Logo Studenta

DIAGNOSTICO SOCIO CULTURAL - JAUJA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

DIAGNOSTICO SOCIO CULTURAL DE JAUJA
8. Cultura
a) Idiomas y Dialectos
La mayoría habla el idioma oficial español.
b) Etnias
Propiamente etnias nativas en el Distrito de Jauja no existen. Sin embargo, determinados pobladores de la comunidad Jaujina por afinidad cultural todavía mantienen rasgos étnicos Xauxa- Wanka, demostrando su identificación con la naturaleza. Otros, mantienen algunos rasgos étnicos coloniales por afinidad histórica, entre ellos las muestras de racismo en su vida cotidiana o en sus fiestas. Estas peculiaridades o características presentan al poblador Jaujino con un estilo de vida diferente al resto de los pobladores del Valle del Mantaro, quienes mencionan que pertenecen al “País de Jauja”. Es necesaria la afirmación y construcción de identidad cultural del poblador Jaujino.
c) Tradiciones/Costumbres
El 20 de enero es la fiesta más grande de Jauja. Esta estampa folklórica, también es conocida con el nombre de "jhilto sagtaysausa" y representa magistralmente, la prosa raja tabla. Para los carnavales andinos, toda Jauja se engalana con sus vestimentas multicolores. La "postura" de la mujer comprende: la lliclla, "el monillo", el faldellín, los fustanes, sombrero de paja, pañuelo y medias finas, zapatos de taco, pendientes de oro. El varón lleva un terno de color oscuro, camisa blanca y corbata finísima, zapatos oscuros con medias negras o blancas. Un poncho de color blanco, con finas rayas negras, verdes o marrón en los bordes. Y la parte central, cubre el terno Jaujino. Blanco pañuelo de seda rodea el cuello y está sujeto con un anillo de oro y un sombrero de paja blanco, adornado con una cinta.
Fuente: INEI - Almanaque de Junín 2001-2002
Jauja tiene una gran tradición religiosa. Las festividades más importantes son:
Fiesta de San Sebastián y San Fabián (20 de Enero)
Carnavales (Cortamontes en Febrero y Marzo),
Semana Santa (Marzo-Abril)
Aniversario de la Fundación Española de la ciudad de Jauja
(25 de Abril)
Fiestas Patrias (Julio)
La Herranza (Agosto)
Fiesta de la Virgen del Rosario, patrona de Jauja (5 de Octubre).
Adoración del Niño Jesús (Diciembre) 
Fuente: Jaujamiperu.com
d) Religión
Prevalece la Religión Católica, por ser centro de evangelización desde la colonia.
La Religión Evangélica también es practicada por diversos grupos de pobladores de Jauja.
e) Festividades de la Provincia
De manera solidaria los barrios de Jauja organizan los mejores carnavales del Centro del Perú, donde música, coloridos vestuarios, presencia de los chutos y elegantes danzantes con pasos estilizados dan inicio a la fiesta sin fin. En Jauja Metropolitana también resalta la Tunantada de Yauyos.
Ver cuadro complementario de festividades en la siguiente página.
f) Patrimonio Cultural de la Nación de la Localidad
 Entre los bienes patrimoniales, resaltan:
· Zona Monumental en el Distrito de Jauja, declarado por el INC mediante Resolución Directoral Nacional Nº 906/INC del 17 de Diciembre del 2003 (ver Resolución completa en el Anexo): Por el norte: Jr. Manco Capac cuadras 2 y 3, volteando hacia el Jr. Ayacucho cuadras 5 y 4 hasta el Jr. Atahualpa, desde la cuadra 4 a la cuadra 8, incluyendo el volumen de fachadas del Jr. Arica. 
Por el este: Jr. Arica cuadras 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9, volteando por Prol. Colina hasta Jr. Acolla, incluyendo todo el lote del Hospital Domingo Olavegoya. Por el sur: Desde el límite del lote del Hospital Domingo Olavegoya por el Jr. Huaraucayo, doblando por el Jr. San Martín hasta el Jr. Colina. Por el oeste: Jr. Sucre cuadra 10 y Jr. La Mar cuadra 6, 7, 8 y 9, Jr. Manco Capac hasta Jr. Ayacucho; de acuerdo al Plano ZM Nº034-2003/INC.
