Logo Studenta

Retórica y poética

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Retórica y poética: Aristóteles (384-322 a.c)
José Antonio Hernández Guerrero/ María del Carmen García Tejera.
¿Qué es la retórica?
La retórica es la disciplina que se interesa en el estudio y la sistematización de los procedimientos y técnicas expresivas del lenguaje, que además de sus fines comunicativos usuales tienen como objetivo persuadir o embellecer lo dicho. Se usa en discursos y figuras literarias o hasta preguntas retoricas.
Obras:
Aristóteles como fundador de la Retórica, al igual que con la poética, Aristóteles es el primer autor occidental que concede autonomía a la Poesía vista como literatura. Al definirla como manifestación artística que se diferencia de otras -música, pintura...- por el instrumento peculiar que emplea en sus creaciones: la lengua.
Aristóteles y la retórica:
· Filodemo y Cicerón afirman que Aristóteles inició sus estudios retóricos como reacción a las enseñanzas de Isócrates. Aun así, su opinión frente a la de su maestro Platón era diferente considere como revolucionaria.
· Platón defiende que la Retórica no es un arte, sino una habilidad práctica, empeiría (Aprender con base a la observación). Aristóteles no está de acuerdo porque para él la Retórica era una verdadera ciencia y una epistéme.. escribió la Retórica, en donde expresa sus consideraciones sobre lo que consideraba una tekhné. Es decir que Aristóteles define a la retórica como una técnica para persuadir o refutar. La describe como contrapartida de la dialéctica, que se dedica a exponer.
· Aristóteles al componer su Retórica, que parte del Gorgias y del Fedro platónicos, fue contrarrestar la baja estimación a la que, tras los juicios de su profesor, había llegado.
· Según Platón, el filósofo debe evitar argumentar apoyándose en la «opinión». Aristóteles, por el contrario, defiende que la «opinión una verdadera manifestación de la realidad.
·  los razonamientos «apodícticos» Estos pertenecientes al ámbito de la verdad y que son comúnmente usado por los filósofos.
· Los razonamientos «dialécticos» Estos son los que están dentro del terreno de las opiniones sobre las que discuten los retóricos.
Tópicos:
· Demostración como premisas ciertas.
· El razonamiento dialecticos que se apoya de opiniones comunes.
La Retórica de Aristóteles: conjunto de nociones estéticas, literarias, lógicas, psicológicas y éticas
Se compone de tres libros: el primero trata sobre la estructura y especies de la retórica con un sesgo respecto a la posición del orador; el segundo sobre lo que se puede razonar y lo que está sujeto a la razón o a las emociones; y el tercero sobre la forma más adecuada de construir discursos para persuadir. Este es también el objeto de su libro perdido titulado Theodectea y, naturalmente, a él dedica diversos capítulos en su Poética.
· La sistematización aristotélica de la Retórica abarca una «teoría de la argumentación»
A nuestro juicio, el siguiente esquema de Murphy es uno de los que mejor resumen el contenido de la Retórica aristotélica: Introducción (I, 1‑3), Premisas materiales (I, 4‑11,19), Formas de los argumentos (II, 20‑25), Lenguaje para la presentación de las pruebas (Estilo) (III, 1‑12) y Ordenación de las pruebas (III, 13‑19) (Murphy, ed., 1983). Siguiendo a González Bedoya (1990, I), podemos decir que la Retórica aristotélica es, en el libro I, una teoría lógica de los argumentos objetivos; en el libro II, una psicagogía, es decir, una teoría de los argumentos subjetivos y morales; y en el libro III, una teoría literaria de la elocución. Alfonso Reyes (1961) reduce el objeto de la Retórica a dos temas fundamentales: el semántico o de asunto, que constituye un método mental de la persuasión, y el formal o agencia oratoria, que consiste en un método del bien decir
· Retorica consideraba como un arte (Téchne) para Aristoteles aunque para platon era un truco. una disciplina sistemática que puede guiar a los hombres en el hallazgo de medios y de instrumentos adecuados para la consecución de fines nobles y de decisiones justas.
La técnica siempre se refiere a la producción. Elaborar una técnica es buscar especulativamente los medios de producir una de las cosas que pueden indiferentemente ser o no ser, y cuyo origen esté en el agente creador, no en el objeto creado. Efectivamente, no hay técnica en o para las cosas que existen o son producidas necesariamente, como tampoco para las que se producen naturalmente (VI, a: 1140, 6 y ss.).
