Logo Studenta

LENGUAJE SEM 08 - 2022 II

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
Lenguaje S-08 Ingreso Directo 
 Ciclo 2022 – II 
 
 LENGUAJE 
 “PREPOSICIÓN, CONJUNCIÓN Y SUBJUNCIÓN” 
 
LA PREPOSICIÓN 
 
• Sintácticamente.- Es un nexo que une por subordinación a 
dos elementos de diferente valor sintáctico. 
• Semánticamente.- Carecen de significación léxica. Su 
significado gramatical depende de la relación que establece, 
es decir, del valor de las palabras que relaciona. 
• Morfológicamente.- Es invariable en su forma, esto es, no 
admite morfemas flexivos ni derivativos. 
 
Sus formas son: 
Actualmente, la Real Academia de la Lengua Española considera 
en el español actual que las preposiciones son las siguientes: a, 
ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, 
hasta, mediante, para, por, salvo, según, sin, sobre, tras. 
También son preposiciones, de uso más restringido, pro 
(asociación PRO derechos humanos) y vía (Voló a Miami VÍA 
Londres). 
 
La frecuencia de sus usos varía, siendo la más escasa la de 
“cabe” que tiene valor arcaico, pues quedó arrinconada y 
limitada al uso literario; en cambio “so” sigue con vida aunque 
usado, muchísimas veces, de modo incorrecto. 
✓ La preposición tiene como oficio principal unir palabras de 
distinto nivel sintáctico: una es siempre modificadora de la 
otra. 
Ej. - Voy a Huancayo. - Hermana de cabellos dorados. 
 
✓ La preposición encabeza complementos; en esta sirve de 
PUENTE, NEXO, UNIÓN O ENLACE y marca la dependencia 
sintáctica de un sintagma respecto de otro; por tanto, la 
preposición une a dos elementos que cumplen diferente función: 
un núcleo + un término. MI 
 
 Ej. - Flor de luna. 
 N E T 
La preposición siempre queda unida a su término y forma con él 
una unidad sintáctica: el complemento; de modo que: 
• En el sujeto, la preposición puede encabezar un modificador 
indirecto. 
• En el predicado “a” puede encabezar un objeto indirecto. 
Asimismo “a” y “para” pueden encabezar un objeto directo. 
Las preposiciones también pueden encabezar circunstanciales. Y 
las preposiciones “por” y “de” pueden encabezar el agente. 
 
➢ SIGNIFICACIÓN DE LAS PREPOSICIONES 
A continuación los significados más destacables de 
cada una de ellas: 
 
A 
Lugar: Voy a Londres. 
Tiempo: Llegará a las cinco de la tarde 
Modo: Abrió la puerta a golpes. 
Cantidad: Lo vende a quince nuevos soles. 
Finalidad: A fin de que cumplas te llamó la 
atención. 
Medio: Distribuía los periódicos a pie. 
ANTE 
En presencia de: Comparecerá ante el juez. 
- Paso ante mí. 
Preferencia: Ante todo, quiero felicitarte 
BAJO 
Situación inferior: Tres grados bajo cero. 
Sujeción o dependencia: El reo está bajo 
vigilancia. 
CON 
Compañía: Está con tu hermano. 
Modo: Trabaja con interés. 
Instrumento: La golpeó con el martillo. 
Concurrencia: Ella toma café con leche. 
Reciprocidad: Conversan unos con otros. 
Contenido: Una casa con comodidades 
CONTRA 
Oposición: Cayó contra el suelo. 
 Protestó contra la guerra 
Pugna: - David contra Goliat. 
DE 
Lugar: Viene de Lima. 
Tiempo: Trabaja de día. 
Modo: Se puso de rodillas. 
Cantidad: Un edificio de cincuenta metros. 
Asunto: Hoy hablaremos de fútbol. 
Materia: El vestido es de seda. 
Origen: Automóvil importado de Japón. 
Propiedad: La bicicleta es de José. 
DESDE 
Inicio de tiempo: Desde ahora todo cambiará. 
Inicio de lugar: Desde Garatea a Bellamar. 
EN 
Lugar: Vive en una casa muy grande. 
Tiempo: Iremos de vacaciones en verano. 
Modo: Tallarines en salsa roja. 
Cantidad: Se vendió en un millón. 
Instrumento: Toma el refresco en vaso. 
ENTRE 
Situación intermedia: Se encuentra entre 
Moquegua e Ica. 
Intervalo: Entre hoy y mañana. 
Cooperación: Entre todos hicimos la tarea. 
HACIA 
Lugar: El CEPUNS está hacia allá. 
Dirección del movimiento: Camina hacia el 
altar. 
HASTA 
Término: Iremos hasta Nuevo Chimbote. 
-Se quedó hasta el amanecer. 
PARA 
Finalidad: El cuaderno es para escribir. 
Destino: Armas para la guerra. 
Destinatario: Compró una toalla para su bebé. 
Plazo o tiempo: El trabajo es para mañana. 
Dirección y movimiento: Vamos para la 
fiesta. 
SEGÚN Conformidad: Según usted cómo sucedió. 
SIN Carencia: Es una persona sin modales. 
SOBRE 
Posición superior: Colócalo sobre la mesa. 
Asunto: Habló sobre lingüística. 
 Semana Nº 08 
Equipo docente Lenguaje 
 
