Logo Studenta

1 Resumen Salud Publica II

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Resumen Salud Pública 2 
Cursada virtual 2020 
 
Sofía Azar 
Facultad de Medicina – Universidad de Buenos Aires 
 
 
 
 
 
Sofía Azar Resumen Salud Pública 2 Cursada virtual 2020 
2 
 
Clase 1: Estrategias para la accesibilidad y la cobertura 
ACCESO: capacidad de población de llegar al sistema sanitario. 
COBERTURA: eficacia de la respuesta del sistema sanitario a las necesidades de la población. 
Estrategias 
 Atención Primaria de la Salud: CAPS cerca de la población  favorecer la ACCESIBILIDAD 
 Áreas programáticas  favorecer la COBERTURA 
- responsabilidad sobre la cobertura de salud integral de la población de un área 
- cobertura de necesidades definidas (programas de salud) 
Modelo asistencial de salud (hospitales): 
basado en la demanda  respuesta eficaz a la 
necesidad de la población que se acerca al 
centro de salud. 
 
*demanda oculta: población con necesidad de 
atención que no demanda  dificultad. 
vs Modelo de acceso y cobertura: se basa en la 
necesidad por encima de la demanda  se 
ocupa de la población que demanda y debe 
buscar a la que no lo hace (responsable del 
cuidado de la salud de toda la población). 
 
Promueve accesibilidad y cobertura. 
 
  OBJETIVO: acceso universal y equidad  resolver problemas de acceso a la 
salud y facilitarlo. 
 Distancias  acercar el servicio (CAPS), brindar transporte y seguridad. 
 Económicos  servicios gratuitos (brindados por el Estado). 
 Culturales: población que no sabe cómo utilizar los servicios sanitarios debido a desconocimiento, 
falta de información o información errónea que conducen a un bajo nivel de alarma ante 
enfermedades graves y por ende a su detección tardía  comunicación y educación. 
Atención Primaria de la Salud: principal estrategia para garantizar el acceso de toda la población a los 
servicios de salud  CAPS (primer nivel de contacto del paciente con el sistema de salud). 
- Priorizar asistencia sanitaria esencial  primero los problemas más básicos y sencillos de 
resolver, y después, si la situación lo permite, los más complejos. 
- Métodos: prácticos, eficaces, científicos y socialmente aceptables. 
- Puesta al alcance de toda la población  participación. 
- Costo que comunidad y país puedan soportar. 
- Espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación  con pleno protagonismo y 
participación de la población, la cual debe tener un rol activo en la salud. 
- Debe incluir  educación, prevención y asistencia; promoción de nutrición, agua potable y 
saneamiento; salud materno-infantil; inmunización de principales enfermedades infecciosas; 
prevención y lucha de enfermedades endémicas; suministro de medicamentos esenciales, etc. 
ACCESIBILIDAD 
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
Sofía Azar Resumen Salud Pública 2 Cursada virtual 2020 
3 
 
  OBJETIVO: dar respuesta eficaz a las necesidades de salud de la población. 
 Protección de rubéola  vacuna. 
 Detección precoz de cáncer de cuello de útero  Papanicolaou. 
 Riesgo de TBC  búsqueda de casos. 
Área programática: área geográfica delimitada, cuya población es responsabilidad de un 
establecimiento de salud, el cual efectúa acciones programadas (previstas según prioridades) en 
beneficio de la salud de la población  alcanzar cobertura real en acciones sistematizadas. 
- Alta implementación en zonas rurales (Norte argentino). 
- CAPS en ámbito suburbano  define los límites de esa área y se ocupa de tratar los problemas 
de salud de la misma (vacunación, brotes epidémicos). 
 
 La mayor tasa de mortalidad por cáncer de cuello de útero entre mujeres de menores ingresos respecto a las de 
mayores ingresos es un ejemplo de un problema en los sistemas de salud de tipo de: acceso. 
 
 
COBERTURA 
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
Sofía Azar Resumen Salud Pública 2 Cursada virtual 2020 
4 
 
Clase 2: Los sistemas de salud 
SISTEMA DE SALUD: suma de todas las organizaciones, instituciones y recursos cuyo objetivo 
consiste en mejorar la salud de la población  proporcionar buenos tratamientos y servicios acordes a 
las necesidades de la población y los recursos financieros. 
Características (como sistema abierto y complejo) 
Compuesto por varias partes interconectadas o entrelazadas entre sí cuyos vínculos crean información 
adicional no visible antes por el observador 
≠ 
sistema complicado  formado por varias partes pero las relaciones entre las mismas no aportan 
información adicional (puedo entender el sistema si logro manejar cada variable de forma 
independiente y predecir resultados). 
 Conjunto de elementos relacionados dinámicamente 
 Desempeña una actividad en pos de un objetivo 
 Entrada 
 Salida 
Determinantes de condiciones de salud  socioeconómicos, culturales y ambientales. 
 Edad, sexo y factores constitucionales 
 Estilos de vida del individuo 
 Redes sociales y comunitarias 
 Condiciones de vida y de trabajo  ambiente laboral, desempeño, vivienda, agua y saneamiento, 
servicios de atención de salud, educación, agricultura y producción de alimentos 
Componentes del sistema de salud 
 Prestadores  brindan servicios de salud 
 Universidad  generadora de conocimientos, generadora de recursos humanos 
 Población  accede a esos servicios en base a la demanda 
Modelos de sistema de salud 
 Modelo de servicio de salud nacional (William Beveridge – Inglaterra, durante Segunda 
Guerra Mundial)  basado en impuestos generales, acceso universal y pertenencia pública. 
Ejemplos: Reino Unido, Suecia, Noruega, Finlandia, Dinamarca, España, Portugal, Italia, Australia, 
Nueva Zelanda, Canadá. 
 
 Modelo de seguridad social (Otto Bismarck – Alemania, 1883)  basado en seguros, con fuerte 
financiación por parte de los salarios. 
Ejemplos: Alemania, Francia, Holanda, Suiza, Bélgica, Austria, Estados Unidos, Japón. 
datos, información, materia, energía, recursos, etc  en relación con ambiente 
externo 
El Estado 
como 
mediador 
colectivo 
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
Sofía Azar Resumen Salud Pública 2 Cursada virtual 2020 
5 
 
  financiado por impuestos generales (% sobre PBI). 
 Cobertura universal  gratuito en puntos de servicio. 
 Se nacionalizan hospitales. 
 Regionalizado  organizado por autoridades regionales y locales del distrito. 
- Nivel local (5.000 – 50.000 habitantes)  atención primaria 
- Distritos (50.000 – 500.000 habitantes)  atención secundaria 
- Nivel regional (500.000 – 5.000.000 habitantes)  atención terciaria 
 Coordinación de niveles asistenciales y servicios sociales 
- Médicos generalistas: profesionales privados autónomos (financiados por el Estado pero se 
les paga per cápita)  atención primaria (médico de familia con población a cargo y entrada 
a las especializaciones). 
- Especialistas y personal de salud (hospitales): empleados públicos, se les paga por sala. 
- Sector privado (baja proporción): servicios no cubiertos por el Estado o con demoras 
inaceptables  Estado no los considera prioritarios o esenciales. 
Pros 
Más equitativo, mayor control del gasto 
sanitario por el gobierno, más fácil 
recaudación, menor incidencia sobre la curva 
de empleo. 
 
 
 Contras 
Grandes listas de espera, pobre calidad de 
atención, desconocimiento del destino de los 
impuestos, insuficientes recursos para la 
financiación, induce informalidad laboral. 
 
  financiado por las cargas (aportes) a la nómina salarial(JAPÓN) 
 Seguro social universal  nómina salarial + aporte comunitario de asalariados (fijado por cada 
prefectura/provincia). 
 No hay planificación entre niveles asistenciales  no existe formalmente la APS. 
 Presencia de generalistas y especialistas en medicina no hospitalaria: autónomos, cobran por cápita 
 libertad de elección y acceso a especialistas sin pasar antes por un generalista. 
 Gran cantidad de seguros de salud  empleados, población general y mayores. 
- El gobierno fija aranceles iguales para todos los planes 
- Las personas no eligen el seguro en función del costo sino en función de otras variables 
como la cercanía, la gestión, la familiaridad, etc. 
Pros 
Listas de espera más reducidas, mayor 
satisfacción con el servicio, mayor capacidad 
contributiva, mayor autonomía, 
financiamiento procíclico (a mayor cantidad 
de empleos y salarios, mayor financiamiento). 
 
 Contras 
Sesgo hacia mayor complejidad, mayor gasto 
sanitario, recaudación más difícil, tienen 
incidencia sobre la curva de empleo, es más 
inequitativo (hacia los que no tienen empleo). 
SEGURIDAD SOCIAL 
SERVICIO NACIONAL DE SALUD 
Planificación 
poblacional/
territorial 
sanitaria 
Sofía Azar Resumen Salud Pública 2 Cursada virtual 2020 
6 
 
SISTEMA DE SALUD EN ARGENTINA  sistema mixto con fuerte impronta de la seguridad social. 
 Población sin cobertura de seguros  sector público (31,2 % de población). 
 Población con cobertura de seguros  obras sociales y sector privado (68,8% de población). 
Financiamiento 
1. Subsistema público  para toda la población (tenga o no cobertura de seguros). 
Presupuesto nacional 
 
 
 salud pública nacional 
Presupuesto provincial 
 
 
 salud pública provincial 
Presupuesto municipal 
 
 
 salud pública municipal 
2. Subsistema de seguridad social  carga sobre los salarios. 
 
- 8-10% del salario: OSP, FF.AA, universidades  empleados y jubilados de cada sector. 
- 5% del salario activo + 3/6% de pasivos: INSSJyP  jubilados. 
- 9% del salario: OSN  trabajadores formales y jubilados. 
 
