Logo Studenta

FISICA SEM 05 - 2022 II

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
Centro Preuniversitario de la UNS Ingreso Directo 
 FÍSICA ELEMENTAL 
CICLO 2022 - II 
 
“MOVIMIENTO RECTILINEO” 
Semana N° 05 
Docente: Equipo Docente 
 
1. Un automovilista hace un recorrido 
de ida y vuelta con rapideces 
constantes de 70 y 30 
respectivamente. ¿Cuál fue la 
rapidez media de todo el viaje? (en 
) 
A) B) C) 
D) E) 
 
2. Un automóvil se va alejando en 
línea recta y perpendicular a un muro 
con rapidez de . Si a cierta 
distancia de este el conductor toca la 
bocina, y escucha el eco después de 
, ¿a qué distancia del muro se 
encontrará el conductor cuando 
escucha el eco? Considere 
 
A) B) C) 
D) E) 
 
3. La figura muestra la posición vs 
el tiempo para un MRUV. Halle la 
velocidad (en ) cuando . 
 
A) 
B) 
C) 
D) 
E) 
4. Junto a un auto se ubica un 
motociclista, éste empieza a alejarse 
del auto a razón constante de 
. Pasados , el auto persigue al 
motociclista siguiendo idéntico 
trayecto rectilíneo. ¿Cuál será la 
máxima velocidad constante del auto 
de modo que en ningún instante 
adelante al motociclista? 
A) B) C) 
D) E) 
 
5. Dos móviles se desplazan en 
trayectorias rectas que se cortan 
formando un ángulo de . Si pasan 
por el punto de cruce al mismo 
instante con velocidad de y 
. ¿Qué distancia les espera 
luego de ? 
A) B) C) 
D) E) 
 
6. La posición en (m), respecto del 
piso de una partícula que tiene un 
movimiento vertical con aceleración 
constante es: ; 
. Calcular su rapidez máxima en 
. 
A) B) C) 
D) E) 
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
Docente: Equipo Docente 2022 - II FÍSICA 
2 
Centro Preuniversitario de la UNS Ingreso Directo 
 
 
7. Un globo aerostático sube con una 
rapidez de y cuando se 
encuentra a una altura de 
respecto al suelo, se deja caer el 
cuerpo. ¿Qué tiempo tarda en caer? 
A. B. 4 C. 6 
D. 3 E. 5 
 
8. Un estudiante se encuentra en la 
azotea de un edificio de de 
altura y suelta un proyectil en el 
instante en que el proyectil pasa 
con velocidad . Si los proyectiles 
llegan al piso con una diferencia de 
. ¿Cuál es la rapidez del 
proyectil en el instante en que 
paso por la azotea del edificio? 
A. B. 
C. D. 
E. 
 
9. En la gráfica se muestra la relación 
posición, , vs tiempo, , de un móvil 
que ejecuta un MRUV. Su 
aceleración es: 
 
A) 
B) 
C) 
D) 
E) 
 
 
10. Haciendo uso de la 
gráfica, la cual representa la relación 
aceleración, , vs tiempo, , La 
velocidad (en ) para el instante 
, si en la velocidad 
fue de , es: 
 
A) 
B) 
C) 
D) 
E) 
 
 
11. Una canica se lanza 
verticalmente hacia abajo con una 
rapidez en dichos 
instantes se suelta un tubo tal como 
se indica. si cuando la canica 
abandona el tubo presenta una 
rapidez de 15m/s ¿Qué longitud tiene 
el tubo? 
 
A) 
B) 
C) 
D) 
E) 
 
12. Un observador se encuentra a 
30 centímetros frente a una ventana 
de 20 centímetros de ancho y av12 
metros de él Pasa un camión con 
una velocidad de 20 m/s. Si el 
observador lo vio Durante 1 segundo 
¿cuál es la longitud del camión? 
a. 10 m b. 11 m c. 12 m 
d. 8 m e. 14 m 
 
13. un avión se dirige de B hacia C. 
El ruido del motor emitido en B es 
percibido por el observador en A, en 
el instante en que el avión llega a la 
posición C. Sabiendo que la 
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
Docente: Equipo Docente 2022 - II FÍSICA 
3 
Centro Preuniversitario de la UNS Ingreso Directo 
 
 
velocidad del sonido es de 340 m/s 
determinar la velocidad constante del 
avión 
 
A 
a. 85 m/s b. 153 m/s c. 102 m/s 
d. 136 m/s e. 119 m/s 
 
14. Un estudiante va de su casa al 
CEPUNS caminando a razón de 2 
m/s y llega con 10 minutos de 
retraso, pero se va en micro a 12 m/s 
llega con 10 minutos de adelantó 
¿qué distancia en m, hay de su casa 
al CEPUNS? 
a) 2420 b) 3160 c) 2880 
d) 2740 e) 2660 
 
15. 2 móviles parten de un punto Q 
en el mismo instante pero en 
sentidos contrarios dirigiéndose a los 
puntos A y B que distan 60 y 140 m 
del punto de Partida con velocidades 
de 3 m/s y 2 m/s llegando a su 
destino emprenden el retorno. ¿A 
qué distancia de B se encontrarán? 
a. 20 m b. 25 m c. 40 m 
d. 50 m e. 30 m 
16. 2 amigos se dirigen de A hacia B 
simultáneamente, si la ruta AB es de 
30 km, uno de ellos recorre un 
kilómetro más cada hora, llegando a 
1 hora antes que su amigo al punto B 
¿qué tiempo en horas demora cada 
amigo en la caminata? 
a. 3 y 4 b. 4 y 5 c. 5 y 6 
d. 6 y 7 e. F.D 
17. Un auto recorre una pista 
horizontal como una aceleración de 2 
m/s2 después de 5 s de pasar por el 
punto “K” posee una blusa 72 km/h, 
que velocidad tenía el auto cuando 
faltaban 9 metros para llegar a “K” 
a. 30 km/h b. 28.8 km/h c. 12 km/h 
d. 36 km/h e. N.A 
 
