Logo Studenta

Sistemas de Costos Resumen

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Finalidad de los costos,
· Contable, para la emisión de los estados contables para 3ros (organismos fiscales, socios, clientes, proveedores, competencia, etc.)
· Balance General Valuación de Bienes de cambio (en empresas industriales, MPD, Productos en proceso y productos terminados).
· Estado de Resultados Costo de los productos vendidos.
· Control de Gestión, para la toma de decisiones de forma interna a la organización.
· Para medir la rentabilidad del producto ante un precio designado por el mercado
· Para fijar un precio de venta
· Múltiples decisiones que requieren información de costos.
*En costos nos manejamos por el principio de lo devengado.
Clasificación de los costos,
1er Clasificación	
1) Costo de fabricación, es el que se utiliza para valuar los bienes de cambio, es decir que se activará en el rubro Bienes de Cambio, productos terminados.
*Costos de Conversión o de transformación, MPD y MOD, son los costos de transformar la MPD en Producto terminado, es el costo de agregar valor.
Costos Directos o Primos, MOD y CIF. Porque podemos evidenciar que hayan existidos estos costos con el simple hecho de ver el producto terminado. Se identifican TOTALMENTE con la unidad de costeo.
2) Comercialización, por ejemplo publicidad, sueldos y comisiones, fletes de ventas, gastos de flota automotriz, alquiler de local de ventas, alquiler depósito productos terminados, etc.
3) Administración y Finanzas, Sueldos y cargas sociales del personal administrativo, gastos de limpieza oficinas, gastos de librería, intereses, etc.
*Con respecto a los intereses, la corriente tradicional dice que lo mandes a gastos financieros, y una corriente moderna pide activarlos, está en discusión así que por ahora tomamos la tradicional.
2da Clasificación de Costos
*Unidad de costeo, segmento de la organización a la cual se le pueden asignar costos.
Costos Directos, son aquellos que se identifican totalmente con la unidad de costeo.
Costos indirectos, no se identifican totalmente con la unidad de costeo, o lo hacen de forma parcial.
*¿Cómo saber si te trata de un Costo directo o indirecto? Dependerá de la unidad de costeo. Es decir un costo es directo o indirecto respecto a la unidad de costeo. Por ejemplo el sueldo de el capataz en el área de corte es indirecto sobre el producto pero es directo sobre el departamento de corte.
3er Clasificación de Costos 
Costos Fijos, Son independientes de la actividad fabril, es decir del nivel de producción. Se clasifican en costos de estructura (se mantienen constantes aún si la empresa está parada, por ejemplo las amortizaciones, impuestos inmobiliarios, etc.) y en costos operacionales, (aquellos costos fijos necesarios para poner a trabajar los activos fijos, por ejemplo calefacción, los, gas, electricidad, seguros, etc.)
Costos variables varían o se modifican en función al nivel de producción, a la actividad de la planta fabril. Si no produzco no consumo y viceversa.
4ta Clasificación 
Costos Históricos, son costos reales, los incurridos, por ejemplo los de contabilidad. Tienen una finalidad contable.
Costos predeterminados, Se trata de costos que se presupuestan, se pronostican con cierta carga de incertidumbre porque aún no ocurrieron. Su finalidad es de control de gestión.
· Costos estimados, Nos anticipamos a cuanto debería costar sobre algo que no tenemos mucho conocimiento o experiencia propia.
· Costos estándar, surgen con el paso de los años. Sirven para la gestión ya que permiten controlar la eficiencia, compara los costos históricos con los predeterminados, y si hay desvíos busco los motivos, analizo las causas y tomo decisiones correctivas.
5ta Clasificación
Diferencia entre costos y gastos,
Los costos abarcan todos aquellos conceptos que conservan la capacidad de generar ingresos futuros, desde el ingreso de las materias primas al depósito correspondiente, los incurridos en el proceso de transformación hasta la salida de la mercadería al depósito de productos terminados. Entonces, podemos afirmar que los costos forman parte del producto (por ejemplo materia prima, mano de obra, cargas sociales, etc.) por ello hablamos de costos de fabricación, por lo tanto deben activarse e irán a Bienes de cambio. Una vez que ingresan al depósito de productos terminados, se trata de gastos, son todos aquellos conceptos que carecen de la capacidad de generar ingresos futuros y se consumen íntegramente en el período en que se producen. No hay gastos de fabricación, incluye los necesarios para vender el producto (comerciales) y del área de Administración y de Finanzas. En cambio, los gastos no se activarán, sino que irán al cuadro de resultados. 
