Logo Studenta

5- Alcoholes

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Alcoholes
Preuniversitario AC
Alcoholes 
Son componentes formador por carbono, hidrogeno y oxigeno.
Su formula general es:				posee un grupo OH- en su función principal 					
Según la nomenclatura clásica los nombramos como “alcohol” continuado de radical correspondiente. Por ejemplo: 
				- Alcohol etílico (clásica)
Aunque también utilizamos el nombre del alcano correspondiente continuado de la terminación “ol” 
Regla para nombrar alcoholes
- Elegimos cadena principal mas larga donde este el grupo OH- 
- Enumeramos sus carbonos desde el que esta mas cerca del OH- 
- Su terminación es “ol”
- Anteponemos el numero indicando la posición del grupo OH-
Cuando hay mas de dos grupos OH- agregamos el prefijo correspondiente y tomamos la que posea mayo número de OH- 
Si hay presencia de dobles o triples enlaces se nombran antes que el alcohol.
Clasificación de alcoholes 
Propiedades físicas de un alcohol 
Los primeros términos son:
incoloros 
olor agradable y se tornan desagradables cuanto mas carbonos tenga la cadena.
líquidos y los siguiente solidos
El grupo –OH les da polaridad volviéndolos solubles en sus primeros términos.
Menos densos que el agua y crece con el aumento de carbonos
El punto de ebullición aumenta cuanto mas carbonos tenga
Forman puentes de hidrogeno
Presentan Isomería:
Plana (función, posición y cadena)
Geométrica
Isomería con fenoles y éteres 
Propiedades químicas 
Tiene una constante de acidez de 10^-18
Son mas débiles que el agua pero mas fuertes que alquinos, amoniaco y alcanos.
La base conjugada de un alcohol es un alcoxido 
El ion alcoxido es mas fuerte como base que el oxidrilo.
Reacción con un metal: formación de alcoxidos (etóxidos)
Sustitución del grupo –OH
Oxidación de alcoholes:
Primarios 
Suave
Enérgica 
Oxidación de alcoholes secundarios
*Los alcoholes terciarios no puede ser oxidado. Lo que se puede hacer es agregarle un acido para deshidratarlo y luego oxidarlo en una cetona. 
Combustión: 
Métodos de obtención 
A partir de halogenuros en medio básico:
Hidratación de alquenos:
Reducción de aldehídos y cetonas
Los alcoholes reaccionan con los oxiácidos inorgánicos comunes para formar ésteres inorgánicos. Por ejemplo, el ácido nítrico reacciona con los alcoholes para dar nitratos al sustituir el nitrato, —ONO2, por el hidroxilo, —OH.
En la reacción de sustitución del ácido nítrico con glicerol se produce el explosivo nitroglicerina.

Continuar navegando