Logo Studenta

Breve historia económica de Colombia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Breve historia económica de Colombia
(Salomón Kalmanovitz)
1. 
A cerca del autor:
Salomón Kalmanovitz Krauter (Barranquilla, 12 de noviembre de 1943) es un economista colombiano.
Kalmanovitz estudió filosofía y economía (Bachelor of Arts) en la Universidad de New Hampshire (1963-1967), y realizó estudios de postgrado en el New School for Social Research, Nueva York (1967-1970), con un título de Master of Arts y candidato al doctorado en Economía. 
Fue investigador visitante en el Institute for Development Studies de la University of Sussex, Inglaterra, donde trabajó sobre teoría del desarrollo económico (1979-1980) y en el David Rockefeller Center for Latin American Studies de la Universidad de Harvard (2005-2006), en historia económica de Colombia.
Fue profesor de Economía en la Universidad Nacional de Colombia (1970-1998) y decano de la Facultad de Ciencias Económicas (1990-1993). Ha colaborado como investigador con el CINEP, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística y la Contraloría General. Fue también profesor de Cátedra de la Universidad de los Andes (1973-1975) y dictó allí de nuevo un curso en 2001 y 2002. Mantuvo una cátedra en la Universidad Nacional de Colombia (2005-2006).
De 1993 a 2005 fue Codirector del Banco de la República de Colombia. Se desempeñó hasta el 2013 como Decano de Ciencias Económico-Administrativas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano; actualmente es el editor de la revista tiempo & economía Es secretario permanente de la Asociación Colombiana de Historia Económica y miembro de la Academia de Ciencias Económicas.
Es conocido en la prensa como analista económico, desde 2007 escribe una columna de opinión semanal en el diario colombiano El Espectador. Desde 2008 es miembro fundador de la revista Razón Pública.
Capítulo I Demografía Histórica:
2. De esos cálculos se desprende que el producto interno bruto per cápita de Colombia creció entre 1810 y 1900 a una tasa anual promedio de 0,4 %. Esa cifra contrasta con el crecimiento promedio anual del producto interno bruto per cápita entre 1905 y 2000 de 2,2 %.
3. Historia económica, estudia la evolución de las sociedades humanas a través del tiempo con énfasis en la producción de riquezas y la distribución de la misma.
4. Para ofrecer mayor exactitud en datos es importante conocer la población a estudio, por ello es de relevancia hablar del aspecto demográfico. Recuerde que la DEMOGRAFÍA es el estudio estadístico de las poblaciones humanas, de acuerdo a su estado y distribución, brinda tasa poblacional de acuerdo a la región y a la evolución de la población misma en cuanto aspectos de natalidad, fecundidad y mortalidad.
5. Pero para reconocer estos aspectos a lo largo y ancho del tiempo surge la necesidad de vincular este estudio a la geografía económica, ya que en el campo poblacional es importante conocer los suelos que explotan para beneficio suyo y que claramente se relaciona con la tasa de natalidad y reproducción, pues de acuerdo a las condiciones de vida alimentaria y de salud, puede aumentar o disminuir esa tasa.
Ejemplo: “Antioquia, que está colonizando el occidente montañoso del país, y constituye un sólido polo de desarrollo económico, goza de condiciones de nutrición, salubridad y educación que dan lugar a mayores tasas de fecundidad y una menor mortalidad que en el resto de los estados soberanos” pág 21
Población inicial
La población es importante como factor productivo, en especial en zonas rurales o que carecen de capital y maquinaria.
A mayor población mayor complejidad en la división del trabajo, y esto trae consigo mayor productividad, que con suerte la producción misma permitirá la urbanización de la zona. Entonces la población es garante del desarrollo económico mismo.
Datos demográficos de la época de la Conquista:
6. 1500 año / Nuevo Reino de Granada: 4 millones de personas (indígenas)
7. 1492 año / Continente colonizado por iberia: 50 a 60 millones y se redujo a 5 y 6 millones en 1650.
Gran parte de la decaída poblacional, fue por las enfermedades transmitibles que traían los conquistadores, enfermedades las cuales para los nativos no contaban con las defensas necesarias. De allí es proceso de recuperación fue lento ya que las mujeres traídas desde España habían sido pocas y con el aumento en la tasa de mortalidad el proceso de reproducción entre indígena y españoles fue retardado. 
Además, para colmo las enfermedades como el sarampión y la viruela fueron lo de menos, ya que la inserción de nuevos medios de transporte, de la intensificación de las jornadas laborales y condiciones precarias, ocasionaron la reducción de la calidad de vida y por ende las condiciones de existencia de la población aborigen.
Para 1778 primer censo de población. Para 1905 se recuperó la población encontrada por los españoles hace 400 años.
Se mantuvo los grupos indígenas caucano, los de la Sierra Nevada de Santa Marta y de la Guajira y también aquellos que gracias a los bosques húmedo se protegieron como chocó, putumayo y Amazonas.
Censo de 1778, total de población fue de 793.000, a pesar de haber inconsistencia y creerse mayor, la tasa poblacional de dicho entonces fue de 0.9% entre 1778 a 1825.
La población en el siglo XIX
Para esta época los censos realizados estaban presuntamente inflados o maquillados para parecer más, se cree que la tasa poblacional fue de 1.6 anual, pero su tasa de mortalidad era bastante alta, puesto que el rango de mortalidad era de 26 años, por ende, había incluso muertes desde antes de los 5 años de edad.
Finales del siglo XIX, y ya casi a luces del siglo XX, el crecimiento demográfico aumento a 1,8%.
Se da también una urbanización limitada, se demuestra que existieron bastantes periodos de estancamiento de la población y que se dispara para el censo de 1905.
 
La población de Bogotá será el 2% de la del país, principalmente se demuestra CRECIMIENTO ECONÓMICO LENTO, porque no ha permitido la migración de personas del campo a la ciudad, ni el desplazamiento por la guerra civiles y el conflicto interno.
La población en el siglo XX
Para el año de 1905, la tasa de crecimiento población asciende a 2.2%, pues los habitantes para 1905 era de 4.7 millones y para 2005 pasa 42,9 millones 100 años después la población se recupera.
Colombia tuvo una transición demográfica que surge de las mejoras en la salubridad. “agua potable y eliminación de excretas, cobertura de educación, salud, nutrición y urbanización”. Potencializo la expectativa de vida. Con ello trae bajas tasas de mortalidad pues paso de ser la esperanza de vida al nacer de 26 años a 74 años en el 2015, aumento en las de natalidad superior al promedio de 3% anual, haciendo que se de un mayor crecimiento poblacional, que deberá ser controlado, ya que sea dio la explosión demográfica, el pico del 3% evidente en la próxima gráfica. Entre los 60s y 70s.
La fase de control en la tasa de crecimiento poblacional debido a la urbanización, es empezar ofrecer oportunidades de empleo femenino, acceso a métodos anticonceptivos, mayor coste de crianza y por ende de educación todo lo necesario para bajar ese crecimiento.
Todas estas estrategias definen a las sociedades actuales, la tasa de mortalidad y natalidad son equivalentes, por ende, el crecimiento poblacional se reduce, se da un crecimiento económico continuo, las parejas planifican y la población se concentra en el empleo y la vida capitalista. Es un TODO EQUILIBRADO.
En Colombia la educación sexual y la divulgación de la misma se vio censurada por factores religiosos en un inicio, y le dejo la tarea del control natal a instituciones privadas como PROFAMILIA, que para el año de 1964 tuvo una acogida del 27%, mujeres las que utilizaban métodos de planificar, y ya para 1995 el 72% utilizaba estos mecanismos de control natal.
Con este control y con la expansión de la salud pública, se estima que por mucho las mujeres tendrán entre 2 hijos, lo que permite que la tasa de crecimiento poblacional sea del 0,7% anual para el 2015. Permitiendo la apertura de la mujer a los campos de educación,d trabajo y de vida urbana y capitalizada.
