Logo Studenta

Crear un emprendimiento basados en el analisis de datos en Redes sociales

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1
EMPRENDIMIENTO BASADOS EN EL ANÁLISIS DE
DATOS EN REDES SOCIALES
Angelly Paola Gómez Martínez
Eliana Cadena Fragozo
Manuel Felipe Piraneque Herrera
Maria Alejandra Suárez Nieto
Marinella Venera Montenegro
Departamento de Ciencias Administrativas, Universidad del Área Andina
Análisis de Datos
Mario Humberto Aguilar
6 de junio de 2022
2
Tabla de Contenido
Introducción 3
Planteamiento del emprendimiento 4
Análisis y gráfica de tendencia 5
Objetivo General del emprendimiento 9
Objetivos específicos 9
Plantear el Mercado Objetivo y el segmento de mercado 10
Encuesta 11
Concepto del producto o servicio 12
Establecer las estrategias de precio, distribución, marketing digital y de publicidad 12
Requerimientos del negocio: Inversiones requeridas, Recurso humano, infraestructura,
tecnologías (TIC) 13
Inversión 13
Infraestructura 14
Tecnología 15
Recursos Humanos 15
Construya un cronograma del proyecto con la ayuda de un Diagrama de Gantt 16
Conclusión 17
Referencias 18
3
Introducción
Las redes sociales, páginas web y demás fuentes de información hoy en día son piezas
fundamentales para las empresas grandes, pequeñas y medianas, en especial para aquellos
micro negocios o emprendedores que necesitan saber cómo se está moviendo el mundo y su
alrededor. A través de las diferentes tendencias podemos darnos cuenta de que se está
buscando más; es por ello que ya cada administrador y analista sabe a dónde recurrir a la hora
de actualizarse de acuerdo a la globalización.
En este referente se presenta un poco de lo que es la creación de un emprendimiento,
su organización, la investigación del mercado, utilidad de las herramientas de recolección de
información y análisis de las respuestas de personas reales que comprarían un producto y que
por medio de él, se ofrecerá un servicio. Esto para ofrecer una experiencia completa al
cliente.
4
Planteamiento del emprendimiento
Curly la mejor asesoría y productos para tu cabello.
A través de la investigación hecha, se pudo notar una necesidad en el
Mercado,específicamente en las mujeres con cabello rizado, ondulado y afro cuya edad
oscila entre los 18 a 45 años que son las que más implementan cambios en su vida, debido a
la gran influencia que tienen otras sobre sí mismas. Muchas de ellas, a la hora de comprar un
producto para su tipo de pelo están desorientadas por que no lo conocen y terminan
comprando otros que nos les sirven, arruinando su experiencia, gastando su dinero y
terminando decepcionadas.
Por ello, hemos creado un método de comercialización de productos para este tipo de
cabello. A través de la compra a diferentes fabricantes, se abrirá un punto de venta físico, este
va a constar de asesores que brindarán una guía específica y personalizada sobre todo lo que
tenga que ver con su tipo de cabello, todo esto podrá hacerlo en línea o en la tienda misma,
allí mismo podrá encontrar los productos a un costo asequible.
De la misma manera, se hará un acompañamiento por 1 mes al cliente, esto para
continuar el proceso de post-venta y el cliente tenga la confianza en nosotros además de un
buen resultado lo que hará que se fidelice.
5
Análisis y gráfica de tendencia
Cabello Curly en la juventud
Figura 1
Figura 2
6
Figura 3
Figura 4
Figura 5
7
Nota: Imágenes de la investigación sobre las tendencias.
Fuente: Google Trends
Analizando más cercanamente algunas necesidades de las personas que recurren a las
diversas páginas web, redes sociales y demás buscadores, nos encontramos con una que se ha
convertido en una tendencia casi, ya que ha sido frecuentada por muchas personas a lo largo
de los últimos 12 meses.
Se trata precisamente de las experiencias con el cabello rizado o curly pero
observando profundamente esta situación representada en gráficas podemos ver que un
número indefinido de personas han navegado y buscado información que los lleve a conocer
un poco más el cuidado e inclusive como lucirlo. Como lo muestra la gráfica 1 (ver adjunto)
en un término de 6 días se nota el cambio, aumento y disminución de estas comparado con la
de los meses anteriores. Uno de los datos que más llama la atención se puede visualizar en el
último mes, la tendencia por medio de la búsqueda aumento dejando entrever que en la
actualidad cada vez hay más personas interesadas en el tema, quizá por transición o mejor
cuidado de su apariencia superior.
Teniendo en cuenta lo anterior también se obtuvo una relación con las búsquedas de
productos para este tipo de cabello; se puede decir que a lo largo de los últimos meses la
interacción ha aumentado gradualmente y continuado su curso esta vez con un poco más de
fuerza casi a partir del mes de febrero.
