Logo Studenta

Estela Mora

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Teoría de Matrices Tridimensionales:
La teoría de matrices es una nueva concepción teórica que se formuló a partir de la experiencia clínica, al investigar otras maneras de comprensión y atención a pacientes psicopedagógicos.
Surge aproximadamente hace veinte años, a partir de observar que en el discurso de los padres que venían a consulta; había registros de sensaciones, como ser enojo, emociones, etc.
Así fue surgiendo la formulación teórica.
Existen distintos tipos de matrices:
· Matriz del Hueco Visceral: Entre el momento de gestación y el de nacimiento. Se va formando el “ser”, hace referencia a cómo cada una de las personas se fueron desarrollando en el vientre materno. Las primeras sensaciones de la madre hacia ese nuevo “ser”.
· Matriz de Relaciones Objetales Vinculares (R.O.V.): Desde el nacimiento hasta los nueve años. Se establecen los primeros vínculos. El primero de ellos es con la madre, ya que es la más cercana al bebe. Es la encargada de satisfacer sus necesidades y brindar amor. Si estas necesidades no son satisfechas, el niño tiende a angustiarse, empiezan los llantos y el malestar.
· Matriz de Creatividad: De los 9 años en adelante. La creatividad posibilita múltiples estares. Todas las personas tienen un creativo en potencia, solo hay que despertarlo.
Los Areneros:
Son refugios psíquicos donde se intenta ser. El niño busca satisfacer sus necesidades y deseos. Si no logra hacerlo, no es.
Juego:
Para Estela Mora la clínica aparece bocetada dentro del proceso transferencial y contratransferencial. Hay que olvidarnos de la historia del sujeto y asombrarnos con lo que se presente en cada sesión. Hace una diferenciación entre la acción del jugar y la acción del juego:
· Juego: El producto.
· Jugar: Lo imprevisto, la impronta, lo creativo, lo provocativo que produce goce, bienestar, crecimiento, confusión, caos, adrenalina, pasión. El sujeto se constituye en un jugar.
El psicopedagogo es quien conduce al niño en su infancia y lo acompaña en su crecimiento, lo ayuda a transitar sus dificultades, tristezas, angustias; andando, moviéndose de paso. La terapia aparece como un lugar en donde dos o más experiencias son compartidas. Es el juego lo que permite tal vinculación y facilita la cura. Mora intenta fusionar en su teoría, cuerpo e inconsciente accionado por el jugar.
· JUGAR MORENIANO: 
Moreno habla de una matriz de identidad refiriéndose a sucesos ocurridos antes o después del nacimiento, en donde el bebé está en un universo no identificado. Nace el YO y los roles como una extensión de este.
Cuerpo, psiquismo y sociedad son las partes que deberían ir integrándose para estructurar al YO total.
Para Moreno el jugar consistía en convertir al público en actores, y que se vayan involucrando en sus propios dramas, en sus conflictos reales. El interés está puesto en el jugar, no en el juego en sí, en lo espontáneo y fresco de lo infantil como estructura del adulto para vivir en espontaneidad.
Origen de su postulación: A los cuatro años y medio juega con sus vecinos a ser “Dios y sus ángeles, al intentar subir a una silla que estaba en lo alto, se cae y se fractura un brazo haciendo que los demás acudieron a auxiliarlo.(aún el más poderoso depende de otros). En este juego hay dos momentos de intensidad:
1. Dios en el cielo: Sentimientos de grandiosidad, plenitud, entusiasmo, placer, alegría, poder, diversión, felicidad.
2. Fractura: Implica contención por parte de los otros ángeles. Al curarse y volver al cielo, lo hacen con más amor que antes por haber sido consolados en su dolor. Sentimientos de alivio, cuidado, calma, consuelo, amor.
· JUGAR PIAGETIANO:
El conocimiento es acción y procede de la acción. Es constitutiva de todo conocimiento y no sólo resultado de este. El bebé va estructurando con los esquemas de acción, modos de conocimientos; estos modos serán sus peculiaridades para relacionarse y transitar por esta vida. Todo esto como producto del jugar de cada bebé y de su capacidad de atribuirle simbolismos a los objetos. Son estructuras invariantes: Maneras personales y particulares a través de las cuales vamos adquiriendo conocimiento. Se aprende y aprehende del mismo modo siempre.
Para Mora, la tercera matriz, la creativa, es la posibilidad que todos tenemos de mejorar nuestra calidad de vida. No es “copia de”, sino una construcción nueva. 
