Logo Studenta

M2-S2 - DOCUMENTACION DEL SG SST

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

SISTEMA DE GESTION DE 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL 
TRABAJO – DOCUMENTOS DEL 
SGSST
CURSO DE ESPECIALIZACION - SEGURIDAD –
SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE - SSOMA
Módulo II
Sesión II
TEMARIO
▪ POLITICA DE SST
▪ REGLAMENTO INTERNO DE SST
▪ COMITÉ DE SST
▪ IPERC
Es el compromiso que asume la gerencia
de la empresa en materia de seguridad y
salud en el trabajo hacia todos sus
colaboradores tanto administrativos como
en la parte operativa.
DOCUMENTOS DEL SGSST
Declaración escrita emitida por el
máximo representante de la
organización.
POLÍTICA DE SEGURIDAD DE SALUD EN EL TRABAJO
Compromiso de la empresa que incluye el
cumplimiento de las disposiciones legales, mejora
continua del desempeño, meta, consulta y
participación de los trabajadores en los temas de
seguridad y Salud en el Trabajo.
DOCUMENTOS DEL SGSST
POLÍTICA DE SEGURIDAD DE SALUD EN EL TRABAJO
❑Apropiada a la naturaleza y magnitud de la empresa
❑Fechada y firmada
❑Vigente y revisado periódicamente.
❑Visible, disponible y comunicado a todo los trabajadores de la
empresa, incluido empresas terceras.
❑Disponible para ser presentada a la autoridad.
POLÍTICA DE SEGURIDAD DE SALUD EN EL TRABAJO
DOCUMENTOS DEL SGSST
DOCUMENTOS DEL SGSST
EJEMPLO
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (LEY N° 29783):
Es un órgano bipartito y paritario constituido por representantes del
empleador y de los trabajadores, con las facultades y obligaciones
previstas por la legislación y la práctica nacional, destinado a la consulta
regular y periódica de las actuaciones del empleador en materia de
prevención de riesgos.
COMITE DE SEGURIDAD DE SALUD EN EL TRABAJO
DOCUMENTOS DEL SGSST
ORGANO DE LA EMPRESA
❑ BIPARTITO CONFORMADO POR REPRESENTANTES DE
LA EMPRESA Y DE LOS TRABAJADORES
❑ PARITARIO: IGUAL NUMERO DE REPRESENTANTES DE
EMPLEADOORES Y TRABAJADORES.
DOCUMENTOS DEL SGSST
COMITE DE SEGURIDAD DE SALUD EN EL TRABAJO
Los empleadores con veinte (20) o más trabajadores a su cargo constituyen un comité de
seguridad y salud en el trabajo, el cual está conformado en forma paritaria por igual número de
representantes de la parte empleadora y de la parte trabajadora. Los empleadores que cuenten
con sindicatos mayoritarios incorporan un miembro del respectivo sindicato en calidad de
observador.
En los centros de trabajo con menos de veinte (20) trabajadores son los mismos trabajadores
quienes nombran al supervisor de seguridad y salud en el trabajo.
DOCUMENTOS DEL SGSST
COMITE DE SEGURIDAD DE SALUD EN EL TRABAJO
Son los trabajadores quienes eligen a sus representantes
ante el comité de seguridad y salud en el trabajo.
En los centros de trabajo en donde existen organizaciones
sindicales, la organización más representativa convoca a las
elecciones del comité paritario, en su defecto, es la empresa
la responsable de la convocatoria.
DOCUMENTOS DEL SGSST
COMITE DE SEGURIDAD DE SALUD EN EL TRABAJO
DOCUMENTOS DEL SGSST
COMITE DE SEGURIDAD DE SALUD EN EL TRABAJO
REQUISITOS PARA SER PARTE DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
• SER MAYOR DE 18 AÑOS
• PERTENECER A LA PLANILLA DE LA EMPRESA
DURACIÓN DEL MANDATO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
MINIMO 1 AÑO Y MAXIMO 2 AÑOS.DESPUES DE ELLO SE VUELVE A MANDAR A ELECCIONES
DURACIÓN DEL PROCESO DE ELECCIÓN
DESDE LA CONVOCATORIA HASTA LA INSTALACIÓN APROXIMADAMENTE 21 DIAS
Documentos donde se ven plasmados todos los acuerdos tomados en
las reuniones ordinarias y extraordinarias del comité de seguridad y
salud en el trabajo.