3. Subsistema privado  gasto del bolsillo de cada uno para las Empresas de Medicina Prepaga 
(prepagas) o directamente al punto de consumo. 
 
- La medicina prepaga cubre una mayor proporción de las franjas etarias activas respecto del 
resto de los tipos de cobertura  OS, PAMI, programas y planes estatales. 
- Las OS y EMP más grandes (<5% del total) tienen más del 50% de los afiliados totales, mientras 
que las más chicas se quedan con el resto  fragmentación, concentración, asimetría. 
- Vasos comunicantes entre subsistemas  transferencias de recursos (regulado por SSS). 
Superintendencia de Servicio de Salud (SSS)  regulación y control del sistema de salud 
 Control económico financiero  que no quiebren las obras sociales. 
 Autorización y control de planes asistenciales y cartillas. 
 Evitar regulación adversa. 
 Autorizar aumento de cuotas. 
 Administrar Fondo Solidario de Redistribución (FSR). 
 
Sofía Azar Resumen Salud Pública 2 Cursada virtual 2020 
7 
 
Clase 3: Sistema de salud argentino. Estructura y características 
Subsistema único integrado  formado por 3 “subsistemas” que le dan financiamiento pero que, a su 
vez, pueden interrelacionarse o cruzarse y terminan formando un sistema único (9% del PBI). 
1. SUBSECTOR PÚBLICO (gestión estatal) 
 
 Nacional (a cargo del Ministerio de Salud de la Nación): encargado de la cobertura de toda la 
población del país  presupuesto = 3,8%. 
- Programas y planes de prevención (vacunas) y promoción de la salud específicos. 
- Programas de coberturas específicas  HIV, Chagas, enfermedades endémicas, zoonosis, 
programa “Incluir salud” (para beneficiarios de pensiones no contributivas: veteranos de 
Malvinas, discapacitados). 
- Poder de policía  controlar y establecer normas operativas para todo lo relacionado con la 
salud (matriculación de médicos, habilitación de hospitales, acreditación, etc.). 
- A cargo de los hospitales nacionales (Ej: Hospital Posadas). 
- Transferencias específicas a los distritos  regular asimetrías. 
 
 Provincial y municipal: población distrital innominada y eventual de tránsito  presupuesto = 
20%. 
- Programas de prevención y promoción de la salud específicos  enfermedades endémicas, 
campañas específicas de salud. 
- A cargo de hospitales generales y monovalentes. 
- Centros de salud  programa “Remediar”. 
- Poder de policía para regular y controlar. 
 
2. SUBSECTOR SOCIAL: no tienen un programa médico específico  trabajan de acuerdo a sus 
programas o campañas actuales y a la oferta y demanda espontánea. 
 
 Nacional (Obras Sociales Nacionales): 15.700.000 personas  presupuesto = 21%. 
- Cobertura  Programa Médico Obligatorio (PMO) + todo lo esencial que no se encuentra 
contemplado dentro del PMO (a través de medidas cautelares). 
- Financiamiento: aportes y contribuciones sobre salarios (6% empleador + 3% empleado)  
personas que relación de dependencia con empleo privado y del Poder Ejecutivo Nacional + 
grupo familiar primario. 
- Órgano de control  Superintendencia de Servicio de Salud (SSS): 
o Garantizar cobertura por obras sociales  función primaria. 
o Recaudar % de FSR (0,8%)  pagar prestaciones de alto costo de enfermedades poco 
frecuentes, trasplantes de órganos, prótesis, etc. 
o Programas “Suma” y “Sumar”  compensaciones de caja por asimetrías de ingreso 
de las obras sociales. 
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
Sofía Azar Resumen Salud Pública 2 Cursada virtual 2020 
8 
 
 Obras sociales independientes por legislación específica (policía federal, FF.AA, servicio 
penitenciario nacional, empleados de universidades nacionales, empleados del Congreso Nacional): 
1.000.000 personas  presupuesto = 1,2%. 
- Cobertura  según plan propio (no se aferran a legislación nacional). 
- Cotizaciones según salario  6% empleador y 3% empleado o distintas proporciones. 
 
 Obras sociales provinciales: 6.700.000 personas  presupuesto = 8%. 
- Cobertura  según cada distrito (puede no seguir pautas nacionales). 
- Cotización según salario  suele ser 6% empleador y 3% empleado. 
- Carece de órgano de control  decide el Gobernador de la provincia. 
 
 Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJyP): 5.400.000 
personas  presupuesto = 12%. (PAMI) 
- Cobertura médica integral. 
- Financiamiento  5% salario activo + 3-6% salario pasivo. 
- Planes sociales, entretenimiento y turismo, internación domiciliaria o en geriátricos. 
- Órgano de control  SSS (solamente como órgano de control, no financiamiento). 
 
3. SUBSECTOR PRIVADO 
 
 Mutuales, cooperativas y entidades sin fines de lucro: aportes individuales y voluntarios  
población y presupuesto inespecíficos. 
- Cobertura de planes cerrados (no integrales)  comprensa otras obras sociales. 
- Órgano de control  Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) y SSS. 
 
 Empresas de medicina privada (prepagas): 5.400.000 personas  presupuesto = 13% (la mayoría 
suele tener también aporte proveniente de la obra social). 
- Cobertura  PMO + planes superadores (más beneficios: cirugía estética, implantes 
dentales, mayor confort/lujo). 
- Órgano de control  SSS. 
 
 Gasto de bolsillo: las diferencias no cubiertas por obras sociales/EMPs o servicios/productos que 
directamente no son contemplados  copagos, fármacos de venta libre, internaciones en geriátricos 
de salud mental privados. 
- Presupuesto = 21%  estimado, muy inespecífico. 
- Marcador de inequidad social con respecto al acceso a la salud. 
 
 
julioRealce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
Sofía Azar Resumen Salud Pública 2 Cursada virtual 2020 
9 
 
Clase 4: Funciones esenciales de la salud pública 
Funciones esenciales de la salud pública: condiciones estructurales y elementos de desarrollo 
institucional que permiten un mejor desempeño del ejercicio de la salud  acción colectiva tanto del 
Estado como de la sociedad civil. 
1. Monitoreo, evaluación y análisis de la situación de salud  identificación de problemas y 
necesidades en salud, información y recursos sanitarios. 
 
2. Vigilancia, investigación y control de riesgos y daños en la salud pública  investigación y 
vigilancia de brotes epidémicos, investigaciones poblacionales y epidemiológicas, capacitación de 
personal para investigación, desarrollo de laboratorios para tamizajes en salud pública y 
formulación de programas de vigilancia epidemiológica. 
 
3. Promoción de la salud  estilos de vida y condiciones del entorno, alianzas extra-sectoriales 
(educación, políticas familiares, ambiente, comunicación, vivienda, economía, agricultura, 
comercio, empleo), formulación de políticas públicas y evaluación de su impacto, desarrollo de 
acciones de educación y comunicación social  proceso que permite a las personas aumentar el 
control sobre su propia salud para mejorarla. 
 
4. Participación social en la salud  promoción de acciones en los individuos y en la comunidad, 
desarrollo de estrategias para informar a la comunidad, alianzas inter-institucionales. 
 
5. Desarrollo de políticas y capacidad institucional de planificación y gestión de la salud pública  
objetivos sanitarios que promueven equidad, decisiones políticas en salud pública (monitoreo, 
evaluar su cumplimiento), desarrollo de capacidades institucionales y competencias para la gestión 
de recursos (liderazgo, desarrollo organizacional), capacidad de gestión de la cooperación. 
 
6. Fortalecimiento de la capacidad de regulación y fiscalización en salud pública  desarrollo y 
propuestas de un marco regulador, estrategias para la protección de los ciudadanos en sus 
relaciones con la autoridad sanitaria, ejecución de estas acciones para asegurar cumplimiento. 
Fiscalización en salud pública: cumplimiento de códigos sanitarios o las normas dirigidas al control de los 
riesgos de salud, acreditación y control de la calidad de los servicios médicos, certificación de calidad de 
nuevos fármacos, sustancias biológicas para uso médico, equipos, etc. 
7. Evaluación y promoción del acceso equitativo de la población a los servicios de salud  acciones 
para superar barreras de acceso monitoreo del acceso a los servicios de salud y coordinación con 
agencias gubernamentales y no gubernamentales. 
 
Sofía Azar Resumen Salud Pública 2 Cursada virtual 2020 
10 
 
8. Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud pública  perfil de los recursos humanos 
adecuados, promoción de la educación y capacitación del personal de salud y requerimiento de 
acreditación de los profesionales. 
 
9. Garantizar y mejorar la calidad de los servicios de salud individual y colectiva  promoción de 
sistemas de evaluación, producción de normas básicas, derechos de los usuarios, sistemas de 
evaluación de tecnologías de salud, uso de la información para mejorar calidad de los servicios. 
 
10. Investigación esencial para el desarrollo e implementación de soluciones en salud pública  
investigación científica, desarrollo de soluciones en salud pública, apoyo a la toma de decisiones en 
salud pública. 
 
11. Reducción del impacto de emergencias y desastres en salud  desarrollar políticas de prevención, 
mitigación, preparación, respuesta y rehabilitación de desastres, enfoque integral de los daños, 
cooperación intersectorial. 
 
Sofía Azar Resumen Salud Pública 2 Cursada virtual 2020 
11 
 
Clase 5: Políticas sanitarias y Ministerio de Salud de la Nación 
Políticas públicas  conjunto de decisiones, omisiones y acciones que desarrollan los gobiernos, a 
partir de valores que posee una sociedad, para resolver los problemas que los ciudadanos y el propio 
gobierno consideran prioritarios en un momento dado. 
- Macropolíticas: afectan a todo un sistema o sector  Ej: decidir sistema de salud y sus servicios. 
- Micropolíticas: resolver problemas puntuales  Ej: contaminación que produce una fábrica. 
 