18. Un móvil parte del reposo con 
una aceleración constante de 0,8 
m/s2, apenas termina de acelerar 
empieza frenar a razón de 0,4 m/s2, 
si en total todo el movimiento duró 5 
min. Hallar la máxima velocidad que 
alcanzó el móvil. 
a. 80 m/s b. 60 m/s c. 90 m/s 
d. 70 m/s e. N.A 
 
19. Un móvil recorre 85 metros 
durante el noveno segundo de su 
MRUV, si parte de reposo. ¿qué 
distancia a recorrido los 3 primero 
segundos? 
a. 35 m b. 40 m c. 53 m 
d. 45 m e. 50 m 
 
20. Un automóvil lleva una velocidad 
de 25 m/s y frena uniformemente 
deteniéndose luego de recorridos 50 
metros. ¿qué velocidad tenía 18 
metros antes de llegar al reposo? 
a. 18 m/s b. 21 m/s c. 15 m/s 
d. 30 m/s e. 37 m/s 
 
21. Un móvil parte del reposo 
recorres 6 m en el segundo segundo 
de su movimiento calcular el espacio 
en metros de recorrido en el 5º 
segundo asumiendo MRUV 
a. 9 b. 36 c. 40 
d. 18 e. 52 
B 
53° C 
16° 
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
Docente: Equipo Docente 2022 - II FÍSICA 
4 
Centro Preuniversitario de la UNS Ingreso Directo 
 
 
22. Una partícula realiza un MRUV, 
partiendo del reposo y pasando por los 
puntos coloniales A, B y C; sabiendo 
que el tiempo que emplea en recorrer 
el tramo BC de 160 m de longitud, es 
el doble que emplea en AB y que en el 
tramo AC la velocidad se septuplica. 
Hallar la distancia en m, que recorre la 
partícula hasta llegar al punto A 
a. 4 m b. 8 m c. 16 m 
d. 10 m e. 20 m 
 
23. Un policía de tránsito observa que 
un auto se le aproxima a una velocidad 
no permitida de 100 km/h en el instante 
que pasa frente él monta su 
motocicleta y parte en su persecución 
después de acelerar durante 10 s 
alcanza su velocidad límite de 120 
km/h ¿qué tiempo emplea el policía en 
alcanzar el auto? 
a. 15 s b. 20s c. 30 s 
d. 40 s e. N.A 
 
24. 2 móviles se desplazan con MRU, 
según la gráfica mostrada, hallar su 
posición en el instante en que se 
encuentran, si se mueven sobre el eje 
x 
respecto a la superficie terrestre se 
soltó dicho cuerpo? (g=10m/s2). 
A) 10m B) 15m C) 25m 
D) 30m E) 35m 
 
26. Se dispara un proyectil 
verticalmente hacia arriba con 100m/s, 
seis segundos más tarde se dispara 
otro proyectil en la misma vertical y con 
la misma velocidad inicial. Cuánto 
tarda el segundo proyectil en alcanzar 
al primero (g=10m/s2. 
A) 3s B) 4s C) 5s D) 7s E) 12s 
 
27. Un objeto A es soltado desde una 
altura h=125m, 3 segundos después 
es lanzado hacia abajo otro cuerpo B 
desde la misma altura, si ambos llegan 
a tierra simultáneamente, determine la 
velocidad inicial de B (en módulo en 
m/s); g = 10 m/s2. 
A) 28,4 B) 31,6 C) 52,5 
D) 63,4 E) 72,8 
 
28. Un globo aerostático asciende 
verticalmente con una rapidez 
constante V cuando seencuentra a 
una altura de 100 m, se suelta una 
piedra, la cual adquiere una rapidez de 
 
a) 18 m 
b) 10 m 
c) -10 m 
d) 30 m 
x(m) 
80 
 
 
8 
B 
 
 
16 
t(s) 
(V +30) m/s cuando está a 40 m dé la 
superficie terrestre. Halle V (g=10 
m/S2). 
A) 5 m/s B) 4 m/s C) 3 m/s 
D) 2 m/s E) 1 m/s 
e) 20 m 
-120 
37° A 
 
29. Desde el piso se lanza 2 pelotitas 
hacia arriba, la primera a 30 m/s y la 
25. Desde un globo aerostático que 
asciende verticalmente con rapidez 
constante de 30m/s se suelta una 
piedra y se observa que impacta en la 
superficie terrestre luego de 7s de 
haberse soltado. ¿A qué altura 
segunda 2 segundos después pero a 
40 m/s, ¿qué distancia las separa 
cuando la primera llega a su altura 
máxima? Usar g 10 m / s2 . 
A)10 B)20 C) 30 
D) 40 E) 50 
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

11 pag.
Problemas Cap 2 - Sears-Zemansky 13 edición -Vol1

UNIDERP - ANHANGUERA

User badge image

Juan Morales Ruiz

11 pag.
MRUV Y MOV VERTICAL (2)

UTFPR

User badge image

Juan Jose Maldonado Carpio

4 pag.
5 Cinemática II

User badge image

kevin pahuara

4 pag.