Logo Studenta

Practica 4 Germinación

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA 
FACULTAD DE ZOOTECNIA 
DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL 
CURSO: ZT 3014 PRODUCCIÓN Y MANEJO DE PASTOS Y FORRAJES 
 
 Práctica 4 
 
Ensayo de germinación de plantas forrajeras 
 
1. Objetivo: 
- Reconocer los eventos morfológicos que ocurren durante el proceso de 
germinación en gramíneas y leguminosas. 
- Determinar el porcentaje de germinación en ejemplares de ambas familias de 
especies forrajeras. 
 
2. Materiales: 
- Bandejas rectangulares de plástico (capacidad 8 lt) 
- Papel absorbente de buena calidad (poros pequeños) 
- Semillas de leguminosas y gramíneas. 
- Pinzas 
- Agua destilada 
- Alcohol 
- Mechero 
 
3. Procedimiento: 
 
- Considerar que todo el procedimiento debe realizarse de tal forma que no se 
contaminen las muestras. 
- Colocar una “cama” de papel absorbente (3 a 4 láminas) dependiendo del 
tamaño de la semilla, en un lado colocar los datos del alumno y especie 
forrajera; luego, humedecer mediante aspersión. 
- Desinfectar la pinza con el mechero o alcohol y colocar las semillas encima del 
papel absorbente, teniendo una separación aproximada de 1 cm entre semillas 
y con el borde del papel. (El distanciamiento entre semillas depende al tamaño 
de estas) 
- El total de semillas dependerá al tamaño del papel y del distanciamiento 
entre ellas. 
- Cubrir las semillas con otra “cama” de papel absorbente previamente 
humedecido (3 a 4 láminas) 
- Enrollar el papel absorbente de tal manera que los datos del alumno terminen 
siendo visibles para facilitar el monitoreo. 
- Colocar el papel enrollado (sustrato) dentro de la bandeja en posición vertical. 
- Colocar la bandeja en posición inclinada (aprox. 45°). 
- No tapar la bandeja completamente, dejar un espacio para el intercambio de 
gases. 
- Colocar en cada bandeja un máximo de 6 sustratos. 
 
4. Monitoreo: 
 
- El conteo de semillas germinadas se realizará en 2 fechas: 3er y 7mo día si es 
leguminosa, y 5to y 14avo día si es gramínea (Si existiera un cambio de 
fechas, se comunicará en clases). 
- Mantener la posición vertical de los cartuchos de papel. 
- Se deberá revisar la humedad del sustrato de forma interdiario, humedecer 
mediante aspersión si fuese necesario. 
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA 
FACULTAD DE ZOOTECNIA 
DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL 
CURSO: ZT 3014 PRODUCCIÓN Y MANEJO DE PASTOS Y FORRAJES 
 
 
 
- En el primer conteo, sólo se deberá contabilizar el número de plántulas 
normales, luego de ello, se procederá a humedecer y enrollar nuevamente 
el sustrato hasta el próximo conteo. 
- En el segundo conteo, se contabilizan plántulas normales, anormales y 
semillas secas, húmedas y muertas. 
- Obtener porcentaje de germinación (Usando la cantidad total de semillas). 
 
5. Informes de Ensayos 
- El informe de los ensayos debe de incluir las siguientes partes: 
- Introducción, objetivo, revisión de literatura, materiales y métodos, 
resultados y discusión, conclusiones y literatura revisada 
- Número de páginas: mínimo 5 y máximo 6 páginas, letra arial 12, espacio 
1.5 
- Fecha de entrega del informe: se les anunciará en clase. 
- No se reciben informes pasada la fecha 
 
6. Lugar 
- Laboratorio de Utilización de Pastizales (LUP) 
 
 
REGISTRO DE GERMINACIÓN 1er Conteo: __________ 2° Conteo: _________ 
 
Especie: N° repetición: 
 
Variedad: N° Total de Semillas: 
 
Fecha de inicio de la evaluación: ____________ 
 
1er conteo 
(Fecha: ……….) 
 2° conteo 
(Fecha: …………) 
 Total % 
Plántulas Normales Plántulas Normales 
 Plántulas Anormales 
 Semillas Frescas 
 Semillas Duras 
 Semillas Muertas 
 
Especie: N° repetición: 
 
Variedad: N° Total de Semillas: 
 
Fecha de inicio de la evaluación: ____________ 
 
1er conteo 
(Fecha: ……….) 
 2° conteo 
(Fecha: …………) 
 Total % 
Plántulas Normales Plántulas Normales 
 Plántulas Anormales 
 Semillas Frescas 
 Semillas Duras 
 Semillas Muertas

Continuar navegando

Otros materiales