Se anotan también todo el proceso de elección de los representantes
de los trabajadores dentro del CSST., Desde la convocatoria hasta el
proceso de Elección e Instalación.
DOCUMENTOS DEL SGSST
LIBRO DE ACTAS DEL CSST
❑ Se realizará las reuniones del Comité (en forma ordinaria) por
lo menos una (1) vez por mes, según programa de reuniones
del CSST plasmados en el programa Anual de SST.
❑ En forma extraordinaria, el Comité de SST se reúne a
convocatoria de su Presidente, a solicitud de dos o más de
sus miembros, en caso de ocurrir un accidente de trabajo
grave o mortal o enfermedad grave o cuando las
circunstancias laborales asi lo exijan.
DOCUMENTOS DEL SGSST
REUNIONES DEL CSST
DOCUMENTOS DEL SGSST
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Artículo 34. Reglamento interno de
seguridad y salud en el trabajo
Las empresas con veinte o más trabajadores
elaboran su reglamento interno de seguridad
y salud en el trabajo,
NORMATIVA LEGAL – LEY N°29783
DOCUMENTOS DEL SGSST
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
NORMATIVA LEGAL – LEY N°29783
Artículo 35. Responsabilidades del empleador dentro del
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Para mejorar el conocimiento sobre la seguridad y salud en el
trabajo, el empleador debe:
a) Entregar a cada trabajador copia del reglamento interno de
seguridad y salud en el trabajo.
DOCUMENTOS DEL SGSST
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
NORMATIVA LEGAL – LEY N°29783
Artículo 42.- Son funciones del Comité de Seguridad y
Salud en el Trabajo:
b) Aprobar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud
del empleador.
h) Vigilar el cumplimiento de la legislación, las normas
internas y las especificaciones técnicas del trabajo
relacionadas con la seguridad y salud en el lugar de
trabajo; así como, el Reglamento Interno de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
DOCUMENTOS DEL SGSST
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
• El empleador debe poner en conocimiento a todos los
trabajadores el RISST.
• Puede hacerlo a través de medios físicos o digitales (en
cualquiera de ambos casos debe ser bajo cargo).
• También debe poner en conocimiento todas las
modificatorias posteriores del RISST.
DOCUMENTOS DEL SGSST
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DISTRIBUCION DEL REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
El RISST SE DEBE ENTREGAR A :
• A cada trabajador de la empresa, extendiéndose a
trabajadores en régimen de intermediación y
tercerización.
• A las personas en modalidad formativa (Practicantes
Pre - profesionales)
DOCUMENTOS DEL SGSST
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DISTRIBUCION DEL REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
El RISST SE DEBE ENTREGAR A :
A todo aquel cuyos servicios subordinados o
autónomos se presten de manera permanente o
esporádica en las instalaciones del empleador.
(D.S. 005-2012, Art. 75).
DOCUMENTOS DEL SGSST
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CONOCIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Es importante que el reglamento este ordenado en
artículos y que la escritura de este sea clara y concisa,
entendible por cualquier miembro de la empresa.
Intentar que sea entendible con el menor número de
páginas posible.
DOCUMENTOS DEL SGSST
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CONOCIMIENTO DEL REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Debe ser un documento vivo, que se vaya
adaptando a los cambios de la organización y,
por ello, debe ser revisado al menos una vez al
año.
DOCUMENTOS DEL SGSST
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
MEJORA CONTINUA EN EL TRABAJO
• El Reglamento interno de Seguridad y Salud en el
Trabajo es el documento que da coherencia y ordena
todo el sistema de seguridad y salud en el trabajo de la
empresa.
• Permite que todos los trabajadores lo conozcan,
establece las funciones y responsabilidades, etc. por lo
cual debemos tomarlo como una documento critico a la
hora de elaborarlo.