 Derecho a la salud  necesidad básica. 
 Accesibilidad y equidad. 
 Participación activa de la comunidad  diálogo permanente para la toma de decisiones. 
 Transparencia  rendición de cuentas. 
 Solidaridad, eficiencia, efectividad. 
 
 Agenda sistémica (de la sociedad)  demandas y preocupaciones sociales prioritarias. 
 Agenda pública (del Estado)  problemas públicos prioritarios 
 
- Incubación de problemas: proceso de transferencia de la agenda sistémica a la pública. 
- Disipación de problemas: desaparece problema de la agenda (pérdida de interés, falta de 
recursos, ingresos de problemas más graves). 
- Sesgos positivos: inducen la aparición de problemas no reales entre una agenda y la otra. 
- Sesgos negativos: no valorizar o priorizar problemas verdaderamente importantes. 
 
 Ciclo de las políticas públicas 
 
1. Problema  necesidad expectativa. 
 
2. Identificación  análisis del problema y posibilidad de solución 
 
3. Diseño  análisis de la solución y propuesta de desarrollo de alternativa elegida (política pública). 
 
4. Implementación  programación, cronograma y desarrollo estratégico, programático y operativo 
de la política pública. 
 
5. Evaluación  supervisión, control y evaluación de la política pública. 
 
AGENDA DE PROBLEMAS 
VALORES 
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
Sofía Azar Resumen Salud Pública 2 Cursada virtual 2020 
12 
 
6. Resultados  logros de la política pública. 
Políticas de salud 
Perspectiva 
 Macro (política)  del gobierno que define la dirección del sistema. 
 Meso (político-técnica)  de los responsables político-administrativos sobre la gestión del sistema 
(director de un hospital). 
 Micro (técnica)  de los profesionales asistenciales (acción del sistema). 
Desafíos del sistema de salud  expresión institucional de un conjunto de decisiones. 
 Aumento de la esperanza de vida y de la población envejecida  aumento de enfermedades 
crónicas no transmisibles, crecimiento de demanda de atención de salud y tratamientos cada vez 
más costosos. 
 Mayor complejidad de los problemas de salud con necesidad de acciones intersectoriales. 
 Innovación en tecnología y su rápida difusión. 
 Extensión vertical (más prestaciones) y horizontal (más personas a ser atendidas) de la cobertura. 
 Mayor expectativa por parte de la población. 
 Falta de equidad  estratificación de usuarios en cuanto a cobertura y espectro de prestaciones, 
conforme con su capacidad de pago. 
  modelo general de propuesta de política de salud. 
Concepto creado en 1978 en asamblea de la OMS en Alma-Ata  asistencia sanitaria esencial 
basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables, 
puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad con su plena participación, 
y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de las etapas del 
desarrollo  extensión de la cobertura. 
 Es integral  focaliza acciones sobre los principales problemas y daños mesurables de la salud. 
Elementos básicos 
 Suministro de agua potable y saneamiento básico. 
 Inmunización contra principales enfermedades infecciosas. 
 Asistencia materno-infantil + planificación familiar. 
 Alimentación y mejor distribución de los productos agrícolas. 
 Prevención y controlde principales enfermedades endémicas. 
 Educación para la salud. 
 Medicamentos esenciales. 
 Apropiado tratamiento de enfermedades comunes y trauma. 
ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD 
Nuevos problemas a tratar: 
 Promoción de la salud. 
 Salud ambiental. 
 Salud mental comunitaria. 
 Salud del trabajador. 
 Salud en el ciclo de vida. 
 Enfermedades crónicas. 
 Seguridad alimentaria y nutrición. 
 Salud bucal. 
 Farmacovigilancia en el 1° nivel. 
 Atención paliativa/rehabilitación. 
Sofía Azar Resumen Salud Pública 2 Cursada virtual 2020 
13 
 
Valores y elementos 
 Acceso y cobertura universal  llevar atención lo más cerca posible de las personas. 
 Atención integral  promoción, prevención, curación, rehabilitación, etc. 
 Atención integrada  coordinación de todos los niveles de atención + los 3 subsectores (público, 
seguridad social y privado). 
 Tecnología apropiada  adecuada a las necesidades de los pacientes, disponibilidad de recursos y 
estado actual de los conocimientos. 
 Orientación familiar y comunitaria  enfoque no individual. 
 Participación comunitaria activa  empoderar a la comunidad. 
 Primer contacto con el sistema de salud  punto de entada útil y accesible en cada ocasión. 
 Recursos adecuados y sostenibles. 
 Acciones intersectoriales. 
Estrategias 
1. Extensión de la cobertura: mejorar acceso y utilización de servicios y disponibilidad de recursos. 
oferta sostenida y regular de servicios que se adecúan al n° y estructura de la población y sus 
necesidades. 
2. Regionalización: mecanismo de descentralización de la administración y gestión de los servicios 
para optimizar y adecuar la oferta a las necesidades locales. 
 
- Región sanitaria  área político-geográfica, demográfica, epidemiológica, económica, social 
y tecnológica en la cual se articulan los servicios de salud y la población. 
- Sistema Local de Salud (SILOS)  conjunto de unidades organizativas básicas del sistema 
de salud que actúa como sede local de planificación y gestión de los servicios de salud, bajo 
coordinación y regulación del nivel provincial o nacional. 
 
3. Descentralización: transferencia de responsabilidad (decisiones, funciones, facultades, programas y 
recursos) desde el nivel central a los niveles locales a fin de que estos puedan planificar y 
administrar los recursos  acto político-jurídico y administrativo. 
 
4. Área programática: área epidemiológico-social asignada por planificación a una o varias 
instituciones de salud (hospitales, centros de salud) para que realicen en ella acciones integrales e 
integradas de salud para sus habitantes y su ambiente. 
 
- Área de influencia (de un hospital)  zona geográfica no asignada por autoridades desde 
la que proceden los pacientes atendidos por voluntad propia. 
- Área de responsabilidad  área geográfica asignada a un hospital para enviar una 
ambulancia. 
≠ 
Sofía Azar Resumen Salud Pública 2 Cursada virtual 2020 
14 
 
5. Redes de servicios: conjunto organizado, coordinado e integrado de los servicios de salud  
brindar un servicio completo a la población. 
- Redes verticales  integración y coordinación de los niveles de salud. 
- Redes horizontales  organización de servicios de salud para atender un problema 
específico de salud (Ej: neurocirugía, hemodinamia, salud mental). 
 
Ministerio de Salud de la Nación  organismo público encargado de atender cuestiones 
administrativas relacionadas con el servicio de salud. 
Al ser Argentina un país federal, para la formulación de políticas sanitarias, cada jurisdicción 
puede o no adherir a las mismas  son autónomas. 
- Nación: rol de rectoría  conducir y coordinar sistema público de salud. 
- Provincias: rol de gestión  conducción y gestión sanitaria en sus jurisdicciones. 
 
 Principal función del Consejo Federal de Salud (COFESA): armonizar/coordinar las políticas de salud en todo 
el territorio nacional. 
Vigilancia de la salud 
 Demo-epidemiológica  hechos vitales, morbilidad (SNVS, registros), mortalidad. 
Sanitaria  bienes (medicamentos, vacunas, equipos) y servicios (profesionales y 
establecimientos). 
  registros nacionales en Sistema Integrado de 
Información Sanitaria Argentina (SIISA). 
 Estadísticas vitales: natalidad, mortalidad (edad y causas específicas), mortalidad infantil. 
 Estadísticas hospitalarias: egresos y consultas (causas, edad y localización). 
 Encuestas nacionales: factores de riesgo, nutrición y salud, salud sexual y reproductiva, utilización 
y gasto en servicios de salud. 
  sistema informatizado 
donde los nodos de vigilancia (centros de salud, hospitales) ingresan en una gran base de datos las 
notificaciones médicas obligatorias. 
Se procesan de forma clínica y a través del sistema de vigilancia laboratorial  confirmación de 
diagnóstico en redes nacionales de laboratorios, las cuales tienen su laboratorio de referencia o 
son coordinadas por la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Carlos 
Malbrán (ANLIS)  11 instituciones especializadas (enfermedades respiratorias, enfermedades 
infecciosas, epidemiología, etc) distribuidas por el territorio nacional. 
SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA DE LA SALUD (SNVS) 
ESTADÍSTICAS E INFORMACIÓN EN SALUD 
julio
Realce
julio
Realce
Sofía Azar Resumen Salud Pública 2 Cursada virtual 2020 
15 
 
  por la Dirección Nacional de Fiscalización (DNF) y la ANMAT. 
 Registros  profesionales de la salud, medicamentos/fármaco-vigilancia, alimentos 
manufacturados, tecnología médica/tecno-vigilancia. 
 Habilitaciones  establecimientos de salud y plantas productoras de medicamentos, alimentos y 
tecnología. 
 Sanidad de fronteras y reglamento sanitario internacional. 
ANMAT  Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología médica. 
- Regulación y fiscalización de medicamentos, alimentos, productos médicos, reactivos de 
diagnóstico, cosméticos, suplementos dietarios y productos de uso de doméstico. 
- Regulación, habilitación y fiscalización de establecimientos elaboradores. 
- Eficacia, seguridad y calidad de medicamentos 
- Estudios de farmacología clínica 
- Fármaco y tecno-vigilancia 
 