· la Retórica se ocupa, por el contrario, de cualquier cosa dada, por así decirlo, parece que es capaz de considerar los medios persuasivos en general, por eso decimos que no limita su estudio a ningún género específico.
· Para Aristoteles la retorica y la dialectica están estrechamente correlacionados y no como platón lo proponía.
· En el libro la retorica de Aristoteles, su meta, no es persuadir, sino facilitar los medios de persuasión adecuados a cualquier argumento. La Retórica orienta en la búsqueda y hallazgo de medios de persuasión sobre cada asunto. Estos medios dependen de cada uno de los tres factores de la comunicación: el éthos del orador, el páthos del oyente, y el discurso.
Probabilidad:
· Aristóteles tuvo conciencia de que la «fe» es, de ordinario, el más alto grado de certeza posible en los asuntos cotidianos del hombre.
· En este ámbito de conocimientos se incluyen la Dialéctica y la Retórica. Las dos disciplinas se basan en verdades probables o verosímiles, y ambas tienen un objeto general.
· La Dialéctica se dirige directamente a la razón, considerada de forma aislada, estudia los argumentos estructuralmente en esencia.
· La Retórica se orienta a la razón, en cuanto es influenciable por las pasiones: trata de los argumentos en relación con el éthos del orador y con el páthos del auditorio, con base en ello construye un discurso una forma de como un rompecabezas para hacerlo llegar organizadamente la idea a alguien
Las pruebas:
· La persuasión se obtiene por unos medios «suasorios» a los que da el nombre de «pruebas». 
· Pueden ser técnicos, es decir, testimonio y confesiones.
· O extratécnicos, como leyes, contractos, testigos, torturas y juramentos.
· Los medios técnicos son los verdaderamente retóricos: el orador los extrae de su razón y los expone mediante su palabra. Pueden ser objetivos y subjetivos.
Los medios de persuasión objetiva:
· Se llaman demostraciones y presentan dos formas: la de los «entimemas» figuras de la deducción retórica y la de «paradigmas» o «ejemplos» figuras de inducción retórica. La primacía que Aristóteles concede al «entimema» trastorna el cuadro tradicional de la Retórica, ya que este es el nombre que recibe un silogismo en el que se ha suprimido alguna de las premisas o la conclusión, por considerarse obvias o implícitas en el enunciado. Al entimema se le conoce también como silogismo truncado. Así mismo sucede con los tópicos quienes implementan entimemas ficticias y demostrativas útiles al servicio del orador.
Los géneros retóricos:
· Deliberativo/ Judicial/ Epidíctico
· Estos tres géneros retóricos se ven determinados así mismo y limitados junto al orador por los contenidos de la tópica específica, el tiempo al que se refiere, el lugar en el que se realiza y, sobre todo, el tipo de auditorio al que se dirige el discurso.
Los oyentes pueden ser los miembros de una asamblea política que determina el futuro de la colectividad, o los jueces que intervienen en un proceso en el que se discute si un hecho se realizó o no en el pasado, o, finalmente, los espectadores de una «oración» en la que el orador alaba o vitupera un hecho o a una persona. Las dos primeras clases de auditorios tienen una característica común: su juicio puede alterar una situación. La última clase está formada por los espectadores que sólo se pronuncian sobre el talento del orador (Mortara Garavelli, 1991: 28)
· Se caracteriza la retórica de Aristóteles por una índole pragmática, es una disciplina práctica que aspira a influir persuasivamente en la audiencia.
Género Judicial:
· Tiene por objeto la justicia o la injusticia de los hechos, y su fines reparar la injusticia. Pretende favorecer una determinada valoración sobre un derecho que ha sido afectado. Estudia la situación en la que se encuentran el agente y la víctima, y valora las circunstancias que determinan o explican, aumentan o aminoran la gravedad de los comportamientos.
· Ofrece también una clasificación esquemática de los tipos de hombres propensos a la delincuencia. Describe la fisonomía moral de los delincuentes y el carácter psicológico de sus víctimas, y señala los «lugares comunes» que definen respectivamente a ambos tipos humanos. Establece diversos criterios para medir la gravedad del delito.
