Logo Studenta

atención extramural del MAIS-BFC

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ORGANIZACIÓN PARA EL TRABAJO EXTRAMURAL: atención extramural del MAIS-BFC
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
E.A.P. MEDICINA HUMANA
Es el conjunto de acciones e intervenciones realizadas fuera de las instalaciones de los servicios de salud, como parte de la prestación de salud, la promoción de la salud o la coordinación intersectorial.
ATENCIÓN EXTRAMURAL DEL MAIS-BFC
Modelo de atención integral en salud basado en familia y comunidad: Documento técnico/Ministerio de Salud. Dirección General de Salud de las Personas. Secretaría Técnica Comisión de Renovación del MAIS-BFC -- Lima: Ministerio de Salud; 2011.
La atención intramural se complementa con la extramural dentro del proceso general de atención integral a los individuos, familias y comunidades.
Las actividades de atención extramural se ejecutan con el propósito de completar la provisión de los paquetes de atención que le corresponde a cada persona, familia o comunidad del ámbito de los establecimientos.
Se enfatiza el trabajo hacia la construcción de un municipio saludable, porque es el escenario ideal para el desarrollo local, en el cual las intervenciones se orientan a mejorar los determinantes sociales de la salud, siendo la unidad básica del mismo la comunidad.
Lugares de Atención Extramural
Domicilio 
(Visitas domiciliarias)
Instituciones y Organizaciones Comunales (Visitas)
Espacios Comunitarios y Lugares Públicos (Visitas)
ATENCIÓN EXTRAMURAL DEL MAIS-BFC
Modelo de atención integral en salud basado en familia y comunidad: Documento técnico/Ministerio de Salud. Dirección General de Salud de las Personas. Secretaría Técnica Comisión de Renovación del MAIS-BFC -- Lima: Ministerio de Salud; 2011.
Se establece comunicación y contacto directo con la familia y responsables del hogar
Se identifica la ubicación de los focos de riesgo comunitarios (basurales, acequias, fuentes de agua, criaderos de animales) Y zonas vulnerables (quebradas, zonas con riesgo de inundación)
Desde los establecimientos del primer nivel de atención se planifican actividades de salud ambiental en la comunidad (focos de riesgo comunitarios)
ATENCIÓN EXTRAMURAL DEL MAIS-BFC
Promoción de la salud como Componente del trabajo extramural
La promoción de la salud constituye una prioridad para:
El sector, por su importancia en el desarrollo social y en el mejoramiento de la calidad de vida de la población.
La necesidad de crear una cultura de la salud, que involucre a individuos, familias, condicionantes o determinantes de la salud.
La Dirección General de la Promoción de la Salud del MINSA ha delimitado los siguientes programas:
Modelo de atención integral en salud basado en familia y comunidad: Documento técnico/Ministerio de Salud. Dirección General de Salud de las Personas. Secretaría Técnica Comisión de Renovación del MAIS-BFC -- Lima: Ministerio de Salud; 2011.
ATENCIÓN EXTRAMURAL DEL MAIS-BFC
Dentro de la estrategia de concertación sanitaria, bajo la perspectiva del marco de descentralización
Con la finalidad de lograr comunidades y municipios saludables, promoviendo la responsabilidad compartida por la salud.
Se incorporan a las autoridades locales liderar el proceso por la salud de la población en el nivel local 
Pasos para seguir para la organización para el trabajo extramural
Modelo de atención integral en salud basado en familia y comunidad: Documento técnico/Ministerio de Salud. Dirección General de Salud de las Personas. Secretaría Técnica Comisión de Renovación del MAIS-BFC -- Lima: Ministerio de Salud; 2011.
REGISTRO CODIFICADO DEL TRABAJO EXTRAMURAL Y DE LA ATENCIÓN 
INTRODUCCIÓN 
Modelo de atención integral en salud basado en familia y comunidad: Documento técnico/Ministerio de Salud. Dirección General de Salud de las Personas. Secretaría Técnica Comisión de Renovación del MAIS-BFC -- Lima: Ministerio de Salud; 2011.
El sistema de registro y seguimiento debe disminuir la perdida de oportunidades de atención, trabajar con riesgos de niños mujeres y familias. Planificar mejor sus actividades a través de riegos identificados mejorar el seguimiento al individuo, familia y comunidad en genera.
