Logo Studenta

Resumen exportaciones

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

19/03/2018
La decisión de Exportar:
¿Quién puede exportar? Debe cumplir con ciertos requisitos. Se debe evaluar la capacidad de internalización de la empresa; se debe realizar un estudio de mercado; lo que debemos obtener primero es saber si tenemos la capacidad de ser competitivos en el mercado (ver las barreras arancelarias y paracenlarias, dado que van a ser un determinante para saber si la empresa puede o no encarar ese mercado).
¿A dónde exportar? Son mercados donde se puede adquirir experiencia con el menor costo. Se debe tener en cuenta varios factores, tales como, medio de transporte, lejanía con el lugar de destino, flete interno, embalaje, etc.
¿Cuándo exportar?Analizar cuáles son todas las alternativas que tenemos para que mi producto llegue a destino, y luego, la internalización, es decir, intentar convencer al empresario que se puede exportar. Si el mercado local me da un excedente, el departamento de comercio internacional debe realizar el estudio de mercado y demostrar que futuro puede ser más rentable que el mercado local. 
¿Cómo exportar? Entra en juego el mercado al que apuntamos, documentos, analizar el producto, etc.
¿Qué exportar? El producto puede ser el que vendo o el que quiere comprar el mercado. Uno va a vender lo que requiera el mercado. Se puede vender un insumo del cual nosotros vendemos en el mercado local un producto terminado.
Temas a considerar antes de exportar:
1) Conciencia exportadora + cultura empresarial “exportadora”: la empresa debe estar capacitada para poder llevar adelante un proceso exportador. Adaptación al mercado.
2) Conocimiento del estado actual de la empresa: capacidad exportadora. Evaluar qué capacidad de producción tengo ¿Cuántos productos voy a tener para exportar al mercado? ¿tengo proveedores que me abastezcan de materia prima?
3) Determinación de la oferta exportadora: productos con calidad exportadora. OFERTA: saber cuántos productos puedo ofrecer en el mercado. La calidad, muchos mercados tienen estándares de calidad internacional. Averiguar en el país de destino que normas de calidad tienen, si cumplo o no. Ejemplo: ISO 9000.
4) Mercado interno: no debe descuidarse-exportaciones con costos marginales- puede pasar que si nosotros necesitamos más materia prima esto puede hacer que baje los precios o del producto del mercado local, el empresario no tiene que bajar los precios para tener una mayor demanda exportadora. El empresario se ve beneficiado, tiene mayor producción y menores costos. El mercado internacional indirectamente le puede dar un beneficio al mercado local.
5) Conocimiento del tratamiento fiscal (incentivos) y aduaneros (regímenes de promoción) de la oferta exportable; clasificación/valoración; (barreras arancelarias, parancelarias, prohibiciones, derechos). Los derechos de exportación suelen tomarse como un costo más, luego se verifica si hay un reintegro o no, si la empresa debe alguna carga social no cobra reintegros.
6) Conocimiento de requisitos al ingreso del mercado externo – objetivo: carga tributaria, requisitos de calidad, regulaciones, certificados, competencia; es muy difícil calcular los costos una vez que la mercadería ingresa a destino. Ejemplo: en DDP, el que se encarga de hacer este costeo, de cuánto vale poner la mercadería en destino es el Agente de Transporte Aduanero (ATA). Solo se utiliza para las muestras. Se debe vender a un precio que sea rentable para el importador y exportador, porque los costos que yo puedo llegar a tener le van a repercutir a él.
7) Política de precios de la empresa: análisis de costos, utilidad, etc. Analizar las cantidades con los costos. Reducción de costos con porcentajes de ventas. Se debe trabajar con la parte de finanzas, logística, etc.
8) Consideración de aspectos comerciales de la empresa: marketing, publicidad, ferias y exposiciones, viajes de negocios, misiones comerciales. Nuestra capacidad para estar en ferias y poder entregar muestras.
9) Acercamiento con nuestro cliente del exterior: negociación comercial; utilizar herramientas de marketing para convencer al cliente.
