Logo Studenta

Orientaciones preliminares - Psicopedagogia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Fecha: 19/10/09
Realidad Ocupacional
Al trabajar con la técnica de Realidad Ocupacional, le pedí a Francisco que separara en tres grupos la totalidad de las tarjetas. Indicándole que un grupo seria de aquellas que no le gustaran, otro de las que le gustaran maso menos y por ultimo las que le gustaran.
	Me Gusta
	Maso Menos
	No Me gusta
	59- Construcción
	115- Reunión de Empresas. Relacionado a la Administración de Empresas
	29- Veterinaria
	35- Surf
	31- Recepcionista
	107- Masajista
	61- Baile
	105- Escalar Montañas
	106- Experimentación
	133- Analista de Sistema
	52- Cena en un restaurante
	32- Dentista
	41- Mecánica
	38- Acrobacia
	33- Escritor de Libros
	94- Vóley
	98- Andar en canoa
	53- Modista/diseñadora
	48- Sonidista
	93- Artista callejero
	34- Político
	47- Pesca
	46- Topógrafo
	69- Medico
	91- Futbol
	50- Trabajo en fabricas
	36- Los que trabajan con Telescopios
	124- Trabajo en Empresa
	90- Maquinaria del Campo
	70- Secretaria 
	78- Esquiar en la Nieve
	45- Trabajo en Hipódromo
	4- Maestra
	75- Trabajo en el campo/agronomía
	76- Trabajo en la televisión
	40- Vendedores de ropa
	54- Artesano
	28- Actuación
	97- Reunión de Alcohólicos anónimos
	73- Salvavidas
	24- Banda de músicos
	42- Gente que experimenta
	72- Centro de tecnología
	68- Visita a museo/pintores
	42- Gente que hace experimentos en laboratorio
	99- Reunión de una Empresa
	127- Guías turísticos
	95- Gente que está en un juicio
	22- Modelaje
	101- Empleado de una fabrica
	44- Acomodador de Libros
	65- Dibujo técnico
	16- Artista
	92- Político
	62- Vendedor
	111- Danza
	49- Muestra en un museo
	15- Ingeniero
	12- Paseador de perros
	41- Psicología
	14- Tenis
	57- Manejo de restaurante Boliviano
	43- Antropólogo
	13- Cocinero
	56- Presentación de Empresarios
	27- Cosechador
	58- Corredor de Bolsa
	103- Trabajo con paneles solares
	71- Maestro
	82- Construcción
	3- Mesero/Mozo
	37- Secretaria
	10- Fotógrafo
	5- Florista
	23- Un despido en una empresa
	102- Rugby
	87- Buzo
	20- Taxista
	25- Ciclismo
	26- Reunión en empresa
	19- Trabajo en Laboratorio de sangre
	7- Trabajo con la tecnología
	120- Guía/Excursionista
	66- Cura
	2- Piloto de avión
	64- Trabajo en Fabrica
	18- Boxeador
	30- Construcción de una empresa
	67- Guía
	17- Policía
	6- Ingeniero
	39- Cámaras de seguridad
	63- Medico/Fisioterapia
	80- Pintor
	
