuvimos haciendo: 
1) Matriz: es el lenguaje materno, el que se expresa en la conversación 
corriente, común. En un lenguaje lógico-emotivo. 
2) División de fondo: es la distinción entre la dimensión emotiva y la 
dimensión lógica 
3) Distinción del lenguaje lógico: es ka diferencia entre conocimiento 
científico-empírico y el conocimiento especulativo-filosófico 
En conclusión: en cuanto a lo empírico, el lenguaje tiene uso 
representativo y el en el campo metafísico ultra representativo. Es una 
diferencia que sugiere disposición estratigráfica, ver a la ciencia y a la 
filosofía como dos niveles de verdad superpuesto. 
Adoptemos una proyección estratigráfica, tomando como punto de apoyo 
el conocimiento empírico. De ello resulta el siguiente esquema: 
a) Nivel empírico de la verdad, en el cual tenemos el uso representativo del 
lenguaje 
b) Nivel sub empírico de la verdad, en el cual se recurre a la matemática o 
en todo caso se abandona el lenguaje normal. Lo observable es algo que 
transcurre en el laboratorio 
c) Nivel de supra empírico de la verdad, en la cual se tiene l uso ultra 
representativo del lenguaje. 
 
Se ve de este modo como se desprende del mínimo común denominador 
del lenguaje materno, toda una serie d de uso lingüísticos especial, y por lo 
tanto como el hombre configura distintos tipos de saber usando 
aproximadamente un vocabulario inicial común.

Continuar navegando