 
2 
Lenguaje S-08 Ingreso Directo 
Prevención: Ya está sobre aviso. 
TRAS 
Sucesión temporal: Tras la tormenta viene la 
calma. 
Sucesión espacial: Revisaba casa tras casa. 
POR 
Duración: Estuve fuera por dos semanas. 
Tiempo: Por la noche viajaremos a Lima. 
Lugar: Subieron por las escaleras. 
Medio: Llamaba por teléfono a su familia. 
Precio: Lo vendió por 200 dólares. 
Finalidad: Vino por su equipaje. 
Causa: Viaja por recomendación del médico. 
Modo: Trató de subirlo por la fuerza. 
DURANTE Tiempo: Descansaré durante esta temporada. 
SALVO 
Excepción: Triunfaremos salvo nos 
equivoquemos. 
EXCEPTO Excepción: Todos irán excepto tú. 
MEDIANTE 
Medio: Obtendrás resultado mediante este 
método. 
 
➢ Las locuciones prepositivas: son equivalentes a las 
preposiciones y están integradas por adverbios y preposiciones o 
por preposiciones y adverbios: “debajo de”, “delante de”, “de 
acuerdo con”, “dentro de”, “detrás de”, “encima de”, “junto a”, “en 
contra de”, “por encima de”, “acerca de”, “alrededor de”, “en 
medio de”, “con rumbo a”, “a causa de”, “en lugar de”, “con 
respecto a”, “por efecto de”. 
 
LAS CONJUNCIONES 
 
• Sintácticamente.- Es un nexo que une por coordinación a 
dos elementos de igual valor sintáctico, por eso se le llama 
coordinante. La conjunción es, pues, un signo de coordinación 
que cumple la función privativa de conectar palabras, 
construcciones, o proposiciones del mismo rango sintáctico. 
• Semánticamente.- Carece de significación léxica, su 
significado gramatical depende de las relaciones que 
establece, éstas dan ideas de suma, exclusión, oposición, 
consecuencia. 
• Morfológicamente.- Es invariable en su forma, esto es, no 
admite morfemas flexivos ni derivativos. 
 
1) La conjunción copulativa.- Solo une aditivamente como si 
las palabras o las proposiciones fueran simples elementos de 
una suma. 
y - e - ni 
Ébano y marfil. Los Reyes Enrique e Isabel. 
Compré paltas e higos. Lobos y hienas nos atacan. 
No es tonto ni perezoso. Joan no estudia ni la madre le obliga. 
 
2) La conjunción disyuntiva: Enlaza a sintagmas en la oración 
simple o a proposiciones en la oración compuesta, siempre 
expresando EXCLUSIÓN. 
o - u 
Prefieres la vida o la muerte. - ¡Tómame o déjame! 
¡O sales o te hecho! ¿Víctor u Óscar? 
 
3) La conjunción adversativa: Expresa oposición total o parcial 
entre dos palabras o proposiciones, por tratarse de elementos de 
cualidad lógica contraria. Son: 
pero - mas - empero - aunque - sino 
 
Esperábamos mucho dinero pero nos enviaron poco. 
Es veleidosa, mas siempre te querré. 
Era desdentado, aunque no del todo. 
¡No era mujer; sino, hombre! 
 
4) La conjunción consecutiva: Presenta dos elementos 
coordinados, de los cuales el segundo expresa una 
consecuencia que se deriva o se infiere del sentido del primer 
elemento. Son: 
luego, conque, pues, entonces, y las frases conjuntivas: así 
que, por consiguiente, por tanto, en consecuencia, de 
manera que, de modo que. 
 