· San Juan Pata, al noroeste de la ciudad, por la salida de Acolla, declarado por el INC el 23 de setiembre de 1998 como Zona Arqueológica de la época H. Temprano. Lugar de valor etnohistórico ya que el equipo de investigadores encabezado por la arqueóloga. Christine Hasttorf encontraron allí vestigios que comprueban que se constituye como la zona del primer poblamiento del valle, vale decir que San Juan pata puede ser considerado como una cultura étnica bastante antigua. Lugar con proyección a un museo de sitio. Mirador Ecoturístico con escalinatas.
· Iglesia San Francisco de Asís de El Tambo, Provincia y Distrito de Jauja, mediante Resolución Ministerial N° 928-80-ED del 23/07/1980.
· Iglesia Matriz de Jauja, reconocimiento Nº515-89-INC/J(3) 11/08/1989. Es advocada a la Santísima Virgen del Rosario. Su altar mayor y los altares de los cruceros son retablos de exquisitos estilos barroco y churrigueresco. El campanario es moderno, consta de un carrillón. Las campanas son de bronce fino. Sus tañidos se llegan a escuchar a 5 leguas a la redonda. En el altar a la izquierda del altar mayor encontraremos la sagrada imagen de "Mamanchic Rosario", Patrona de Jauja.
· Casa Cural, Resolución Jefatural Nº515-89-INC/J del 11/08/1989.
· La Plaza de Armas de Jauja, parte de la zona monumental, Resolución Jefatural Nº515-89-INC/J del 11/08/1989
· Capilla Cruz de Espinas Cdra. 4. Jr. Acolla Esq. Prolog. Atahualpa, Jauja, reconocida en el Anexo 050-D-INCDJ-95 del 11/09/1995
· Museo Arqueológico del Centro de Estudios Históricos Sociales Julio Espejo Núñez: muestras textiles, fardos funerarios, muestras fósiles encontradas en el Valle, 1115 piezas de cerámica, 551 muestras de metal, 646 objetos de piedra, 22 materiales orgánicos, 84 piezas textiles. Gran parte de esta herencia cultural pertenecieron al estudioso Federico Gálvez Duran quien generosamente otorgó su colección al museo del colegio. Fueron también admiradas por los estudiosos Julio C. Tello, Luis Guillermo Lumbreras, Ramiro Matos y Wendel Benet. Fecha de creación: 4 junio de 1988, Norma legal: Resolución Directoral N° 050-D-INCDJ-94, Departamento: Junín, Provincia: Jauja, Distrito: Jauja. Dirección: Jr. Junín N° 1080 2do Piso.
· La Laguna de Paca rodea a Jauja en el lado Norte a una distancia de 5 kilómetros y forma parte de la Villa de Paca que mediante Ley Nº 9474 del 24.12.1941 fue declarada zona turística, motivo por el cual se construyó el Hotel de Turistas.
· La Capilla de «Cristo Pobre» construida con estilo gótico y cemento francés, similar a la "Sainte Chapelle" de la gran Catedral de "Notre Dame" de París. Fue terminada su refacción el l2 de Diciembre l987. Es un gran atractivo turístico en todo el valle del Mantaro.
· La «Virgen del Rosario» llamada la Chapetona, Patrona de Jauja, representación de la más grande y hermosa imagen, que se encuentra en el interior de la catedral de Jauja.
· Réplica arquitectónica (gigante) de la “Virgen del Rosario” a la entrada de Sausa, calle Hatun Sausa.
· El Hospital Olavegoya (Ciudad de los Tísicos)
· Las Casonas.
· El Cementerio General
· El Arco de la plaza de La Libertad
· La Alameda del Barrio La Libertad
Al respecto, es pertinente tomar en cuenta la Ley Nº 28296 “Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación”. A continuación, algunos articulados:
· Art. 19.- Organismos competentes El Instituto Nacional de Cultura, la Biblioteca Nacional y el Archivo General de la Nación, están encargados de la identificación, inventario, inscripción, registro, investigación, protección, conservación, difusión y promoción de los bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación.
· Disp. Final Primera: Los gastos que se generen por la aplicación de lo dispuesto en la presente ley, serán atendidos únicamente con cargo a los recursos establecidos en el Art. 45, sin que ello implique demandas adicionales al Tesoro Público.
