Logo Studenta

ESTRUCTURA DE LA POBLACION DEMOGRAFIA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ESTRUCTURA DE LA POBLACION
SEXO Y EDAD
La estructura biológica de la población es su composición por sexo y edad y su mejor representación gráfica es la pirámide demográfica. En relación a la composición por sexos se pueden hacer una serie de mediciones, que cuantifican la masculinidad o feminidad de la población. Por su parte la composición de la población por edades, es de gran interés, ya que nos ayuda a explicar la natalidad, la mortalidad, las migraciones y otras cuestiones de índole socioeconómica.
ACTIVIDAD
Población activa: conjunto de personas que constituyen la mano obra disponible para la producción de bienes servicios, la forman todas las personas que tienen un empleo y las que no teniéndolas las buscan, o están a la expectativa de alguno. Las primeras son los ocupados y las segundas los desocupados, parados o sin trabajo. Estos últimos se clasifican según hayan tenido antes alguna actividad económica o están buscando trabajo por primera vez. 
Población no activa: abarca las personas que se integran en estas categorías: menores no escolarizados, estudiantes y escolares, personas dedicadas a labores del hogar, incapacitados permanentes para el trabajo, rentistas y retirados, jubilados o pensionados. 
Población ocupada: conjunto de personas que tiene por lo menos una ocupación, es decir que en la semana de referencia ha trabajado como mínimo una hora (en una actividad económica). 
Población desocupada: se refiere a personas que, no teniendo ocupación, están buscando activamente trabajo. Corresponde a desocupación abierta. 
Población parada: son todas aquellas personas que no tienen empleo asalariado o empleo independiente, están actualmente buscando empleo y están disponibles para trabajar.
Tasa de actividad: relaciona el número de activos con la población total, el valor que se expresa en porcentajes. Esta tasa puede calcularse por sexos y edades. Las actividades del hombre se dividen por actividades de los diversos sectores: primarios, secundarios, terciarios., en relación con los países desarrollados, subdesarrollados y del tercer mundo. Y también influye el nivel de instrucción.

Continuar navegando