	60- Entrevistador de trabajo
	88- Jefe de Empresa
	
	11- Farmacéutica
	109- Marinero
	
	104- Payaso
	81- Trabajo en construcción
	
	55- Herrero
	83- Chofer de avión
	
	9- Abogado
	134- Dj
	
	74- Artesanos
	129- Motocrós
	
	89- Maestra
	122- Trabajo en viajes
	
	8- Trabajo en la radio
	119- Natación 
	
	1- Medico
	138- Familia
	
	100- Maquilladora
	137- Universidad
	
	21- Maestro
	136- Ser libre
	
	79- Trabajo en museo
	
	
	116- Astronauta
	
	
	86- Peluquero
	
	
	117- Cosechador
	
	
	116- Fabrica de telas
	
	
	114- Mago
	
	
	85- Trabajo en Fabrica de leche
	
	
	113- Taekuondo
	
	
	108- Equipo de grabación 
	
	
	84- Manifestación
	
	
	135- Cuidador de ancianos
	
	
	125- Computación
	
	
	132- Malabares
	
	
	131- Cantante callejero
	
	
	128- Meteorólogo
	
	
	121- Escritor de libro
	
	
	123- Guardia
	
	
	126- Básquet
	
	
	112- Maestro
	
	
	77- Trabajo en laboratorio
	
	
	110- Medico
	
	
	51- Medico
	
	
	130- Cerrajero
Etapa 2:
Le pedí a francisco que del grupo de las maso menos, eligiera cuales le gustaban, cuales no y las ubicara en los respectivos grupos (no me gusta y me gusta).
Al tener en cuenta las tarjetas que selecciono, predominaron aquellas que dejo, ya que las que eligió como me gusta fueron menor cantidad que las no me gusta.
Fecha: 26/10/17
Antes de continuar con la técnica del RO, Francisco comenta acerca de una charla que tuvo con su papá, en la cual le expreso que había “desistido” de estudiar la carrera de Administración de Empresas. A lo que su padre, no le dijo ni que estaba bien, ni mal. Solo le dijo que estudiara lo que el quisiera, ya que el padre lo conoce y sabe que Francisco no se sentaría a estudiar, porque es vago. 
Pero, el padre le dijo que estudiara o que hiciera un curso de 3 años y después siguiera capacitándose.
Además, manifestó que esa carrera más se la había sugerido su mamá, porque el mismo (Francisco), había dicho algo sobre eso y su papá también apoyo lo dicho por el mismo. Pero que él ni siquiera había buscado información sobre eso.
Etapa 3 y 4:
Posteriormente formo varias áreas o grupos, las cuales nombro de la siguiente manera y se le realizaron las preguntas marcadas en las instrucciones de la técnica:
· Área Familia
C: ¿Qué sentís respecto a esta área?
F: Para mí… Eh… Lo primero es la familia digamos. Siempre sentí que mi familia era primordial y no daría lugar a otra cosa antes que a mi familia.
C: ¿Esa área que formaste a que te recuerda?
F: Me hace recordar solo a mi familia.
C: ¿Con que o quienes relacionas esa área?
F: Y… Con mi mamá y papá… (Silencio) Y hermano… Y bueno después… si mis tíos y abuelos, todos ellos.
· Área Deporte:
C: ¿Qué sentís respecto a esta área?
F: Y porque… Para mí… Nose… No es que es importante, sino que siempre fui del deporte, entonces… Nose… Me hace bien digamos. Me distraigo jugando.
C: ¿Qué relación tiene contigo el deporte?
F: Es mi distracción, lo que me hace bien.
C: ¿Esa área que formaste a que te recuerda?
F: ¿Cómo a que situación?... Y cuando estoy jugando ponele… O imaginarme haciendo deporte.
C: ¿Con que o quienes relacionas esa área?
F: No la relaciono con nadie más, solo conmigo.
· Área Tecnología
C: ¿Qué sentís respecto a esta área?
F: Y me gusta digamos… Aparte vivo con la tecnología… Me gusta porque nose… Desde chico empecé a utilizar la tecnología, ósea… ya sea en parlantes, celular, lo que sea… Computadoras también.
C: ¿Esa área que formaste a que te recuerda?
F: Cuando veo esas imágenes me recuerdan a mí arreglando algo.
C: ¿Con que o quienes relacionas esa área?
F: Lo relaciono con mi primo también, armamos y desarmamos todo.
· Área de Manejar
C: ¿Qué sentís respecto a esta área?
F: Emm… Me gusta la velocidad, todo lo que es automovilismo. De motos no me gusta tanto.
C: ¿Esa área que formaste a que te recuerda?
F: Me recuerda cuando vamos acá al autódromo a ver carreras.
C: ¿Con que o quienes relacionas esa área?
F: Lo relaciono con mi papá, él es amigo de un equipo de competición, estamos viendo de armar un auto, todo.
· Área de viajar y pesca
C: ¿Qué sentís respecto a esta área?
F: Bueno… Yo me relajo con el viaje, ponele me voy al dique a distraerme, relajarme… Nada más y a pescar… también me gusta pescar.
C: ¿Esa área que formaste a que te recuerda?
F: Me hace recordar cuando voy con mi tío, él es el que siempre me lleva. Mi papá va pero no seguido porque no tiene tiempo.
· Área Universidad
C: ¿Qué sentís respecto a esta área?