10) Conocimiento de los documentos comerciales exigidos: certificados, documentos del medio de transporte, lista de empaque, BL, guía aérea, CRT, factura comercial “E”, certificado de terceros organismo (pueden ser exigidos por el país de destino). En expo, el certificado de origen Argentina para la Aduana no sirve para nada, pero para el que compra dentro del MERCOSUR sí, porque tenemos 100% de preferencia arancelaria y no paga ni derecho de exportación ni tasa de estadística. Hay que enviarle el certificado de origen antes o en el momento que tiene que retirar la mercadería en Aduana. El certificado de origen a nivel exportación lo único que hace y en el único que me beneficia es que sea más competitivo en el país de destino, esto también se vende como una estrategia de marketing. La Aduana solo verifica el argentino para los reintegros. El despachante manda la factura con los gastos, el bl.
11) Aspectos asociados a la logística: muchos productos me van a decir cual flete tengo que utilizar, otros me van a dar versiones. Si estoy con problemas de tiempos se recurre al aéreo, en caso contrario, se utiliza el marítimo. Ej: en CIF tiene el flete internacional adentro y se debe ver que medio se utiliza para pasar el precio. Flete aéreo: más caro y más seguro, doc. De embarque guía aérea, tengo los costos de cuanto salió la carga, el valor del flete (salvo que sea consolidado), cuanto valía la tarifa, cuantos kilos tenia, si tenía peso volumétrico mayor al bulto. Flete marítimo: BL (doc. Que acredita la titularidad de la mercadería). Flete terrestre: CRT o Carta de Porte.
12) Modalidad de pago de la operación: bancos, prefinanciación, seguro de caución, seguro de crédito a la exportación; la carta de crédito es el medio de pago más seguro. Transferencia bancaria y letra de cambio, cuando existe confianza con el cliente. 
13) Determinación de la estrategia de penetración a utilizar: directa, indirecta, joinventure, agentes, etc. + canales de distribución existentes.
¿Qué nos lleva a exportar? 
1) Oportunidades que ofrecen los mercados externos: cantidades, tipos de cambio, pesos.
2) Posibilidades de incrementar las ventas; mayores ganancias en otras divisas; las ventas se van a realizar en dólares; colocar precio de exportación,
3) Distribución de los riesgos entre diferentes mercados externos; cada mercado va a tener sus barreras, sus aranceles, su provisión. Se debe analizar los países por su cultura. 
4) Ganancia de eficiencia por especialización y aumento de escala de producción: al aumentar la renta, hay que aumentar la escala de producción ¿Cómo hacemos? ¿Cómo lo llevamos adelante? El mercado te va marcando donde uno puede crecer.
5) Acceso y posible incorporación de bienes de capital e insumos de alta calidad internacional: analizar la incorporación de bienes de capital.
6) Knowhow exportador: mejoras en las aptitudes gerenciales y técnicas de la empresa; experiencia que uno tiene y desarrolla en el comercio internacional. Analizar la competencia, conocer el precio que pone la competencia.
7) Seguimiento de nuevos y mejores negocios y productos: ver el precio de la competencia para colocar mi producto en el mercado, ya sea al mismo valor o mayor pero demostrando que mi producto es mejor.
8) Estacionalidad de otros mercados: cuando estas instalado en otro mercado, no se puede aumentar la productividad, entonces buscamos otro mercado sin descuidar el que tenemos.
9) Ampliación del ciclo de vida del producto o servicio.
10) Economías de escala y disminuir la capacidad ociosa.
11) Aprovechar los ciclos de crecimiento económico de otros mercados: hay países que hoy están peor.
12) Acceso a financiamiento y mejor calificación crediticia.
13) Mejora de la imagen de la empresa: a medida que crece el sector exportador mejora la imagen.
14) Posicionamiento en el mercado interno en función del prestigio que otorga ser una empresa exportadora: crecimiento que te da el mercado internacional repercute en elmercado interno.
Planificación de la operatoria de comercio exterior:
-El empresario deberá:
1) Pensar en una estrategia a largo plazo; no sirve solo exportar los excesos de stock. Llevar adelante operaciones sucesivas y estables.
2) Planificar el “paso a paso” de la secuencia operativa de la exportación. Primero hacer el estudio de mercado. Ej: costo de trasladar la mercadería al depósito fiscal, cuando se va a verificar la mercadería, flete, despachante de Aduana y sus gastos, los derechos de expo, los reintegros, etc.
