Logo Studenta

tmge1de1-118

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

118 
 
El presente estudio permite conocer las prácticas que les han resultado 
eficientes en este ambiente o en su caso las carencia de las mismas, para 
en base a ello, crear un proyecto de formación como es el segundo estudio 
de esta tesis, el cual se centra en: Diseñar un ambiente web para 
proporcionar al docente una experiencia de formación en trabajo 
colaborativo, utilizando el propio trabajo colaborativo como herramienta 
educativa. 
3.1.4 Método de la Investigación. 
GENERALIDADES. 
Para el tratamiento de los datos se utiliza el análisis de contenido. Esta 
herramienta permite estudiar y analizar comunicaciones en una forma 
sistemática, objetiva y cuantitativa para medir variables. Utiliza un muestreo 
reduccionista y de procedimientos operacionales o de medición, que reducen 
la comunicación a datos manejables, de los cuales se pueden hacer 
inferencias sobre el fenómeno en sí. (Riffe, D. et al 2005). 
Con un enfoque cuantitativo/cualitativo, se analizan los resultados para 
buscar comprender la realidad dentro del contexto de los docentes que 
imparten cátedra en el ambiente virtual. Con este método se desea obtener 
una descripción de la situación, recolectando sistemáticamente los datos, 
para poder así interpretar el fenómeno estudiado. 
De la investigación cuantitativa se retoma el análisis de los datos, contando 
las frecuencias de las palabras o frases relacionadas con la pregunta de 
investigación. Por otra parte la investigación cualitativa por su enfoque 
metodológico y su fundamentación epistemológica tiende a ser de orden 
explicativa, orientada a estructuras teóricas. Utiliza información descriptiva y 
no cuantificada. Estos paradigmas son usados en el estudio de pequeños 
grupos como: comunidades, escuelas, salones de clase, etc. (Tamayo 1999). 
Siendo por lo tanto el más adecuado para el estudio a realizar con un grupo 
pequeño de profesores.

Más contenidos de este tema