Logo Studenta

Práctica Semana 02_IAMB1201-convertido

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PRÁCTICA SEMANA 02 _IAMB 1201 
▪ Tiempo Geológico . 
. 
▪ Docente : 
Mg. Sc., Ing. Augusto Rafael Rabanal Rubio 
 
 
 
• Desarrollo de la Sesión de clase de la Semana 2. con la participación grupal de los 
estudiantes. 
• Lectura grupal sobre los ítems relacionados al tema de la Semana 2. (Temas 
Nombrados y colgados en el Aula Virtual ).en su casa 
• Análisis, discusión e interpretación del tema tratado por videocoferencias. 
• Preguntas a nivel grupal a los estudiantes sobre : El análisis Geomorfológico a Nivel 
de una Cuenca. (presentación de un Resumen). 
 
 
 
 
 
 
 
TIEMPO GEOLÓGICO : 
• Qué es el tiempo geológico? 
• La historia de la Tierra abarca aproximadamente 4.600 millones de años (Ma), desde 
su formación a partir de la nebulosa protosolar. Ese tiempo es aproximadamente un 
tercio del total transcurrido desde la creación del Universo (Big Bang), la cual se 
estima que tuvo lugar hace 13.700 Ma. 
• El tiempo geológico de la Tierra corresponde desde la formación hasta el presente. 
• Se divide en distintos periodos sobre la base de información estratigráfica 
(cronología relativa) y radiométrica (cronología absoluta). 
• Las divisiones del tiempo se definen primordialmente a partir de los principales 
eventos geológicos y los cambios biológicos observables en el registro fósil. Por 
ejemplo, la transición entre Pérmico y Triásico hace 250 Ma corresponde a un 
 
evento de extinción masiva, con la desaparición del 95% de las especies 
marinas y el 70% de las especies de vertebrados terrestres. 
 
GEOLOGÍA. 
• En geología, la unidad de tiempo es el 
millón de años. Esto da una idea de 
la magnitud de la historia geológica 
de nuestro planeta. 
• Por eso es muy difícil calcular con 
exactitud cuando sucedió un 
acontecimiento como el origen de la 
vida, que se sitúa aproximadamente 
hace unos 3.000 millones de años, 
aunque no se sabe exactamente 
cuando. 
 
• A partir de información obtenida de fósiles, 
y de análisis de las rocas, se puede 
saber aproximadamente esta fecha. 
• Uno de los motivos por los que no se 
puede calcular fácilmente (aparte de 
por el tiempo transcurrido) es que la 
Tierra ha ido cambiando mucho a lo 
largo de todo este tiempo. 
• Las columnas estratigráficas dan 
información sobre estos cambios y sus 
repercusiones en tiempos posteriores a 
ellos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tema “Evaluación Ambiental en la 
Cuenca del Río Moche” Abrir en 
google. 
Luego: 
Ver Capítulo 3_ GEOLOGÍA (Río 
Moche)_moche3 pdf 
Tema relacionado al Análisis 
geomorfológico a nivel de Cuenca. 
Ver Cuestionario en Correo Electrónico 
como Trabajo encargado Grupal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEFINICIÓN DE PANGEA : 
Pangea fue el supercontinente que 
existió al final de la era Paleozoica y 
comienzos de la Mesozoica que 
agrupaba la mayor parte de las 
 
tierras emergidas del planeta. Se 
formó por el movimiento de las placas 
tectónicas, que hace unos 300 
millones de años unió todos los 
continentes anteriores en uno solo; 
posteriormente, hace unos 200 
millones de años, comenzó a 
fracturarse y disgregarse hasta 
alcanzar la situación actual de los 
continentes, en un proceso que aún 
continúa. Este nombre 
aparentemente fue usado por 
primera vez por el alemán Alfred 
Wegener, principal autor de la teoría 
de la deriva continental, en 1912. 
• Pangea : Las líneas marcadas sobre 
Pangea, señalan las masas de tierra 
que se separarían para formar, los 
continentes actuales. 
 
 
BIBLIOGRAFÍA 
 
• - Buscador de internet: www.google.com 
• - Tiempo Geológico. Universidad de Chile - Departamento de Pregrado – 3 
 pág. 
• - Geomorfología Aplicada -41 pág. 
• - Capítulo 4 : Geomorfología de Cuencas. 32 pág. 
• - Preguntas sobre ¿Cuáles son los elementos de la cuenca? 
• - Atlas de Geología. Ed. Edibook s.a. 
• - Larousse 2000 edición 99 DVD. Ed. Planeta 
• La Tierra. Planeta de las Maravillas. Círculo de lectores 
http://www.google.com/
 
 
Thank you for your attention