Logo Studenta

Clase 01_ Reserva federal

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Clase 01/06
La abundancia de crédito lo que hizo fue que la demanda superara la oferta y los precios subieran. A lo largo de esos 10 años que van desde la década del 90 hasta un poco pasada de la década siguiente 2006, el proceso de la valorización de las propiedades fue fundado por el exceso de demanda empujado por a su vez por el exceso de crédito. Todos los actores que participaban, que describe bien Lordon, empresas constructoras, empresas inmobiliarias, se beneficiaron de este aumento de precios porque empujo la dinámica de la actividad. La resultante en esos años, mientras que la tasa de inflación promedio de esos 10 años que van del 95 al 2006, anduvo en el 12%, la tasa de crecimiento de los precios de vivienda más que el resultado, hubo una valorización nominal, que se tradujeron en aumentos reales. 
A partir del año 2005 la reserva federal considera que las tasas de interés están bajas y empiezan a aumentar las tasas de referencia. El conjunto de préstamos que se les hacía al sector inmobiliario, cuando se acabaran los mejores prestatarios aparecieron los prestatarios de una categoría inferior, de menor solvencia, hasta llegar al punto de que había crédito hasta para los prestatarios que no tenían trabajo ni ingresos, pero eran acreedores de obtener financiamiento porque se otorgaba con garantía hipotecaria, ósea el prestamista estaba seguro de que podía recuperar el crédito concebido porque había una garantía por detrás que garantizaba préstamos.
Cuando aparecen las políticas, la reserva federal aumenta las tasas de intereses, los primeros créditos afectados fueron los créditos ninjas. Los intereses hipotecarios lo que hacían era renumerar la etapa de fondo, el flujo de fondo que correspondía al flujo previsto de pagos a futuro del crédito inmobiliario pasaban primero por el banco que cobraba los intereses con lo cual se pagaba los bonos. 
Las empresas evaluadoras de créditos recibían el paquete de créditos y lo evaluaban, el paquete de bonos con respaldo de hipotecas de distinta calidad que al ser evaluados le ponía una calificación. El que elegía los bonos les interesaba que tengan una buena calificación y las evaluadoras de riesgo para poder cobrar lo que hacía era ponerle altas calificaciones triples A a esos bonos. Misky dice, cuando se formula una demanda de crédito, hay una suposición de que va haber un flujo de pagos en el futuro, que va a estar compuestos por la amortización del principal del capital más intereses correspondientes que va a poder ser atendido. Estas son las expectativas que la gente pide los préstamos hipotecarios acerca de su futuro. Esto hay que contrastarlo con el flujo real, contrastar el flujo proyectado por expectativas con el flujo real, que se da a medida que pasa el tiempo, y, acá en donde no se da la coincidencia. Lo que hizo el Banco Central en función de otras realidad y en función de otras demandas de políticas, como al subir las tasas de interés es asumir la realidad que el flujo futuro dejo de ser igual al flujo proyectado, y ahí aparece la categoría de las cuales habla misky:
Una primera categoría son todos aquellos créditos que no entran en cesación de pago, créditos cubiertos.
Una segunda categoría son aquellos créditos que necesitan refinanciamiento para no entrar en cesación de pago, ósea la aparición del verbo crédito para cubrir al menos en parte del capital que vence y que es imposible de cancelar.
Una tercera categoría, los créditos PONZI son todos aquellos créditos en donde los flujos reales no se pueden cancelar ni si quiera los intereses. Corresponden los créditos hipotecarios ninjas que habían sido concebidos muy libiamente a prestatarios que no tenían solvencia en el sistema. Para facilitar que estos créditos caminaran aparecían formas de flujos fondos futuros en donde el primer periodo de tiempo, los primeros 4 años, estaban favorecidos por una tasa que era una parte de la tasa nominal que se cobraba. Esto coincidió con los cambios en las condiciones externas.
Misky habla de inestabilidad de los sistemas financieros que son volátiles, es decir, que estos necesariamente ocurren. Puede ser a la manera que él dice que siempre hay un periodo, el considera que los bancos forman parte de esta actividad, del mundo real, en el sentido en que están ingresados en dinamizar el otorgamiento de créditos porque ese es su negocio. Misky considera que el banco es un actor activo. 
Quinberley, que él considera que tiene que haber un accidente externo para que se produzca el estallido. En este caso el accidente externo fue la suba de las tasas de interés por parte de la reserva federal. Misky se inclina más a la existencia de un ciclo, ósea de la asistencia de un ciclo real en donde la manía especulativa es inherente a la función del sistema y la manía especulativa empuja a la gente a actividades en donde hay buenas oportunidades de negocios hasta que se produce el estallido por la existencia de un desfasaje en las expectativa de los ingresos futuros y la realidad. 
En el caso de EEUU en el 2007/8 las subas de las tasas de interés afecto a un núcleo de deudores hipotecarios que llego a más del 10% del total de la cartera hipotecaria de los bancos, hubo una porción creciente de deudores morosos que afectaron a los bancos y derivados de los préstamos hipotecarios. Cayeron los derivados y el mercado entro en incertidumbre porque en definitiva no se sabía exactamente que había adentro de esos paquetes de derivados. 
