Logo Studenta

FISICA SEM 07 - 2022 II

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
Centro Preuniversitario de la UNS Ingreso Directo 
FÍSICA ELEMENTAL 
CICLO 2022 - II 
 
“DINÁMICA” 
Semana N° 07 
DOCENTE: EQUIPO DOCENTE 
 
01. A partir del instante mostrado, el 
carro frena, deteniéndose justo 
delante de la pared, luego de 1 s. Se 
experimenta una desaceleración 
constante. Determine la medida del 
ángulo . (g = 10 m/s²) 
a) 37° 
b) 53° 
c) 45° 
d) 60° 
e) 74° 
 
02. 2.-Si la fuerza de reacción entre los 
bloques mostrados es 50 N y además M1 
= 5M2. Hallar “F”, las superficies son 
lisas 
 
 
 
 
a) 300 N b) 320 N c) 340 N 
d) 350 N e) 360 N 
 
03. 3.- Dos masas mA = 4 kg; mB = 1 kg 
cuelgan de una cuerda que pasa por una 
polea sin rozamiento. Hallar la tensión de 
las cuerdas. (g = 10 m/s²). 
a) 12 N 
b) 13 N 
c) 14 N 
d) 15 N 
e) 16 N 
 
04. En la figura, el ascensor de masa 600 
kg sube con aceleración de 5 m/s², si la 
masa del bloque es 5 kg, la deformación 
del resorte es 0,5 m, el valor de “k” es:(g 
= 10 m/s²) 
 
a) 50 N 
b) 100 N 
c) 150 N 
d) 200 N 
e) 250 N 
 
05. Si al sistema se le ejerce una 
fuerza (F) horizontal constante de 
modulo 100N, el bloque de 2 kg se 
desvía 45°, con respecto a la vertical. 
Determine M/m. Considere rozamiento 
despreciable en todas las superficies (g 
= 10 m/s²). 
a) 1 
b) 2 
c) 3 
d) 4 
e) 5 
 
06. En el instante mostrado la 
deformación del resorte es de 20cm. 
Calcula la constante elástica del 
resorte si la masa de la polea es 
despreciable y mA = 6 kg y mB = 4 kg (g 
= 10 m/s2) 
a) 480 N/m 
b) 180 N/m 
c) 450 N/m 
d) 500 N/m 
e) 300 N/m 
 
 
07. En la figura se muestran dos bloques, 
uno de masa m1=3 kg y el otro de masa 
m2=5 kg, colgando inicialmente en 
reposo en una máquina de Atwood. 
Estando a la misma altura, en el instante 
2 
Centro Preuniversitario de la UNS Ingreso Directo 
Prof. Luis Medina- Carlos Sanchez-Víctor Azañedo-Johan Curo FÍSICA 
t=0 los bloques empiezan a moverse. 
¿Cuál es la diferencia de altura, en 
metros, al cabo de 1 segundo? (g=9,81 
m/s2). 
 
a) 1,32 
b) 2,45 
c) 5,32 
d) 7,45 
e) 10,32 
 
 
08. 3. En el interior de un ascensor se 
encuentra una balanza y sobre ella un 
pequeño bloque de 1kg. Si el ascensor 
asciende verticalmente, determine la 
lectura de la balanza:(g=10m/s2). 
1.-cuando la aceleración es 3m/s2 (  ) 
2.-cuando la aceleración es 3m/s2(  ) 
Son ciertas. 
A) 2 
B) 4 
C) 6 
D) 8 
E) 9 
 
11. Se coloca una moneda a 25cm del 
eje de una tornamesa. Calcule la 
máxima velocidad angular que pueda 
tener la tornamesa sin que la moneda 
se desprenda. µ s=0.4 (g = 10 m/s2) 
A) 1 rad/s 
B) 2 rad/s 
C) 3 rad/s 
D) 4 rad/s 
E) 5 rad/s 
 
12. Una masa de 2 Kg acelera a 
10m/s2. En la dirección que se 
muestra, si la fuerza F1 = 10N. ¿Cuál 
es la magnitud deF,la segunda fuerza, 
a. 3 y 5 b. 13 y 3 c. 7 y 13 
d. 13 y 7 e. 13 y 13 
 
09. 4. Para el instante mostrado en la 
figura, el móvil experimenta una 
aceleración total a = 16m/s2. Si el radio 
de la curva r = 2m, ¿Cuál es la 
en N? 
A) 15,3 
B) 1,73 
C) 16,2 
D) 17,3 
E) 18,1 
a 
 