o Programa Sumar: incrementar el acceso a prestaciones de salud para población sin cobertura 
formal de salud  menores de 20 años, embarazadas y puérperas, mujeres de 20-64 años. 
o Política nacional de medicamentos 
1. Prescripción de medicamentos por nombre genérico. 
2. Programa Remediar  proveer de medicamentos esenciales (enfermedades más habituales) 
en el primer nivel de atención para la población sin cobertura de salud. 
3. Modificaciones en el PMO  ampliar la cobertura de medicamentos. 
o Programa Redes: fortalecer el desarrollo de las redes de atención integral entre los distintos niveles 
de atención  nominalización de población, registros clínicos, turnos, muestras clínicas, estudios 
complementarios, red de laboratorios, oficinas de referencia y contra referencia, etc. 
o Salud Comunitaria: financiamiento y capacitación de equipos comunitarios, fortalecimiento del 
PNA, gestión de unidades sanitarias móviles, salud de pueblos indígenas. 
o Municipios Saludables: fortalecimiento e integración de la gestión de salud con la gestión 
municipal y la participación comunitaria  municipio adhiere, presenta y ejecuta proyectos y va 
adquiriendo distintas categorías (Adherente, Titular, Responsable, Saludable). 
o Maternidad e Infancia 
1. Plan Reducción Mortalidad Materno-Infantil. 
2. Plan de Alimentación Saludable en la Infancia. 
3. Fortalecimiento de hospitales pediátricos y maternidades. 
4. Programas  diarrea infantil y SUH, prevención de IRA infantil, trastornos del crecimiento, 
enfermedad celíaca, hipoacusia, retinopatía del prematuro. 
o Enfermedades poco frecuentes y Anomalías congénitas  detección precoz, red de laboratorios, red 
de diagnóstico y tratamiento. 
PROGRAMAS DE SALUD 
VIGILANCIA SANITARIA 
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realcejulio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Nota
financiar practicas de salud
Sofía Azar Resumen Salud Pública 2 Cursada virtual 2020 
16 
 
o Programa de Sanidad Escolar: tiene como objetivo disminuir los índices de morbi-mortalidad y 
deserción escolar por causas prevenibles y/o tratables con enfoque integral. 
o Salud Integral de la Adolescencia: cobertura (Sumar), promoción de salud, difusión en redes, etc. 
o Salud Sexual y Reproductiva 
1. Provisión de métodos anticonceptivos  Remediar. 
2. Capacitación  MAC, derechos sexuales y reproductivos, género, salud sexual y 
reproductiva. 
3. Material de prevención de violencia y violencia sexual. 
4. Coordinación de reproducción médicamente asistida. 
o Salud Mental y Adicciones: suicidio, alcohol, drogas, juego, etc  guías de atención, censos. 
o Enfermedades Inmunoprevenibles: vigilancia, calendario de vacunación. 
o Control de Vectores: dengue, fiebre amarilla, Chagas, paludismo  fumigación, monitoreo de 
resistencia a plaguicidas, capacitación de RRHH, elaboración de guías de control. 
o Enfermedad de Chagas: prevención de transmisión vectorial y no vectorial, control de infección 
congénita, aguda y crónica, vigilancia, Plan Nacional de Vivienda Saludable. 
o HIV/SIDA y ETS: distribución de preservativos y material informativo para promover su 
prevención. 
o TBC: tratamientos. 
o Infecciones Hospitalarias: vigilancia, estudio del uso de antimicrobianos, capacitación. 
o Coordinación de Políticas Socio-ambientales: prevención y control de intoxicaciones, riesgos por 
sustancias químicas, plaguicidas, calidad del agua y del aire, cambio climático, salud del trabajador. 
o Promoción de la salud y ECNT: reducción consumo de sal, grasas trans, promoción consumo de 
frutas y hortalizas, actividad física, ambientes libres de humo, programa nacional de DBT y 
programa de ECV. 
o Cáncer cérvico-uterino: PAP, capacitación de citotécnicos, equipamiento, test y vacuna para HPV. 
o Cáncer de Mama y Colorrectal: vigilancia y guías de prevención, diagnóstico, tratamiento. 
o Trasplantes: INCUCAI  promueve, normatiza, coordina y fiscaliza actividades de donación y 
trasplante de órganos, tejidos y células. 
o Hemoterapia: centralización de los servicios provinciales y regionales para un uso más eficaz, 
promoción de donación de sangre. 
o Investigación para la Salud: becas para investigación, Revista Argentina de Salud Pública, guías. 
o Garantía Calidad Atención Médica: capacitación e investigación, evaluación de centros de APS, 
desarrollo de guías. 
o Capital Humano: acreditación de Residencias de Salud, reconocimiento de sociedades científicas y 
especialidades de la salud, tecnicaturas, carreras de grado, especialidades, residencias. 
o Relaciones Internacionales: OPS, OMS, MERCOSUR, cooperación y asistencia de Argentina a otros 
países, organismo multilaterales de crédito. 
 
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
Sofía Azar Resumen Salud Pública 2 Cursada virtual 2020 
17 
 
Clase 6: Derecho a la salud 
Derecho a la salud: disfrute del más alto nivel de bienestar físico, mental y social  derecho humano 
fundamental mediante el cual se ejercen diversos derechos (a la vida, dignidad, integridad física y 
psicológica) y que se encuentra asociado, a su vez, a otros derechos, como alimentación, vivienda 
digna, trabajo, educación, seguridad y acceso a la información. 
Tratados internacionales 
 Declaración Universal de Derechos Humanos (1948)  Estados asumen la responsabilidad de 
garantizar el ejercicio del derecho a la salud. 
 Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966)  reconocer derecho de 
salud como el disfrute máximo de salud física y mental + toma de medidas para garantizarlo. 
 Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica)  reconoce el 
derecho a la vida y el derecho a la integridad personal, física, psíquica y moral. 
Obligaciones básicas e inderogables de los Estados  garantizar derecho a la salud + equidad. 
1. Atención primaria de la salud. 
2. Cobertura universal de la salud. 
3. Inmunización contra principales enfermedades infecciosas. 
4. Vigilancia epidemiológica. 
5. Promoción de la salud  educación de la población. 
6. Satisfacción de las necesidades de salud de los grupos de más alto riesgo y que por sus condiciones 
de pobreza sean más vulnerables. 
Legislación argentina 
 Ley 23.661  crea el sistema nacional del seguro de salud 
 Ley 23.660  obras sociales 
 Ley 26.682  empresas de medicina privada. 
 Ley 25.673  programa nacional de salud sexual y procreación responsable. 
 Leyes 24.193 y 25.281  trasplante de órganos. 
 Leyes 24.754 y 17.132  ejercicio legal de la medicina, odontología y actividades auxiliares. 
 Ley 25.649  promoción del uso de medicamentos por su nombre genérico. 
 Ley 26.529  derechos del paciente y consentimiento informado. 
 Ley 26.061  protección integral de niños, niñas y adolescentes. 
 Ley 26.742  ley de “muerte digna”. 
 Resolución n° 201/02  Plan Médico Obligatorio de Emergencia (PMOE). 
 Ley 15.465  enfermedades de notificación obligatoria. 
 Código civil y comercial  disposición sobre el propio cuerpo, prácticas prohibidas, 
investigaciones en seres humanos, consentimiento informado, directivas médicas anticipadas. 
proteger el derecho a la salud de los 
usuarios y consumidores 
Sofía Azar Resumen Salud Pública 2 Cursada virtual 2020 
18 
 
  derechos básicos e inherentes de la persona en su carácter de paciente (protección 
del paciente ante los profesionales y el Estado). 
1. Asistencia  derecho a ser asistido por profesionales de la salud sin distinción por sus ideas 
religión, ideología política, condición socioeconómica, raza, sexo, orientación sexual, etc. 
 
- Excepción  objeción de conciencia: profesional puede eximirse de brindar asistencia 
siempre y cuando se haga cargo otro profesional competente. 
 
2. Trato digno y respetuoso  trato digno por parte de profesionales de la salud, con respeto por sus 
convicciones personales y morales, condiciones socioculturales, género, pudor e intimidad + 
extensión a familiares y/o acompañantes. 
 
3. Intimidad  basada en la dignidad y autonomía del paciente, procura el resguardo de la intimidad 
del mismo y la confidencialidad de sus datos sensibles. 
 
4. Confidencialidad  resguardo de toda información que sea provista por los pacientes al personal 
de salud por estos últimos, salvo expresa disposición en contrario proveniente de autoridad judicial 
competente o autorización del propio paciente. 
 
5. Autonomía de la voluntad  derecho del paciente a aceptar o rechazar terapias o distintos 
procedimientos médicos, como así también de revocar posteriormente su manifestación de 
voluntad. 
 
6. Interconsulta médica  derecho a recibir la información sanitaria por escrito a fin de obtener una 
segunda opinión sobre su diagnóstico, pronóstico o tratamiento. 
 
7. Consentimiento informado  declaración de voluntad del paciente (verbal por regla general, salvo 
en casos de intervención quirúrgica, procedimientos diagnósticos o terapéuticos invasivos, etc) o 
sus representantes legales, emitida luego de recibir información clara, precisa y adecuada por parte 
del personal de salud acerca de su estado de salud, un procedimiento propuesto determinado, sus 
alternativas, etc. 
 