3) Reducir al mínimo posible las improvisaciones. 
4) Pensar en un cambio organizacional y funcional; toda la organización debe estar al tanto del comercio internacional (proyecto).
5) Re-educar los recursos humanos (nuevas prácticas e idiosincrasias). 
6) Considerar la creación de un departamento en función del negocio y operaciones anuales.
7) Elaborar un Plan de Exportación integrado con el Plan de Marketing, y éste a un Plan de Negocios de la empresa. Está relacionado con todas las partes de la empresa, producción, finanzas, etc. ¿Qué bancos tenemos? ¿Cómo nos van a financiar? ¿Cuáles son las comisiones de los bancos?
**Servicio postventa: si no lo tengo en el exterior mi producto pierde calidad. 
26/03/2018
Funciones de un departamento de exportación:
La función de este departamento es gerenciar estas tres bases de gestión de exportación: 1) mercado; 2) infraestructura; e) empresa.
1) Mercado:
A) Investigación del mercado de destino.
B) Promoción ¿Cómo penetrar al mercado? Relación con Marketing.
C) Identificación de oportunidades de negocio.
D) Negociación.
E) Gestión del mercado.
2) Contacto con bancos, con consultores, despacho de Aduana, con la Aduana, con transportista; circulares del banco para poder girar el dinero ¿Cómo hago? ¿Cuánto vale girar el dinero? ¿Qué comisiones cobra el banco para el cobro o pago de operaciones internacionales?; consultores: sirven como medio para vender mi producto en el exterior; Despachante de Aduana ¿Cuánto cobra? Si hace el rubro que yo estoy exportando.
3) la empresa tiene la elaboración de la oferta, confirmación del pedido, la producción, control de calidad del producto, la inspección, la documentación y el desarrollo del producto. Una vez que el producto está en la caja para exportar se debe verificar. Es importante saber si el personal está capacitado, como quedo, como termino y como va a salir el producto. Chequear el marcado de las cajas (Pictogramas).
Actividades de un departamento de exportación:
1) Establecer las líneas maestras de las acciones en exportación.
2) Identificar y seleccionar las principales oportunidades de negocio.
3) Planear y coordinar un plan de promoción en el mercado internacional.
4) Supervisión en la elaboración del material publicitario: un logo, ver los colores a utilizar según la cultura del país.
5) Crear un portafolio de clientes: cartera de clientes.
6) Controlar sistemáticamente la optimización de la disponibilidad de producción: capacidad operativa de la empresa y productiva. Ver si se puede ampliar, cuanto se puede exportar.
7) Supervisión y análisis de la logística y tiempos de entrega.
8) Capacitación al equipo interno y a la estructura comercial interna.
9) Mantener una coordinación con todos los demás sectores.
Distintas tareas dentro del departamento:
A) COMERCIAL:
· Viajes a distintos mercados: coordinar reuniones constantes para poder cerrar negocios internacionales.
· Supervisión de los contratos.
· Negociación.
· Gestión del mercado.
· Coordinación de los departamentos: compras, logística, finanzas.
· Asistir a ferias internacionales.
B) ADMINISTRATIVAS:
· Confirmación de los pedidos.
· Emisión de ordenes de fabricación: chequear si existen diferencias con el producto estándar.
· Preparación de documentos: factura “E”, packing list (en impo solo es obligatorio el PL cuando hay un derecho especifico mínimo, ej: 10 dólares por kilo).
· BL, guía aérea, carta de porte.
· Facturación.
· Coordinación de despachos: contratación de despachante de Aduana.
· Datos estadísticos: análisis de la competencia, como se mueve el mercado.
· Pagos: de la expo, ingreso de divisas, cerrar cambio.
· Preparación del embalaje: pictogramas.
09/04/2018
¿Qué es exportación?
El código la divide en definitiva y suspensiva.
· Definitiva: extraer un producto del territorio nacional por un periodo indeterminado, distinto de las temporales que estoy obligado a reexportar esas mercaderías. Se hace mediante una declaración escrita, que pasa a ser inalterable, salvo que en la exportación pueda desistir de la expo. Uno hace el permiso de embarque, en donde figura el vencimiento del embarque (depende el medio de transporte tenemos entre 20 y 45 días), que el plazo que tenemos para desistir de esa expo.
