Logo Studenta

UT 03

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UT3
Los nuevos principios del 
urbanismo
Cap 1: URBANIZACIÓN 
Y MODERNIZACIÓN
La ciudad está enmarcada por el sistema BIP 
(Bienes, Información, Personas).
Las sociedades se fueron 
organizando en base a su 
funcionamiento (Cdades
comerciales, turísticas, bélicas)
Crecimiento horizontal y vertical de las 
ciudades.
El proceso de transformación se logra a través del 
abandono, en gran parte, de la tradición.
Religiosas
Militares
Políticas
Culturales
Comerciales
Cap 1: URBANIZACIÓN 
Y MODERNIZACIÓN
EDAD MEDIEVAL
Dinámicas socio-antropológicas
Individualización
Racionalización
Diferenciación 
Social
El “YO” en la sociedad y no el “NOSOTROS”
Actos por razón y no por tradición
Valor y funciones en un grupo o un individuo
Dinámica de la modernización
Cap 1: URBANIZACIÓN 
Y MODERNIZACIÓN
Fases de la modernización
Fase 1 (Edad media / Ppio Rev. Ind.)
Transformación del pensamiento
Prioridad de la religión en la sociedad
Emancipación de la política
Origen Estado-Nación
Desarrollo de las ciencias
Expansión capitalismo mercantil / Industrial
Fase 2 (Revolución Industrial)
Transformación de la producción de bienes
Servicios subordinados a la lógica capitalista
Centralización del pensamiento técnico en la soc.
Estado de bienestar
A
lt
a 
m
o
d
er
n
id
ad
M
o
d
er
n
id
ad
 m
e
d
ia
Cap 1: URBANIZACIÓN 
Y MODERNIZACIÓN
Primeras revoluciones urbanas
Ciudad “clásica” (de la ciudad medieval)
Trama, tejido, espacios (público / privado)
La arquitectura innova/integra el pasado pero con 
libertades
Racionalización para individuos diferenciados
Estado nación
Expansión del territorio
Tecnología y ciencias
Revolución agrícola/Industrial
Agricultores expulsados
Aumento de producción de alimentos
Capitalismo industrial
1
°
R
ev
o
lu
ci
ó
n
 u
rb
an
a
Autonomía de los individuos
Crecimiento demográfico en las ciudades
Empleo del urbanismo en la ciudad industrial
Taylorismo / Fordismo
Estado de bienestar
Cap 3: LA 3° REV 
URBANA MODERNA
Neo-urbanismo (Nuevo urbanismo)
3° Revolución urbana
Metapolización.
Transformación de los sistemas de movilidad.
Formación espacios-tiempos individuales.
Redefinición de la correspondencia entre 
intereses individuales, colectivos y generales.
Nuevas relaciones de riesgo.
Concentración de riquezas en ciudades 
importantes.
Transportes y Tec. de información y comunicación.
Autoconfiguración de vida mediante la TIC.
Ideologías diversas según grupos o individuos.
El individuo como generador de riesgo.
Cap 4: PRINCIPIOS DEL 
NUEVO URBANISMO
Neo-urbanismo (Nuevo urbanismo)
Actualización para nuevos desafíos
-Generar proyectos urbanísticos de forma estratégica a largo plazo. 
-Generar estímulos que guíen a un objetivo deseado. 
-Integración de ciudades de complejidades diversas.
-Adaptación de la ciudad a necesidades individuales además de 
colectivas. 
-Adaptación de los espacios para funciones múltiples.
-Mediar con ideologías diversas individualizadas. 
-Garantizar un urbanismo independiente de las leyes 
públicas. 
-Generar una arquitectura multifuncional para 
individualidades diversas. 
-Integrar con espacios multi-sensoriales para 
personas con capacidades y sentidos diferentes. 
-Desarrollar un urbanismo aprobado por la 
gobernancia urbana. 
Cap 4: PRINCIPIOS DEL 
NUEVO URBANISMO
Neo-urbanismo (Nuevo urbanismo)
Conclusión personal
El urbanismo, a través del tiempo, se ha encontrado con mayores exigencias por parte de agentes individuales que 
se han desapegado del conjunto que se impusieron por aspectos religiosos, culturales, económicos, políticos, etc.
El neo-urbanismo se ve obligado a capacitarse de manera específica y constante para resolver situaciones y 
problemáticas muy diversas y cambiantes, para lo cual, el desafío supone un accionar inmediato y, en lo posible, 
efectivo a largo plazo.

Continuar navegando