  Ley de “muerte digna” 
En pacientes con enfermedades irreversibles, incurables, en estadios terminales o en situaciones 
de no posibilidad de tratamiento  en estos casos, se establece el derecho del paciente a negarse 
a recibir tratamiento, incluso hidratación y alimentación, y también el derecho a revocar 
posteriormente esta decisión, y el derecho a paliar el sufrimiento + directivas anticipadas de los 
pacientes+ resguardo de responsabilidad legal de los profesionales. 
LEY 26,742 
LEY 26.529 
Sofía Azar Resumen Salud Pública 2 Cursada virtual 2020 
19 
 
Clase 7: Salud global y Rol de los organismos internacionales 
Salud global: investigación y acción transnacional colaborativa para promover la salud de todos y 
lograr la equidad en la misma, haciendo foco en aquellos problemas de salud que trascienden las 
fronteras nacionales y los gobiernos y exigen acciones sobre las fuerzas globales que determinan la 
salud de las personas  pandemias, factores ambientales, disparidades económicas y acceso a la 
atención médica, factores políticos, enfermedades no comunicables, salud animal. 
 
Salud internacional  concepto orientado a la descripción de lo que es la sociedad internacional, 
analiza y compara problemas prevalentes o situaciones de salud que se dan en los países. 
ACTORES: organismos internacionales, financieros, técnicos, culturales, de insumos. 
  tiene como objetivo 
promover la equidad en salud, combatir la enfermedad y mejorar la calidad y prolongar la duración de 
la vida de toda la población de las Américas. 
 Oficina Sanitaria Panamericana (OSP): Secretaría de la OPS, encargada de ofrecer apoyo técnico y 
liderazgo a los Estados Miembros  alcanzar objetivo. 
 Conferencia Sanitaria Panamericana (CSP)  autoridad suprema de la OPS que se reúne cada 5 
años para determinar la agenda de salud, políticas generales y su implementación. 
 Consejo Directivo: se reúne una vez al año en los años que no se celebra la CSP y actúa en su 
nombre  da seguimiento a los compromisos y logros establecidos por la CSP. 
  agencia especializada de la ONU en 
materia de salud (192 Estados Miembros y 2 miembros asociados). 
Asamblea Mundial de la Salud  órgano decisorio supremo de la OMS que se reúne en 
Ginebra, Suiza en mayo de cada año con la asistencia de delegaciones de los Estados Miembros. 
 Determinar agenda de salud y políticas generales, designar al Director General, 
supervisar las políticas financieras y revisar y adoptar el programa de presupuesto 
propuesto  funciones principales. 
 Ofrecer liderazgo en temas cruciales para la salud y participar en alianzas cuando se 
requieran actuaciones conjuntas. 
 Determinar las líneas de investigación y estimular la producción, traducción y 
diseminación de conocimientos valiosos. 
 Establecer normas y estándares, y promover y monitorear su implementación. 
 Formular opciones éticas de política basadas en la evidencia. 
 Prestar apoyo técnico, catalizar el cambio y crear capacidad institucional duradera. 
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) 
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS) - 1902 
≠ 
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
Sofía Azar Resumen Salud Pública 2 Cursada virtual 2020 
20 
 
  sociedades científicas, entidades académicas 
(universidades), asociaciones e instituciones de filantropía, instituciones de la sociedad civil, 
organismos de cooperación bilateral o multilateral. 
 Debería promoverse aún más su participación en el marco de la salud global. 
Formas de interacción 
 Redes formales  AMS, CSP (instancias nacionales y/o globales). 
 
 Redes informales  asociaciones entre 2 o más instituciones o entidades, grupos de trabajo 
regionales con fines específicos, foros, redes sociales. 
 
 
OTROS ACTORES EN LA SALUD GLOBAL 
Sofía Azar Resumen Salud Pública 2 Cursada virtual 2020 
21 
 
Clase 8: Organizaciones de atención a la salud 
Organizaciones de atención a la salud: sistemas sociales compuestos por individuos que, mediante la 
utilización de recursos, desarrollan un sistema de actividades relacionadas y coordinadas para el logro 
de un objetivo común. 
- Personal que ofrece servicios 
- Procedimientos  técnicos, administrativos, atención médica, de enfermería. 
Estructura institucional 
 Misiones y funciones  objetivo común final. 
 Organigrama  estructura jerárquica de institución en un momento dado. 
 Posición  establece las relaciones interdepartamentales e interservicios dentro y fuera de hospital. 
 Localización  distribución física del departamento, división, unidad, servicio, etc. 
 Competencia  atribuciones de un órgano de ejecución. 
 Diagramas y flujogramas  descripción de todo lo que entra y sale del servicio. 
 Normas  reglas generales, resoluciones y disposiciones. 
Instituciones de la salud 
 Con actividad directa sobre la población  hospitales, CAPS. 
 
 Con actividad complementaria a favor de la salud  universidades, instituciones ejecutivas 
(Ministerio y Secretarías de Salud), instituciones complementarias (ANLIS), instituciones de 
vigilancia de la salud (ANMAT, SINAVE). 
  institución de alta complejidad cuyo objetivo primordial es la actividad asistencial + 
docencia y formación de personal médico-sanitario + investigación biosocial. 
Niveles de complejidad  capacidad del sistema de salud de resolver problemas que requieran 
mayores recursos a través de una red vertical de servicios de salud (complejidad ascendente). 
 Primer nivel (puerta de entrada): equipos de salud interdisciplinarios y centros de salud 
complementarios  80% de resoluciones de problemas de salud. 
 Segundo nivel: hospitales generales con áreas programáticas  15% de resoluciones. 
 Tercer nivel: hospitales universitarios y centros especializados  5% de resoluciones. 
Tipos de servicios 
 Finales: contacto directo con pacientes  servicios de internación y ambulatorios. 
 Intermedios: complementarios de diagnóstico y tratamiento  laboratorio, imágenes, patología. 
 Generales: para funcionamiento de institución  administración, limpieza, cocina, mantenimiento. 
HOSPITAL 
julio
Realce
julio
Realce
Sofía Azar Resumen Salud Pública 2 Cursada virtual 2020 
22 
 
Cooperación intra e interinstitucional 
 Interconsulta  solicitud de asesoramiento del médico cuando se ve superado en su ámbito de 
conocimiento, que puede ser dentro de una misma institución o a una de mayor complejidad. 
 Derivación o referencia  transferencia de un paciente de una institución/nivel a otro de mayor 
complejidad debido a la naturaleza de la patología. 
 Contra referencia  regreso del paciente al médico que lo derivó en una primera instancia luego 
de su tratamiento y evolución en el lugar de derivación. 
Funciones del hospital 
1. Atención médica 
a. Cuidado ambulatorio  pacientes con capacidad física y mental que le permita asistir a 
consultorios externos del hospital. 
b. Cuidado domiciliario  pacientes que requieren reposo y, sólo periódicamente, supervisión 
médica y de enfermería. 
c. Cuidado institucional  cuidado progresivo del paciente en los servicios de atención 
médica según su patología. 
 
2. Docencia  formación, adiestramiento y actualización de todo el personal de salud a través de una 
educación permanente y continua involucrando a todo el personal de salud (ateneos, supervisión, 
auditorías). 
 
3. Investigación  investigación básica para grandes centros e investigación clínica, epidemiológica y 
organizacional para hospitales de menor complejidad. 
 
Indicadores hospitalarios  determinar eficiencia. 
 Rendimiento cuantitativo 
- Giro de camas = egresos/camas disponibles  expresa cuántos pacientes pasan al año por 
cama disponible (promedio de 30-40). 
- Índice ocupacional = (pacientes-día/días-camas disponibles) x 100  valoración del uso de 
las camas disponibles (promedio 80-85%). 
 Bajo  subempleo de elementos disponibles, despilfarro de recursos. 
 Alto  necesidad de camas. 
- Promedio de estadía  indica en quémedida la permanencia se prolonga más allá de lo 
admisible o si resulta extremadamente corta (promedio de 8-12 días en hospital de agudos). 
- De otros servicios  consultas/hora médica (3-3,5 pacientes por hora). 
 Rendimiento cualitativo  tasa de autopsias, tasa de infecciones hospitalarias, proporción de 
embarazadas clasificadas, etc. 
 Estructura de recursos y servicios  camas, personal, consultas, transfusiones, Rx, etc. 
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
Sofía Azar Resumen Salud Pública 2 Cursada virtual 2020 
23 
 
  tienen como objetivo resolver actividades de prevención primaria, 
secundaria y terciaria que pueden realizarse de forma más eficaz fuera del hospital. 
 Más cerca de la población + posibilidades de comunicación para derivación de urgencias. 
 Mejor impacto y resultados en términos de salud a menor costo. 
 Funciones: 
- Actividades asistenciales curativas, de rehabilitación y reinserción social. 
- Educación  dirigida principalmente a potenciar la autorresponsabilidad de las personas y 
comunidades en el cuidado de su propia salud. 
 Constante colaboración del equipo interdisciplinario y los servicios de apoyo. 
Médico general o de familia, enfermero, asistente social, agente sanitario 
 
 
 
 
 
 
 
CENTROS DE SALUD 
Debe haber una adecuada distribución de tareas entre el hospital y el centro de salud: 
 Lo que no se hace o no se puede hacer en el hogar o centro de salud deberá hacerse en 
el hospital y viceversa  no puede haber lagunas en el sistema. 
 Evitar superposición y competencia  evitar gastos innecesarios. 
 Centro de salud  primer diagnóstico + obligación de asistencia completa, integrada 
y continua. 
 Hospital  actividades que no pueden o no deben descentralizarse. 
Sofía Azar Resumen Salud Pública 2 Cursada virtual 2020 
24 
 
Clase 9: Modelos de atención y Redes de salud 
Modelos de atención de la salud 
MODELO ASISTENCIAL (actual) 
 
o Enfoque  la enfermedad. 
o Atención  a demanda (cuando el 
paciente reconoce un síntoma y consulta). 
o Equipo de salud  reactivo (resolución de 
un problema). 
o Persona  rol pasivo en su salud, no 
participa en la misma. 
 