5ta Clasificación de Costos 
 
Controlabilidad, busca medir la eficiencia de los responsables para controlar.
· Desde el punto de vista técnico, según el área en que se especializa, es la responsabilidad con aquellos de que tiene a cargo cumplan con sus objetivos laborales.
· Desde el punto de vista económico, que no solo cumplan con sus objetivos sino que también lo hagan al menor costo posible.
Costos controlables, los debemos trabajar de forma que sean los menores posibles pero sin descuidar el cumplimiento de los objetivos y responsabilidades.
Costos no controlables, no se puede juzgar la responsabilidad sobre estos costos. Por ejemplo un aumento en los cotos a causa de un incremento legal en los aportes patronales, o por ejemplo la devaluación del dólar, etc.
6ta Clasificación 
Costos erogables, implican una salida de dinero.
Costos no erogables, se rigen por el principio de lo devengado. Por ejemplo, seguros pagados por adelantado, amortizaciones, etc.
Costos Totales = Costos variables totales + Costos Fijos Totales
CVT Costos variables totales, van creciendo a medida que aumenta la producción. Por ejemplo, impuestos a ingresos brutos, fletes de ventas, comisiones por ventas, casi siempre relacionado con las ventas.
CFT Costos Fijos totales, pueden ser de estructura o de operación. No varían de acuerdo al Nivel de actividad y dentro de un intervalo de unidades de producción, si se supera ese intervalo será necesario aumentar la capacidad de la planta por lo que pasarían a ser variables.
PEPunto de equilibrio, es el punto en el cual la empresa no gana ni pierde, aquel donde el monto de facturación iguala a los costos totales. Fundamental para la gestión, podremos conocer cuánto debemos vender de un producto para tener ganancia.
CVUes constante.
CFUa medida que aumenta la producción, el CF por unidad disminuye y viceversa. Es decreciente.
CTUSon decrecientes porque se arrastra a causa de los CFU que son decrecientes y porque el CVU no afectan, porque son constantes.
Capacidad de una planta, es la posibilidad o aptitud que tiene la compañía para producir o vender 1 o más artículos dentro de cierta tecnología.
Capacidad máxima instalada, es la aptitud o posibilidad máxima de producción también conocida por capacidad ideal o teórica porque habitualmente no se alcanza. Por lo cual se trabajará sobre una capacidad máxima práctica que difiere de la teórica porque tiene en cuenta las paradas de planta normales.
Condicionantes de la capacidad
1. Recursos físicos (máquinas, edificios, MO, etc)
2. Tiempos de uso de los recursos físicos.
3. Intensidad de uso de los recursos físicos (eficiencia y productividad).
*eficiencia, tiempo e intensidad.
Capacidad ociosa Total = COA + COOP, Todo lo que sea capacidad ociosa no lo puedo activar. Es el potencial productivo no utilizado por la empresa.
Capacidad ociosa anticipada, no vamos a producir lo que no podemos vender, entonces sabemos de antemano lo que no vamos a producir.
Capacidad ociosa operativa, se sabe una vez que se conocen las ventas reales.
Nivel de actividad es el grado de uso o de actividad de la capacidad máxima práctica.
Materias Primas Directas
 (
Remito
.
) (
Informe de recepción de productos elaborados.
)
Depósito de materias primas, Tiene un responsable a cargo (supervisor, jefe, etc.) que tiene a su control todas las materias primas que ingresan al depósitoy abastece a la planta fabril cuando fuere necesario.
Circuito, La materia prima ingresa porque el sector de compras previamente realizó una orden de compra para formalizar la operación (la misma consta de información con las unidades, características de la materia prima, precio acordado, tipo de transporte, fletes, fecha de entrega, etc. es decir todo lo negociado entre el proveedor y comprador). Una copia de la orden la recibirá el responsable del depósito para que esté atengo a cuando llegue y controlo que lo que llegó coincida con la orden y con el remito que el proveedor trae consigo, además es probable que hayan responsables del control de calidad para verificar que la mercadería recibida está en condiciones. A continuación se elaborará un informe de recepción que ingresará al sistema, ya sea para resguardar la recepción en conformidad o, caso contrario, para que el sector de compras realice el reclamo o las acciones correspondientes. Una vez que el informe de recepción ingresa y así también la mercadería, se llenará la entrada de materias primas en el inventario permanente.