 Ella se destapó así que un zancudo le picó. 
 1er. Elemento = luego 2do. elemento 
 (causa) = por consiguiente(consec.) 
 = en consecuencia 
 
LAS SUBJUNCIONES 
 
Las subjunciones son signos de subordinación y de inclusión. 
Incrusta y subordina proposiciones en una construcción mayor. 
 
1) Subjunciones causales: Encabeza una proposición que 
expresa el motivo por el cual se verifica la acción principal. Son: 
“porque”, “pues” y las frases subordinantes causales “puesto 
que”, “ya que”, “dado que”, “pues”, “que” ,“como”, “en 
vista de que”. 
 
 - No lo compramos porque nos pareció caro. 
 Prop.sub.adverbial de causa 
 
2) Subjunción consecutiva “QUE”: Encabeza una proposición 
que expresa una consecuencia derivada de la acción principal. 
Para tal fin, es necesario que, en el núcleo oracional, exista un 
intensificador como: “tanto”, “tan”, “tal” que deba preceder al 
subordinante “que”. 
 
- Tanto comió que se indigestó. 
Intensif. Prop.sub adverbial consecutiva 
 
3) Subjunciones condicionales: Encabeza una proposición que 
formula una condición para que se realice la acción del núcleo 
oracional. Son: “si”, “como” y las frases subordinantes 
condicionales: “con tal (de) que”, “siempre que”, “a condición 
de que”, “a menos que”, “en el supuesto de que”, “con 
que”. 
 
 - Si me invita iré a la fiesta. 
 Prop.sub.adv. núcleo orac. 
 Condicional 
 
4) Subjunciones concesivas: Encabeza una proposición que 
opone una dificultad, una objeción para el cumplimiento de la 
acción expresada en el núcleo oracional, pero no impide su 
realización. Son: “aunque”, “así”, “cuando” y las frases 
subordinantes concesivas: “aun cuando”, “si bien”, “siquiera 
sea(n)”, “por más que”, “sea quien sea”, “por poco que”, 
Equipo docente Lenguaje 
 
 
3 
Lenguaje S-08 Ingreso Directo 
“mal que”, “a pesar de que”, “a pesar de + infinitivo”, “aun 
si”, “pese a quien le pese”. Veamos: 
- Aunque no tengo dinero te ayudaré. 
 Prop.sub.adv. núcleo orac. 
 Concesiva 
 
5) Subjunción “anunciativa”: “que”: Introduce proposiciones 
subordinadas sustantivas en una oración matriz. Veamos: 
- Ella nos confesó que tú eres el culpable. 
 Prop. sub. Sustantiva 
 
6) Subjunción comparativa: “que”, “como”: Establecen una 
relación de comparación puesto que participan en construcciones 
comparativas. Ambas se usan para expresarlos matices del 
grado comparativo del adjetivo calificativo. 
- Diana es menos linda que Marilyn. 
- Diana es tan linda como Marilyn. 
- Diana es más linda que Marilyn. 
 
 PRÁCTICA 
01. En: “ Un hombre mata por ambición , por ira o por odio: es 
un criminal, y la sociedad lo reprueba y lo castiga. No es un 
matar responsable. Otra mata por su país, puede eliminar a 
cientos de miles de personas de la faz de la tierra al apretar un 
botón que determina el lanzamiento de un proyectil.”. 
1) Hay 9 preposiciones 
2) Hay 1 conjunción 
3) Hay 2 conjunciones disyuntivas 
4) Hay 3 conjunciones 
5) Hay 10 preposiciones 
La respuesta es: 
a) 1 y 2 b) 1, 2 y 5 c) 3 y 4 d) 1 y 3 e) 4 y 5 
 
02. En: “La clave para la comprensión valorativa de una ficción 
narrativa reside en la calidad de su ejecución artística, al margen 
de su escenario, por naturaleza imaginario, sea la Costa, los 
Andes o la Amazonía, el mundo rural o las ciudades, el Perú o 
cualquier región del mundo “. Las afirmaciones correctas son: 
1) Hay 5 preposiciones 
2) Hay 6 preposiciones 
3) Hay 7 preposiciones y 2 conjunciones 
4) Hay 3 conjunciones copulativas 
5) Hay 3 conjunciones disyuntivas 
La respuesta es: 
a) 1 y 2 b) 2 y 5 c) 2 y 4 d) 1 y 3 e) 3 y 5 
 
03. En “No es un loco sino un pobre hombre que finge 
serlo.” encontramos una conjunción: 
a) Subordinante b) Consecutiva 
c) Adversativa d)Concesiva 
e) Copulativa 
 
04. Oración cuya preposición “de” expresa pertenencia: 
a) ¿Habla usted de mi trabajo? 
b) Vendió una mansión de lujo. 
c) Aquella laptop es de mi hermano. 
d) Voy de noche con mi automóvil. 
e) ¡Pobre perro, se murió de viejo! 
 