Por último, como podemos ver en la gráfica 5 (ver adjunto) la interacción con la
investigación de la marca y tipo de productos para el cabello rizado en comparación con otros
meses ha disminuido relativamente pero se puede decir que aún hay un porcentaje
importante de personas que están inquietas por saber más acerca del cuidado del cabello
curly.
8
Algunas referentes de historia y experiencias con el cabello rizado son precisamente
íconos del cine español y demás, que han trascendido y que ejercen mucha influencia sobre la
sociedad llegando a marcar tendencias e imponer modas. Pero más allá de todo, hay un sinfín
de situaciones que debieron pasar para aceptarse a sí mismas. Es precisamente su historia la
que hace que el mundo evolucione y cambie.
“Razones sobraban para que los rizos fueran invisibles, cuando la norma y la moda
marcaban que el liso era lo bueno y lo bonito. No mostrarlos en la niñez y adolescencia era
"querer ser como tus amigas, porque cuanto más diferente eras, más posibilidades tienes de
salir de esos estándares que te hacían sentirte segura", afirma la actriz. Hoy, para Esther
Acebo, cogerse coletas super tirantes, como hacía entonces, se asemejaba a no tener pecho y
meterse unos calcetines en el sujetador: "El resultado sería un cuadro".
Figura 6
Nota: Imagen de la actriz Esther Acebo y su melena rizada.
Fuente: Noticias El Mundo
A través de historias similares y personas influyentes que han logrado salir de los
paradigmas, muchas otras se han inspirado y aceptado a sí mismas. Se puede ver en
diferentes fuentes que en un rango de edad entre los 18 a 45 años han cambiado su forma de
9
pensar y han comenzado a implementar técnicas que encuentran en internet para ser una
versión mejorada de sí misma.
Objetivo General del emprendimiento
Realizar la venta de productos para cabello afro y rizado, a través de la asesoría
personalizada de cada uno de los productos utilizados de acuerdo a las necesidades del
cliente, estas se harán en un punto físico y en la tienda virtual.
Objetivos específicos
1. Realizar un análisis de las tendencias de mercado sobre el tipo de productos que
utilizan las mujeres para este tipo de cabello.
1. Construir el catálogo de productos y para qué sirve cada uno de ellos de acuerdo al
tipo de cabello.
2. Crear la página web ofreciendo los productos, asesoría, servicio al cliente y envíos a
nivel nacional.
3. Proveer un punto de atención físico, donde las personas se podrán acercar a solicitar
asesoría y resolver dudas o inquietudes sobre cualquier producto.
10
Plantear el Mercado Objetivo y el segmento de mercado
Mercado objetivo: Mujeres entre 18 y 45 años.
Segmento de mercado:
Segmentación geográfica:Valledupar - Colombia (tienda fisica)
Colombia (tienda virtual)
Segmentación demográfica: Género: Mujeres
Edad: 18 - 45 años
Nacionalidad: Todas
Educación: Cualquier nivel de educación
Ingresos económicos: No importa el nivel
socio-económico.
Segmentación psicográfica: Los productos ofrecidos van dirigidos a mujeres con tipo de
cabello rizado que quieran adquirir productos especializados para este tipo de cabello y tener
asesoría personalizada.
Segmentación por comportamiento o conductual: Mujeres que quieren una marca de calidad
para el cuidadode su cabello, comparen su utilidad con la de otros productos a la hora de
tomar decisiones en la compra.
11
Encuesta
Figura 7
Fuente: Propia
Se puede observar que de una muestra de 27 personas encuestadas, el 89%
aproximadamente conocen su tipo de cabello lo que quiere decir que esta población que no es
tan ignorante de su cabello mismo y tiene base para elegir que tipo de producto usar, ya que
es necesario para un buen cuidado, inicialmente saber que tenemos; de la misma manera
podemos observar que 11% no lo conoce, de allí que se puede deducir que acuden a
orientadores para comprar correctamente sus productos.
Figura 8
Fuente: Propia
12
Se visualiza el mismo porcentaje de personas que en la anterior pregunta, a lo que se
llega es que la mayoría de las personas encuestadas les gusta su tipo de cabello y una minoría
que lo niega, esto se presenta en mucho casos por desconocimiento o poca exploración del
cabello, otros casos suelen ser errores en asesoramiento en cuanto a tratamientos a utilizar, lo
que ocasiona disgustos y frustraciones en la persona.
Figura 9
Fuente: Propia
Siguiendo la secuencia, se analiza que de estas personas el 67% utiliza los productos
adecuados y el 33% no, eso explica el porqué la insatisfacción con esta parte; todo se centra
en el correcto tratamiento que se brinde y si no se atiende de manera correcta y seguida los
resultados no serán tan favorables.