Las dichosas trampas de alta pobreza y alta natalidad, es lo que por años economistas como Thomas Maltus quienes demuestran que las poblaciones más pobres, a causa de la falta de información tienen una tenencia a tener hijos desde tempranas edades y de forma descontrolados, incluso ocasiona que la mujer no se eduque y no ofrezca consigo un buen futuro de vida a sus hijos pues se cierra mucho la brecha de comunicación con el mundo urbanizado.
La urbanización
Este es un proceso que se dio de forma acelerada en Colombia y que claramente beneficia los procesos productivos, porque el que las personas que trabajan con medios precarios en el campo, van a la ciudad a ofrecer su mano de obra, con maquinas especializadas y electricidad, ocasionando el crecimiento de la riqueza, ya que el tiempo que les tomaba algo en el campo en la ciudad es menor y por ende mayor producto en menor tiempo.
Luego de terminada la guerra de los 1000 días en 1903, la etapa de migración del campo a lo rural, permite la producción de más bienes y servicios.
Triangulo del oro industrializado se dio entre Bogotá, Cali y Medellín y el puerto de buenaventura para el mundo.
En 2015 Bogotá alberga el 16,6% de la población, con 8% de habitante y genera el 25,7% del PIB. La capital en América Latina tiene a ser la megápolis que alberga.
El 53% en el campo laboral es el papel de lo femenino en lo rural y de 36% en lo rural.
Los migrantes contribuyen a promover exportaciones del país y se califican en sistemas educativos de alta calidad, se tornan en empresaríos y están dispuestos a invertir en negocios o en vivienda para ellos o sus familiares.
Según el informe de la Universidad del Rosario en 2017, el 65% de la fuerza laboral colombiana no cotiza la seguridad social, y busca muy seguramente trabajo informal, aspecto notable de las economías en desarrollo extensión de economías informales, donde los trabajadores no reciben el salario mínimo, no están organizados sindicalmente, son menso de 10 trabajadores, no tiene seguro social y están al margen de la ley.
De esta manera, las políticas castigan el trabajo en una economía donde hay tasas abrumadoras de desempleo y subempleo.
Capitulo II la economía precolombina
Civilizaciones prehispánicas.
· Civilizaciones anteriores a la etapa de conquista española, dichas civilizaciones se desarrollaron a grandes rasgos en América, pues establecieron estructuras políticas y sociales complejas, estas civilizaciones eran:
1. Civilización Maya: Se localizo al sur de lo que actualmente es México y Guatemala. Sin embargo, para la llegada de la civilización Azteca esta ya había desaparecido.Estas civilizaciones se encargaron de desarrollar LA ESCRITURA Y LAS MATEMÁTICAS, para comprender el movimiento de los ASTROS.
2. Civilización Azteca
3. Civilización Inca
1). La Civilización Maya fue la primera gran cultura histórica mesoamericana. Tras un vasto período indeterminado que podría remontarse hasta el año 1000 a.C. el Imperio Antiguo se habría extendido desde antes del año 374 de nuestra era, hasta el año 610.
Según Morley, una emigración del pueblo Maya hacia el norte de la península de Yucatán habría arrasado la desaparición del Imperio Antiguo y dado origen al nuevo.
La base económica de los mayas era la agricultura del maíz. Al igual que las grandes civilizaciones del Medio Oriente, el estamento sacerdotal acaparó el saber, la escritura y la astronomía, tan primordial para el establecimiento del calendario y las tareas del campo.
Fue sin duda la agricultura la que impulsó a los mayas a interesarse por el cálculo exacto de los acontecimientos naturales; y el estudio y medición del tiempo lo que contribuyó al desarrollo de su saber matemático.
Después de 1441 las ciudades empezaron a despoblarse y los campesinos a luchar entre sí. A la llegada de los españoles la civilización Maya estaba completamente muerta.
2). La civilización azteca fue una civilización muy avanzada, construyeron sofisticadas ciudades, fue conformada por cerca de 15 millones de personas divididas en cerca de 500 comunidades. Esta civilización se formó entre los siglos XV y XVI, de este imperio quedó lo que se conoce hoy como México.
El imperio azteca como también es conocido, se extendió en gran parte de Mesoamérica, limitando con los Mayas en el norte y con los Purépechas en el sur. El idioma hablado era el náhuatl, es considerado el verdadero lenguaje mexicano, de hecho, en algunas regiones aún es hablado.
Su sistema económico se basaba principalmente en el trueque pues se consideraba una sociedad pre capitalista. Las compras se realizaban con granos de cacao, por ejemplo, una liebre era intercambiada por 30 granos, una tela por mínimo 65 granos o un huevo por 3 granos.
La agricultura también era fundamental en la economía azteca, el maíz era su cosecha principal, también se cultivaba algodón, cacao principalmente, aguacate, chile, entre otros.
Los aztecas tenían un sistema de irrigación muy sofisticado que les permitía cultivar en lagos poco profundo. Su economía también se basaba en otras actividades como la pesca y la caza.
Uno de los aportes más relevante son el Sistema de Numeración: se trata de un sistema vigesimal que se basó en el conteo de unidades de a 20 que se representaron a través de símbolos como el sol, el costal de maíz, una bandera, un rombo o un punto.
3). Civilización Inca que se desarrolló en Sudamérica desde el siglo XIII hasta el siglo XVI aproximadamente. Su ubicación es Cusco, actual Perú.
Según la narración mítica de su origen, sus ancestros llegaron al valle de Cusco desde la región del lago Titicaca y ahí fundaron la ciudad Cusco, que era considerada el centro del mundo. Desde ahí, los incas se extendieron a través de un amplio territorio hacia el norte y hacia el sur. El imperio llegó a 10 millones de habitantes de distintas etnias.
El imperio Inca fue conquistado por los españoles al mando de Francisco Pizarro en 1532, cuando el emperador Atahualpa fue tomado prisionero. Aunque algunos focos de resistencia permanecieron hasta 1572, no constituyeron una amenaza para el nuevo orden colonial.
En su momento de máxima expansión, el Imperio inca abarcó los actuales Ecuador, Perú, Bolivia, el sur de la actual Colombia, y parte del norte de Argentina y Chile.
· En la organización social y económica inca eran importantes los conceptos de reciprocidad y redistribución. 
La reciprocidad implicaba una relación de colaboración, tanto en el intercambio de trabajos, como de bienes, con la obligación de la retribución. 
La redistribución es la acumulación de excedentes para distribuir entre las personas que los necesitaban, como enfermos, huérfanos, viudas, etcétera o en las regiones que sufrían dificultades. Estos conceptos funcionaban tanto a escala local, entre los miembros de cada ayllu, como a escala general, entre el Inca y sus súbditos.
La economía Inca se basaba en la producción agrícola. Las tierras pertenecían al Estado que las repartía: una tercera parte se dedicaba a producir para el Inca, otra para los sacerdotes y la tercera para los ayllus.
Aprovechando la diversidad de ecosistemas del territorio, se obtenía una importante variedad de productos, por ejemplo, papas, maíz, porotos, zapallos, quinua, yuca, algodón, cacahuetes, tabaco, coca y frijoles. Asimismo, desarrollaron la ganadería de camélidos, tales como la llama y la alpaca.
En otras regiones o territorios se establecieron culturas medianas o también llamado reinos periféricos, es decir, que NO construyeron organizaciones político-sociales complejas o reinos grande.
EJEMPLO: 
1. los taínos (Bolivia)
2. los araucanos: (Bolivia)
3. los aimaras: (Bolivia)
4. los omaguacas y los diaguitas: (norte actual de Argentina)
5. Guaraníes del Brasil y Paraguay: (Brasil)
6. Los guetares: (Costa Rica)
7. Los muiscas: (Colombia)
8. Los agustinianos: (Colombia)
9. Los quimbayas: (Colombia)
10. Los taironas: (Colombia)
· Con la experiencia Inca, se demuestra que el lograr un desarrollo político optimo se logra el objetivoinicial y final de la POLÍTICA, que es satisfacer las necesidades de la sociedad. Estos no tuvieron que realizar intercambios comerciales a grande escala.
Principio de redistribución de las jefaturas Incas, permite su desarrollo óptimo.