A inicios del 2014 el ministerio de salud a través de a oficina general de estadista e informática a publicado el manual de registro y codificación de la atención en salud familiar, que responde a la necesidad de poder realizar registro de estas atenciones y del trabajo extramural que ya se estaba realizando per del que muchas veces no se tenia registro.
Ahora ya es posible el registro de aquellas actividades extramurales que son partes de la transformación de servicios, según el modelo de atención integral de salud basado en familia y comunidad.
Esta codificación contempla el registro de las actividades de encuentro con actores sociales, constitución de comités multisectoriales, trabajo con promotores de salud, reuniones de sensibilizaciones, con instituciones, talleres para personal de salud familia y comunidades.
REGISTRO CODIFICADO DEL TRABAJO EXTRAMURAL Y DE LA ATENCIÓN 
VISITA FAMILIAR
En la primera visita se realizan las siguientes acciones :
Modelo de atención integral en salud basado en familia y comunidad: Documento técnico/Ministerio de Salud. Dirección General de Salud de las Personas. Secretaría Técnica Comisión de Renovación del MAIS-BFC -- Lima: Ministerio de Salud; 2011.
REGISTRO CODIFICADO DEL TRABAJO EXTRAMURAL Y DE LA ATENCIÓN 
VISITA FAMILIAR
Modelo de atención integral en salud basado en familia y comunidad: Documento técnico/Ministerio de Salud. Dirección General de Salud de las Personas. Secretaría Técnica Comisión de Renovación del MAIS-BFC -- Lima: Ministerio de Salud; 2011.
SESIÓN EDUCATIVA 
Consiste en capacitar o afianzar los conocimientos sobre un tema especifico utilizado la metodología de educación para adultos (técnicas participativas ) tiene un promedio de 15 a 30 participantes y duración entre 01 y 02 horas 
TALLERES 
Operacionalmente son actividades son actividades dirigidas a los padres de familia para el fomento de factores protectores relacionados al tema del desarrollo biopsicosocial del adolescente. 
REGISTRO CODIFICADO DEL TRABAJO EXTRAMURAL Y DE LA ATENCIÓN 
Modelo de atención integral en salud basado en familia y comunidad: Documento técnico/Ministerio de Salud. Dirección General de Salud de las Personas. Secretaría Técnica Comisión de Renovación del MAIS-BFC -- Lima: Ministerio de Salud; 2011.
ORIENTACIÓN FAMILIAR 
Actividad dirigida a la familia (mínimo a 2 de sus miembros ) con el objetivo de resolver conflictos o problemas propios del del ciclo vital familiar o tipología de familia a través de una información adecuada. Puede ser desarrollada en varias sesiones y debe ser realizada por personal de salud especializada en orientación familiar (medico de familia psiquíatra y psicólogo.) tiene una duración entre 45 a 60 minutos cada sesión. 
REGISTRO CODIFICADO DEL TRABAJO EXTRAMURAL Y DE LA ATENCIÓN 
Modelo de atención integral en salud basado en familia y comunidad: Documento técnico/Ministerio de Salud. Dirección General de Salud de las Personas. Secretaría Técnica Comisión de Renovación del MAIS-BFC -- Lima: Ministerio de Salud; 2011.
CONCLUSIONES
Las características y estructura de la población a estudiar se obtiene a través de un censo.
La Sectorización en salud, es el proceso mediante el cual el ámbito territorial de los Establecimientos de Salud (EESS) del primer nivel de atención se subdivide en sectores con el propósito de identificar las características comunes de su población para planificar acciones de salud de manera articulada y participativa con los actores sociales de las localidades.
Para realizar el trabajo extramural se debe conocer a la población y una herramienta además de la sectorización, es el censo.
La Atención Extramural del MAIS-BFC son las intervenciones realizadas fuera de las instalaciones de los servicios de salud, como parte de la prestación de salud que complementan la atención intramural correspondientea cada persona, familia y comunidad.
REGISTRO CODIFICADO DEL TRABAJO EXTRAMURAL Y DE LA ATENCIÓN : es una herramienta para guardar información sobre el trabajo que realiza el personal de salud para identificar los riegos que están expuestos niños mujeres y la familia. Y las actividades que se realizan para afrontar estos riegos.