Logo Studenta

Practica9_AraceliLabourdette

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Realizado porRealizado por
Araceli LabourdetteAraceli Labourdette 
CalderónCalderón
CLINICOCLINICO 
VETERINARIOVETERINARIO
UniversidadUniversidad 
VeracruzanaVeracruzana 
LABORATORIOLABORATORIO
Practica 9. Tuberculosis bovina y
Brucela Brúcela
Tema:Tema:
28-04-2023
Introducción 
El diagnóstico de la brucelosis puede establecerse bien sea por el aislamiento de 
del microorganismo en sangre o heces, o por la demostración de la presencia de 
anticuerpos específicos en el suero del paciente. El reactivo, debido a su 
formulación en un tampón de pH ácido, es capaz de reaccionar con anticuerpos IgG 
o IgM, por lo que es muy útil para el diagnóstico de individuos en fase crónica de la 
enfermedad, los cuales presentan un nivel elevado de anticuerpos IgG difícilmente 
detectables por el método tradicional de aglutinación en tubo (Wright). 
El diagnostico de enfermedades febriles puede establecerse bien sea por el 
aislamiento del microorganismo en sangre, orina o heces o por la demostración del 
título de anticuerpos específicos, somáticos (O) y flagelares (H) en el suero del 
paciente. La determinación de estos anticuerpos forma las bases para el ensayo de 
Widal que establece que altos niveles de anticuerpos O y H superiores a 1/100 en 
suero, es indicativo de infección por estos microorganismos. 
Fundamento 
El Rosa de Bengala es una técnica de aglutinación en porta para la detección 
cualitativa y semicuantitativa de anticuerpos anti-Brucela en suero humano. La 
suspensión bacteriana y coloreada, es aglutinada por anticuerpos IgG o IgM 
presentes en el suero del paciente. 
Los Antígenos Bacterianos son una técnica de aglutinación en porta y tubo para la 
detección y semicuantificación de anticuerpos anti-Salmonella, Brucella y Proteus 
en suero humano. Los reactivos, suspensiones bacterianas, coloreadas y 
estandarizadas, aglutinan en presencia del anticuerpo homologo correspondiente 
en las muestras ensayadas 
Objetivo 
• Determinación de Brúcela con suero vacuno con Rosa de Bengala y 
Hudlesson 
Material 
 
Método 
Rosa de bengala 
1. Atemperar los reactivos y las muestras a temperatura ambiente. La 
sensibilidad del ensayo disminuye a temperaturas bajas. 2. Depositar 50 µL 
de la muestra a ensayar y una gota de cada uno de los controles Positivo y 
Negativo, sobre círculos distintos de un porta. 3. Mezclar el reactivo de R. de 
Bengala vigorosamente o con el agitador vortex antes de usar. Depositar una 
gota (50 µL) junto a cada una de las gotas anteriores. 4. Mezclar las gotas 
con un palillo, procurando extender la mezcla por toda la superficie interior 
del círculo. Emplear palillos distintos para cada muestra 5. Situar la porta 
sobre un agitador rotatorio a 80 – 100 r.p.m. durante 4 minutos. El exceso de 
tiempo de agitación puede originar la aparición de falsos positivos 
Antígenos Bacterianos Aglutinación en porta y tubo 
A. Método de aglutinación en porta (cualitativo) 1. Dejar atemperar los reactivos 
y las muestras a temperatura ambiente. La sensibilidad del ensayo disminuye a 
temperaturas bajas. 2. Depositar 50 µL de la muestra a ensayar (Nota 1 y 2) y 1 
gota (50 µL) de cada control en círculos separados de un porta. 3. Mezclar el 
reactivo vigorosamenteo con el agitador vortex antes del ensayo. Añadir una 
gota (50 µL) de antígeno próxima a la muestra a ensayar. 4. Mezclar con ayuda 
de un palillo, procurando extender la mezcla por toda la superficie interior del 
círculo. 5. Situar el porta sobre un agitador rotatorio a 80-100 r.p.m., durante 1 
minuto. B. Método de aglutinación en porta (titulación) 1. Utilizando una 
micropipeta, dispensar 80, 40, 20, 10 y 5 µL de muestra no diluida en círculos 
separados de un porta. 2. Depositar una gota (50 µL) de antígeno en cada círculo 
próximo a la muestra a ensayar. 3. Mezclar con ayuda de un palillo, procurando 
extender la mezcla por toda la superficie interior del círculo. 4. Situar el porta 
sobre un agitador rotatorio a 80-100 r.p.m., durante 1 minuto. 
Resultados 
Hudlesson 
 
 
Rosa de bengala 
Referencias 
Ariza J. Current Opinion in Infectious Diseases 1996; 9: 126-131.

Continuar navegando