LOS CONCEPTOS DE RECIPROCIDAD Y REDISTRIBUCIÓN
· El logran unificar y desarrollo del aspecto político se vuelve innecesaria la idea de desarrollar formas de intercambios o centros de mercado. Estos últimos si vinieron siendo importantes para civilizaciones como la Azteca pues a causa de la polarización o fragmentación político-social era importante crear mecanismo de articulación. 
· Esta redistribución se volvió CENTRO DE ARTICULACIÓN ECONÓMICO-POLÍTICA entre:
	Jefes
	Comunidad Inca
	Captaban excedentes de su pueblo y lo retornaba a forma de bien y servicio, algo así como un tributo tipo IMPUESTO.
	Trabajaba y tenía que hacer una única ofrenda del excedente como tributo.
· La ociosidad no estaba permitida en la comunidad Inca, y estaban en la obligación de ayudar a su comunidad, aquella más vulnerable.
· Se almacenaban comestibles, tejidos, armas y materias primas trabajadas para atender necesidades de emergencia para el pueblo y ejercito.
Economía y sociedad de las culturas precolombinas de Colombia. 
· Los muiscas: (Colombia)Protagonistas del período prehispánico colombiano.
· Los agustinianos: (Colombia)
· Los quimbayas: (Colombia)
· Los taironas: (Colombia)
Siendo consideradas culturas medianas lograron una buena estabilidad social y económica.
En un inicio al descubrimiento de “la ciudad pérdida” de los Taironas, ubicado al norte de Colombia para el año 1975, se llegó a considerar que esta cultura pudo llegar a tener una red de:
200 y 300 Centros urbanos de tamaño pequeño
Albergando entre 2.000 y 6.000 personas, afirma Bairoch.
Así mismo, la región del altiplano central del actual territorio colombiano, se conoce como el altiplano cundiboyacense. Territorio habitado por los muiscas, siendo una de las civilizaciones más pobladas después de los Incas y Aztecas. Par el año de 1541 esta cultura había alcanzado el umbral de desarrollo que le hubiese permitido convertirse en imperio, pero fue por la llegada de los conquistadores españoles que estos no lograron convertirse en tal sistema. 
Su organización funcionaba bajo el mando de:
 
Los muiscas se caracterizaban por ser sociedades:
Pre estatales.
Poco homogéneas.
Sus distintas categorías políticas eran descentralizadas y jerarquizadas.
Tal como sucedió con algunos cacicazgos (dícese del territorio en el que manda un cacique) que se agruparon bajo el mando del Zipa (gobernante supremo) de Bacatá y el Zaque (gobernante supremo) de Hunza.
OJO: el Zaque era el gobernante del Zacazgo, al norte y su sede era HUNZA. Por su lado, el Zipa era el gobernante del Zipazgo, al sur en la sabana y su sede era Funza.
La agrupación de estas etnias dio paso al surgimiento de: 
La agricultura
Utilización masiva del trabajo comunitario organizado. 
· Acá es de real importancia EL PARENTEZCO, ya que esto permite la explicación de comunidades independiente, debía existir un alguien que perteneciese a esa comunidad y pudiese dar provecho de los recursos y el territorio controlado, por ende, el parentesco OTORGA PODER. Por ese “poder” en una que otra ocasión se dio enfrentamientos bélicos para obtener dicho control, por lo general se daba por razones de extensión de territorio, al extender el territorio se ampliaban las zonas de cultivo y por ende se aseguraba el aprovisionamiento de alimentos para las malas épocas. 
Producción
· Siglo XV, la economía de las comunidades prehispánicas era basada en:
1. LA AGRICULTURA: surge por el mejoramiento de técnicas artesanales y manufactureras, que eran aplicadas en la fabricación de recipientes de arcilla y figuras en oro que aleaba con otros metales. Lo cual conllevo en su momento a pensar que realizaban amplios intercambios a través el río magdalena.
2. LA PRODUCCIÓN DE MANTAS.
3. LA EXPLOTACIÓN DE MINAS DE ESMERALDA, CARBON VEGETAL Y MINERAL, SAL Y COBRE 
4. CAZA Y RECOLECCIÓN: es importante señalar que la disposición varía de acuerdo a las condiciones medioambientales, ecológicas y geográficas de las regiones, puesto que había territorios donde había mayor acceso de recolección o viceversa lugares en los que la recolección no era buena y se subsistía fundamentalmente de la caza. 
· Muiscas: tenían una dotación natural de bienes producidos en el territorio, contaban con grandes minas de sal en Zipaquirá, Nemocón y Tausa y controlaron la producción de cobre altiplano. 
El trabajo de producción agrícola y la explotación minera se daba por carácter colectivo entre miembros de familias, dichos vínculos fue lo que compenso el bajo nivel tecnológico de estas comunidades.
Aun así, todas estas comunidades gozaban de tierras fértiles pues la agricultura fue siempre fuente fundamental de producción de riqueza y proveedora de vida.
La PRODUCCIÓN & DISTRIBUCIÓN de diversos productos agrícolas le permitió tanto a Muiscas como a Taironas, gozar de autosuficiencias, pues con el control de las aldeas en diferentes regiones y por ende pisos térmicos le permitió disfrutar de una dieta diferente y cosechas anualmente. 
Por ejemplo: En el caso de los muiscas, el cultivo de tubérculos como hibias, cubios y chuguas predominó en los páramos, mientras que en las zonas templadas se podían encontrar cultivos de maíz, yuca, batata, ahuyama y árboles frutales. 
El maíz fue un alimento muy popular, debido a sus características nutritivas y a que se podía cultivar tanto en climas fríos como templados, además de ser fácil de almacenar, sembrar y cosechar (Langebaek, 1985b). 
La pesca y la caza fueron actividades importantes en todo el territorio muisca, las que se constituyeron como sus fuentes principales de proteínas.
La producción agrícola de los quimbayas fue típica de territorios de clima templado; produjeron yuca, maíz, ciruelas, aguacate, guayaba y guaba y eran además hábiles cazadores. A diferencia de los muiscas que extraían la sal de las minas, los quimbayas explotaban la sal de los ríos mediante técnicas de ebullición.
Excedente e intercambio: 
Para la civilización muisca sirvieron los mecanismos de:
REDISTRIBUCIÓN E INTERCAMBIO
¿Cómo funcionaban?
	Caciques
	Comunidad Inca
	Captaban excedentes productivos de su pueblo y lo retornaba a forma de bien y servicio, denominado tributo tipo IMPUESTO (tamsa)
	Trabajaba y tenía que hacer una única ofrenda del excedente como tributo.
RECUERDE: En estos grupos, el tributo no debe ser entendido como aquel que establecieron los españoles como mecanismo de explotación y extracción del excedente productivo, sino como una forma de redistribuir el producto social y sostener el sistema administrativo de estas sociedades.
· Trueque la principal forma de intercambio: para los muiscas este mecanismo de interacción era la más beneficiadora para ellos, pues contaban con bastas riquezas en recursos naturales y que con el intercambio permitió los intercambios en ferias y centros de mercado en otras civilizaciones, territorios y pobladores.
Ahora el excedente generado por dicho intercambio, permitió financiar y apoyar a grupos especializados de artesanía y otros no artesanales en por del apoyo a diferentes actividades productivas fuera de la agricultura.
IMPORTANTES: no todas las civilizaciones de comunidades intercambiaban con otras etnias, de por sí muchos de los productos generados, naturales o no, no eran intercambiables como: 
En su mayoría los productos agropecuarios y derivados como alimentos agrícolas, carne, pescado, coca, algodón, miel, cera de abejas, tabaco, cabuya, yopo y bija.
Mineros oro, esmeraldas, sal de las minas.
Manufacturas rudimentarias mantas, totumas, ovillos de hilo, figuras de oro, cuentas y cerámicas. 
Eran los intercambiados en centros de mercado que se encontraban bajo el control de los caciques de Tunja, Duitama y Sogamoso, y en menor medida en las ferias de Chocontá,Fusagasugá, Pasca, Saboyá y Sorocotá, etc.
· Los principales bienes intercambiado fueron las MANTAS (intercambiadas por sal del litoral Atlántico y algodón de los llanos orientales) EL ORO Y ALGODÓN. 