F: Siempre hay algo primordial… Nose… No me gusta estudiar la verdad… Nose porque no me gusta estudiar… Ósea no tengo esas ganas tremendas de ir y estudiar y anotarme en la universidad. Me gustaría más capacitarme, estudiar algo corto e ir perfeccionándome… Por eso es lo que estábamos hablando con mi papá ayer y me dijo que a mi obvio no me gusta estudiar, pero si ósea a mí me gusta vender cosas, ósea vender, comprar, la compra-venta, ya sea de autos, como de sonidos, cualquier cosa… Me sentiría más cómodo haciendo eso que estudiando una carrera.
C: ¿Esa área que formaste a que te recuerda?
F: Y nose… Algún día estaré estudiando.
C: ¿Con que o quienes relacionas esa área?
F: No la relaciono con nada ni nadie más que conmigo. Capaz entro a trabajar ponele, hago cursos, un terciario, pero no, no estudiar como la universidad. Porque ponele que si yo me pongo las pilas, pero ya no voy a trabajar, ya no voy a hacer nada… Porque si no ya meto excusas de que trabajo, de que hago otra cosa y dejo de lado el estudio… Como lo hago ahora.
· Área viajes y viajante
C: ¿Qué sentís respecto a esta área?
F: Es como la de pesca digamos, porque me gusta viajar.
C: ¿Esa área que formaste a que te recuerda?
F: Me hace recordar cuando me fui a Brasil…Va fui dos veces, una cuando tenía 11 años me fui solo y después cuando tenía 13-14 años me fui con mi papá.
C: ¿Con que o quienes relacionas esa área?
F: La relaciono con mi familia digamos.
· Área Dibujo
C: ¿Qué sentís respecto a esta área?
F: Me gusta dibujar por ahí, aunque no dibujo bien… No tengo tiempo para sentarme a dibujar… Por ahí acá cuando estoy aburrido me pongo a dibujar un auto que se yo… Cuando hicimos los planos para mi casa de Quijano yo hice el plano aunque era muy grande digamos, no tenía la noción de las dimensiones pero lo hice… También me gusta hacer maquetas… Me gustaría saber todas las materias que contiene la carrera de Arquitectura… ¡Si me gustaría saber!
C: ¿Esa área que formaste a que te recuerda?
F: Me imagino yo haciendo planos… que se yo, ojala lo pueda hacer.
C: ¿Con que o quienes relacionas esa área?
F: La relaciono con mi mamá, porque ella quería estudiar esa carrera de Arquitectura.
· Área Empresa
C: ¿Qué sentís respecto a esta área?
Está relacionada también con lo de ingeniería… Mm… nose… Me gustaría trabajar en una empresa puede ser como vendedor… Creo que al entrar te podes ir perfeccionando, porque creo que es lo que hacen en una empresa… Yo puedo ser vendedor, de autos digamos en una empresa de Volkswagen… Una empresa de ventas.
C: ¿Qué relación tiene con vos esa área?
F: Nose… Yo creo que te conté que tengo peloteros… Bueno no es una empresa lo que tengo sino un micro emprendimiento… Y ahí poco se relaciona con una empresa… Igual ya estamos por cambiar de rubro… Acá en Salta mi papá trabaja hace diez años con los peloteros y era uno de los pocos que tenían en ese entonces… Pero ya cuando comenzaron a tener todos, ahora hay por todos lados… Nosotros tenemos nuestros clientes, contactos y nosotros para el día del niño de los camioneros, que es un festival grande y es el plato fuerte digamos para nosotros… Después otros festivales más.
C: ¿Con que o quienes relacionas esa área?
F: La relaciono con mi papá y conmigo.
· Área Mecánica
C: ¿Qué sentís respecto a esta área?
F: No es que me guste mucho ósea… Si me gusta digamos, pero no me veo haciendo eso toda la vida… Lo hago como pasatiempo… Así como voy me compro un auto y lo empiezo a armar yo, pero para trabajar no… Ósea saber, tener un conocimiento sobre eso para mí mismo.
C: ¿Con que o quienes relacionas esa área?
F: La relaciono solo conmigo.
· Área Campo
C: ¿Qué sentís respecto a esta área?
F: Me gusta ah… (Ríe). Me gustaría para vivir cuando sea grande, pero ahora no… Si mi papa me quiere llevar a vivir a Quijano y yo no quiero, porque ya es como el campo digamos. M e gusta todo lo relacionado a la naturaleza, no me gustaría trabajar, pero si tener animales… me gustaría ser finquero digamos, tener caballos así… Pero más adelante.
C: ¿Esa área que formaste a que te recuerda?
F: Me hace imaginar mi anhelo de ser finquero.
C: ¿Con que o quienes relacionas esa área?
F: Y… Me gustaría realizar eso con mi familia ya formada. Pero con mi actual familia no, con ellos me gusta para ir a pasear nomas.
· Área Restaurante
C: ¿Qué sentís respecto a esta área?
F: Bueno ese es el anhelo de mi mamá y mío también, porque trabajamos ahora vendiendo empanadas en la casa de mi abuela los sábados y domingos… Si pensamos en abrir un restaurante, compramos mesas, sillas pero nose… Ósea hay un lugar para poner mesas en la casa de mi abuela y si va la gente.