Importancia del estallido de la burbuja inmobiliaria, era el centro más importante de valorización del centro del centro más importante de acumulación de capital con buenos rendimientos.
Capital ficticio de tipo 1: los paquetes accionarios de las empresas, está el valor de los bienes reales que la empresa tiene, instalaciones, maquinarias, bienes en proceso y fabricados, y están las acciones que representan ese capital. Para la empresa está el capital y para los poseedores tienen en su activo el capital de sus acciones. Ahí hay una multiplicación de su contabilidad. Esta contado dos veces el capital. El hecho de que las acciones representan capital y los bienes que los bienes posee también representan capital por lo cual esta contado dos veces.
Capital ficticio de tipo 2: que pasa con las acciones y por los efectos de la especulación como ha ocurrido en algunos periodos en el mercado, hay una valorización de las acciones, una acción donde una caratula dice 100 por ejemplo por efectos de la dinámica especulativa del mercado a las cuales las empresas pueden aportar elementos y se valorizan. Ese plus que tiene la acción en el mercado no tiene un reconocimiento real, es simplemente un valor especulativo de la acción. Es el proceso de valorización que experimenta las acciones en las bolsas como consecuencia de actividades especulativas. 
Capital ficticio de tipo 3: las deudas estatales que son deudas emitidas a través de bonos para pagar intereses de la deuda o para financiar déficit fiscales generales. No es capital ficticio cuando se toma la deuda para financiar una obra, un puente, un camino, etc., pero cuando el Estado toma deuda y emite bonos para financiar el pago de un interés. Creación de deuda para pagar bienes reales.
El crecimiento de la deuda, ahí hay que mirar en detalle el crecimiento muy fuerte la deuda de las empresas, la deuda del Estado y la deuda de las familias. Hay un límite, toda deuda que se toma es un compromiso de flujo futuro de fondos necesario para atender el servicio de la deuda, en la medida que crece la deuda crece ese flujo futuro para cancelar el servicio de la deuda. Y en la medida en que crece ese flujo futuro afecta al flujo disponible. Si crece la deuda crece la proporción de mis ingresos futuros destinados a tender deuda. Caso de EEUU en el 2006 cuando subió la tasa de interés los primeros afectados fueron esos créditos altamente riesgosos convencidos a gente con poca solvencia. Al subir la tasa de interés salieron del periodo de gracia y pasaron el costo real del crédito, y el costo real del créditose vio afectado por la suba de las tasas de interés. 
Las otras categorías de activos especulativos, son por ejemplo los derivados, hay un tipo de actividades especulativas donde se transa sobre el precio futuro de ese papel, donde el que venda a futuro ni lo tiene en este momento pero está interesado en venderlo. Simplemente está especulando el precio que va a tener ese papel en futuro, en ese tipo de actividad esta los fondos de cobertura.
La otra actividad son los suaps son las garantías del pago, que los poseedores de bonos o no adquieren respecto al futuro. Un banco puede emitir unos bonos y tomar y vender eso bonos, o ese segmento sistema bancario de la sombra puede tener en su cartera o no bonos, o emite los bonos y se desprende de lanzarlos al mercado y tomar los suaps en garantías de cumplimiento de las obligaciones y derivadas de esos bonos, ósea toman seguro donde el asegurado le asegura que ese flujo de fondos va a remunerar el bono se va a cumplir. Para cobrar la brecha del valor nominal del bono y el valor del mercado, tiene que caer el precio del bono en el mercado. Ósea tiene que desvalorizarse ese bono, si eso ocurre hay un mecanismo que consiste en concertar un evento en donde se fija la diferencia y el segurador tiene que pagar, la diferencia, entre el valor nominal y el valor real del mercado. 
Brener en el 2004 publico un trabajo anticipatorio en lo que ocurrió en el 2007/8.
En Europa hubo una actividad especulativa en el caso de España con las viviendas. En España que entro al euro tuvo déficit externo, ósea la cuenta corriente, las exportaciones equivalían a dos tercios de las importaciones. La actividad inmobiliaria en esos años en España fue muy dinámica con el mismo fenómeno que en EEUU con un fuerte crecimiento de los precios y mucho mayor que la tasa de inflación que volvían atractivo al mercado de viviendas. La entrada de capital vinculada al mercado inmobiliario cubría el déficit externo de la balanza de pagos de España. En el momento que el mercado de viviendas se derrumba se produce la alteración de ese modo de funcionar y la economía española entra en crisis, un estancamiento de varios años con un alto desempleo general, lo cual duplica flujo de inmigrantes buscando oportunidades fuera de España.
En Irlanda había pasado algo parecido con el mercado de viviendas, había tenido en los 90 una política de apertura total y de facilitación de la presencia de inversores extranjeros. 
Grecia, al entrar en el euro, tuvo déficit superior, exportaba bienes y servicios a un monto equivalente a lo que importaba, tenían que financiar su balanza de pagos con lo que ingresaba de capital. La manera de saldar ese déficit fue con endeudamiento y las familias y de las empresas y del gobierno.

Continuar navegando