· El activo intercambio que genero las mantas y la sal, ocasiono que los muiscas tomaran con mayor seriedad y dejase de ser una actividad domestica a productiva, lo cual requería de mayor especialización.
· Ahora las mantas, el control de cobre y la producción de esmeraldas generaba vínculos con tribus del sur como los panches y pijaos, quienes lo intercambiaba por oro, su punto fuerte de producción. 
· Así mismo en la costa del norte los muiscas tuvieron intercambio de collares y caracoles marinos, adquiridos para la realización de rituales y los cuales intercambiaban con esmeraldas o mantas. 
· Finalmente, con los quimbayas intercambiaban para obtener textiles, oro y piezas de orfebrería.
· Existían caciques y comunidades que operaban como intermediarios comerciales, como los muiscas. por ejemplo, cambiaban loza en los llanos, y con el algodón que le daban a cambio hacían trueque con los taches.
· Había productos del altiplano cundiboyacense que circulaban en regiones tanto lejanas como cercanas. Dichos intercambios le permitían a los muiscas obtener bienes que no se producían en su tierra o que implicada gran dificultad su producción.
El problema de la moneda
· Había una desproporción en relación al monto de bienes entregados respecto a los recibidos.
· Esto plantea el problema del valor y su patrón de medida. Aquellos productos que no eran semejantes a la cantidad entregada, ese faltante ¿cómo se suplía? Según datos no es clara la existencia de una moneda que cumpliese todas las funciones y características del dinero.
· Por ende, la hipótesis planteada es que había productos que eran más necesitados y por ende al momento de entrega eran considerados por su demanda a mayor precio, así mismo, otra clase de productos que más allá de su función y demanda tenían inmerso la mano de obra especializada como otras no. Sin embargo, esto no significa que existiese un patrón monetario entre los muiscas.
Capítulo III La conquista española y la colonización
· España quería construir un IMPERIO COLONIAL, quien en medio de la unificación política pretendía convertirse el reino más avanzado de la Europa del siglo XV, haciendo colonias en América y Filipinas.
· La financiación de sus viajes, los cuales llevaba a cabo Cristóbal Colon, fueron más allá del interés en colonizar extensión de territorio, fue encontrar sus intereses y su sed de metales preciosos. 
· Fue devastadora la llegada de los colonizadores, pues afecto a la población aborigen quien en lo que llegó a ser el Virreinato de la Nueva Granada, contaba en esos inicios con:
1500: 3 y 6 millones de indígenas.
1535-1540: población indígena calculada mediante los tributarios, fue de 4 millones de habitantes.
1560: Ya era Nuevo reino de Granada y contaba con una población aborigen de aproximada 1.260.000
Se dio una reducción de 70% de habitantes en este periodo.
Pillaje: Robo o saqueo realizado con violencia aprovechando un descuido o la falta de defensa.
· Las primeras expediciones de pillaje en lo que hoy es Colombia, inicio por LA COSTA ATLÁNTICA e intentaron apropiarse del tesoro acumulado por varias generaciones de TAIRONAS Y ZENÚES. Tribus sedentarias, con buena organización en cuestiones de agricultura, buena arquitectura urbana, en donde crearon terrazas para la agricultura, métodos de irrigación y drenaje que les permitía vivir en poblados de alta densidad. Los conquistadores no lograron obtener tributos o tesoros pues se dispersaron los pueblos para extinguirse en su mayoría.
· Para 1526 y 1533 los conquistadores se quedaron de forma permanente en Santa Marta y Cartagena.
Consecuencias de su permanencia:
1. Aumento de incursión armada, separación de familias, de epidemias y sobre explotación laboral.
2. Aumento del suicido e infanticidio familiar.
3. La separación de cónyuges, la separación de los sexos, los obstáculos a los matrimonios empeoraron las condiciones de vida, y dentro de ella la de la reproducción natural entre indígenas, haciendo que decreciera la tasa de crecimiento poblacional de dicha época.
· Para 1537, ya asegurado el territorio de la Costa Atlántica se aventuran a ir más allá y SE QUEDAN EN LA PLANICIE DE LA CORDILLERA ORIENTAL, habitada por los MUISCAS con un número de habitantes de 1.200.000, estaban en proceso para consolidarse como imperio, que no pudo ser. Los conquistadores hicieron lo imposible para obtener el tesoro del “El Dorado”. Una vez cumplida la primera fase de apropiación y dominio, entran a organizar a los muiscas, para abastecer las necesidades y laborar en minas.
· Cuando los españoles van a EL VALLE DEL MAGDALENA, encuentran varias congregaciones de INDIOS CARIBES, LOS CARARES, MUZO, PANCHES Y PIJAO que demostraron más resistencia que aquellas grandes comunidades sedentarias.
· En varias de las zonas expedidas los españoles encontraron que había una gran desproporción entre población y recursos naturales, puesto que, había mecanismos de producción que aceleraran todo el proceso.
· Los españoles que venían desde el Perú encontraron acá tribus sedentarias, como LOS PASTOS Y LOS QUILLANCINGAS, poseían una agricultura avanza, una densidad poblacional alta, fueron los mejores en sobrevivir a la conquista, a modo de “campesinado minifundio”. Recuerde que minifundio una pequeña extensión de tierra donde se desarrolla una actividad agrícola o ganadera.
· Hubo una captura masiva de mujeres indígenas bajo la orden de Quesada, capturo 300 mujeres y muchachos, repartidos como cosas a una tropa que había estado un año en la selva y venían sin mujeres españolas así que recurrieron sexualmente a las indígenas a las cuales le enseñaron la lengua española para poder entenderse.
· Con el tiempo se empezaron a tener mejores relaciones entre españoles y sus indias, quienes se convirtieron en CONCUBINAS de las cuales partirá la alta tasa poblacional, pues se reproducirán ya que la raza indígena estaba a punto de extinguirse, dicho hijos son reconocidos por ser la mayor parte de la población actual “mestizos”. En ese esos hijos españoles, no se sabían si tenían los mismos privilegios que los blancos.
· La población empezó a organizarse como ciudad, siguiendo el modelo básico de organización que tanto españoles como portugueses habían aplicado en la península ibérica.
· La reducción poblacional fue considerada como una HECATOMBE DEMOGRAFICA, es decir, suceso trágico en el que se producen una gran destrucción y muchas desgracias humanas y materiales.
· Los españoles no pensaron que iba la colonización a golpear tan bruscamente a la población aborigen. Principalmente por la viruela, no tenían las defensas necesarias. 
· La corona y la iglesia se preocuparon con el despoblamiento, pero actuaron tarde y poco, ya que decidieron importar a los esclavos supuestamente más resistentes a los indígenas. Al ser importados y haber pocos ocasiono que se les tratara de una mejor forma.
· En el siglo XVI, por la decadencia poblacional había abundancia en tierra y escasez de mano de obra, el oro colapso, lo que llevó a que en:
1700 desapareciera por completo casi 2 millones de pesos plata.
· Solo para 1690 en la Nueva Granada es cuando empieza a ver un crecimiento de población con la reproducción rápida de mulatos, mestizos y negros. Que permitió potencializar el elemento económico de las comunidades, pues acá la población era FACTOR FUNDAMENTAL DE PRODUCCIÓN.
· Españoles con los sobrevivientes indígenas los reorganizaron en resguardos, dichos sobreviviente gozaron de mejores condiciones al ser muy pocos lo que aun existían por ende mejor trato.
· Españoles organizaron el trabajo en: 
ERAN MÁS CENTROS DE PODER QUE DE COMERCIO.
Minas: Eran sistemas de trabajos por turno que habían instaurado los Incas y que mantuvieron los españoles. Consistía en el trabajo obligado de un tercio de la población de una comunidad indígena durantealgunos meses del año. 
Centro urbanos: zona principal de negocios, comercio, entorno donde se disponían las demás funciones de la ciudad.
· A los indígenas encomendados los obligaban a prestar tributo en trabajo, la mitad de cada mes, y en especie, o en mantas y productos agrícolas, periódicamente.