 
 
30° 
m F2 
aceleración angular del móvil en dicho 
instante? (θ = 30°) 
 
A) 1 rad/s2 
B) 3 rad/s2 
C) 2 rad/s2 
D) 4 rad/s2 
E) 5 rad/s2 
 
10. 6. Una cuerda ABC pasa a través de 
un anillo en C unido a una esfera que 
gira con rapidez constante v en el 
círculo horizontal que se muestra en la 
figura. Si la tensión es la misma en 
ambas porciones del cable. ¿Cuál es la 
velocidad, en m/s, de la esfera? 
13. Se muestra un bloque liso apoyado 
sobre un tablón en reposo. Si a este se 
le ejerce una fuerza horizontal F = 4 i 
N, ¿al cabo de qué tiempo el pequeño 
bloque empieza a perder contacto con 
el tablón de 10 Kg? 
A) 1 s 
B) 1.5 s 
C) 2 s 
D) 2.5 s 
E) 3 s. 
 
 
14. Un aviador y su paracaídas tienen 
en conjunto una masa de 150 Kg. En 
cierto instante de su caída su 
aceleración es de 2,45 m/s2. ¿Qué 
fuerza de rozamiento actúa sobre el 
sistema en ese momento?(g=9,8m/s2) 
Docente: Equipo Docente 2022-II FÍSICA 
3 
Centro Preuniversitario de la UNS Ingreso Directo 
 
 
A) 1102,5 N B) 1103,5 N 
C) 1104,5 N D) 1101,5 N 
E) 1105,5 N 
 
15. 4. Una sola cuerda ABC pasa a 
través de un anillo en C unido a una 
esfera que gira con rapidez constante 
v. En el círculo horizontal que se 
muestra en la figura. Si la tensión es la 
misma en ambas porciones de la 
cuerda, determine la rapidez v en m/s. 
A 
A) 10,3 
A) 7,57 m/s2 
B) 8,66 m/s2 
C) 9,05 m/s2 
D) 5,89 m/s2 
E) 6,35 m/s2 
 
19. Un auto cruza un puente circular 
cuyo radio de curvatura es de 180m. 
Hallar la velocidad en la parte más alta, 
si en dicho punto la reacción del 
puente es el 50% del peso del auto. (g 
= 10 m/s2) 
A) 10 m/s B) 20 m/s C) 30 m/s 
B) 11,3 
C) 12,3 
D) 13,5 
E) 15,2 
30° 
 
 
 
 
45° 
 
B 2m 
 
 
C 
8Kg 
D) 40 m/s E) 50 m/s 
 
20. Cuando un automóvil recorre una 
trayectoria circular, actúa sobre él una 
fuerza de rozamiento. Si el coeficiente 
entre las llantas y el camino es 0,4. 
¿Qué radio mínimo debe tener la curva 
16. Una fuerza horizontal neta de 120N 
actúa sobre una caja de 40 Kg en 
reposo en el piso. ¿Qué rapidez tiene, 
en m/s, después de 10 s? y ¿Qué 
distancia ha recorrido entre el 4to y 8vo 
s? (en m) 
A) 30; 96 B) 20; 72 C) 30; 72 
D) 20; 24 E) 25; 84 
 
17. Una esfera es abandonada a una 
gran altura y el aire le ejerce una 
resistencia que es proporcional al 
cuadrado de la rapidez. Si luego de un 
gran tiempo de descenso de la esfera 
esta adquiere un a rapidez de 10 m/s. 
¿qué valor tiene su aceleración cuando 
su rapidez fue 5 m/s? Considere g= 10 
m/s2 (constante). 
A) 5 m/s2 B) 6.5 m/s2 C) 7 m/s2 
D) 7.5 m/s2 E) 8 m/s2 
 
18. Dos bloques de masas m1 = 20 kg y 
m2 = 8 kg, están unidos mediante una 
cuerda homogénea inextensible de 2 
kg. Se aplica al conjunto una fuerza 
vertical hacia arriba de 560 N. Calcule 
la aceleración del conjunto. 
para que el automóvil no patine?, la 
rapidez del auto es 12 m/s (g = 10 
m/s2). 
A) 32 m B) 33 m C) 34 m 
D) 35 m E) 36 m 
 