Cuando uno ingresa la mercadería a un depósito fiscal tiene que cumplir la formalidad aduanera.
SECUENCIA DE EXPORTACION:
En primer lugar, está el exportador que al querer vender una mercadería al exterior debe contratar a un despachante de aduana.
El exportador debe inscribirse como importador y exportador en la Aduana, en la pagina de AFIP ingresa los datos, debe ir el presidente de la empresa a presentar todos los formularios ante la Aduana, tomas las huellas dactiles y lo inscriben como impo/expo (demora 7 días). Hay que evaluar si tiene avales, luego le entregan la constancia de inscripción certificada. Beneficios de la inscripción: lo dan de alta en el sistema Maria. Cuando no aparece con el numero de CUIT y está inscripto es porque no paga algún derecho ante la Aduana, lo dan de baja.
Ejemplo: no abone los derechos de una exportación y se me venció el plazo (momentos imponibles: uno al momento de la oficialización, 15 días embarcada la mercadería y cuando teníamos el ingreso de la divisas). Si ingreso divisas y pasaron más de 5 días para cerrar cambio, debería haber pagado los derechos, entonces me ejecutan como impo/expo. En consecuencia, si yo en ese lapso tenía una importación tampoco puedo ingresarla. Luego de solucionarse el pago de los derechos, después de las 24 hs vuelvo a estar dado de alta como impo/expo.
El exportador a través de la página de AFIP, tiene que autorizar al despachante para que pueda operar bajo su nombre. Existen dos tipos de habilitaciones: una por cada operación a realizar y una global donde el despachante está autorizado para todas las operaciones. El exportador tiene la potestad de darlo de baja cuando quiera.
El despachante de aduana para poder hacer la exportación va a necesitar la factura y el packing list (doc. Que realiza el exportador).
El expo envía al despachante la documentación complementaria (factura, packing list, certificado de terceros organismos, hoja de valor, hoja de ruta).
En expo el certificado de origen es un documento valido, el beneficio que me da, es ser más competitivo en el país de destino. A la Aduana Argentina no le interesa si lo tengo o no. 
Hoja de valor: documento que imprime el despachante de aduana, por página de AFIP, para declarar los ajustes que tengo hasta FOB, si hay, declarar valores fuera del mercado. Ej: si yo exporto con mi filial puede que no este exportando con el valor de mi mercado y lo expongo en la hoja de valor. A veces esta hoja no le requiere el tipo de mercadería.
Hoja de ruta: es obligatoria en exportación cuando el transporte terrestre, si documento en Buenos Aires, es decir, significa que el flete sale de Buenos Aires.
El BL solo es obligatorio en expo para cobrar reintegros. Para cobrar el reintegro necesitamos copia del BL, porque el bl original se lo envió al impo para que pueda retirar su mercadería.
Resumen: el expo le envía al despachante la factura y el packing list para que pueda hacer el permiso de embarque en el sistema Maria.
En expo puedo desistir de un permiso de embarque, puedo hacer una nota que por cuestiones comerciales el cliente no quiere la mercadería, por lo tanto, no voy a llevar adelante la exportación. 
Migramiento: es el servicio aduanero por el cual la Aduana autoriza la salida de la mercadería al exterior.Destinación definitiva de exportación a consumo: es aquella en virtud de la cual la mercadería exportada puede permanecer por tiempo indeterminado fuera del territorio aduanero, la solicitud no podrá desistirse cuando la exportación se efectúa por vía acuática o aérea una vez que el medio de transporte hubiera partido con destino inmediato al exterior. Con el terrestre, aclara, que cuando la mercadería sale de Argentina.
En el caso de pedir desestimiento de una exportación pierdo las tasas retributivas de servicio (digitalizado, SIM).
Liquidación de expo: por un lado derechos, por otro reintegros, y tasas retributivas de servicio (digitalización, SIM).
Si yo desisto de una exportación ¿Qué pasa con los derechos que pague? Te los transfieren por CBU. Ej: se fue el buque porque no cumplí formalidad aduanera, entonces le pido al ATA otro buque y nos dice que de acá a un mes no hay, debo desestimar la expo, cancelo el permiso de embarque, pierdo los 10 dólares, me llevo la mercadería para no generar almacenaje en el deposito fiscal, el mes que viene se hace un nuevo ingreso para la nueva fecha programada.