· Art. 45ª Recursos económicos:
a) Las asignaciones del Tesoro Público.
b) Los recursos directamente recaudados por los organismos competentes.
c) Las donaciones y legados
d) Los provenientes de Cooperación Internacional
e) El porcentaje que determine el reglamento de la presente ley (exhibiciones en el extranjero)
· Art.22ª Protección de bienes inmuebles
22.1 Toda obra pública o privada de edificación nueva, remodelación, restauración, ampliación, refacción, acondicionamiento, demolición, puesta en valor o cualquierotra que involucre un bien inmueble integrante del patrimonio cultural de la Nación, requiere para su ejecución de la autorización previa del INC.
De manera que para la protección de los bienes identificados y registrados por el organismo competente, es necesario que se encuentren debidamente clasificados los Bienes Materiales e Inmateriales, tanto de la Zona Monumental como dentro del territorio de la Provincia de Jauja. De esta manera, la opinión previa que les corresponde emitir a los organismos competentes será en base a evidencia técnica, cultural y legal.
A la fecha no se cuenta con el Inventario oficial de bienes materiales e inmateriales aludido por la Ley 28296, por lo que es recomendable que la Municipalidad Provincial de Jauja:
1. Coopere con el INC con las acciones de identificación, inventario y registro de dichos bienes.
2. Dicte las medidas administrativas correspondientes.
3. Elabore Planes y Programas de Protección, Conservación y Difusión de los Bienes Integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación de la localidad de Jauja y Provincia; y emita opinión a este respecto.
El trabajo de clasificación de bienes materiales, en concordancia con el Art.1º de la Ley 28296, deberá ser efectuado por expertos en valorización arqueológica, arquitectónica, histórica, religiosa, etnológica, artística, antropológica, paleontológica, tradicional, científica o tecnológica; y para la clasificación de bienes inmateriales expertos en valorización de idiomas, lenguas, saberes, conocimientos tradicionales, artísticos, gastronómicos, medicinales, folclóricos, conocimientos colectivos y manifestaciones que conforman la diversidad cultural.
9. Corredor Cultural
Jauja requiere reinsertarse a su cultura ancestral “Xauxa-Wanca”, manejando con sentido turístico su pasado colonial. Los ejes temáticos y sus proyectos claves priorizados deben impulsar la construcción de un corredor cultural propio que permita rescatar y encontrar su identidad, una identidad que permita dejar ser y dejar crecer desde la diversidad.
La influencia de los carnavales de Jauja ha construido, culturalmente, un corredor de festividades que se practica en Huancayo, La Oroya, Lima y en la selva central.
Asimismo, es notable el aporte académico-cultural que los Jaujinos han construido en el Valle del Mantaro, principalmente los profesores, artistas, músicos, literatos, poetas y escritores.
HISTORIA Y ARQUITECTURA
La Plaza de Armas de Jauja fue declarada como ambiente urbano monumental mediante
R.J. N.° 515 del 12 de agosto de 1989, debido a que posee elementos de valor urbanístico que deben conservarse total o parcialmente. Igualmente, mediante RDN 906/INC del 17 de diciembre de 2003 se declara la Zona Monumental de Jauja la zona donde se encuentra la Plaza de Armas, la Municipalidad Provincial, entre otras manzanas.
El actual emplazamiento de Jauja data de 1565, con el trazo característico de las ciudades españolas, con calles rectangulares a manera de tablero de ajedrez, surgiendo los edificios más importantes de la ciudad, como la iglesia, el local del Cabildo y las casonas de esa época, que se ubicaban, casi todas, en la Plaza Mayor. De este momento fundacional, lo que ha quedado a lo largo del tiempo es la Iglesia Matriz, ya que el local del Cabildo se derrumbó a principios del siglo XX (Gobierno Regional de Lima, 2010).
JAUJA A TRAVÉS DEL TIEMPO
Jauja a lo largo de los años
Desde las primeras crónicas de Jauja en los siglos XVI, XVII y XVIII se precisa que la ciudad era “un valle muy hermoso, muy vistoso, delicioso y placentero, con el aire templado y sereno” (Gobiernos Regional de Junín, 2010, p. 22). Existen indicios de ocupación humana en la región circundante a Jauja entre los siete mil y seis mil años a. C. El antecedente preinca más importante en la historia de Jauja es el grupo étnico denominado Xauxa (1000 d.C. a 1460 d. C.), los mismos que se establecieron en el valle de Yanamarca, con centros ceremoniales como Tunanmarca, Hatunmarca, Llamaq Shillon y Huajlasmarca (Gobierno Regional de Junín, 2010).