05. ¿Qué oración tiene conjunción causal? 
a) Irás aunque no quieras. 
 b) Te esperé, pero no llegaste. 
c) Lo hice, porque no me quedó otra. 
 d) Ponle azúcar y miel. 
 e) Eres diferente, aunque no lo parezcas 
 
06. En: "Nos esforzaremos por ingresar a la universidad ya que ninguno 
lo hará por nosotros, e ingresaremos sin ayuda ilegal ni ardides, pues 
esos procedimientos u oficios solo traen tristeza y pobreza". El número 
de conjunciones copulativas es: 
a) 3 b) 4 c) 2 d) 1 e) 0 
 
07. Son locuciones prepositivas: 
a) a., durante, es decir, contra 
b) a causa de, a fin de, de acuerdo con, delante de 
c) es decir, o sea, aunque, sin embargo 
d) y, durante, es decir, desde, a causa de 
e) por lo tanto, en consecuencia, a fin de que 
 
 
08. En: “La música hecha con instrumentos de percusión hace 
prevalecer el ritmo sobre la melodía, sirve para liberar energías y 
ayuda a restablecer el equilibrio interno, básico en el proceso de 
curación”. El número de preposiciones es: 
a) 5 b) 6 c) 8 d) 7 e) 9 
 
09. Cuantifique las preposiciones del enunciado: 
 «Muy temprano, los soldados de ese cuartel desaparecen entre, 
los arbustos y regresan, con mucho apetito, a las once de la 
mañana». 
 
. a) Seis b) Ocho c) Tres d)Cuatro e) Cinco 
 
10. Oración que presenta subjunción comparativa : 
a) Vino y se fue. 
b) Salió pero dejó el encargo. 
 c) Trabajas o estudias. 
 d) Es tan alto como tú. 
e) Como pierdas la pelota, tendrás que devolverla. 
 
11. En: “Tras diez años de probar distintos medicamentos, Walter 
consultó con otro neurólogo, un experto en el tratamiento de la 
epilepsia, que sugirió una cirugía para extraer el centro de las 
convulsiones en su lóbulo temporal derecho. La operación ayudó 
un poco, pero unos años más tarde necesitó una segunda 
intervención, más extensa”. Se puede afirmar lo siguiente: 
a) Hay 1 conjunción copulativa y 12 preposiciones. 
b) Hay 10 preposiciones; 1 conjunción consecutiva. 
c) Hay 7 preposiciones y 1 conjunción adversativa. 
d) Hay 11 preposiciones y 2 conjunciones. 
e) Hay 2 conjunciones copulativas y 15 preposiciones 
 
12. Marca la serie en donde solo aparecen preposiciones: 
 a) Con- y-por- si- di- de 
 b) Aunque – según - sobre- pero- más- de 
 c) O – que- con- y- en – por- ni 
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
Equipo docente Lenguaje 
 
 
4 
LenguajeS-08 Ingreso Directo 
 d) De – contra - hasta – entre- para 
 e) Y – tú – él- la- me 
13. Alternativa que contiene solamente conjunciones: 
a) A, para, sobre, mediante, tras 
b) Pero, mas, aunque, pro, entre 
c) porque, y, sino, u, por consiguiente 
d) Ante, según, bajo, aunque, contra 
e) Contra, desde, entre, hasta, mediante 
 
14. Oración con subjunción causal: 
a) Si me amas déjame acabar con lo que me propuse. 
b) Tanto se esmeró que finalizó cansadísimo. 
c) Se alejó de ti porque le gustaba trabajar solo. 
d) O estudias todo el verano o te vas a trabajar para tus 
necesidades. 
e) Quien se casa con la hija se casa con la madre. 
15. ¿En cuál de las siguientes oraciones la preposición “a” 
expresa lugar? 
a) Saldremos a las diez. 
b) Cocinaba a la norteña. 
c) Llegó la carta a su destino. 
d) Compró el libro a diez soles. 
e) Viste a la moda. 
 