 MODELO INTEGRAL 
 
o Enfoque  la persona y todos sus 
determinantes. 
o Atención  programada y planificada para 
también tener en cuenta a aquellos que no 
consultan por diferentes motivos. 
o Equipo de salud  proactivo (resolución de 
un problema + seguimiento post alta). 
o Persona  activa, informada e involucrada 
en su salud. 
 
Redes de salud: vínculos de carácter solidario que potencian el poder de los componentes para realizar 
acciones y organizarse  medios de estrategia de APS. 
Características 
 Entre personas  más allá de instituciones. 
 Articulan horizontalmente heterogeneidades. 
 Multicéntricas y sin límites precisos sistemas abiertos. 
 Desburocratizantes y opuestas a la compartimentación. 
 Vínculos voluntarios + objetivos compartidos + mutuo beneficio  se potencian recursos sin 
anular sus singularidades. 
 Se generan a partir de articulaciones y vínculos preexistentes. 
Construcción 
1. Reconocimiento  aceptación de la existencia del otro. 
2. Conocimiento  interés en lo que es o hace el otro. 
3. Colaboración  se presta ayuda esporádica de forma recíproca. 
4. Cooperación  compartir actividades y recursos de forma solidaria. 
5. Asociación  compartir objetivos y proyectos con confianza. 
Tipos de redes 
 Personales  familia, amigos, laborales, escolares, religiosas, etc. 
 Comunitarias  clubes, centros de jubilados, centros para discapacitados, adicciones, salud mental. 
 Institucionales  el equipo institucional. 
 De servicios de salud  de oferta, subsectoriales, jurisdicciones. 
 Intersectoriales  con otras áreas (desarrollo social, educación, ambiente, etc). 
Transición 
 ≠ 
Sofía Azar Resumen Salud Pública 2 Cursada virtual 2020 
25 
 
  red de organizaciones que 
presta, o hace arreglos para prestar, servicios de salud integrales a una población definida, y que está 
dispuesta a rendir cuentas por sus resultados clínicos y económicos y por el estado de salud de la 
población a la que sirve. 
Atributos esenciales  componentes. 
Á
M
BI
TO
S 
D
E 
A
BO
R
D
A
JE
 
M
O
D
EL
O
 A
SI
ST
EN
C
IA
L 
1. Población nominalizada y territorio a cargo definidos + amplio conocimiento 
de sus necesidades y preferencias en materia de salud (determinar oferta). 
2. Servicio integral  promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, gestión 
de enfermedades, rehabilitación y cuidados paliativos. 
3. Un nivel de atención multidisciplinario que cubre a toda la población y actúa 
como puerta de entrada al sistema de salud  PNA. 
4. Prestación de servicios especializados en el lugar más apropiado (entorno 
extra hospitalario). 
5. Mecanismos de coordinación asistencial. 
6. Atención de la salud centrada en la persona, la familia y la comunidad con 
perspectiva de diversidad. 
G
O
BI
ER
N
O
 Y
 
ES
TR
A
TE
G
IA
 7. Sistema de gobierno único para toda la red. 
 
8. Participación social amplia. 
 
9. Acción intersectorial y abordaje de los determinantes de la salud y la equidad 
de la salud. 
O
R
G
A
N
IZ
A
C
IÓ
N
 
Y
 G
ES
TI
Ó
N
 
10. Gestión integrada de los sistemas de apoyo clínico, administrativo y logístico. 
 
11. Recursos humanos suficientes, competentes, comprometidos y valorados. 
 
12. Sistema de información integrado (base de datos). 
 
13. Gestión basada en resultados. 
 
A
SI
G
N
A
C
IÓ
N
 
D
E 
R
EC
U
R
SO
S 
E 
IN
C
EN
TI
V
O
S 14. Financiamiento adecuado e incentivos financieros alineados con las metas de 
la red. 
 
OBJETIVO  lograr la progresión de un sistema fragmentado a uno integrado. 
 
 
REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD (RISS) 
Sofía Azar Resumen Salud Pública 2 Cursada virtual 2020 
26 
 
Clase 10: Recursos humanos en salud 
Nivel educativo superior 
 Título terciario: Auxiliar, Técnico y Técnico Superior. 
 Título profesional (Universitario): carreras de grado  formación de un conocimiento profundo de 
una o más disciplinas, en sus principios, teorías, leyes y en su forma de construcción del saber. 
 Nivel de especialización o posgrado  en sistema educativo o sistema sanitario. 
Instituciones no universitarias: sólo pueden otorgar títulos técnicos  docente, humanística, técnico-
profresional. 
Instituciones universitarias: pueden otorgar títulos de grado (licenciatura y equivalentes y de posgrado 
(magister y doctorado)  dependen de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de 
Educación pero gozan de autonomía administrativa y académica. 
 Ley de Educación Superior: 
- Autonomía universitaria  planes de estudio, régimen de acceso, permanencia y promoción de 
docentes y estudiantes. 
- Gratuita para grado y sólo postgrados pueden arancelarse. 
- Resolución ME 06/07  fija carga horaria y duración mínima de 4 años para títulos de grado. 
- Título de grado de médico es habilitante para ejercer la profesión de cualquiera de las 
especialidades (cualquier tipo de práctica)  la mayoría opta por formarse en un posgrado. 
  registro y habilitación para el ejercicio profesional, la cual 
reside en los Ministerios de salud provinciales o en los Colegios de Ley. 
 Rematriculación opcional cada 5 años. 
La validez del título y exigencia de matriculación de técnicos y auxiliares varía según las 
provincias. El título de técnico tendrá validez nacional y el auxiliar siempre provincial. 
GRADOS ACADÉMICOS  etapas de la educación superior universitaria. 
1. Bachiller: grado básico, formación general en ciencias  no se aplica en Argentina. 
2. Licenciatura: corresponde a las materias específicas de cada profesión y generalmente se accede 
aprobando un trabajo sobre un tema en particular  no se usa en Argentina. 
Formación de posgrado carreras de especialización que requieren un trabajo final de carácter integrador. 
3. Maestría o Magíster: profundizar conocimiento teórico, metodológico, tecnológico o de gestión en 
una disciplina  trabajo final en formato de proyecto, estudio de caso, obra, tesis o producción 
artística (maestrías profesionales) o formato de tesis (maestrías académicas). 
4. Doctorado: trabajo de tesis que implique contribución original al conocimiento preexistente de la 
especialización científica y/o tecnológica elegida  6-8 años. 
MATRÍCULA PROFESIONAL 
julio
Realce
julio
Realce
Sofía Azar Resumen Salud Pública 2 Cursada virtual 2020 
27 
 
  para anunciarse como tal, en todas las jurisdicciones se requiere estar 
certificado y registrado por la autoridad competente (ministerio provincial o Colegio de Ley. 
 La certificación de especialista valida las condiciones científico-técnicas y morales para ejercer la 
 especialidad  a nivel nacional, debe recertificar su título de especialista cada 5 años. 
 Puede accederse a la certificación de la especialidad a través de: 
a) Residencia de salud completa (60%): formación en servicio de especialista para graduados 
recientes, práctica asistencial intensiva y supervisada con renta mensual y dedicación exclusiva 
 se accede por concurso público e implica un contrato de formación y trabajo entre institución 
y residente, de 2-5 años (depende especialidad). 
b) Título de especialista: otorgado o revalidado por una universidad pública o privada reconocida 
por Estado Nacional  posgrados. 
c) Profesor universitario: titular, asociado, adjunto  poco común. 
d) Certificación otorgada por entidad reconocida como Entidad Científica de Especialización. 
e) Examen ante pares con los mismos requisitos previos. 
  profesional de amplio alcance que utiliza diversas disciplinas y brinda 
atención primaria, continua y accesible, a toda la familia ≠ clínico/internista (médico general que 
brinda atención en enfermedades no quirúrgicas de adolescentes y adultos. 
- Atención clínica general  factores biológicos, psicológicos, sociales y culturales. 
- Promoción, prevención, diagnóstico y tratamiento. 
- Reconoce sus límites y deriva a especialista o al hospital. 
- Seguimiento de los pacientes. 
- Forma parte del equipo de atención de los CAPS junto a una enfermera, un asistente social y un 
agente sanitario. 
 
Regulación del ejercicio profesional 
  Red Federal de Registros de Profesional de la Salud 
- Red de registros provinciales de profesionales a partir de un convenio entre todas las provincias. 
- Cada jurisdicción es responsable de cargar sus registros en el sistema. 
- El sistema permite la investigación de la información en una ficha por individuo  evitar su 
superposición. 
 
 
REFEPS 
GENERALISTA 
ESPECIALISTA 
Sofía Azar Resumen Salud Pública 2 Cursada virtual 2020 
28 
 
Gestión de recursos humanos  Dirección Nacional de Capital Humano (Ministerio de Salud). 
1. Ingreso y carrera profesional: movimiento de RRHH por selección, concurso, promoción o 
comisión. 
a. Ámbito privado  suele ser por selección. 
b. Ámbito público  por concurso abierto, para garantizar la igualdad de oportunidades y 
elegir la mejor opción. 
2. Evaluación de desempeño: calificación del desempeño individual y en grupo, según patrones 
establecidos. 
3. Desarrollo individual: progreso del personal  formación permanente (educación continua) y 
libertad para decidir cómo la lleva a cabo. 
  compensación que se otorga en función de la contribución del personal para así 
lograr incrementar la contribución futura. 
 Criterios de remuneración individual y grupal. 
 Flexibilidad  adaptación a las expectativas. 
 Garantizar incentivos financieros permanentes + beneficios no materiales (cursos, becas). 
 Contempla evolución de salarios en el mercado de trabajo de sueldos e incentivos. 
 