Los Xauxas, se encontraban en proceso de crecimiento, el mismo que fue interrumpido cuando fueron conquistados por los incas, sometiéndolos de manera pacífica y violenta. Luego de la conquista, establecieron un centro administrativo denominado Hatun Xauxa, ubicándose en el territorio de los Xauxa, cerca del límite de los Huanca, en el valle del Mantaro (Gobierno Regional de Junín).
A la llegada de los españoles a la ciudad de Jauja en marzo de 1533, pasados unos meses, en octubre del mismo año realizaron lo que se conoce como “la fundación a medias de Jauja”, esto debido a que, a pesar de haberse realizado el acto de fundación y haberse designado Cabildo y Teniente Gobernador faltó lo principal, un número de vecinos que quisieran asentarse en la nueva ciudad. Recién en abril de 1534, cuando 53 españoles con el Gobernador a la cabeza expresaron su voluntad de vivir en ella, es a partir de ese momento que Jauja es la capital del Perú.
La ciudad de Jauja, como primera capital del Perú, tuvo una vida breve, debido a que en noviembre de 1534 los españoles la abandonaron y trasladaron la capital a Lima, fundando en enero de 1535 la Ciudad de los Reyes (Gobierno Regional de Junín).
Jauja monumental
Jauja, primera capital del Perú, nace como Pueblo de Indios con una plaza central y su trazo es a manera de tablero de ajedrez. En la plaza se destinan los lugares para la Iglesia, el Cabildo y las casonas para los vecinos más importantes. De acuerdo al Gobierno Regional de Junín (2010, p. 72):
En la primera fase evolutiva, alrededor del último tercio del siglo XVI, se construye una Capilla Primitiva de corte isabelino, típica de los templos coloniales rurales; un Cabildo que es de un solo piso, con cobertura a dos aguas de tejas, vanos pequeños y una puerta principal, donde destaca el revestimiento de cal sobre las paredes denotando importancia superlativa sobre las demás edificaciones. Las casas de los vecinos son pircas de adobe revestidas de barro de un solo piso con tejas y vanos diminutos de una o dos habitaciones. La plaza es un espacio amplio, donde se realizan los eventos sociales, económicos y legales.
Desde el año 1681 se tiene referencias de la Iglesia Matriz, ya que el cronista dominico Juan Meléndez, en su Tesoro verdadero de las Indias, se refiere a las iglesias de Huancayo y de Atun Xauxa (Iglesia Matriz) como las mejores del valle, y sus ornamentos, retablos y pinturas, se le compara con cualquiera de las mejores ciudades de Europa.
En Jauja se encuentra la primera iglesia mandada a construir por Francisco Pizarro, según el Ministerio de Cultura (2016), la Iglesia Matriz fue “diseñada en planta con forma de cruz latina, nave principal, crucero cubierto por una cúpula de estilo renacentista decorada con frescos al interior”, considerada monumento por el Instituto Nacional de Cultura (actualmente Ministerio de Cultura). Igualmente Burga, J.; Moncloa, C.; Perales, M.; Sánchez, J. y Tokeshi, J. (2014) consideran que la arquitectura de la Iglesia Matriz es entre virreinal y republicana, la misma que se yergue en la parte alta de la plaza.
La segunda etapa evolutiva se aprecia con el cambio de la arquitectura existente de la iglesia y el Cabildo, ya que estos se transforman, siendo el equipamiento municipal una infraestructura de dos pisos y dos cuerpos con estructura de piedra y adobe, con arquerías pétreas y balcón corrido en el segundo piso. La capilla primitiva al ser transformada en la Iglesia Matriz se convierte en una iglesia más amplia (Gobierno Regional de Junín).
La tercera etapa es la actual imagen que presenta la Iglesia Matriz como una edificación de estilo neoclásico y la Municipalidad Provincial de Jauja. Progresivamente, la Plaza de Armas fue tornándose en un espacio con áreas verdes, con su pileta central tradicional, vías empedradas, faroles, bancos, entre otros.
CULTURA VIVA
Jauja cuenta con una variada y compleja cultura popular y patrimonio vivo. Cada distrito tiene una fiesta en particular.El ciclo festivo en Jauja se encuentra fuertemente asociado a la devoción católica de la zona. En el ámbito urbano la religiosidad popular se manifiesta a partir de la Fiesta Patronal de Jauja en homenaje a la Virgen del Rosario, la patrona de la ciudad y la procesión del Señor de los Milagros, organizada por la Hermandad del Señor de los Milagros de Jauja, inaugurada el 27 de octubre de 1953. Entre las danzas y fiestas más importantes por la participación de los jaujinos, estas son el Carnaval Jaujino y la Tunantada que se baila en el distrito de Yauyos.