· Población mestiza huérfanos de padre, según Carlos fuentes, pues en su mayor parte los españoles no los reconocieron y por eso los denominaron libres en algunos casos castos en otros. De igual modo trabajarían en haciendas obedeciendo servilmente, algunos se convirtieron en artesanos de los escasos centros urbanos o aparceros o campesinos independientes.
· Los esclavos importados a mediados de los siglos XVI Y XVII conformaron las cuadrillas destinadas a las minas, a las haciendas de la costa Caribe y del Cauca y a los servicios domésticos en regiones como Popayán, Antioquia y Cartagena.
· La población se iba extendiendo a altitudes mayores de 1.000 MSNM donde desaparecían los moscos o plagas que traían las diferentes enfermedades como malaria, fiebre amarilla entre otros.
· La imbricada topografía aislaría el centro y el occidente del país del mercado mundial y frenaría la formación de un mercado interior, obstaculizando el crecimiento económico durante el siglo XIX.
· La costa norte poseía una ineficiente organización económica y de tenencia de tierra que por aspectos geográficos no los desvincularan con el mercado mundial. 
· El desarrollo económico durante la fase colonial fue entonces creciente a pesar de ser economías regionales aisladas las unas de las otras, gracias al cambio demográfico, donde predominarían las dotadas de recursos mineros como el Cauca que controlaba el Chocó, por una parte, y Antioquia, por otra.
· La corona encomendó a poblados indígenas a ciertas familias de distinción que no hicieron más que aprovechar e incentivar formas de abuso sistemático contra estos y por las quejas dejaron de repartirlos hasta extinguir la noción dos décadas después.
Encomenderos que tenían tierra de hecho: Composiciones. 
Dádivas o gracias reales con títulos de propiedad privada sobre grandes terrenos: Mercedes de tierras.
· Después de la finalización de las encomiendas, entra la etapa de los resguardos, estos sobrevivían con lotes de pancoger, es decir, lotes que satisfacen las necesidades de una población determinada en este caso la indígena, de por sí aún seguían alquilando a la población apta en mano de obra a haciendas y minas por periodos variables y de esta forma dar tributo al rey.
Agricultura de labranza indígena: se desarrolló en zonas de «resguardo», dedicadas a maíz, papa y a las hortalizas.
Agricultura criolla: de grandes estancias que alcanzaban miles de hectáreas por familia, en las que se cultivaban los granos europeos y pastaban el ganado y los caballos
· En los resguardos se le daba a cada familia un promedio de:
1, 5 hectáreas para que alcanzase lo básico para su subsistencia. 
Tal distribución hace que las familias indígenas no se dediquen a actividades productivas como el pastoreo de ganado vacuno y lanar, pero tendría que enfocarse en sí mismo ya que no trabajaría para los monopolizadores de la tierra.
· Ahora ni los indígenas o mestizos podían ser titulares o accesibles terrenos de tierra, una cuestión agraria que para el siglo XXI es una pregunta sin respuesta.
· La carencia de dichos títulos de propiedad los haría vulnerables a los propietarios que vendrían más tarde a desplazarlos o comprarles baratas sus mejoras en los resguardos.
· Los españoles pobre y mestizos iban a los resguardos a alquilar parcelas vacantes, pero dependerá dicha posición si las haciendas le daban posición de arrendatario, inquilino o vivientes, este mecanismo se convirtió en la forma dominante de agricultura hacia el siglo XVIII.
La economía del oro
Siglo XII, España tuvo decaída económica y militar
Siglo XVIII, recuperación y aumento de presión sobre las colonias. América y el Reino Nuevo De Granada, prosperaron bajo la idea de una agricultura criolla de hacienda en expansión y minería de oro recuperada por la oferta actualizada de esclavos y mineros independientes.
· Gran parte del oro financiaba la defensa del imperio contra piratas y contra Inglaterra y Holanda que la amenazaban en los mares. 
ESTOS FIGURA COMO UN PRESENDENTE EN EL QUE DESDE LA CULTURA ESPAÑOLA SE INVIERTE EN GUERRA Y DEFENSA, PERO NUNCA SE PENSO EN INVERTIR ESE ORO PARA ACTIVIDADES PRODUCTIVAS MAYORES, PARA LA CULTURIZACIÓN DEL HOMBRE O EDUCACIÓN MISMA, ESO SI HUBIESEN SIDO RASGOS QUE POTENCIALIZARIAN EL PODER. Solo una parte de ese oro producido era llevado a las arcas españolas para ellos. De por si también inicio el contrabando, que nace de las situaciones de injusticias y en su mayoría llevadas a cabo por mineros, comerciantes y funcionarios procaces junto al apoyo de colonias que las amenazaban.
· LOS CRIOLLOS Y LOS FUNCIONARIOS PENINSULARES apropiaban para sí lo que la administración colonial no podía controlar.
· Fueron 3 siglos con la economía del oro que nunca prospero a modo de tesoro como si lo hizo en Perú y Mexico.
Tesoro americano: diversos elementos de plata y oro e incluso metal extraído en el siglo XVI.
En los últimos 5 años del siglo XVI, se dio una gran recolección de tesoros en la Nueva Granada.
Colapsan casi por completo entre 1645 y 1720, por la catástrofe gráfica.
Ascenderá a finales del XVIII.
· Posiblemente la producción de oro fue entre la mitad y un tercio mayor de la acuñada (Sharp, 1976) ya que así se evadía el impuesto del quinto…Impuesto del quinto era el 20% del producto, el cual final quedaba por condiciones de contrabando en un 3% del valor de la producción como tributo en 1777.
· Región de Santander y Antioquia sufrieron las pérdidas de la población aborigen puesto que estos no desarrollaron su economía basada en su mano de obra si no de la otros y tuvieron que permitir la inmigración de campesinos por la escases de alimentos y tierras libres, sabiendo ello con los campesinos ellos podrían aumentar la frontera y sus riquezas.
La minería del oro prosperó rápidamente; los mineros y comerciantes antioqueños obtenían muy buena tasa de cambio cuando utilizaban oro en polvo para sus intercambios y eso incentivó su utilización como medio de cambio.
Un peso de plata equivaldría a 11.25 dólares de 1985 y la producción en los picos alcanzaría la cifra de unos US$ 23 millones por año.
Si se tiene él cuenta los principios de Sharp de que la mitad de la producción no era registrada, durante la colonia la producción máxima anual seria de US 46 MILLONES
Posiblemente la producción no decayó tanto ni aumentó mucho después de 1770, como sugiere la gráfica, sino que se formalizó con la reducción de impuestos que pudo inducir el aumento de la producción de oro.
Minería tenía un sistema primitivo, que dependía bastante de la mano de obra, no había buena técnica como la utilizada en países colonos norteamericanos, había que soportar largas jornadas en las minas y garantizar a la vez los cultivos de sustento ocasiono la extensión misma.
Producción de oro subió considerablemente entre 1545 y 1595 
Desde el 95 se estancó y redujo hasta 1710, pues se volvió a la dinámica.
Pero con la mano de obra de los esclavos de África y de mineros independiente de Antioquia, obteniendo un crecimiento anual de 2,5%, un promedio alto para una economía premoderna, lo cual es símbolo de prosperidad.
De esta manera, hasta 1640, las regiones que aportan más son Santa Fe de Antioquia, Cartago y Popayán.
En Antioquia sobre las localidades de Cáceres y Zaragoza, con la explotación de esclavos, que la producción alcanza su cenit del 1600.
Viene la depresión en la gráfica y que se comienza a salir a mediado de 1680, con base en las minas del cauca. 
Chocó se suma en 1715 y Antioquia se expande de 1735 en adelante, con un sistema individual de mazamorreo que permite que muchos agentes participen, que el comercio se incremente, jalonado por modalidad de la llamada «arriería», y que se requiera una expansión agrícola para surtir esta lucrativaactividad.
La nueva granada obtenía acerca de 2 millones plata de pesos al año.
Mexico produjo entre 15 y 20 millones
Perú y Bolivia llegan a un máximo de 8 millones a finales de la colonia todas.
Demuestra éxito de las políticas borbónicas en extraer un excedente económico notable de las colonias.