C: ¿Con que o quienes relacionas esa área?
F: La relaciono con mi mamá, cuando tenga plata le compro un restaurante para ella.
· Área construcción
C: ¿Qué sentís respecto a esta área?
F: Bueno… Me gusta construir cosas a mí… Construcción de casas… Si me veo estudiando y trabajando en la construcción… Por eso, todo depende de mí, de las ganas y de que materias tenga y si no es muy difícil…
C: ¿Esa área que formaste a que te recuerda?
F: A alguna posibilidad mía de estudiar eso.
C: ¿Con que o quienes relacionas esa área?
F: Lo relaciono conmigo nomas… Va con mi mamá también, porque ella quería estudiar arquitectura.
· Área Modelaje
C: ¿Qué sentís respecto a esta área?
F: Bueno ahí también está mi mamá… Porque ósea ella también lo quiso hacer y no pudo digamos, no tuvo oportunidades, porque lo quería hacer modelo a mis dos primos, a los amigos de mis dos primos y a ninguno lo pudo llevar digamos… Al único que pudo es a mi digamos… Porque somos todos altos y teníamos buen porte… Y bueno ellos no querían y no querían y el único que convenció fue a mí… Yo empecé a ir y me gusto… Ahora no me acuerdo porque no fui el jueves pasado, nose que hice… Eso que no tome no (ríe).
C: ¿Esa área que formaste a que te recuerda?
F: Me hace recordar que ella no lo pudo hacer… No tengo fotos sino te mostraría… De los books, aunque no llegue a hacer pero tengo fotos de eventos.
Etapa 5: 
Francisco jerarquizo las áreas de la siguiente manera:
1. Área Familia
2. Área Deporte
3. Área Tecnología
4. Área de Manejar
5. Área Viajar y pesca
6. Área Universidad
7. Área viajes y viajante
8. Área Dibujo
9. Área Empresa
10. Área Mecánica
11. Área Campo
12. Área Restaurante
13. Área Construcción
14. Área Modelaje
Final B:
C: ¿Si tu futuro tuviera forma de ruta, como te gustaría que fuera?
(Elige figura 140, ruta recta)
C: ¿Por qué razón?
F: Porque creo que seguiria así digamos… Ponele que empiece de abajo y siempre seguiría para arriba. Ósea no es que… Nose… Como seria… No significa que… No nose, nose que decir… No me sale la palabra… Ósea como que vas ascendiendo.
C: ¿No te permitirías ningún desvió, ninguna destrucción que te aleje de tu objetivo?
F: No, exactamente no lo permitiría.
C: ¿Y que harías si en el camino se te presentan otras opciones o de repente cambian tus planes debido a circunstancias que vivas?
F: Ahí me jodiste… Siempre hay posibilidades, por ejemplo de conocer una persona, de formar una familia, de cambiar de planes… Pero que siempre sea para mejorar digamos. Ponele que estoy trabajando… Va el primer paso sería estudiar, después trabajar, después tener ms cosas (casa, auto), después podría formar una familia… Si pasa algo tiene que estar relacionado a mis objetivos, sino no le prestó atención… Por ejemplo un viaje de negocios o de alguna carrera y me ofrecen irme a otro lado… Puede ser…
C: ¿No te permitirías ser flexible ante las circunstancias que se te presenten?
F: Si, tiene que estar relacionado a mi objetivo para que sea flexible.
C: ¿Cómo te sentiste con esta técnica? ¿Te sentiste cómodo o no? ¿Te gusto o no?
F: Si me sentí cómodo y si me ayudaste bastante digamos, también me abrí al contar varias cosas… Me sentí bien, fue una buena oportunidad… Porque si no hubieras venido vos me hubiera metido en un lio. Ponele que me haya ido a inscribir, iba a estar renegando…
C: Bueno, la próxima semana vendría para traerte información sobre las carreras, ocupaciones o cursos que te interesan y bueno a realizar el cierre del proceso. 
Análisis del RO:
Luego de trabajar con Francisco la técnica del RO, se puede decir en primer lugar que durante el desarrollo de la misma se lo vio bastante nervioso, ya que al tomar cada tarjeta era visible el temblor de sus manos. Como así también, se lo noto muy dudoso en sus respuestas, ya que en muchas ocasiones no sabía que decir, recurría a preguntar o expresaba que no entendía la imagen de la tarjeta y bromeaba, dejando así a la vista su inseguridad al momento de responder e incapacidad para sustentar sus dichos. Además, fue destacable la falta de información acerca de las diversas profesiones, carreras, ocupaciones y actividades, siendo portador de una visión pobre acerca de la realidad ocupacional actual.
Por otro lado, al realizar la formación de las áreas y exponer como se sintió con cada una de ellas, las relaciono en varias oportunidades a sus padres (proyectos y carreras inconclusas), advirtiéndose así posible decisión y elección de carrera como objeto, a través de la cual desea concretar aquello que los padres no pudieron.