Los estadíos son observables a través de conductas, acciones y movimientos, desde la forma particular de ser y estar en el mundo, desde las primeras matrices, de hueco visceral y relaciones objetales vinculares.
· JUGAR PSICOANALÍTICO:
El niño toma en serio el juego y lo carga de profundos afectos. La manera en que desplaza su juego y manifiesta sentimientos nos devela su jugar, el que será el mismo de adulto, solo que encubierto y sin juguetes.
Observando el jugar de cada paciente, se vislumbra el deseo insatisfecho, frustrado, inhibido, accionado en el hoy por alguna situación presente reavivando el pasado (matriz) y efectivándolo en el futuro. El jugar sería andar por el psiquismo con emociones muy intensas mezcladas con deseos.
El Psicoanálisis habla de una atención flotante, Estela Mora agrega el cuerpo con sus vísceras y la emoción, sentidos, percepción expectantes fluyendo también. La transferencia se vería beneficiada por el psicodrama, así surgen más recuerdos, emociones, registros. La relación que se establece con el terapeuta actualizará la MROV, se desplegará su ser transferencialmente.
El inconsciente y la transferencia son dinámicos, creativos, atentos, activos.
Se trabaja entonces, psicoterapéuticamente el jugar psicoanalítico de Freud desde la integración accionada.
Psicodrama psicopedagógico:
Jacobo Moreno sentía la necesidad de incluir una manera de jugar en la terapia, es así como va dando origen a lo que denominó "psicodrama”, cuya matriz la encuentra en sus propios juegos infantiles, a los 4 años.
En 1921 en un teatro en Viena, nace el psicodrama. Y en 1925, Moreno lo introduce en Estados Unidos.
Eduardo Pavlovsky crea el psicodrama psicoanalítico grupal, es grupal porque Eduardo Pavlovsky es grupalista, es decir, considera al hombre como un ser social
De ahí surgen las dos vertientes psicodramáticas en Argentina: el psicodrama hoy llamado "Moreniano" y el psicodrama “analítico" creado por Tato Pavlovsky.
Moreno fue el creador del psicodrama y Tato Pavlovsky es el precursor del psicodrama en Argentina y en Latinoamérica y es también el creador del psicodrama analítico grupal.
Las escenas que vamos a jugar con psicodrama psicopedagógico, son específicamente psicopedagógicas.
Los psicopedagogos psicodramatistas lo que haremos es accionar, jugar esencias escénicas, dramatizando situaciones que hacen al aprender. Jugaremos matriceramente encontrándonos con el cómo se gestó nuestro SER, con nuestras matrices arcaicas básicas, originarias del conocer. Núcleos de los estados anímicos constituyentes de angustia visceral, gestados en la matriz del hueco visceral.
Por eso es importante para el psicopedagogo, registrar algunas de las primeras matrices, donde aún no hay palabra. Cuando se juegan estas escenas se muestran los estados anímicos.
Atención psicopedagógica:
· Atender el dolor que genera el no aprender.
· Atender estados anímicos. 
· Atender angustias viscerales.
Momentos del psicodrama
El primer momento se llama movimientos matriceros: acompañan al individuo o al grupo a una determinada situación que el coordinador necesita lograr. También son momentos matriceros aquellos estados, emociones con los que el sujeto o el grupo vienen a sesión y al compartirlo, se impregnan, se impregnan.
Para el psicodrama este primer momento se llama caldeamiento.
El psicopedagogo atiende esas matrices escenificadas buscando él como se constituyó esa escena desde ese Ser, utilizando el método del jugar.
El movimiento matricero generará movimientos internos profundos orientados a la constitución del ser.
“Queremos que se muevan acciones, aquellas primeras matrices constituyentes de la relación del hombre con la vida, con el aprender.”Segundo momento psicodramático psicopedagógico: aconteceres escénicos: 
¿Por qué se denominó aconteceres? Porque lo que acontece es lo que nos aparece. El psicopedagogo, orientará ese movimiento matricero, buscando accionar ese estado de ánimo, que está manifestándose.
¿Qué serían los aconteceres escénicos? A partir de los momentos generados en el primer momento, serán las escenas que se irán despertando y escenificando. Acontecerá desde esencias 
Tercer momento. Psicodramático psicopedagógico: niveles de afectación: cuando el psicodrama caldea en el primer momento, lo hace para generar la producción escénica en el segundo momento y así llegar al tercer momento, llamado de atención.
En este tercer momento se verá cómo hemos sido afectados a lo largo de nuestra vida, en este momento se registra lo acontecido durante el encuentro dramático psicopedagógico.

Continuar navegando