El deposito fiscal va a recibir la carga de exportación, para poder ingresar tengo que tener una copia del permiso de embarque. El exportador tiene que coordinar con el despachante cuando está la mercadería lista para generar el permiso de embarque y envía la mercadería al deposito fiscal.
¿Quién me va a marcar el plazo para ingresar al deposito fiscal? El ATA, quien coloca las fechas para los buques. El ATA debe emitir un documento que no es documento complementario pero que si es obligatorio para que el despachante cargue el permiso de embarque: el booking, que es una reserva de bodega, el cual va a tener datos como: donde se consolida la mercadería, cual es la fecha de cut off, hasta cuando tengo limite para cumplir la formalidad aduanera, en que buque se va la mercadería, que bandera va a tener ese buque, cuanto va a pesar la carga.
CUT OFF: esta relacionado con la fecha que va a hospedar el buque en el puerto de Buenos Aires, el buque llega y va a operar en una fecha determinada, por ej, el 15/4.
El booking que yo tengo que cumplir formalidad aduanera el 9/4, entre esas fechas interviene el ATA: que es un forwarder que contrata un lugar en el buque a la línea marítima, la fecha la coloca la terminal portuaria. Si es el 15/4 el 13/4 a más tardar debo tener ingresado a la terminal portuaria. Los contenedores que se van a cargar en este buque, si no se llega a esa fecha no se pueden cargar, entonces, si yo tengo el cut off el 9/4, debo dejar la mercadería el 4 o 5, según como caiga el fin de semana. Por lo tanto, el despachante debe coordinar con el expo para encontrarse en esa fecha para ingresar la mercadería. Cuando viene el camión, el despachante le da una copia del permiso de embarque para que pueda ingresar al deposito fiscal, una vez que ingresan le firman el recibo y bajan la mercadería, y el camión se va, el despachante hace la formalidad aduanera una vez que la mercadería se encuentra en zona primaria aduanera.
Dice el código aduanero que: tengo que tener intervención aduanera para poder asignar canal de selectividad a la expo, quiere decir que la mercadería ya tiene custodia aduanera. El aviso de carga para expo sirve para que se me asigne canal de selectividad.
Primero voy con la mercadería al deposito fiscal y hago el ingreso de la mercadería, le doy el permiso de embarque y el deposito fiscal completa su hoja donde coloca nro de pallets, peso y coloca el sello que debería coincidir con lo que yo declare. El deposito fiscal va a ingresar la mercadería por el sistema Maria, es decir, la mercadería física la asigna al permiso de embarque. Luego, salgo del deposito fiscal y voy a ver a guarda de Aduana, en donde se le asigna canal de selectividad a la mercadería (acá debo presentar el aviso de carga, si se vence luego de 24hs, debo tirar uno nuevo, demora 2 horas y media más).
Canales de selectividad:
Verde: el mismo guarda de Aduana me hace el cruce documental y me autoriza por sistema para poder sacar la mercadería, quiere decir, que está cumplida la formalidad aduanera, luego le doy en un sobre los documentos más permiso de embarque al ATA, para que pueda consolidar la carga.
Naranja: dirigirme a plaza de Mayo, Unidad Técnica de Evaluación y Verificación ver que ramo me tocó, los verificadores están dividimos en 8 ramos, depende el ítem de mayor valor me va a dar el rango de verificación. Voy a buscar al verificador que me toca, le entrego el despacho y espero a que lo verifiquen, chequea que la posición declarada sea la correcta, que los kilos declarados sean correctos, que coincidan las mercaderías con lo declarado, marca, modelo, cantidad, precio, si esta bien me lo autoriza y me lo devuelve, con el sobre contenedor ya autorizado voy a buscar al ATA.
Rojo: tengo que buscar al verificador donde este en la sede de verificadores, se verifica la carga, se autoriza por sistema, me lo devuelve y voy a buscar al ATA.