DOCUMENTOS DEL SGSST
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
MEJORA CONTINUA EN EL TRABAJO
Por ello, el reglamento es una herramienta básica para:
• Promover una cultura de prevención en la empresa.
• Transmitir el funcionamiento del sistema de gestión de
seguridad y salud en el trabajo a los trabajadores.
• Permitir la mejora continua.IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS:
Proceso mediante el cual se localiza y reconoce
que existe un peligro (en el área de Trabajo o en
la actividad a realizar) y se definen sus
características.
DOCUMENTOS DEL SGSST
IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS - IPERC
EVALUACIÓN DE RIESGOS:
Es el proceso posterior a la identificación de los
peligros, que permite valorar el nivel, grado y gravedad
de los mismos proporcionando la información necesaria
para que el empleador se encuentre en condiciones de
tomar una decisión apropiada sobre la oportunidad,
prioridad y tipo de acciones preventivas que debe
adoptar.
IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS - IPERC
DOCUMENTOS DEL SGSST
CONTROL DE RIESGOS:
Es el proceso de toma de decisiones basadas en la
información obtenida en la evaluación de riesgos.
Se orienta a reducir los riesgos a través de la
propuesta de medidas correctivas, la exigencia de
su cumplimiento y la evaluación periódica de su
eficacia.
IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS - IPERC
DOCUMENTOS DEL SGSST
GESTIÓN DE RIESGOS (TRATAMIENTO DEL
RIESGO) :
Es el procedimiento que permite, una vez caracterizado
el riesgo, la aplicación de las medidas más adecuadas
para reducir al mínimo los riesgos determinados y
mitigar sus efectos, al tiempo que se obtienen los
resultados esperados.
IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS - IPERC
DOCUMENTOS DEL SGSST
IPERC DE LINEA 
BASE
Se elabora antes de comenzar un proyecto ( macro) con el
apoyo del personal de supervisión del proyecto
IPERC 
CONTINUO
Se establece un formato - Los trabajadores lo rellenan
todos los días antes de comenzar la jornada.
IPERC 
ESPECIFICO
Se elabora cuando dentro de las actividades de la jornada
se presentan actividades que no han sido planificadas, uso
de equipos y maquinaria nuevos etc.
IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS - IPERC
DOCUMENTOS DEL SGSST
Proceso sistemático utilizado para
identificar los peligros, evaluar los
riesgos y sus impactos y para
implementar los controles adecuados,
con el propósito de reducir el nivel del
riesgo.
Identificación de Peligros, Evaluación
de Riesgos y Medidas de Control
(IPERC)
DOCUMENTOS DEL SGSST
1.- Todas las áreas de la empresa deben elaborar el IPERC utilizando la metodología apropiada a
la realidad de cada empresa.
2.- La IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS y la EVALUACIÓN DE RIESGOS se realizará con una
Frecuencia Anual para las actividades regulares o con DIFERENTE PERIODICIDAD
cuando::
▪ Cambien las condiciones de trabajo.
▪ Existan modificaciones físicas en la infraestructura.
▪ Se realicen cambios en los procesos.
▪ Se lleven a cabo nuevos proyectos de inversión.
▪ Se adquiera nuevo equipamiento y/o materiales.
DOCUMENTOS DEL SGSST
IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS - IPERC
Peligro.- Situación o característica intrínseca
de algo capaz de ocasionar daños a las
personas, equipos, procesos y ambiente.
Riesgo.- Probabilidad de que un peligro se
materialice en determinadas condiciones y
genere daños a las personas, equipos y al
ambiente.
DOCUMENTOS DEL SGSST
IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS - IPERC
Es el IPERC que se utiliza
cuando se desarrolla una
auditoria de línea base.
Es el punto de partida, el cual
establece qué nivel se
encuentra la empresa, en
términos de evaluación de
riesgo.
Es la base del Sistema de 
Gestión de Seguridad, Salud 
en el Trabajo
IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS - IPERC – LINEA BASE
DOCUMENTOS DEL SGSST
DOCUMENTOS DEL SGSST
IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS - IPERC
GRACIAS POR 
SU ATENCIÓN

Continuar navegando