El responsable de fábrica elaborará un vale de consumo cada vez que requiera materiales provenientes del depósito de Materias Primas, el responsable del depósito recibe el vale y prepara la entrega, una vez entregada la mercadería llenará la “salida” del inventario permanente y deberá controlar que las existencias coincidan con la realidad mediante un inventario físico, es importante que el inventario se realice y de forma correcta ya que permite evidenciar cuando existen irregularidades.
*Cuando existan diferencias en las existencias entre los inventarios físicos y el inventario permanente habrá que analizar las razones y tomar las medidas adecuadas para que no vuelva a suceder. A su vez, la sumatoria de los vales de consumo me permite realizar el cálculo de consumos del mes y compararlo con las diferencias de inventarios, por lo que me debería coincidir o casi.
Una vez que se producen los bienes y pasan al depósito de Productos Terminados, se elabora un informe de recepción de productos elaborados y se realiza un remito de clientes que acompañará las ventas, respaldará la salida y el asiento contable Costos productos vendidos a Productos elaborados, es decir que da de baja los productos elaborados.
Gestión de MPD
Una buena gestión de materias primas directas requiere de un buen,
1. Control patrimonial
2. Costos de posesión o tenencia
3. Costos de adquisición
Control patrimonial, desde el ingreso de materias primas hasta la salida de los productos elaborados, desde los proveedores hasta los clientes, con toda la documentación de respaldo correspondiente, su ingreso a los estados patrimoniales y los debidos inventarios físicos.
Costos de posesión o tenencia, es el costo por mantener la mercadería en la fábrica, costos de stock (por ejemplo seguros, almacenaje, alquiler, costos de oportunidad ya sea por tener el dinero inmovilizado en materias primas o por la utilización del depósito en lugar de alquilarlo, etc.)
Es importante establecer un stock ideal de materias primas para no tener riesgos de paradas de planta por falta de MPD o excedentes de las mismas que generen costos extras de posesión exagerados. (Por ejemplo, stock mínimo o máximo, puntos de pedido, rotaciones de inventario o de stock, para ello se requiere de un trabajo de ingeniería adecuado.
Costos de adquisición, no solamente por lo que pagamos al proveedor sino todos aquellos necesarios para ingresar la materia prima en el depósito de materias primas directas [por ejemplo, costos del seguro de transporte, costos de recepción de la materia prima en la entrada a la empresa, costos de nacionalización de los productos importados (por ejemplo, derechos aduaneros, aranceles, honorarios de los despachantes, compañía marítima, contenedores, etc.)]
Conclusión, si tenemos cierto dominio sobre estos 3 conceptos, podemos asegurarnos que toda la información de costos sobre la materia prima será confiable, nos permitirá evidenciar las fallas, si las hay y poder actuar sobre ello. E incluso, podremos anticiparnos a los problemas que se irán generando.
Costeo de MPD, naturalmente no es complicado. Serán valuadas de acuerdo a las especificaciones técnicas otorgadas por los ingenieros sin perder de vista al momento de costear las mermas cuando sean habituales e inevitables serán consideradas normales e integrarán el costo del producto (por ejemplo, 10 kg de MPD, dentro de esos 10 si existiera 1 kg de merma normal que se pierde, cuando valuemos la materia prima no lo haremos por los 9 kg que la misma contendrá sino por los 10 kg, que incluyen esa merma normal e inevitable); caso contrario, cuando se trate de desperdicios extraordinarios, es decir no “normal, habitual y/o evitable” no se incluye en el costo del producto sino que es parte del resultado del período.
*Si existe la posibilidad de vender los desperdicios normales, podremos,
· Reducirlos del precio de ventas
· Otros ingresos (habitualmente se utiliza esta opción, a menos que se trate de una venta habitual, segura e “invariable” por lo que deberá tratarse como una venta habitual.
Mano de Obra Directa
Hoy en día se ha depreciado mucho a causa del avance de la tecnología, los operarios ganan muchísimo menos que antes por lo que su incidencia en los costos es mucho menos, caso contrario, los costos indirectos de fabricación aumentaron mucho más que antes justamente por ese avance tecnológico y por el protagonismo alcanzado por la gestión empresarial sobre el resto de los factores productivos en los últimos años.
Para el estudio de los costos, tendremos en cuenta la remuneración bruta de MOD, es decir lo que se pacta y sus cargas sociales para llevarlos al costo del producto.
· SUELDOS, personal remunerizado mensualmente, se pacta un sueldo fijo.
· JORNALES, se pacta un ingreso de acuerdo a las horas de trabajo, son variables. Habitualmente lo hacen de forma quincenal. 