Las pruebas psicológicas:
· En el segundo libro de la Retórica, Aristóteles desarrolla el programa de psicagogía que Platón había esbozado en el Fedro. Aquí se encuentran los conceptos fundamentales didácticos y prácticos que se han mantenido vigentes en esta disciplina en los siglos posteriores: éthos el carácter del orador- y páthos el conjunto de pasiones del público.
· En esta parte traza un análisis esquemático de las cualidades que confieren credibilidad y, por tanto, poder persuasivo al orador (la prudencia, la virtud, y la benevolencia) y una breve descripción de las reacciones emotivas que se han de provocar en los oyentes (la ira y la mansedumbre; el amor y el odio; la valentía y el temor; la vergüenza y la impudicia; el favor y la gratitud; la piedad y la indignación; la envidia y la emulación).
· El hombre es razón y pasión y en una comprensión correcta de la «persuasión» persuadir es transmitir, más que ideas, estimaciones valorativas.
· La credibilidad del orador en el género deliberativo depende de tres cualidades: de su prudencia, de su virtud y de su benevolencia. El orador, además, ha de conocer cada una de las pasiones para adaptarse mejor al auditorio y persuadirle con mayor facilidad.
· Es cierto que en sus primeros trabajos Aristóteles insiste en que el orador, libre de cualquier implicación moral, debe «teorizar» y «examinar» todas las posibilidades reales de conducta, pero advierte que, en el momento de la elección, debe tener presente también las premisas éticas y los valores políticos.
La Elocución:
· En el libro tercero trata sobre la léxis -elocutio‑ y describe diferentes formas y artificios de la expresión lingüística: explica las cualidades que debe poseer el estilo: la claridad, la propiedad, la naturalidad y, como condición previa a todas ellas, la corrección.
· En cuanto al estilo, Aristóteles destaca la importancia de la metáfora, del ritmo y de la composición periódica, en la que la antítesis juega un papel primordial. Las imágenes, afirma, confieren al discurso, no sólo elegancia, sino también expresividad ya que establecen semejanzas entre objetos realmente distantes. 
· Finalmente, se refiere a la organización del discurso, la oikonomía o «disposición» de las partes. Según él, las partes imprescindibles del discurso son la simple exposición y la prueba o demostración.
· La Retórica aristotélica es importante también para entender la idea que el Estagirita tiene de lo «verosímil» un concepto teóricoliterario desarrollado en su Poética.
Aristóteles y la poética:
· Hacia 343 a. C. se encomendó a Aristóteles la educación de Alejandro Magno, en la que desempeñaba un papel fundamental el conocimiento de Homero y de los trágicos. 
· Se puede afirmar, por lo tanto, que sus ideas sobre Literatura -contenidas y desarrolladas en su Poética- provienen de sus reflexiones como filósofo más que de sus estudios sobre Homero y los trágicos.
La estructura de la poética:
· Aparentemente, el plan de composición de la Poética es sencillo y sigue una estructura lineal. Pero una lectura más detenida nos muestra ciertos detalles, a veces desconcertantes, que contradicen esa supuesta simplicidad.
· En líneas generales, puede afirmarse que la Poética es un curso que impartió Aristóteles sobre el «arte de la palabra» (lo que entonces se llamaba poesía y hoy denominamos literatura).
· A grandes rasgos, podríamos dividir la Poética en tres partes:
· Introducción general en la que se formula el plan de la obra: estudiar todas y cada una de las clases de obras poéticas.
· Estudio sobre la tragedia.
· Estudio sobre la epopeya.
· Por lo menos lo que ha llegado de  la Poética, resulta una obra incompleta.
· Así pues, suele admitirse que la Poética estuvo compuesta inicialmente por dos libros, de los que sólo se ha conservado el primero: se supone que el segundo -que debió desaparecer muy pronto- trataba de la comedia o «cosas de reír».
· Al parecer, la Poética fue poco conocida en la Antigüedad: apenas se cita y se comenta.
Desarrollo de la poética:
a obra consta de veintiséis partes o capítulos. Los asuntos más importantes que se tratan en ellos son los siguientes:
· I: Qué es la Poética.- Poesía e imitación (mimesis): todas las artes son miméticas.- Especies de imitación mediante la palabra.- Distinción verso / prosa.- Clasificación de las obras en géneros y criterios empleados; objeto de la mimesis poética: las acciones humanas; modos de la mimesis poética: narrativo y teatral.
