Logo Studenta

Los Textiles Paracas de Perú

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Arte Prehispánico Grupo: 4 Cuatrimestre B 2020 
Los Textiles Paracas de Perú 
 
Resumen: Los textiles Paracas son una notable expresión artística de la antigua cultura Paracas 
que floreció en la costa sur de Perú entre los años 800 a.C. y 200 d.C. Estos textiles son 
considerados algunos de los más finos y complejos de la época prehispánica en América del Sur. 
Utilizando técnicas de tejido sofisticadas y una gran variedad de colores y diseños, los Paracas 
crearon textiles que representaban escenas mitológicas, figuras humanas, animales estilizados y 
elementos de la naturaleza. 
 
Pregunta 1: ¿Cuáles son las técnicas de tejido empleadas por los Paracas en la creación de sus 
textiles? 
Respuesta: Los Paracas utilizaban una técnica de tejido conocida como "técnica de atado y teñido" 
o "anudado resistente". Esta técnica les permitía crear diseños intrincados y una amplia gama de 
colores mediante la aplicación selectiva de tintes naturales. Además, también empleaban la técnica 
del tejido a telar, lo que les permitía crear textiles de gran tamaño y complejidad. 
 
Pregunta 2: ¿Cuál es la importancia de los textiles Paracas en el estudio de su cultura y sociedad? 
Respuesta: Los textiles Paracas son de gran importancia para el estudio de la cultura y sociedad de 
esta antigua civilización. Estos textiles eran utilizados como objetos ceremoniales y funerarios, y 
su elaboración requería un alto nivel de habilidad técnica y artística. A través de los diseños y 
motivos representados en los textiles, se pueden inferir aspectos de la religión, mitología, 
cosmovisión y estructura social de la cultura Paracas. Además, estos textiles son una muestra 
valiosa de la habilidad artística y creativa de esta civilización prehispánica, y nos permiten apreciar 
su sofisticado conocimiento en el campo del tejido y la utilización de tintes naturales. En conjunto, 
los textiles Paracas son una ventana fascinante hacia la vida y creencias de esta antigua cultura de 
la costa sur de Perú.

Continuar navegando