Figura 10
13
Fuente: Propia
Profundizando un poco más, al preguntar sobre el primer factor a la hora de comprar
sus productos, 13 personas afirmaron que se fijan en los ingredientes nutritivos que tengan
para aportar a su cabello, es decir que no se cohíben y prefieren el bienestar de este mismo;
las otras 14, su opinión se dividió en 2 unas escogen calidad y tras economía. Según expertos,
sugieren que a la hora de comprar no se fije tanto en lo barato de un producto, si no al menos
en algo que le pueda contribuir. Es de allí que se puede empezar a experimentar y explorar el
cuero cabelludo y a su vez entrar en un proceso de “aceptación” lo que lleva a buscar siempre
mejores alternativas y que al final puede estar augusta con lo que posee.
Figura 11
Figura 12
Fuente: Propia
14
Se parte diciendo que: Casi la mitad de los encuestados no han sido asesorados por un
profesional a la hora de comprar productos para el cabello y de lo que recibieron una, muy
poco fue la adecuada. De allí se deduce también que la ausencia de información sobre todo
ello nos lleva a la desorientación absoluta, pero depende de cada uno el quedarse con eso,
sino que pueden buscar otros medios para guiarse y tener buena utilidad en el ejercicio
aplicado. Lo que nos lleva a concluir cuales son los puntos débiles y fuertes de cierto
segmento y así brindar una mejor atención.
Figura 13
Fuente: Propia
Con esta pregunta (opcional) los encuestados expresan abiertamente su punto de vista
con respecto a las asesorías y se nota descontento y la falta de información en los
comercializadores de productos curly, a lo que nos lleva como vendedores a buscar personas
con conocimiento pleno y que sea verídico, que pueda hacer sentir cómodo al cliente y logre
establecer una confianza con la tienda.
15
Figura 14
Figura 15
Fuente: Propia
Por último se muestra una aceptación a nuevas propuestas, se interpreta que en su
gran mayoría, las personas están dispuestas a apostar por un nuevo y mejorado postor, que
lleve a sus manos los productos adecuados y con los cuales mejorar esa imagen a sí
mismo(a).
Por lo que resultaría un éxito total, el abrir una tienda física, con atención también
virtual, recibiendo no solo un producto, sino también un servicio, una experiencia y sobre
todo llevar plena confianza, logrando de esta manera que se fidelice y a través de de una
recomendación voz a voz poder crecer y expandir nuestras fronteras.
16
Concepto del producto o servicio
Se trata de todo recurso que puede adquirirse, usarse, consumirse y que responde a las
necesidades y/o deseos del cliente. Los productos son generalmente tangibles y
almacenables, no se requiere de la presencia de un consumidor inmediato para ser
producidos. Es por ello que las empresas se esfuerzan por ofrecer productos innovadores que
atraigan al consumidor.
Por su parte, un servicio es la acción que un negocio ofrece a un cliente, y que está
diseñado a la medida para este y cuya principal función es satisfacer la solicitud del
consumidor. Particularmente, el servicio se caracteriza por ser intangible. Por otro lado, el
servicio se vale de productos novedosos para poder ofrecer a los clientes funciones más
personalizadas y eficientes, que lleven al consumidor a establecer principalmente una
relación de confianza con la empresa.
Establecer las estrategias de precio, distribución, marketing digital y de publicidad
Como estrategias para nuestro emprendimiento utilizaremos la de precios
diferenciales, esta estrategia de fijación de precios consiste básicamente en ofrecer un rango
de precios dinámico; esto quiere decir que el precio de un determinado producto se ajusta y
varía en función de las distintas características de cada comprador.
Por lo tanto, puede ser que un cliente pague por un mismo artículo un precio diferente
a lo pagado por otro, esto se da ya que no todos los producto tienen la misma función y eso
lleva a su variación de precios, ejemplo: puede que un cliente solicite un tratamiento para el
cabello rizado el cual tendría un precio promedio de 28.000 y otro cliente solicite una crema
de peinar la cual tendría un precio de 20.000 . Este cambio se da a que no tienen la misma
función ya que el tratamiento le ayudará en el crecimiento, reparación y fortalecimiento mas
intensivo mientras que la crema de peinar solo le ayudará a desenredar y definir.
https://www.beetrack.com/es/blog/productos-innovadores-2020
17
Con respecto a nuestra distribución y publicidad nos basamos en hacer nuestro propio
contenido muy llamativo teniendo en cuenta las redes sociales como facebook, twitter e
instagram ya que a través de ella se da mucho reconocimiento nacional e internacional,
también hacer que las experiencia de cada cliente sea diferente brindando la mejor asesorías
tanto virtual como presencial, otras estrategia serían usar una apps para que el cliente vea
nuestro contenido más detallado y se mas facil al momento de adquirir su compra y por
último distribuir el contenido con otros emprendimiento y así medir y analizar resultados. La
distribución a los clientes, se manejara de manera domiciliaria es decir, que si el cliente pide
un asesoramiento y compra los productos en línea y necesita que lleguen a su casa, por medio
del servicio con que contará el emprendimiento, será llevado a su casa.