En términos per cápita, en Colombia la producción minera era de 2.5 pesos, mientras que en México alcanzaba 3.6 pesos por persona y en el alto Perú 6.2 pesos. España inundaban de plata al mundo, que alcanzó a lubricar el comercio de la China y de la India con Occidente.
Capítulo IV: El crecimiento económico y las cuentas fiscales del Nuevo Reino de Granada
Se creía que para la época de la colonia fue un periodo de estancamiento, económico, social y político. Sin embargo, evidencias demuestran que para el siglo XVIII la Nueva granada fue prospera, en especial por:
Mayor excedente: todo se recolectaba a forma de impuesto, los impuestos en su mayoría provenían de productos naturales que respondían a una función, la de la SUBSISTENCIA MISMA. También un crecimiento en el sector minero, aspectos que producían las mayores riquezas y excedentes para la época.
Menor excedente: Por otro lado, están los impuestos dotados por aparceros, arrendatarios, esclavos, artesanos, indígenas tributarios y transportistas, los que aportaban en menor medida al excedente del virreinato.
El oro fue una pieza clave para el cambio o transado de bienes de lujo o necesarios en su mayoría. (Acá se empieza a observar la dependencia en cuanto a maquinaria, instrumentos o indumentaria que no se podía producir en el territorio o bien era un proceso costoso y difícil) Con ese oro, se cambiaban para recibir molinos, medios de transporte, armas, entre otros.
Las cifras de exportaciones al finalizar la colonia, a cambio de algodón, añil y tagua de menor cantidad, fue:
2 MILLONES PLATA ANUAL
Los productos más transables en el virreinato eran:
el aguardiente, el tabaco, el ganado, las mieles y la panela, la sal, las alpargatas y las ropas de la tierra.
Para la última década de la corona, llegó a obtener 2,4 millones de pesos, de los cuales un 32%, es decir 770.000 pertenecían a los estancos, es decir:
Prohibición de la venta libre de ciertas mercancías, reservando su comercio o venta a una persona o empresa. 
En este caso esos estancos se daban con mercancía como la sal, aguardiente y el tabaco que eran reservadas a la corona.
Cuenta fiscal incompleta entre 1761 a 1800
En esta última década (10 años) de la corona esta redujo bastante los precios a los que compraba el tabaco y a cabio lo vendía más caro, también con el sector minero le redujo los impuestos que debían pagar, para fomentar la actividad y por medio de esos estancos y alcabalas, es decir, el tributo de los vendedores pagaba al fisco; aumentar sustancialmente el recaudo tributario.
Los diezmos eran un tributo al producto agropecuario destinado a financiar el culto.
Los recolectores debían estimar lo que recaudarían y en caso de fallar tendrán que pagar una caución por los malos cálculos. Un aproximado del campo agrónomo y ganadero en diezmos es de 5,8 millones, eso sí excluyendo pequeños cultivos, de resguardo o de producción provincial, pues no eran capaces de generar excedentes suficientes.
El tributo indígena para 1783 tenía un total de impuesto de 2.,8% y pasó a ser a principios de 1810 un 1,9% lo que demuestra la paulatina desaparición y despoblamiento de la nación de indios.
Como se evidencia Colombia tiene una de las mayores cargas de tributación de las colonias españolas en América, específicamente en el segundo puesto, después de Mexico y en tercer puesto Perú, como se puede observar en la tabla anterior. Antes de ello, Colombia tenia un impuesto de PIB de 2,9% en 1765 como se evidencia en la gráfica; pero con la aplicación de las reformas borbónicas para el siglo XIX se triplico. Esta alta tributación ocasionaba estancamiento en cuanto el desarrollo comercial y económico, pues las alzas eran normales para sociedades capitalistas y no precapitalistas como Colombia, lo cual fue un freno en el proceso de crecimiento.
OJO: En la tabla la tributación total para Colombia era de 10,2% sin embargo, a este debe sumarse el tributo a la corona y lo destinado a financiar el culto católico.
Las cuentas virreinales
Nueva España: Mexico, tenía un PIB por habitante de 40 pesos, lo cual era impresionante y lo hacia una región rica de las colonias, en comparación de ello la Nueva Granada quedaría en pañales al lado de ella, pues se clasificaría como una de las más pobres con 27 pesos por personas.
No obstante, tanto en Nueva España como La Nueva Granada, su crecimiento económico se debió a la minería. En el virreinato de la Nueva granada, para la segunda mitad del siglo XVIII, presento mejoras en el sector minero, con el aumento en producción de oro, evidente en resultados fiscales y los diezmos de las regiones. Por ende, la agricultura central debió crecer conforme a los diezmos, quienes para 1720 a 1800 tuvo una tasa de 2,9% anual. En cauca creció solo un 2%, lo cual aún seguía siendo bueno para una sociedad precapitalista para el año de 1722 a 1800. Por su lado, Antioquía contaba con un buen crecimiento en su agricultura, al mismo tiempo su comercio y minería estaban en expansión lo cual era evidente en sus impuestos y diezmos.
Cuando llegaron las reformas borbónicas en plena expansión, al parecer no ocasiono un retroceso del proceso y antes contribuyo al aspecto minero, en oro, metal e incluso cuando se usaba de forma ilegal como forma de intercambio en polvo para Antioquia y Chocó.
Algo importante que se daba en el Virreinato de la Nueva Granada era los incentivos al crecimiento, por ejemplo, en Cartagena se dio ampliamente en el gasto de defensa, alrededor de unos 600.000 pesos más 100.000 tomados directamente de la caja real que recauda los impuestos al comercio exterior, aumentando la demanda de tropas y trabajadores. Esto daría como aproximado:
Un 2,8% de PIB del virreinato a Cartagena.
Lo cual beneficiaba de forma especial a la zona Costa de Nueva granada y negativamente a la región del centro. Pues, el excedente que se exportaba del virreinato de alguna forma se obtenía un descuento o ganancia pues de ahí partía el dinero para costear o financiar el surtir las tropa y defensa de Cartagena.
En el campo de Magdalena y hoy Bolívar, gracias a su agricultura y ganadería dio una división del trabajo y recordando capítulos anteriores entre más compleja sea la división de trabajo, mayor beneficio en producción y por ende riquezas. Había al oriente de este territorio una civilización que era llamada los indios bravos, los cuales no habían podido ser controlados por la corona.
La recuperación demográfica del siglo XVIII estuvo detrás de una creciente división regional del trabajo entre los distritos mineros de Antioquia, Chocó y Cauca con los centros artesanales de Santander, Nariño y Santa Fe, lugar que congelaba los altos ingresos al ser centro de congregación de la burocracia virreinal. La división de trabajo era básicamente que por ejemplo Santafé estaba rodeada del altiplano cundiboyasense, donde se producía trigo, cebada, papá y engordaban el ganado que venia de Tolima, Llanos orientales o Huila.
El impacto fiscal en el crecimiento de largo plazo del PIB
El Estado posee peso y dominación en cuestiones económicas y remesas (envió de ganancia de emigrante a su país, para solventar gastos) del exterior quienes se vieron afectadas en su crecimiento. De los mayores impactos en la economía fue la apropiación de las áreas rentables de la economía con altas tasa de impuestos.
En 1800 los impuestos fueron décima parte del PIB
Remesas de virreinato a España fueron aprox. 1% del PIB colonial.
Aún cuando representaba un buen promedio para ser precapitalista, parte del impuesto PIB ella se gasto en la financiación de Cartagena y en el pago de sueldos de las mismas modificaciones en Cartagena.
Las remesas no eran muy beneficiadoras para el virreinato pues limitaría la inversión que poco se hacía,recuerden todas las relacionadas al oro para indumentaria, entre otra cosa.
Así mismo la apropiación de las áreas rentables con los impuestos, por la opresión colonial estaba frenando el desarrollo comercial y la acumulación privada de capital, por ende, el nacimiento de banco, no lo permitieron pues la iglesia era la que llevaba el control y más allá de eso condenaba con delito de usura quien hiciese operaciones de crédito entre privados.