Religiosidad popular
La festividad de la Virgen del Rosario Patrona de Jauja, no cuenta con información sobre la manera como se desarrollaba la festividad durante la colonia. Sin embargo, se sabe por documentación existente en diversos archivos, que existía una cofradía del Rosario en Jauja, a la que la élite, ya sea indígena o española, entregaba diversos tipos de donaciones, principalmente tierras de pan llevar. La importancia de la veneración y devoción rosariana en Jauja se comprueba al ver que, en los testamentos otorgados en aquella época, además de pedirse en gran mayoría como intercesora a la Virgen María, se pedía explícitamente ser enterrados a los pies del altar de la Virgen del Rosario de Jauja.
Es la patrona de la ciudad de Jauja, se le celebra el primer domingo de octubre de todos los años y los días subsiguientes. Se realizan misas, novenas y procesiones, ferias de panes y dulces jaujinos. Todo con un marco de banda musical, pandillada y baile general.
Todos los años la imagen del Señor de los Milagros es venerada por los fieles católicos de Jauja, momento en el cual la población elabora hermosas y artísticas alfombras florales, donde la imagen descansa en ellas para recuperar fuerzas y así seguir su recorrido visitando las calles, casas, instituciones públicas y privadas. Con júbilo, entusiasmo y alegría cada institución recibe la visita de esta venerada imagen para dar la bienvenida a la hermandad y sentir la bendición de la reverenciada imagen que visita cada año los principales jirones y avenidas de la ciudad.
La feligresía jaujina, junto a la hermandad, las cantoras y las sahumadoras siguen a la imagen de inicio a fin, muchas veces enfrentándose al clima por las lluvias torrenciales que suelen desarrollarse en el mes de octubre.
Danzas y fiestas
La Tunantada
La tunantada es una manifestación cultural de la provincia de Jauja, región Junín en el Perú que se ha manifestado como un proceso de transculturación, donde, a través de la danza, representa la evocación con una marcada esencia festiva, señorial y llena de vitalidad, que forma parte de la identidad cultural de los jaujinos. Esta tradición se ha ido construyendo a lo largo de un proceso histórico, que se sigue manteniendo hasta nuestros días y que es celebrado durante el primer mes del año, debido a que enero era un mes ideal debido a que no había siembra, no había cosecha, existían reservas de lo acumulado del año anterior, dinero conseguido y ahorrado debido al trabajo realizado en las minas, alimentos almacenados, entre otros, siendo su punto de encuentro el populoso barrio de Yauyos. Esta danza típica jaujina es una expresión simbólica de cultura popular, relacionada con la naturaleza social y la posición estructural de los individuos en un presente y con su pasado histórico y cultural. Entre los personajes que se encuentran en esta danza están el argentino, el boliviano, la cusqueña, la huanca, la chupaquina, entre otros, que evidencia un carácter inclusivo, donde todas las sangres tienen la posibilidad de estar presentes, de auto representarse y de reconocerse mutuamente. A partir de su origen y trayectoria a través de tiempo, esta danza típica se viene documentando de manera fidedigna por los medios digitales. En ella la comunidad jaujina participa activamente para preservar esta tradición.
Carnavales de Jauja – El Cortamonte
MINISTERIO DE CULTURA DECLARA PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN AL CARNAVAL DE MARCO EN JAUJA
Por el carácter original en la música, vestimenta y parte de la coreografía, así como la adaptabilidad a los aportes de las nuevas generaciones que contribuyen al fortalecimiento de la identidad regional y nacional, el Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación al carnaval de Marco, en la provincia de Jauja, en Junín.
La Resolución Viceministerial publicada hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano refiere que el carnaval de Marco es una fiesta religiosa católica, de propiciación de la cosecha y del ganado, así como un género de música y danza. 
Agrega que es una de las expresiones vigentes del patrimonio cultural inmaterial, de antigüedad comprobada, y cuya popularidad ha ido al mismo compás del crecimiento y desarrollo del pueblo y distrito de Marco. 
Es una representación de danza y cortejo entre los jóvenes participantes de ambos sexos, y que se expresa en los pasos de baile propiamente dichos, como en la alegre lucha en que ambos bandos se lanzan diversos elementos que, aunque aparezcan una forma de diversión, sigue siendo un elemento propio del carnaval andino, indica el documento. 