16.En la frase «Desde hoy pondré más esfuerzo y voluntad 
en todo lo que realizo a diario», la palabra subrayada es: 
 a) artículo b) preposición c) pronombre 
 d) determinante e) conjunción 
 
17. ¿Qué enunciado carece de locución prepositiva? 
a) Solo hace berrinches delante de su padre. 
b) Dejó los libros encima del mueble. 
c) Prepara el jugo matutino a base de alfalfa. 
d) De norte a sur vuelan varias gaviotas. 
e) En el cine, Francisco se sentó junto a sus amigos. 
18. ¿Qué expresión resaltada es una conjunción concesiva? 
a) Diré la verdad, por más que intentes negarlo. 
b) Con tal que apruebes te dejaré salir. 
c) Subió la marea puesto que hay luna llena. 
d) Ya es tarde, así que despiértate ahora. 
e) Paga sus impuestos para que no lo llamen evasor. 
19. Relacionar: 
I. Copulativas II. Disyuntiva 
III. Adversativa IV. Consecutiva 
A) pero, mas B) y, e, ni C) o, u D) luego, pues 
a) IB, IIA, IIID, VC b) IA, IIC, IIIB, IVD 
c) IB, IIC, IIIA, IVD d) IC, IIB, IIID, IVC 
e) IA, IIB, IIIC, IVD 
 
20. En las oraciones: 
- Nos informó que habrá práctica. 
- Trabaja rápido que debemos salir. 
- Hizo tanta bulla que despertó al bebé. 
Las conjunciones resaltadas son respectivamente: 
a) Causal- condicional- consecutivas 
b) Adversativa- concesiva- disyuntiva 
c) Anunciativa- condicional- concesiva 
d) Causal- condicional- comparativa 
e) Anunciativa- causal- consecutiva 
 
21. Señale la serie en la que todas las palabras son 
preposiciones. 
 a) Ya, ora, bien, sino 
 b) Así, según, mas, porque 
 c) Antes, después, hoy, ahora 
 d) Por, en, desde, durante 
e) Según, sin, pero, si, mas 
 
22. En: “Enviamos el paquete por avión”. La preposición indica: 
a) medio 
b) dirección 
c) tiempo 
d) causa 
 e) lugar 
 
23. Semánticamente, las preposiciones... 
a) Son palabras invariables, ya que no tiene accidentes 
gramaticales. 
 b) Son nexos subordinantes 
 c) Carecen de significado propio. 
 d) Presentan inventario cerrado 
 e) Presentan accidentes gramaticales de tiempo. 
 
24. En: “Esta mesa es de madera de cedro”. La preposición 
indica _________. 
a) tiempo b) materia c) causa 
d) origen e) pertenencia 
 
25. Una de las alternativas presenta subjunción anunciativa: 
a) Tanto se molestó que inmediatamente se retiró de la sesión. 
b) Aunque te esfuerces a última hora, será difícil obtener lo mejor 
de los resultados. 
c) O lo tomas o lo dejas, pero hazlo pronto. 
d) Levántate de la mesa porque ya terminó el tiempo de receso. 
e) Me confesaste que fue difícil la situación sin un sol en el 
bolsillo. 
26. "En medio de la guerra que continuó a causa de la 
inestabilidad de los gobernantes, vivimos unidos entre todos los 
sobrevivientes a fin de enfrentar mejor la situación dialogando 
temas acerca de esperanza y vida". ¿Cuántas locuciones 
prepositivas hay? 
a)3 b) 4 c) 5 d) 1 e) 2 
27. En los versos: 
En la más densa oscuridad 
toda mujer es refulgencia 
y todo amor es claridad. 
Para curar la pertinaz 
pena, en las almas escondida, 
un nuevo amor es eficaz; 
porque se posa en nuestro mal 
sin lastimar nunca la herida, 
como un destello en un cristal. 
 
El número de preposiciones es: 
 
a) Cinco b) cuatro c) seis d) tres e) siete 
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar
M. Loyola
Resaltar

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

92 pag.
101425047 CO MI AZ 2S 81 LV ESPANHOL 4 Professor

ESTÁCIO

User badge image

Cassius Clay Pereira do Nascimento Carmo

38 pag.
17 pag.
Exercícios - Adverbios

Sistema Elite De Ensino

User badge image

Aline Jaccoud

12 pag.

Otros materiales