En cuanto a las áreas que formo (fueron varias) y al realizar la jerarquización, se observó que coloco en primer lugar a aquellasque le proveen según el satisfacción, relajación y disfrute, dejando en claro una falta de preocupación por las responsabilidades que ya debe asumir como consecuencia de la finalización de su etapa por el secundario, postergando así la toma de decisiones propias y sustentables con respecto a sus proyectos futuros.
Al momento de realizar el final B, se percibió una cierta inflexibilidad y disgusto ante los cambios, demostrando ser una persona estructurada, pero paradójicamente, afirma que no tendría dificultades para adaptarse y resolver favorablemente las situaciones que se le presenten en la vida. 
Hipótesis:
· Podría ser que Francisco al tener una pobre imagen de sí mismo, se siente inseguro e incapaz de tomar decisiones propias respecto a su futuro, por lo tanto opta por seguir las recomendaciones de sus padres.
Informe de devolución
Nombre y Apellido: Francisco Agustín Guaymas
Edad: 19 años
Ocupación: Estudiante-Trabajo en micro emprendimiento de juegos infantiles e inflables del padre.
Colegio: Dr. Rene Favaloro Nº 5145
Técnicas Utilizadas: Entrevista. Frases Incompletas. Cuestionario a padres. Árbol Genealógico. Desiderativo Vocacional. Cuestionario de Intereses Profesionales. Auto test de Inteligencias Múltiples. Test de Aptitudes Diferenciales (Calculo) y Realidad Ocupacional.
Resultados Obtenidos:
· Autoconocimiento: Francisco es un joven al que no se le dificulta entablar relaciones con las demás personas, pero respecto a sus sentimientos, a hablar sobre sí mismo y las cosas que le acontecen es una persona bastante introvertida y reservada, lo cual lo lleva en ciertas situaciones a experimentar crisis nerviosas, relacionadas a conflictos psicológicos no resueltos.
Por otro lado, se observa que Francisco posee cierta dependencia emocional respecto a sus padres, ya que al hablar de sus posibles decisiones futuras casi siempre las relaciona a ellos, debido a que desea cumplir con las expectativas puestas en el para sentir que no los defrauda, dejando de lado así en muchas ocasiones alternativas que se relaciones directamente a sus intereses y habilidades.
A su vez, es posible advertir cierta identificación con el padre, de quien intenta diferenciarse, rechazando y no aprobando ciertos comportamientos del mismo (padre), pero al mismo tiempo es a quien más se asemeja en otro tipo de actitudes. 
Se sugiere el inicio de una psicoterapia, como forma de buscar un espacio para auto conocerse, aumentar su autoestima y seguridad para sentirse capaz de planear su futuro en base a sus propias decisiones.
· Capacidades: Francisco, presenta habilidades y destrezas para los deportes, ya que estos son un área de disfrute y relajación para él. Dentro de los deportes, el Voley es en el cual se destaca mucho más debido al entrenamiento diario que realiza. Además, posee habilidades para actividades de tipo manuales- prácticas, algunas mencionadas por el como el armado y desarmado de objetos tecnológicos, la mecánica de autos, la conducción de vehículos y el manejo de la pequeña empresa de peloteros y juegos infantiles para eventos de su padre.
· Intereses: Francisco posee varias áreas de intereses:
1- Área de Deporte: Lo cual disfruta y se destaca por sus habilidades en el Voley, jugando en la posición de “punta”.
2- Área Tecnológica: Relacionado al armado, desarmado, arreglo e instalación de equipos o artefactos tecnológicos.
3- Área de Empresas de Ventas: En donde se encarga de administrar dinero, prestación de servicios y realizar ventas.
4- Área de Construcción: Relacionado al dibujo de planos y construcción de viviendas
5- Área de Manejo: Anhelo de correr autos y disfrute en la realización de viajes.
Orientación: Se recomienda a Francisco, en base a su personalidad, intereses y capacidades seguir las siguientes alternativas:
· Carreras : 
1- Arquitectura. Unsa
Maestro Mayor de Obras.
2- Licenciatura en Comercialización (Marketing). UCASAL/Universidad Siglo 21
· Cursos:
1- Mecánica del automotor. Escuela Ávila
Reparación de motores eléctricos-Monofásicos y Trifásicos. Fundación Roberto Romero.
Recomendación: Se lo invita a iniciar una psicoterapia para conocerse mejor y poder elegir libremente sobre sus proyectos a futuro.

Continuar navegando