21. 2. Una cabina cilíndrica gira 
respecto a su eje con una velocidad 
angular de 5 rad/s. En contacto con la 
pared se encuentra un cuerpo de masa 
M. El coeficiente de fricción mínimo 
entre la pared y el cuerpo, para que el 
cuerpo gire conjuntamente con la 
cabina y no se caiga, es µ = 0,2. ¿Cuál 
es el radio, en m, de la cabina? (g = 10 
m/s2). 
A) 1 B)3 C) 4 D) 5 E) 2 
 
4. La figura muestra una esferita de 1 Kg 
de masa atada a un hilo de 2 m de 
longitud, que está girando en un plano 
horizontal con una rapidez angular 
constante, cuyo valor es: (g = 9,8 m/s2). 
Docente: Equipo Docente 2022-II FÍSICA 
4 
Centro Preuniversitario de la UNS Ingreso Directo 
 
 
 
A) 1,475 rad/s 
B) 0,475 rad/s 
C) 2,475 rad/s 
D) 3,475 rad/s 
E) 4,475 rad/s 
 
 
22. 5. Hallar el valor de la fuerza F de la 
figura, donde mB = 3 mA = 6 kg, para 
que el sistema se mueva 
horizontalmente con una aceleración 
de 2 m/s2. Considere que el coeficiente 
de fricción entre todas las superficies 
es 0,4. 
A) 20N 
B) 30 N 
C) 38 N 
D) 48 N 
E) 52 N 
 
23. 6. La posición de un vehículo de 
masa 5 Kg que se mueve a lo largo del 
eje x está dada por 
x(t)  3t 2  2t  1donde t se mide en 
s y x en m. La fuerza en N que actuará 
sobre el vehículo cuando t = 2 s, es: 
A) 10 B) 20 C) 30 
D) 40 E) 50 
 
24. 7. Una curva sin peralte tiene un 
radio de 200 m. Un coche circula por 
ella a una velocidad de 72 km/h. ¿Cuál 
es el coeficiente de rozamiento mínimo 
que permite evitar cualquier patinazo 
del coche? 
A) 0,2 B) 0,3 C) 0,4 
D) 0,5 E) 0,1 
 
25. 9. Un bloque de 1 Kg de masa está 
en reposo sobre una superficie 
horizontal que tiene un coeficiente de 
rozamiento estático us = 0,3 y cinético 
uk = 0,2. Se aplica al bloque una fuerza 
F, paralela a la superficie cuya 
magnitud varía en el tiempo en s, como 
se muestra en la figura. Entonces el 
tiempo,en s, que transcurre desde que 
se aplica la fuerza F hasta que el 
bloque comienza a moverse, es: (g = 
10 m/s2) 
 
A) 1,63 
B) 2,45 
C) 2,75 
D) 6,25 
E) 7,50 
 
26. Un cuerpo de 20 Kg. se encuentra 
en reposo en un suelo horizontal. Se le 
aplica una fuerza de 20 N paralela al 
suelo. Calcular la velocidad del cuerpo 
después de recorrer los dos primeros 
metros. Despreciar los rozamientos. 
A) 4 m/s B) 3 m/s C) 1 m/s 
D) 2 m/s E) 5 m/s 
 
27. Sobre una masa de 100 g, en 
reposo, actúa una fuerza vertical y 
hacia arriba de 1,20 N, durante 4 s. 
Calcular: a) módulo de la aceleración 
durante los 4 s; b) altura máxima; 
c) tiempo total que tarda en pasar de 
nuevo por la posición inicial. (g = 10 
m/s2). 
A) 2 m/s2; 17,2 m y 6,8 s 
B) 2 m/s2; 18,2 m y 6,8 s 
C) 2 m/s2; 19,2 m y 6,8 s 
D) 3 m/s2; 19,2 m y 6,8 s 
E) 1 m/s2; 19,2 m y 6,8 s 
 
28. ¿Qué fuerza constante M hay que 
aplicar al cuerpo de 20 Kg? ¿de la 
figura, que se encuentra en reposo, 
para que alcance el punto B al cabo de 
dos segundos? Despreciar los 
rozamientos.(g=9,8m/s2) 
A) 177,6 N 
B) 147,6 N 
C) 157,6 N 
D) 167,6 N 
E) 137,6 N

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

44 pag.
155 pag.
113 pag.
Problemas de Física II: Fuerza

IPN

User badge image

Todos los Materiales

20 pag.