· VI: Orígenes de la Poesía: causas que explican la mimesis.- La tragedia: orígenes y desarrollo.- La comedia: definición y orígenes.- Comparación entre tragedia y epopeya.- La tragedia: sus partes.
· IX: Comparación entre Poesía e Historia: teoría de la verosimilitud.- Otros aspectos de la tragedia.
· XIX: La Elocución y sus partes: las letras y sus clases, sílabas, nombres, tipos de nombres.- Las metáforas: sus clases.
· XXII: Cualidades de la elocución literaria: claridad y elegancia.
Concepto de Poesía (Literatura)
Las ideas aristotélicas más importantes sobre Literatura pueden resumirse en los puntos siguientes:
· La Poesía, como todo arte, es «imitación» (mimesis).
· Usa la lengua de una manera peculiar.
· Tiene unas pautas específicas de composición.
Conceptos de «mimesis» y «verosimilitud»
· Platón que, desde un supuesto ético, condenaba la poesía porque no se ajustaba a la verdad, Aristóteles resuelve el conflicto adoptando un planteamiento estético al distinguir entre «lo verdadero» y «lo verosímil»: esta última es la categoría artística por excelencia.
· La mímesis -que Aristóteles considera el origen de toda actividad artística- tiene, a su juicio, dos causas:
a) la tendencia, connatural a todo ser humano, a imitar.
b) el gusto que se experimenta al reconocer lo imitado.
· Para Aristóteles, la imitación de la realidad que lleva a cabo la creación artística no es en modo alguno un calco total, sino una aproximación, una recreación «verosímil». 
· Para ilustrar este concepto de verosimilitud señala la diferencia que hay entre el historiador y el poeta. Mientras el primero -afirma- está obligado a reproducir los hechos tal como han ocurrido, el poeta expone en sus obras lo que podría ocurrir o lo que podría haber ocurrido, es decir, lo verosímil o «creíble», no lo «verdadero».
Concepto de catarsis:
· La catarsis se circunscribe al ámbito de la tragedia (se refiere a los efectos que causa la tragedia sobre el espectador).
· El término catarsis procede del léxico de la Medicina (el padre de Aristóteles era médico) pero también se relaciona con algunos ritos religiosos. En el primer caso, haría referencia a una cura o «purificación» corporal; en el segundo, a la expiación -mediante el «perdón»- de una culpa.
· En el ámbito literario, cumple una importante función: «El espectador, o el lector, queda integrado, en esta concepción de la catarsis, en el conjunto de la comunicación literaria y forma parte activa del proceso de comunicación de la tragedia» (ibidem).
Los géneros literarios
La clasificación que plantea Aristóteles en su Poética obedece a la conjunción de criterios diversos. Así, distingue unos géneros de otros:
· a) según el «medio»: todas las obras literarias utilizan la lengua, aunque emplean ciertos procedimientos (melodía, ritmo, metro...) de manera diferente en cada caso.
· b) según el «objeto»: todas las obras «imitan» acciones humanas, pero en unos casos (en la epopeya y en latragedia) se imitan acciones nobles de los hombres mejores, mientras que en otros (la comedia) se representan acciones risibles que protagoniza gente de baja condición.
· c) según el «modo»: atendiendo a la forma de imitación, Aristóteles distingue entre «modo narrativo» (cuando se cuentan las acciones de los hombres, como en la epopeya) y «modo dramático» (cuando las acciones son representadas y asumidas por otros hombres, tal como ocurre en la tragedia y en la comedia).
· Aristóteles se refiere con toda claridad a dos géneros literarios: la epopeya y el drama o teatro (subdividido en tragedia y comedia).
La lengua literaria:
· Podemos encontrar una confluencia entre la Retórica y la Poética aristotélicas: sus ideas fundamentales sobre el uso de la lengua en la creación literaria se desarrollan tanto en el capítulo XXII de la Poética como en el Libro III de la Retórica, donde trata explícitamente de los recursos lingüísticos del discurso oratorio.
· la teoría del equilibrio entre dos extremos: así, opina que la lengua literaria debe tener dos cualidades esenciales: la claridad (sin que esto signifique caer en un uso bajo o coloquial) y la elegancia (que excluye la expresión oscura e incomprensible).

Otros materiales