Logo Studenta

practica 6

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Autónoma de México 
Facultad de Estudios Superiores Plantel 
Aragón 
 
INGENIERIA INDUSTRIAL 
 
 
LABORATORIO “ESTUDIO DEL TRABAJO” 
 
 
 
PRACTICA 6 
 
 
 
TEMA: “NÚMERO DE CICLOS DE TRABAJO REQUERIDOS A 
OBSERVAR MEDIANTE EL MÉTODO MAYTAG-COMPAÑY Y EL 
ÁBACO LIFSON.” 
 
 
 
GRUPO:8150 
 
 
 
NOMBRE DE LA PROFESORA: MARIA INES LEON GOMEZ 
 
 
 
NOMBRE DEL ALUMNO: CORTES HERNANDEZ RICARDO 
 
 
 
FECHA DE ENTREGA: 31 DE MARZO DEL 2022 
 
 
 
DESARROLLO EXPERIMENTAL 
 
MATERIAL Y EQUIPO: 
 Cronómetro. 
 12 Cintas de impresora (o cualquier otro dispositivo de ensamble), tornillos. 
 Calculadora. 
 Lápiz y papel. 
 
PROCEDIMIENTO 
Los integrantes del equipo de alumnos escogerán a un alumno que tomará el lugar 
de ensamblador, el cual se encargará de ensamblar cintas de impresoras (o 
cualquier otro dispositivo de ensamble) y otro alumno indicará el inicio de la prueba, 
el resto del equipo se encargará de tomar el tiempo de ensamblado, dicho elemento 
se comenzará a cronometrar desde que toma el dispositivo de ensamble hasta que 
la deja en la mesa. 
1. Realizar un muestreo de tiempos a través del método Maytang-Company, 
considerando el criterio adecuado y realice el número de observaciones necesarias 
de acuerdo con el cálculo anterior. 
Registro de 5 ó 10 observaciones. 
 
03:58:07 
03:03:94 
02:48:09 
02:47:97 
02:33:32 
03:06:22 
02:33:46 
02:40:21 
02:11:96 
02:26:33 
 
 
2. Realizar un muestreo de tiempos, aplicando el ábaco de Lifson para un riesgo del 
3% y un error “e” de 1%. 
Registro de 10 observaciones. 
 
 
 
 
RESULTADOS. 
Determine el número de ciclos u observaciones adecuado para el estudio. 
Nota: Utilice la parte introductoria. 
Realice el número de observaciones necesarias de acuerdo al cálculo anterior. 
Determine para ambos métodos el tiempo promedio del ensamble de cintas de 
impresora. 
Reportar cálculos y resultados. 
(3.58-2.11)=1.47min X=3.58+2.11/2=6.09min =0.24 
(04:09:63-01:45:92)/ (04:09:63+01:45:92) 
=(02:24min)/(5.54)=0.4043 
 
04:09:63 
02:41:67 
02:20:05 
02:35:72 
02:34:52 
02:28:45 
01:57:07 
02:46:07 
01:45:92 
01:51:64 
1. En un ensamble se obtuvieron 10 lecturas en centésimas de minuto de un 
elemento en estudio, los datos se muestran a continuación: 
 
2. Realice el análisis mediante el método de la Maytag-Company y determine el No. 
de ciclos a realizar. 
 
3. Del problema anterior realice ahora el análisis por medio del Ábaco de lifson. 
 
 
 
4. Investigar la metodología para desarrollar muestreos mediante el criterio de las 
tablas Westinghouse y del General Electric. 
Este método se utiliza de acuerdo al ensamblaje por pieza. 
 
5. Mencione las ventajas y desventajas de trabajar con la metodología de Maytag-
Company y el Ábaco de Lifson. 
El método de Maytag-Company es un excelente método ya que garantiza el 95% 
de eficiencia mientras que el Abaco de Lifson es un método muy sencillo y fácil de 
usar. 
6. Mencione cuando se sale control la metodología de Maytag-Company y el Ábaco 
de Lifson. 
Cuanto se tiene muchas muestras. 
 
CONCLUSIONES 
La practica presencial fue muy buena y a la vez laboriosa ya que se tenia que repetir 
10 veces los ciclos de armado de bloques haciéndolo muy tendencioso, por otra 
parte, se aprendió con las fórmulas que se no dio y con los datos de tiempo que 
sacamos, ver cuál es el método mas adecuado para medir el tiempo estándar de un 
trabajador y a mi parecer fue el de Maytag-Company.

Continuar navegando

Otros materiales