Las instituciones coloniales establecieron un sistema social rígido de casta, de desigualdad y restricciones, de tierras, crédito, trabajo, etc.
De esta manera, el crecimiento económico fue escasamente sostenible en el largo plazo, y sería frenado por frecuentes guerras civiles después de la Independencia. 
Capitulo V: la independencia y la economía.
Costos y beneficios de la independencia
Permite dilucidar detrás del esquema político, económico y comercial tanto privado como público, si produjo grandes beneficios a largo plazo que justificaran los costos efectuados en el proceso de independencia.
A decir verdad, los costos de la independencia fueron altos, pues se dio la perdida del orden político que sostuvo el Imperio Español de ultramar por más de tres siglos. 
Para los criollos liberales había que erradicar el despotismo, las relaciones de servidumbre y esclavitud y la tributación excesiva.
La guerra durante la independencia fue un factor que a territorios como a Colombia influyo negativamente, pues la recuperación de las guerras es lenta y para que estos territorios se adentren al mercado y comercio global les toma más tiempo. A comparación de aquellos países, como Argentina Chiles y Costa Rica que sin guerras lograron estabilidad política y económica temprano sin guerras. 
La estabilidad política fue escasa para Colombia con:
guerras civiles generales en 1840, 1853, 1862, 1885, 1892y 1899-1902.
Sólo después de la Guerra de los Mil Días y después de la pérdida de Panamá, los partidos alcanzaron un acuerdo de paz perdurable que permitió que Colombia obtuviera un crecimiento económico notable.
· Durante el siglo XX y consigo como se recuerda en el primer capitulo un crecimiento exponencial de la tasa de crecimiento poblacional.
Se dieron en el aspecto de la independencia también guerras civiles, por ejemplo:
El partido realista representaba la religión y tradición dejada por el Imperio Español 
Los patriotas que ambos estaban constituidos por campesinos, criollos, negros, pero los patriotas tenían incluso extranjeros. 
Cada uno defendía la independencia por diversos intereses, bien sean la libertad, el acabose de las instituciones, menor tributación, etc.
PERO HEY¡¡¡¡ el conflicto no se acaba acá, es decir, 1820, cuando los españoles fueron expulsados del territorio, pues su estrategia fue mediante el cuerpo social mantenerse implícitamente y estallar guerras civiles de los realistas con los patriotas o también llamados interdependentistas. Con el tiempo se dio la siguiente convención:
Realistas: Partido conservador
Patriotas: Partido Liberal.
Todas estas guerras tienen también un coste económico, desde vidas, terrenos, ganado o gastos de restauración, ocasionando el daño de sectores productivos como Choco y Antioquia.
También otro efecto es la des-urbanización que se da en Bogotá, entre 1825 a 1850, al igual que municipios principales pierden el 2% de su población participativa.
Se dio una caída amplia del comercio exterior, pues al cerrarse las brechas del monopolio y los comerciantes del mismo, hace que se de el deterioro minero, de producción de oro de al redor hablando de exportaciones per cápita una perdida de 42% entre 1802 y 1850.
Sólo a partir de 1850 se superaría el nivel bruto de exportaciones obtenido al final de la Colonia y hacia 1870 se habían recuperado también las exportaciones por habitante.
La inestabilidad política sería lo más costoso de la disolución del Estado. Ocasiono la fuga de capital, dejo sin apoyo y sin reglas adecuadas negocios a emprender, riesgos de expropiación, prestamos forzosos por el conflicto, 30 años después el sistema fiscal tuvo un proceso largo y difícil para ser basado en el arancel.
Para 1851 Colombia extermino el sistema de castas y de esclavitud.
Al abandono de la monarquía española, las colonias entran en anarquía y como se ha aprendido surge la necesidad de después de la independencia implementar un sistema normativo fundamental, que da paso a iniciativas constitucionales como:
Constitución de Cádiz en 1812 (España) instauro el sufragio universal masculino, sin distinción de raza, a excepción de los esclavos. También instauro gobiernos provinciales y ayuntamientos populares. 
Esta noción anterior tuvo una influencia en la Nueva Granada, a raíz de la separación de las provincias de tierra firme de los territorios ibéricos, se puede ver como surgen unas disposiciones que hoy se conocen como las constituciones provinciales, que se juraron entre 1811 y 1815, y que fueron:
La constitución de Cundinamarca, sancionada el 30 de marzo de 1811, la cual fue reformada por el serenísimo colegio revisor y electoral, del 17 de abril de 1812.
La constitución del Estado de Antioquia, sancionada el 3 de mayo de 1812.
La constitución política del Estado de Cartagena de Indias, sancionada en 14 de julio de 1812.
Las constituciones provinciales de Antioquia, Neiva y Mariquita en 1815.
La historiografía ha llamado a ese periodo la patria boba, pues inicia en 1810 con el grito de independencia de santa fe y finaliza en 1816 con la reconquista española. Se dice llamar patria boba, porque en el centro de país aquellos enfrentamientos civiles entre los federalistas liderada por camilo torres y centralistas liderado por Gustavo Bolívar ocasionaron el debilitamiento del territorio en aspectos políticos y los habitantes confiados de que los españoles no volverían se centraron en dividirse en dos bandos, lo cual los españoles aprovecharon y permitieron la reconquista de este territorio para 1816 a 1817, abarcando primero Cartagena y Caracas y luego Santa fe de nuevo como centro de poder colonial. Se dice boba porque fue una perdida de tiempo y retroceso en el desarrollo y consolidación de la independencia.
Estas constituciones eran más bien un continuismo de las ideas fernandinas, lo que dio paso a que se llevara posteriormente la discusión en Angostura en 1819 y luego la firma de la primera republicana, o sea la constitución de la Villa del Rosario de Cúcuta en el año de 1821, dando paso así a la era republicana.
Las nueve constituciones del siglo XIX:
(1821,1830,1832,1843,1853,1858,1863,1886,1991)
son producto en la mayoría de los casos de las confrontaciones internas del país, lo que muestra la aparición y consolidación por esas clases emergentes tanto regionales como nacionales, que propendían por los intereses particulares, y que luego se refleja en los enfrentamientos entre federalista centralistas, liberales y conservadores, permitiendo posteriormente un fortalecimiento y desarrollo de ciertas regiones en unos sentidos.
No se debe dejar de lado las figuras preponderantes que hicieron posible ese desarrollo jurídico, empezando por Simón Bolivar, Francisco de Paula Santander, el General Rafael Urdaneta, el General Tomas Cipriano de Mosquera, José Manuel Restrepo, Mariano Ospina Rodríguez, Rafael Reyes, entre otros. 
El triunfo definitivo de los criollos contra la Corona española en 1821-2 da lugar a la conformación de la República de Colombia, conocida en la literatura como La Gran Colombia, y que integraba la Audiencia de Quito, Panamá y la Capitanía de Venezuela 
Se dio un endeudamiento total que fue a financiar gastos militares de las campañas contra los españoles y a aplastar los levantamientos locales: 
Alcanzó a más de 58 millones de pesos plata entre 1819 y 1830, equivalentes a dos veces el PIB de la Nueva Granada en 1810.
La pugna fundamental en los años posteriores a la Independencia en los países liberados por Bolívar fue la de establecer formas de gobierno centralistas con un enorme poder concentrado en la presidenciavitalicia del propio Bolívar, quien además podía nombrar a su sucesor, contra unos gobiernos más liberales que contaban con reglas menos restrictivas de participación política. Surgió como tal después de la disolución de la Gran Colombia en 1832.
 La guerra y penuria fiscal afectaron al sector económico. No obstante, fue para 1850 que con la paz y experimentos fiscales se logró una recuperación económica prospera, gracia a los impuestos a las importaciones, es decir, aranceles.
Eso da un 23 de pesos plata PIB por habitante en 1846, en 1800 hubo un 27.3 pesos según Kamanovitz, a lo cual tocaría reducirle que la población de aquella época basada en el censo de 1878 a 1825, un censo subvaluado por lo cual se deja en 22 pesos en vez de 23 pesos. 