Requerimientos del negocio: Inversiones requeridas, Recurso humano,
infraestructura, tecnologías (TIC)
Inversión
Para el emprendimiento CURLY se requiere de la ejecución de ciertas inversiones a
fin de contar con los equipos e implementos necesarios para la prestación del servicio, así
como para cumplir con la normatividad empresarial vigente en la ciudad, la inversión
requerida se estima un valor de $ 19.605.000 que será distribuida de la siguiente manera.
Tabla 1
18
Nota: Representación gráfica de gastos totales del emprendimiento
Fuente: Propia
Infraestructura
La infraestructura que se requiere en esta organización debe ser la necesaria para la
operación eficaz de los procesos y la conformidad de los productos o servicios. Esta debe
determinarse, proporcionarse y mantenerse. La ubicación o localización geográfica de la
empresa es una decisión de tipo estratégico esencial para la viabilidad de la empresa.
Alquilar el local suele estar sujeta a la situación financiera de partida. Habitualmente,
cuando se inicia un negocio, la opción más apropiada sería alquilar, puesto que limita la
necesidad de recursos financieros, las características del local para determinadas actividades,
tantola normativa el local debe cumplir con una serie de requisitos. Antes del alquiler del
local debemos verificar con los organismos correspondientes, la ubicación de las
instalaciones es el aspecto decisivo y realizar un análisis completo de las diferentes
alternativas de la ubicación, el tamaño las dimensiones del local donde se desarrollara las
actividades condicionarán tanto el precio como la viabilidad técnica de instalar las
infraestructuras o de satisfacer las necesidades de espacio para desarrollar la actividad. La
decisión del tamaño del local suele estar muy condicionada a las posibilidades de expansión
física.
Figura 16
Nota: Representación gráfica del local físico
Fuente: https://muchosnegociosrentables.com/franquicias-productos-belleza/
19
Tecnología
La aplicación de la tecnología y el marketing digital en la empresa alcanzará
múltiples beneficios como la mejora de la eficiencia en procesos, una mayor productividad,
mayor alcance comunicativo, facilitación de toma de decisiones, entre otros y tener
visibilidad y captar futuros clientes por Internet, el uso de herramientas tecnológicas
representa una valiosa herramienta considerando que su aplicación le permite el desarrollo de
sus procesos y estrategias con un mayor impacto a un menor costo, además de facilitar la
labor de posicionamiento de marca a través del uso de Internet, y en el caso de CURLY se
considera una oportunidad, ya que en el país cuenta con la infraestructura tecnológica
necesaria para lograr un excelente aprovechamiento en la parte tecnológica utilizaremos
computador, caja registradora,datáfonos celulares etc.
Figura 17
Nota: Representación gráfica tecnológica
Recursos Humanos
Se considera un organigrama de pocos departamentos y la existencia de 4 cargos en
la empresa, 1 administrador del centro, se considera 1 auxiliar contable, 1 asesor comercial ,
1 domiciliario.
20
Figura 18
Nota: Imagen con la distribución administrativa del emprendimiento
Fuente: Propia
Construya un cronograma del proyecto con la ayuda de un Diagrama de Gantt
Figura 19
21
Nota: Organizador semanal de trabajo, presentado mediante un Diagrama de Gantt
Fuente: Propia
Conclusión
La información y datos obtenidos a través de la encuesta son fundamentales para la
creación y desarrollo del emprendimiento. La información obtenida permitirá centrar los
esfuerzos en segmentos de mercado y en la comercialización de productos según las
expectativas de las personas encuestadas.
Después de establecido el emprendimiento se podrá desarrollar una nueva encuesta
para poder analizar la penetración del mercado y el alcance del marketing desarrollado con el
fin de tomar decisiones y realizar los ajustes necesarios para el éxito del negocio.
22
Referencias
● Carlos Yanes G.,(s.f), Análisis de Datos, Fundación Universitaria del Área Andina
● Marta Sotillo, (2022), La revolución del pelo rizado: de la invisibilidad a la
liberación,https://www.elmundo.es/yodona/belleza/2022/05/27/6272a50cfc6c837f2c8
b458b.htm
● Beetrack,(s.f), Producto o servicio: ¿en qué se diferencian?,
https://www.beetrack.com/es/blog/producto-o-servicio
● Yago Rodríguez, (2019), Criterios de segmentación de mercado: ejemplos y tipos,
https://blog.enzymeadvisinggroup.com/criterios-de-segmentacion-de-mercado
https://blog.enzymeadvisinggroup.com/author/yago-rodriguez

Más contenidos de este tema