Logo Studenta

Ensayo final de la disciplina de ciencias de la salud 1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Colegio de ciencias y humanidades plantel vallejo
Ensayo final de la disciplina de ciencias de la salud 1
M68: voces contra el olvido
Profesor: López y López Luis Octavio
Alumno: cortes Hernández Ricardo
La serie que e escuchado relata la historia de como era la vida antes del movimiento estudiantil, como era la vida de los jóvenes en esa época lo que se hacía en sus ratos libres para matar el tiempo, se sentían libres, pero Vivian en un país o en una época de totalitarismo en todo el mundo esa libertad que tenían los jóvenes era tachada como rebeldía al sistema que infringía un gobierno a su pueblo. 
Antes del 68 las personas Vivian en una época en blanco y negro, como la televisión en blanco y negro las fotos en blanco y negro hasta la ropa interior en blanco era una época gris y sin color como de la misma forma su mente de la población era en blanco y negro que no hacían nada por ellos mismos, que lo que les decían su gobierno se tenia que hacer y aunque estuviera mal o bien no podían hacer nada, la gente era sumisa ante eso, cualquier tipo de rebeldía o insurgencia por porte de algún grupo ya sea de médicos de ferrocarrileros de maestros era rápidamente suprimida por policías y granaderos el gobierno no toleraba un solo movimiento contra este, así era el México antes del 68 un país ( democrático y libre) donde si te oponías ante el gobierno era como hacerte su enemigo y morir por tu rebeldía.
Pero había un solo grupo que podía marcar la diferencia ese grupo era los estudiantes. Pese a que se estaban despertando a una época difícil para ellos donde prácticamente eras adulto hasta los 21 años de edad ellos simplemente dijeron ya basta de un gobierno autoritarita, los estudiantes como eran jóvenes prácticamente no los podían reprimir tanto como a los otros movimientos de doctores, maestros y ferrocarrileros y por eso los estudiantes tenían esa ventaja para hacer un cambio a la sociedad.
Tal vez sea conciencia o no pero en la década de los 60 y 70 el todo el mundo los jóvenes ya tampoco aceptaban el sistema de autoritarismo en sus propios países un ejemplo de esto fue el Mayo francés de izquierda que los jóvenes exigían que se pagara un Salario mínimo del 35% más del que había y un 15% de salarios a trabajos informales también pedían un consenso de 40 horas a la semana de trabajo y que fuera aceptado en las empresas. Y lo lograron los jóvenes cambiaron un sistema de su país que estaba desde hace muchas décadas y que ningún grupo se atrevía a cambiar por el miedo, pero los jóvenes estudiantes no lo aceptaron y decidieron cambiarlo y pudieron hacerlo.
Otro caso sería la Primavera de Praga que fue el 5 de enero que pedía liberación política de Chequeslobaquia por no a un totalitarismo socialista pero aun así los suprimieron el ejército.
pero en todos estos casos era como algo viral en todo el mundo, los jóvenes ya estaban levantando la voz contra su gobierno ya no se quedaban callados ante el gobierno como lo hacían su padres o abuelos, ellos querían un cambio y debían de conseguirlo. Alrededor de todo el mundo los jóvenes protestaban por la invasión de estados unidos a Vietnam, de cómo es posible que un país que era potencia atacara a un país de campesinos, los jóvenes ya no tolerarían esto. México no se quedaría atrás en algún momento tendrían que voltear y darse cuenta que Vivian en una sociedad podrida y tendrían que hacer algo.
Los jóvenes estaba empezando a ser sus grupos para las protestas no podían hacer una invitación por los medios de comunicación como la radio o la televisión por que estaban de parte del gobierno pero eso no les impedían comunicarse e invitar a más gente a unírseles, los jóvenes empezaban a hacer volantes pancartas, las repartían a todas las personas que encontraran, todo se volvía demasiado viral era sorpréndete como los jóvenes de todas las escuelas, como la UNAM el IPN la UAM, entre otras se organizaban también para hacer invitaciones a la gente.
Con estas invitaciones hicieron una marcha en agosto en la que participaron más de medio millón de personas entre ellos las resistencias anteriores a este movimiento como los movimientos ferrocarrileros de médicos de electricistas etc. 
Salió también que se estaba planeando otro movimiento en tan poco tiempo, lo que era un simple movimiento estudiantil ya se estaba convirtiendo en un movimiento social contra el autoritarismo del pri.
Incluso el gobierno harto de estos movimientos convoca a una marcha con los burócratas y ellos en un acto de solidaridad empiezan a decir nos acarrearon, decían que no venían que los traen y empezaba a valar como los borregos. Dando a entender que no estaban de acuerdo con el gobierno, incluso fue a un acto de valentía de parte de ellos por que se jugaba su empleo solo por decir eso. Ya que el gobierno no le gusto esto mando a el ejercito a que los golpearan a los burócratas pero eso para el gobierno si era muy importante ya que se estaban dando cuenta que los movimientos estudiantiles cada vez más estaban absorbiendo a sectores muy cercanos al gobierno, algo que ellos no habían previsto, pero solo los diputados y senadores estaban de acuerdo con el gobierno de que ya deberían darles un escarmiento a los estudiantes ya que eran una bola de revoltosos y que si seguían así todo el mundo empezaría a hacerlo lo mismo y eso ya no era tolerable.
Ya estos movimientos escalaron más ya que si en esa época tenias la pinta de estudiante los policías te golpeaban prácticamente era ya un delito ser estudiante, pero los jóvenes no se dejarían intimidar por esto, se guardaban sus folletos en las mochilas y tenían vigilantes que avisaban si venían policías para que se fueran antes de que los atraparan y golpearan, solo hacían sus invitaciones a la gente y se iban lo más rápido que se pudiera.
Mientras tanto el ejército que había invadido ciudad universitaria y se había apoderado de ella se fue un miércoles 1 de octubre después de a ver estado 15 días en ese lugar, los estudiantes regresaron el el jueves por la mañana y vieron puros destrozos que hicieron el ejército, el gobierno ya estaba abierto al “dialogo” contra los estudiantes pero dejaba bien en claro que si no le gusta lo que decían podían hacer lo que ellos quieran, como mandar al ejercito golpearlos reprimirlos llevarlos a prisión. El 2 de octubre es cuando se iba a hacer el dialogo con los estudiantes de parte de el gobierno

Continuar navegando

Otros materiales