COSTO TOTAL MOD = REMUNERACIÓN BRUTA + CARGAS SOCIALES
Cargas Sociales MOD,
· Aportes patronales
· S.A.C.
· Ausencias Pagas (feriados pagos, vacaciones, licencias por distintos motivos)
Las cargas sociales las vamos a ir provisionando mes a mes ya que en costos trabajamos bajo el principio de lo devengado. Por ejemplo, el SAC se devenga mes a mes y sus aportes también.
En el caso de las ausencias pagas, es diferente porque no podremos predecirlas. Además, no existe una ley que abale su previsión por lo que cada empresa debe elegir el porcentaje para definir las ausencias pagas, por ejemplo mediante análisis estadísticos.
Formas de Pago de MOD,
· A destajo, por cantidad de unidades producidas. Hoy en día es ilegal.
· Por hora de presencia, es decir, por el simple hecho de estar en la fábrica. Genera problemas “desmotivacionales” ya que todos cobran lo mismo, de acuerdo a su rango jerárquico, sin importar su eficacia.
· Por hora de presencia más un incentivo a la producción, es el más habitual, surge como alternativa para contrarestar esa “desmotivación”. El operario que supera el objetivo de incentivación cobrará un poco más que los otros operarios.
Horas extra, según la motivación de las mismas se incluirá o no dentro del costo del producto. Formarán parte del costo del producto cuando fueren previstas o calculadas previamente, es decir en aquellos casos en las cuales estarían “reemplazando” horas de operarios que, si bien la fábrica no tiene, los necesita, por lo tanto se ofrece a los actuales hacer horas extras. En cambio, en aquellos casos en los cuales se pierde tiempo de trabajo por X razón y se requieren horas extras, el costo no irá al producto.
· Hasta el sábado al mediodía se paga el 150%, es decir un 50% más del jornal habitual.
· Pasado el sábado al mediodía se paga el 200%, es decir un 100% más del jornal habitual.
· Las horas nocturnas (22 a 6 AM) se paga 120%, es decir con un plus del 20% con respecto al habitual.
Recordar que para la matriz de MOD, las indemnizaciones van al final y su porcentaje no debe recalcularse porque se hace sobrela remuneración bruta.
Además, las retenciones no afectan para nada al empleador, no se tiene en cuenta para el costo porque solo afecta al empleado.
Costos indirectos de fabricación
Son más complejos de asignar al producto ya que no pueden asignarse de forma directa y sobre todo, porque la unidad de medida es heterogénea, por ejemplo Fuerza motriz=kw, combustibles=litros, planta=amortizaciones, etc. 
Además, la invidencia o valor de muchos de los CIF no los conocemos hasta que finaliza el período (mes/año, etc.) e incluso unos días después de finalizado el mismo, por ejemplo la energía eléctrica, el gas natural, teléfono, etc.
Entonces, trabajaremos con una tasa predeterminada de CIF, la cual será estimativa.
3 CIF, 
· CIF Presupuestados sólo sirven para calcular la tasa predeterminada
· Tasa predeterminada = CIF Presupuestados/Nivel De Actividad Presupuestado
· CIF Aplicados Irán al Estado de Costos
· CIF aplicados = Nivel de actividad Real * tasa predeterminada
· CIF Realeslo que realmente nos costó, lo da el enunciado.
Las sub aplicación de CIF la cargaremos a los productos porque costeamos de menos y la sobre aplicación deberemos restarlas al producto, ya que costee de más. Entonces, ambas irán al final del Estado de Costos, la sub aplicación suma y la sobre aplicación resta.
*En la vida real, deberíamos calcular una tasa predeterminada por producto, ya que casi todos los ciclos de producción varían de acuerdo al bien o servicio.
según su identificación con la unidad de costeo
Costos Directos
Costos Indirectos
Según la variabilidad del costo
Fijos
Estructura
Operaciones
Semifijos
Semivariables
Variables
Según la temporalidad
Históricos
Predeterminados
Costos Estimados
Costos Estándar
Según el diferimiento
Costos
Gastos
Según su controlabilidad
Costos controlables
Contos no controlables
Según la erogabilidad de los costos
Costos erogables
Costos no erogables
Proveedores
Ingresa con remito del vendedor
Depósito Materias primas
Inventario permanente
Productos en proceso
MOD + CIF
Depósito Productos Terminados
Clientes
Copia Orden de Compras
Informe de recepción
Vale de Consumo
MPD
MOD
CIF
Elementos del costo de fabricación
Producción
Según su funcionalidad
Comercialización
Administración y Finanzas

Continuar navegando