INCENTIVOS 
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
Sofía Azar Resumen Salud Pública 2 Cursada virtual 2020 
29 
 
Clase 11: Tecnologías en salud 
Tecnología  aquella investigación cuyo producto principal es, no un artículo, sino una máquina, un 
medicamento, un producto o un proceso de algún tipo. 
 Objetivo: intentar resolver un problema real o concreto. 
Las 6 leyes de la tecnología (Melvin Kranzberg)  leyes no empíricas que representan las tendencias en 
relación a la tecnología. 
1. La tecnología no es buena ni mala; tampoco es neutral  una misma tecnología puede resolver 
diversos problemas dependiendo del contexto en el que es introducida y del problema que aspira a 
resolver + muchos de los problemas relacionados con la tecnología nacen de las consecuencias 
(ambientales, sociales y humanas) no esperadas una tecnología empleada en escala masiva. 
2. La invención es la madre de la necesidad  cada innovación tecnológica parece requerir avances 
tecnológicos adicionales para ser completamente efectiva (una innovación tecnológica surge de la 
necesidad de creada por una innovación tecnológica previa). 
3. La tecnología viene en paquetes grandes y pequeños  conjunto de tecnologías provenientes de 
diferentes fuentes pero que aparecen como provenientes de una sola. 
4. La tecnología depende de decisiones políticas. 
5. Toda la historia es relevante, pero la historia de la tecnología es la más importante  la tecnología 
como base. 
6. La tecnología es una actividad humana 
Tecnología médica  cualquier intervención destinada a prevenir, diagnosticar o tratar una condición 
médica; promover la salud; proveer rehabilitación u organizar el sistema de atención de la salud  un 
test, un medicamento, una vacuna, un procedimiento, un programa o un sistema. 
 Prácticas y procedimientos clínicos. 
 Instrumental médico. 
 Productos farmacéuticos. 
 Sistemas de organización. 
TECNOLOGÍA Y GASTO EN SALUD 
En la mayoría de los países, el gasto en salud se ha incrementado, especialmente en los países 
desarrollados  causas: envejecimiento poblacional, aumento de la prevalencia de las enfermedades 
crónicas no transmisibles, incremento de las demandas y expectativas sobre el sector de la salud, 
incremento de los ingresos de las personas, aumento de los costos de los servicios hospitalarios y 
profesionales, ineficiencia en la organización y financiamiento de los servicios de salud, y la 
introducción de nuevas tecnologías. 
 
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
Sofía Azar Resumen Salud Pública 2 Cursada virtual 2020 
30 
 
 Mecanismos de incremento del gasto en salud por la introducción de nuevas tecnologías  en 
general, al extender la esperanza de vida de la población, provocan una mayor utilización de los 
sistemas de salud y con condiciones cada vez más complejas. 
 
1. El desarrollo de tratamientos para enfermedades previamente intratables  enfermedades crónicas 
como DBT, HIV. 
2. Habilidad de tratar condiciones agudas previamente incurables  Ej: bypass coronario. 
3. Nuevos procedimientos para descubrir y tratar enfermedades secundarias dentro de otra condición 
 Ej: tratamiento con eritropoyetina en pacientes con diálisis. 
4. La expansión de las indicaciones de un tratamiento, incrementando la población a la que se le 
aplica. 
5. La extensión de los límites de las condiciones consideradas tratables  Ej: salud mental, abuso de 
sustancias. 
 
 Si bien el concepto general es que la introducción de nuevas tecnologías produce un aumento del 
gasto en salud por los mecanismos previamente mencionados, es necesario tener en cuenta otros 
factores que también podrían determinar, por el contrario, una disminución de este gasto: 
o Si reemplaza un tratamiento existente de forma total o parcial. 
o Su costo directo comparado con tratamientos alternativos 
o Si reduce costos secundarios  días de internacióno complicaciones. 
o Si su uso se extiende a otras poblaciones o nuevas condiciones. 
o Reducción del costo de otra tecnología  Ej: un nuevo método diagnóstico que permite 
delimitar mejor una población a tratar. 
Utilización racional de la tecnología  tomar decisiones sobre cómo asignar los recursos sanitarios de 
la forma más justa y equitativa posible, teniendo en cuenta que estos no son infinitos. 
 Priorizar intervenciones eficientes  nuevas tecnologías que aporten más beneficios a un menor 
coto y que su incorporación desplace tecnologías menos eficientes. 
 Priorizar salud de los más vulnerables. 
 Priorizar las intervenciones de alto riesgo financiero para el paciente y su familia. 
Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETESA)  proceso comparativo, sistemático y transparente de 
valoración de las propiedades, los efectos y/o los impactos de la tecnología sanitaria, que debe 
contemplar las dimensiones médicas, sociales, éticas y económicas y tiene como principal objetivo 
aportar información para que sea aplicada a la toma de decisiones en el ámbito de la salud. 
- Agencias o instituciones especializadas en ETESA. 
- Organismos internacionales  Sociedad Internacional de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, 
Red Internacional de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. 
 
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
Sofía Azar Resumen Salud Pública 2 Cursada virtual 2020 
31 
 
 Proceso para llevar adelante una evaluación de tecnología 
 
1. Postulación/nominación de una tecnología a ser incluida en la cobertura o paquete de beneficios. 
2. Priorización para determinar cuáles serán las tecnologías evaluadas  dependiendo de capacidad 
de agencia de evaluación. 
3. Definir el enfoque que tendrá el documento para aclarar cuáles son las preguntas que se intentarán 
responder y de qué forma las mismas se vinculan con las necesidades de información de los 
decisores. 
4. Definición de las dimensiones que serán evaluadas en el informe de ETESA y los actores que serán 
involucrados en el mismo. 
5. Evaluación formal (assessment): proceso analítico, científico-técnico, de identificar y resumir la 
información sobre aspectos relevantes de la tecnología en cuestión. 
6. Appraisal: proceso político de hacer una recomendación o tomar una decisión  hacer un juicio de 
la aplicabilidad de la evidencia obtenida. 
7. Apelación. 
8. Monitoreo y evaluación 
 
 Aspectos imprescindibles a ser evaluados 
 
 Seguridad: nivel de daño inducido por la aplicación de la tecnología  conocer y cuantificar el 
riesgo. 
 Eficacia: logro alcanzado respecto al objetivo pretendido en condiciones ideales o de laboratorio. 
 Efectividad: logro alcanzado en relación al objetivo pretendido en condiciones habituales de uso  
en una tecnología que era eficaz y se muestre no efectiva cuando se generalice su uso. 
 Utilidad: grado en que una tecnología mejora la calidad de vida en relación al problema que 
pretende resolver. 
 Eficiencia o impacto económico  el aspecto que más influye. 
- Estudios de costos: miden los costos globales del uso. 
- Análisis del costo-resultado: relacionan costo con efectividad 
 Impacto organizativo, ético y legal: prever los cambios que la incorporación de una tecnología 
tendrá a nivel de la organización de los servicios y la sociedad. 
 
 Aspectos deseables a ser evaluados 
 
o Preferencias de los pacientes. 
o Accesibilidad de los pacientes. 
o Costos para el paciente y su familia. 
o Impacto en equidad. 
o Impacto en la salud pública. 
  Aspectos de baja prioridad a ser evaluados 
 
o Innovación. 
o Costos para otros sectores de la sociedad. 
o Costos de la tecnología. 
 
Sofía Azar Resumen Salud Pública 2 Cursada virtual 2020 
32 
 
  Comisión Nacional de Evaluación de Tecnologías en Salud. 
Sus integrantes intentan reflejar las distintas perspectivas de nuestro sistema de salud  
recomendaciones no vinculantes. 
4 mesas: 
- Decisora: función de priorización y posterior selección de las tecnologías a evaluar + 
función de recomendación respecto de la cobertura. 
- Técnica: soporte técnico-científico y elaboración de los informes de ETESA. 
- De pacientes 
- De transparencia: función de supervisar el cumplimiento de mayor nivel de 
transparencia posible de los procedimientos durante todo el proceso y de velar para que 
la deliberación ética se realice correctamente. 
Marco de valor  definición de los criterios considerados importantes para la toma de 
decisiones. 
- Calidad de la evidencia. 
- Magnitud del beneficio neto. 
- Impacto económico. 
- Impacto en la equidad. 
- Impacto en la salud pública. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONETEC 
julio
Realce
Sofía Azar Resumen Salud Pública 2 Cursada virtual 2020 
33 
 
Clase 12: Recursos financieros y Economía de la salud 
ECONOMÍA: ciencia que estudia la creación de riquezas y su distribución para satisfacer las 
necesidades humanas  cómo se producen bienes y servicios y su consumo. 
ECONOMÍA DE LA SALUD: estudia la producción y asignación de recursos que disponen los países 
para la satisfacción de las necesidades sanitarias. 
MICROECONOMÍA: estudia el comportamiento económico de los productores y consumidores, tanto 
en forma individual como grupal (mercados)  cómo es el accionar de cada uno de los actores del 
sistema de salud. 
MACROECONOMÍA: estudia los fenómenos económicos en función de todo el sistema  el sector 
salud y como se comporta en relación con el resto de los subsectores que componen el sistema total y 
como se comporta el sistema respecto a salud. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TEORÍA ECONÓMICA: desarrolla un modelo englobando las organizaciones, instituciones y recursos 
en mercados y analiza su comportamiento dentro de un contexto y una realidad cambiante  sector 
salud como sistema: 
 Actores  prestadores (hospitales, clíncias), financiadores (obras sociales, EMP, el Estado), 
mercado de medicamentos y de tecnologías e insumos sanitarios. 
 Factores que condicionan el comportamiento de los actores  políticas de salud y modelos de salud 
elegidos por los países. 
 Analizar objetivos en común  brindar salud con equidad, sustentabilidad y eficiencia. 
 Evaluar el entorno que lo rodea  sistema abierto. 
PRESTADORES FINANCIADORES 
MERCADO DE 
MEDICAMENTOS 
MERCADO DE 
TECNOLOGÍAS E 
INSUMOS SANITARIOS 
POLÍTICAS 
DE SALUD 
MODELOS 
DE SALUD 
Entorno 
Objetivos comunes 
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
Sofía Azar Resumen Salud Pública 2 Cursada virtual 2020 
34 
 