“Esta expresión de patrimonio cultural inmaterial mantiene su carácter original en la música, la vestimenta y parte de la coreografía, sin obviar los aportes traídos por las nuevas generaciones, ante los cuales ha mostrado una notable adaptabilidad”, indica. 
La norma lleva la rúbrica del viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Bernardo Roca Rey Miró-Quesada.
(FIN) LBH - Publicado: 12/3/2011
Cuentos populares
Selección de relatos orales conservados por la tradición oral del Valle del Mantaro, transmitida por la milenaria cultura andina y cuyos sustratos ideológicos y lingüísticos acercan a una riquísima fabulación que, no deja de tener un gran caudal de resistencia aborigen a la compulsiva imposición cultural.
Los cuentos populares seleccionados son los siguientes:
- El alma que se fue sin vengarse
- Un alma que paga bien con bien
- La cabeza enamorada
- La leyenda del “quic - quic”
- Un condenado enamorado
- Una condenada por bruja
- La bruja y la huachgua
- La bruja y un muchacho cazador
- Aventura y muerte de un cura
- Un justo por cuatro pecadores
Gastronomía
La variedad gastronómica en Jauja es abundante, sobresalen los caldos como la patasca que contiene maíces, retazos de panza, tripa y charqui; el umancaldo que tiene un aromático sabor a pellejo tostado, acompañado de papas cocidas; el chupe verde con trozos de queso, huevo y papas combinados con hierbabuena y culantro y; el patachi, sopa de trigo con habas y pedazos de charqui (carne seca) y carán (pellejo de cerdo).
Entre los platillos de fondo se encuentra la pachamanca (olla en la tierra) donde se combina la carne de carnero, cerdo o pollo con abundante huacatay y las humeantes habas, humitas y papas; el cuy en salsa de maní acompañado de papas o arroz cocido; el cuy shactado untado con ají panca y papa sancochada; la trucha en sus diversas presentaciones (al ajo, frita, arrebozada, a la parrilla o en ceviche); el chicharrón colorado y el carnero al palo. También están las humitas saladas y dulces.
Entre los dulces destacan la gelatina de pata, las mazamorras de caya (oca), chuño, durazno, níspero, guinda y maca. Entre los refrescos sobresale la chicha de jora con sus distintos estados de maduración, chicha de maní y de soya. También está el calientito, que es un mate con hierbas aromáticas, alcohol de caña, miel y jugo de limón, acompañado con alguna cachanga o los tradicionales picarones de zapallo.
MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS Y CREATIVIDAD JAUJINA
Arte urbano y muralismo
El arte urbano y muralismo es la incorporación del arte como parte integrante del espacio urbano, convirtiéndose en arte para todos. Con este planteamiento se pretende replantear la importancia de la ciudad en relación con el medio ambiente y de los habitantes con su entorno, para de esta manera generar identidad social.
Artesanía
El distrito de Julcánmuestra su arte a través de la zapatería por la calidad de su diseño y trabajo. El distrito de Molinos se distingue por conservar talladores en madera, donde aún perdura el arte de convertir el aliso en águilas, leones, labriegos o máscaras de danza, igualmente elaboran objetos de madera de uso utilitario, ceremonial o de adorno.
Otra actividad artesanal reconocida es la elaboración de pintorescos muñecos a croché y palito, que evocan los diferentes personajes de las danzas regionales como tunantes, jaujinas, chutos, tucumanos, huanquillas, chacranegros, etc. Las más demandadas son las jaujinas por su colorido y porte.
FERIA DOMINICAL EN JAUJA
Es que, no podía ser de otra manera, el día nos sorprende cuando en lontananza los sonoros repiques de nuestras anejas campanas de la Iglesia Matriz convocan a la feligresía y presurosos trocamos nuestra ropa de dormir con la ropa dominical que hemos reservado con antelación para estar en la primera misa. Concluida ésta, nuestros pasos buscan presurosos los sitios donde aguardan sabrosos tamales jauinos para acompañarlos, en su ingesta, con un humeante café y el crocante sonido de nuestros bollos y panes “de huevo”. He advertido que otros, movidos por su paladar exigente, buscan los quesos llegados desde las alturas de Yanamarca o los lechones que a nuestra feria llegan desde Orcotuna y Chupaca para complacer la finura de sus gustos.

Continuar navegando