Logo Studenta

Entregable-2-Calculo-Vectorial

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores
Plantel Aragón
INGENIERIA INDUSTRIAL
CALCULO VECTORIAL
REPORTE DE PRACTICA 
GRUPO:8027
NOMBRE DEL PROFESOR: VELAZQUEZ VELAZQUEZ DAMASO
NOMBRE DEL ALUMNO: CORTES HERNANDEZ RICARDO 
FECHA DE ENTREGA: OCTUBRE DEL 2023
ENTREGABLE 2
Instrucciones: Resolver cinco de los siguientes problemas. Es necesario que se anote, de manera clara, la resolución al problema (de preferencia, realizar las anotaciones en un procesador de texto). En caso de realizar los ejercicios a mano, tomar foto con la mejor calidad posible mostrando el desarrollo. Recuerden que la claridad y el formato son parte de la evaluación. Si se resuelven los problemas usando Matlab, o cualquier otro software matemático, anotar el software utilizado, realizar captura de pantalla con los datos ingresados, así como del código (en caso de contar con código). El trabajo se realiza y se entrega de manera individual.
Formato: La entrega del archivo debe ser en formato PDF y debe incluir, al menos, nombre del alumno y asignatura.
Bibliografía: las referencias deben estar anotadas en formato APA.
PROBLEMAS:
1.- Evalué el límite dado. (Funciones vectoriales, límite de funciones vectoriales) 	 
lim t3i + t4j + t5k
t→2
Sustituyo la variable:
Simplifico.
2.- Evalué el límite dado. (Funciones vectoriales, límite de funciones vectoriales) 
1
lim
t→1
t2	1
, 
−
t − 1
5t − 1 ,
t + 1
et−1 − 2
t
Sustituyo la variable.
Resuelvo el primer término.
Factorizo, aplico la regla para binomios cuadrados y elimino términos comunes.
Elimino términos comunes.
Me sigo con el siguiente termino.
Sustituyo la variable.
Me sigo con el siguiente termino.
Sustituyo la variable.
Junto los resultados de mis términos y obtengo que.
3.- Calcule el gradiente para la función dada. (Funciones vectoriales, gradiente de una función)
f (x, y) = x2 − x3y2 + y4 
Aplico la regla de la potencia y simplifico.
Ordeno ahora mis datos y obtengo que.
4.- Calcule el gradiente para la función dada. (Funciones vectoriales, gradiente de una función)
Saco la constante y aplico la regla de derivación.
Me sigo con mi siguiente termino.
Saco la constante y aplico la regla de la potencia.
Me sigo con mi siguiente termino.
Saco la constante.
Aplico la ley de los exponentes.
Aplico la regla de la potencia.
Simplifico.
Junto mis resultados.
7.- Evalué la integral parcial dada. (análisis de integrales, integrales dobles)
∫ 1dy
Aplico la integral de una constante
Simplifico.
Agrego una constante a la solución.
8.- Evalué la integral parcial dada. (Análisis de integrales, integrales dobles)
y∫ √
dx
2x + 3y
Saco la constante.
Aplico la integración por sustitución.
Saco la constante.
Aplico la regla de la potencia.
Sustituyo en la ecuación u=2x+3y
Simplifico. 
Agrego una constante a la solución.
(y)
9.- Evalué la integral iterada dada. (Análisis de integrales, integrales dobles)
1	−x∫ 2 ∫ x2
(8x − 10y + 2) dydx
Resuelvo mi primer término.
Sustituyo y obtengo.
APA:
Mario López. [Slideshare]. (2013, 28 mayo). Integración por funciones parciales. [Publicación en línea]. https://es.slideshare.net/mariolopez505523/integracin-por-fracciones-parciales-22036890
Bibliografía
Zill, D. G., & Wright, W. S. (2011). Cálculo de varias variables. México: McGraw Hil

Continuar navegando