Los mercados de bienes y servicios de salud  altamente imperfectos con características propias que 
los diferencian de otros mercados. 
 Ofertas incompletas o limitadas  la necesidad de la salud existe pero no siempre hay oferta para 
suplirla a todos los sectores de la población. 
 Existen monopolios y oligopolios  uno o pocos oferentes con muchos demandantes. 
 Bien público y meritorio  la salud se genera como derecho debido al interés por parte del Estado. 
 Gran cantidad de barreras al ingreso al mercado dadas las restricciones al ejercicio profesional. 
 Enorme variabilidad de utilidad  gran incertidumbre en el resultado médico. 
 No hay previsión de consumo  incertidumbre sobre cuáles, cuándo y cuántas serán las 
necesidades individuales. 
 Los precios de los servicios médicos se fijan según la renta del paciente. 
 La maximización de la ganancia no es el principal objetivo de la oferta. 
 La presencia de una relación médico-paciente y restricciones morales  se configura una relación 
que no parece mediada por el dinero. 
 Presencia de un tercer participante en la relación OFERTA-DEMANTA  FINANCIADOR: paga, 
no elige, no consume. 
 
 Ley de Roemer: en salud, la demanda es inelástica a la necesidad y está determinada por la oferta 
de capacidad instalada. 
2 etapas de demanda:o 1° etapa: el paciente es el que toma la decisión de realizar la primera consulta y 
de maximizar su propia utilidad. 
o 2° etapa: combinación entre las preferencias del paciente y las del médico, quien 
es en definitiva el que decide el tipo y la intensidad del tratamiento  no es el 
paciente el que termina definiendo la demanda. 
 
 Relación entre demanda, oferta y necesidad en salud 
 
 
 
 
 
 
 
NECESIDAD 
OFERTA DEMANDA 
I 
II 
III 
IV 
V 
VI 
VII 
I. Necesidad sin demanda ni oferta  no percibida. 
II. Necesidad expresada como demanda pero insatisfecha por falta de oferta 
adecuada. 
III. Necesidad expresada como demanda y con presencia de oferta  ideal. 
IV. Necesidad para la cual hay una oferta de servicios pero que no se traduce 
en demanda por parte de la población. 
V. Demanda de la población que no refleja una necesidad de salud y para la 
cual no hay oferta. 
VI. Demanda de la población que se corresponde con oferta de servicios pero 
que no refleja ninguna necesidad de salud. 
VII. Oferta de servicios que no refleja ninguna de necesidad de salud ni 
satisface una demanda de la población. 
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
Sofía Azar Resumen Salud Pública 2 Cursada virtual 2020 
35 
 
Financiamiento del sistema de salud en Argentina 
Análisis del gasto en salud  en los último años, ha aumentado casi un 80%, tanto desde la atención 
pública directa como desde las obras sociales, y fue debido a diversos factores: 
CAUSAS  claras y en aumento. 
1. Progresos de la medicina y avances tecnológicos 
a. Cubre nuevas necesidades generando una demanda mayor de recursos. 
b. Mejora la calidad de vida reemplazando tecnologías con mayores gastos. 
c. Efecto Baumol  la incorporación tecnología no reemplaza el consumo en salud, sino que, 
por el contrario, ingresa nuevo recurso humano subespecializado. 
d. Uso innecesario o inadecuado de nuevas tecnologías. 
e. Avance de las tecnologías médicas. 
2. Transición demográfica y epidemiológica: mayor longevidad de la población, menor cantidad de 
jóvenes, inmigración o conflictos armados  aumento de enfermedades crónicas no transmisibles y 
patologías de salud mental. 
3. Característica partículas de los mercados de salud  gratuidad al momento del uso, riesgo moral, 
falta de información en la toma de decisión, múltiples intereses contrapuestos, variabilidad clínica, 
monopolios, altas expectativas sobre la medicina moderna. 
4. Judicialización  juicios de mala praxis y amparos. 
CONSECUENCIAS 
 Los frutos del progreso médico quedarán limitados a quienes lo puedan pagar  > gasto público. 
 El costo de la salud continuará incrementándose para las futuras generaciones  > gasto privado. 
Sofía Azar Resumen Salud Pública 2 Cursada virtual 2020 
36 
 
Clase 13: Planificación y programación en salud pública 
  cálculo que precede y preside la acción, no sólo anticipa para prever las 
acciones sino también las gobierna y las hace efectivas, adecuándolas a los obstáculos y circunstancias 
cambiantes, pero sin perder de vista el objetivo. 
PRINCIPIOS 
 Flexibilidad  ya que se desarrolla en un entorno de continuos cambios socioculturales y 
tecnológicos que hace muy difícil el establecimiento de un plan rígido. 
 Globalidad  perspectivas amplias de discusión, interdisciplinarias e integradoras. 
 Realismo  debe tener un profundo y estricto sentido común para poder evaluar el ámbito de 
actuación y el ámbito de intervención. 
 Participación  del mayor número de áreas y agentes implicados. 
 Formalización  es necesario plasmar todas las actividades en un documento que sirve de vehículo 
informativo y compromete a los promotores. 
 Operatividad  tiene como finalidad constituir un instrumento de gestión y cambio. 
ELEMENTOS 
 Sentido prospectivo  mira hacia adelante. 
 Es un proceso  serie de actuaciones secuenciadas. 
 Tiene un carácter continuo y dinámico  se adapta a las distintas situaciones. 
 Tiene como objetivo conseguir fines definidos previamente. 
 Tiene como fin último la acción. 
 Se postula una relación causal entre las acciones propuestas y los potenciales resultados. 
 Es un proceso multidisciplinario. 
 Está condicionada por un entorno sociopolítico. 
Planificación sanitaria 
1. Planificación de la salud: tiene como finalidad la modificación de todos o algunos de los 
determinantes de la salud (medio ambiente, estilos de vida, servicios de bienestar social)  Ej: 
proyectos de la promoción de la salud y actividades que integran educación de la salud. 
2. Planificación de la atención de la salud: relacionada con los servicios de cuidados personales de la 
salud y cuya finalidad es optimizar su rendimiento  en comunidades autónomas o áreas de salud. 
3. Planificación funcional: dirigida a un fin concreto  Ej: programa de atención específico (DBT). 
CATEGORÍAS  determinadas en función de los fines que se pretenden y del nivel organizativo. 
 Normativa: traza las grandes metas hacia donde deben orientarse los objetivos políticos a largo y 
mediano plazo  desde los niveles más altos de administración sanitaria, centralista, autoritaria. 
PLANIFICACIÓN 
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
Sofía Azar Resumen Salud Pública 2 Cursada virtual 2020 
37 
 
- Producto: políticas de salud  lograr mejor nivel de salud o calidad asistencial. 
- Etapas: diagnóstico – elaboración del plan – ejecución – evaluación. 
 
 Estratégica: toma de decisiones de mayor trascendencia + selección de las prioridades de acción en 
función de las metas indicadas por la política sanitaria + toma en cuenta la dimensión o discusión 
política, reconociendo la existencia de más de un punto de vista  aumentar accesibilidad a los 
servicios sanitarios y salud pública, conseguir APS disponible para toda la salud, abastecimiento de 
agua potable para toda la población. 
- Producto: planes de salud. 
 
 Operativa: actividades decididas a lograr los objetivos operacionales o específicos + toma de 
decisiones a corto plazo  lograr control 100% embarazos de alto riesgo, obtener cobertura vacunal 
del 90% para el sarampión. 
- Producto: programas de salud. 
  idear y ordenar las acciones para realizar un plan o proyecto, incluyendo 
las actividades dirigidas a lograr unos objetivos previamente establecidos ≠ planificar (hacer un plan o 
proyecto de una acción). 
Programa de salud  conjunto organizado, coherente e integrado de actividades y de servicios, 
realizados simultáneamente o sucesivamente, con los recursos necesarios y con la finalidad de alcanzar 
objetivos determinados, en relación con problemas de la salud precisos para una población definida. 
FASES DE LA ELABORACIÓN DE PROGRMAS DE SALUD 
1. Identificación de problemas y necesidades de salud. 
- Métodos: indicadores del sistema de salud, encuestas, búsqueda de consenso. 
- Criterios de necesidad: 
o Normativa  definida por los profesionales en función de conocimientos y valores. 
o Sentida  percepción de las personas sobre su estado de salud y los servicios existentes. 
o Expresada  la cual es manifestada por los individuos como demanda de servicios. 
o Comparativa  realizada por un observador externo mediante la comparación de 
recursos y necesidades de salud existentes entre diferentes grupos de población o 
comunidades (implica involucrarse en materia de salud). 
- Tipos de necesidades: 
o Sanitarias  saneamiento del medio ambiente y vivienda, alimentación, condiciones de 
trabajo y prevención de riesgos. 
o Psicoafectivas  relaciones familiares e interpersonales, con la comunidad, protección. 
o Socioeconómicas  rentas y salarios en relación con costo de vida, alojamiento 
adecuado, acceso a servicios sanitarios. 
o Educativas y culturales  escolarización, ocio y tiempo libre. 
 
PROGRAMACIÓN 
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
julio
Realce
Sofía Azar Resumen Salud

Continuar navegando