El hecho fue que para 1850 La nueva república acometió importantes tareas de modernización. Se abolieron las formas colectivas y obsoletas sobre la propiedad de la tierra, se liquido el sistema de crédito eclesiástico, permitiendo la banca libre que llegaría para 1870.
Para esta época ingresa el código napoleónico de comercio y consigo se eliminó las ordenanzas de Cádiz y el sistema métrico decimal. Se camino a la igualdad frente a la ley, entre todas estas medidas contribuyeron al crecimiento económico y comercial de la segunda mitad del siglo XIX.
Los beneficios de la independencia:
Reducción de impuestos, redujeron del 12,5& a menos de 5% del PIB
Tener a disposición comerciantes, terratenientes, artesanos y campesinos, ofreció un 7.5 de puntos de la riqueza nacional.
Inversión que se daría después del desestancamiento de el comercio global. Es para 1850 que ya se permitirá la exportación. supresión de sistemas arancelarios dispersos para sustituirlo por tarifas aduanera unificadas y todo con lo que consigo origina como la reducción de alcabalas.
Esclavitud sujeta a voluntad de sueños con manumisión y después limitada.
Supresión de tributo indio.
Se dio una crisis política entre 1826 a 1828 Los sectores más conservadores de la sociedad influyeron en la reversión de la mayoría de las reformas fiscales e incluso restauraron el tributo indio. 
Entre 1830 y 1845 se realizaron algunas reformas al sistema fiscal, entre ellas, la eliminación de la alcabala, la supresión definitiva del tributo indígena y la extinción gradual del diezmo para aquellos productos agrícolas orientados a los mercados internacionales. 
En 1845 comienza la etapa de las reformas liberales, abolieron el tabaco en 1850, liberación de comercio, rebaja de las tarifas aduaneras.
La evolución de los ingresos del Gobierno central refleja no sólo la reducción de impuestos sino también el proceso de federalización.
De esta manera en 1853 los ingresos estaduales fueron de 800.000 pesos plata y de 1.900.000 en 1873, lo cual traería el peso de todos los impuestos a 5 % del PIB en ese año. 
Efectos de la independencia en el sector agrícola
Despoblamiento relativo de las tierras cultivadas. En 1844 el 50% del presupuesto nacional requería de bastantes recursos para sostener la nación. Condujo al sistema productivo a un estado de crisis de desabastecimiento y dentro del sector agrícola, el ganadero fue de los más afectados.
Congreso de Cúcuta en 1821, existía la preocupación de legislar a favor del sector agrícola.
1824 se exime y 1825 al café, añil y cacao diezmo de 10, 7 y 4 años.
La situación de necesidad fiscal llevó al Estado a rematar las tierras baldías a precios bajos con escasos resultados. Los intentos por estimular la inmigración de europeos y la inversión en el sector agrícola no tuvieron los éxitos esperados.
Producción de oro
Ante la llegada de el tabaco, la quina y el café el oro fue dejado a un segundo plano. Tras el decaimiento de las guerras, reconquistas y disolución del Estado, los sectores poco a poco fueron restaurándose y en el caso del oro es en Antioquia donde toma mayor poderío, donde la explotación del oro estuvo en manos de mineros independientes o mazamorreros, que combinaban la actividad de extracción con la agricultura de subsistencia.
Se mejoraron allí en Antioquia los métodos de extracción a finales del siglo XIX. la adopción de las bombas hidráulicas y el monitor californiano y se formaron algunos consorcios mineros.
La producción de oro en un inicio solo fue funcional para actividades importadoras, con el tiempo surgió la necesidad de amasar fortunas significativas para luego ser invertidas en el comercio, banca e industria nacional, en especial en Antioquía que le concedería ventajas sobre las demás ciudades del país, además de que el café sería la exportación firme de Colombia mayor benefició.
Los impactos regionales
Independencia cambio la geografía económica. Cauca y Popayan decayeron porque el esclavismo decayó y consigo la hegemonía política de la provincia. En la costa caribe se empobreció pues el puerto ya no era fuente y centro esencial de relaciones comerciales, se abandonó las instalaciones militares y consigo el acopio de plata y oro. Santander y Boyacá también comenzaron a sentir la competencia de la manufactura inglesa y consigo llevó al empobrecimiento de la región. Se fortaleció Antioquia con su minería y eventualmente la agricultura, también con el tiempo el café revolucionario el capitalismo colombiano. Bogotá y Cundinamarca no sufrieron con la guerra y mantendrían un desarrollo lento que tomaría vuelo con las exportaciones. Panamá también se vería beneficiada, sobre todo después de la construcción del ferrocarril transoceánico en 1854 y sería una de las regiones que más insistiría en el federalismo para poder profundizar su vocación comercial.
Cap XI “El Estado y la Política Fiscal”
La capacidad estatal de una sociedad moderna se basa en tres atributos: 
1) el Estado ejerce el monopolio legítimo de los medios de violencia, El primer atributo garantiza la seguridad de todos los ciudadanos y combina fuerza militar con justicia efectiva.
2) recauda un nivel de impuestos suficiente, el segundo está basado en la capacidad coactiva y consensuada de recaudo tributario que también debe ser un monopolio estatal.
3) cuenta con una capacidad administrativa (Weber, 2007). El tercero requiere de una burocracia competente que provea bienes públicos, en especial la infraestructura que requiere la acumulación de capital, pero también coberturas universales de la educación y de la salud.
 En todos los sentidos anteriores, LA CAPACIDAD ESTATAL COLOMBIANA HA PROBADO SER INSUFICIENTE.
En términos del recaudo, el Estado colombiano va a ser demasiado pequeño durante el siglo xx: gastará en promedio 7 % del pib, aunque terminará siendo más grande que eficiente después de 1990.
En la primera fase se refleja la debilidad orgánica del Estado o sea la falta de participación ciudadana en la toma de sus decisiones, municipal y departamental. Hay un centralismo excesivo y tercero una burocracia escogida por mérito y bien paga. e funcionarios de alta rotación, mal pagos para que tuvieran que recurrir a la corrupción y poder maximizar el número de sus beneficiados.
La tortuosa construcción del Estado durante el siglo xix, la falta de consensos en el diseño de las constituciones que lo organizaban y las guerras civiles que tanto fracturaron el escenario político, dificultaron obtener el apoyo requerido de los ciudadanos para pagar sus impuestos sin recelos y fortalecer al Estado.
el Estado se va construyendo con el intenso desarrollo económico que se vive a lo largo del siglo xx y paulatinamente se va ampliando, especialmente después de 1950. La elección popular de alcaldes de 1986, la Constitución de 1991, la descentralización de ingresos y el mayor gasto social, al lado del nuevo conflicto interno, hacen que el gasto del Gobierno Central alcance el 22 % del pib en el siglo xxi, cuando a principios del siglo xx no comandaba ni el 4 % del mismo.
El debilitamiento de la insurgencia a la que siguió la negociación de paz con las farc abrió el camino para un mayor control militar del territorio por parte del Estado, pero el narcotráfico y el crimen organizado obtuvieron un enormepoder que frecuentemente desafiaron al Estado o lo forzaron a aceptar treguas con las mafias que financiaban grupos armados.
La historia del poder administrativo del estado colombiano sigue tendencias similares, como se puede apreciar en la Gráfica 34. En 1937 la burocracia cuenta con menos de 100.000 empleados, hacia 1967 ha duplicado esa cifra, pero a final de siglo supera el millón de funcionarios públicos del nivel central, buena parte de los cuales tiene educación universitaria, pero la mayor parte depende de los intercambios clientelistas para ser parte de la nómina (relación weber)
sobre la deuda externa del Gobierno colombiano muestra que el país mantuvo unas políticas macroeconómicas conservadoras y relativamente sanas durante la mayor parte del siglo xx, pero que con la apertura de capital se relajan: gasta mucho más de lo que recauda y no tiene elementos de política que le permitan hacer un ajuste del gasto para lograr equilibrios que garanticen el crecimiento de largo plazo, como sí lo pudo hacer en las diferentes fases de crisis y desequilibrios del pasado.
Cacique
Pequeñas aldeas
Minas
fundaron centros urbanos en las partes más pobladas de indígenas.

Continuar navegando