Cuando el ATA tiene el permiso de embarque autorizado junta todos los permisos de embarques que tiene, para la consolidación que se irá en el buque. Manda a la terminal o donde estén los contenedores vacios lo vuelve a ingresar a deposito fiscal consolida todas las cargas en esos contenedores, el guarda de aduana se va a deposito fiscal verifica la consolidación cierra, pone los precintos, anota la información en el permiso de embarque y recién ahí puede remitir todos los contenedores que irán a la terminal portuaria antes del 13/4.
Si a la mercadería le pasa algo y no se sube al buque luego que yo cumplí formalidad aduanera al 9/4, todos los costos y problemas serán del ATA, de todas formas el problema como exportador es que la mercadería no va a llegar a destino, respecto de la parte comercial, no cumplir con los plazos en tiempo y forma, me quita confiabilidad.
¿Por qué el ATA toma tantos días para consolidad la carga? Ej: a uno le doy el cut off el 9/4, a otro el 10/4 y a otro el 12/4, esto no se puede hacer. Se debe cargar las formalidades aduaneras al sistema para que me indique que es lo que se puede subir, con la idea de llevar el menor aire posible.
Como despachante de aduana me queda ir a buscar el permiso de Aduana en el deposito fiscal y después ir a la terminal portuaria donde se hace la puesta a bordo, toda ésta documentación la necesito para cobrar los reintegros.
Reintegro: devolución de tributos que se hubieran pagado en el proceso de producción y comercialización del bien que voy a exportar. Es cuando yo producto la mercadería gasto luz, gas, impuestos internos, es total o parcial, porque a veces me alcanza con lo que gaste y a veces no. El reintegro que me devuelve el Estado sale de la posición arancelaria. Si yo exporto mercadería importada no voy a tener reintegros.
Draw back: sirve en expo cuando exporto mercadería que tiene insumo importado a consumo y que yo pague el costo de nacionalización de la mercadería a la hora de la impo y ahora estoy exportando. Traemos la mercadería, la colocamos en proceso productivo y luego la exportamos y el Estado me devuelve los derechos y tasas de estadística. Los anticipos de Iva e Ingresos brutos no, porque son anticipos (son créditos fiscales).
¿Qué pagaba en impo cuando oficializaba una impo?
Derechos, tasas de estadística, IVA, IVA adicional, ingresos brutos, SIM y digitalización. 
 La diferencia entre el reintegro y el draw back es que el reintegro se liquida con el permiso de embarque y el draw back no, hay que solicitarlo a través de un expediente de Aduana.
¿Cuándo se arma el BL? Cuando sale el buque, toman la información del permiso de embarque, el cumplido.
Cuando la diferencia está en los kilos y no en los bultos la mercadería, puedo hacer un post-embarque, cumplo con la diferencia el permiso de embarque pero por medio del post-embarque cancelo esta diferencia.
La ventaja de la expo temporal es que no se pagan derechos porque estoy obligado a reexportar la mercadería.
¿Qué es un transito de exportación?Hacer un transito desde Cordoba a Buenos Aires, para que se suba al buque y se vaya, el transito cancela cuando llega a Buenos Aires y ahí tengo que hacer una exportación a consumo. Se debe realizar una hoja de ruta.
¿Para que se usa el transito interno de exportación? Hay mercadería que lo amerita. Ej: cuando hay un ferroviario, viene el vino de las uvas en un flexitam de exportación, te sirve para ver el Estado de la mercadería cuando se encuentra en Buenos Aires por si existe una averia. Ej: si se tiene que pasar el líquido a otro contenedor va a existir una merma.
Cuando contratamos un contenedor full, esto no se declara en el despacho de importación, esto te la asigna el ATA, un contenedor de la línea. Llega al contenedor al puerto de Buenos Aires, se retira con un camión y se lleva a la empresa. El libre deuda es el documento que acompaña al contenedor que nos permite sacarlo de la terminal y reingresarlo a la terminal. La línea tiene un problema muy grave si el contenedor no vuelve, por eso colocan un costo muy alto para que se devuelva lo antes posible.
Hay contenedores que son SHIPPER ON, es decir, no son más de la línea, se rompió y salió del circuito, la línea debe colocar otro en el circuito. Si yo traigo mercadería en un shipper on, debo abonar los gastos porque el contenedor tiene una posición arancelaria y declararlo al contenedor más mercadería.

Continuar navegando