Logo Studenta

Practica 9 Rendimiento y Producción de forrajes

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Práctica 9. Rendimiento y 
Producción de Forrajes
Producción y Manejo de Pastos y Forrajes
Denominaciones Técnicas
• Biomasa: es la cantidad de materia orgánica almacenada en los
cuerpos de un conjunto de organismos. Es utilizada por el organismo
para la obtención de energía o para la construcción de estructuras.
• Rendimiento: Es la cantidad de forraje cosechada en cada corte o
pastoreo. Se expresa en kg MS/ha.
• Producción: Es la suma de rendimientos por corte que experimenta
una especie forrajera a lo largo del año. Se expresa en kg MS/ha/año.
• Contenido de materia seca (MS): Es la cantidad de forraje disponible
una vez que se le retiró toda el agua (humedad). El pasto es secado
en estufa a 60°C por 48 horas (para estimar su valor nutritivo) y/o a
105°C por 24 horas (para estimar la materia seca). Se expresa en
porcentaje.
Factores que afectan el rendimiento de un pasto
Pasos para el Muestreo de un Forraje
• Selección del campo
a muestrear.
• Delimitación área
con cuadrante 1 m2.
• Corte al ras del
suelo.
• Embolsado y pesado
en verde (peso
húmedo: ph).
Procedimiento para el muestreo del forraje en campo
Cálculo del Rendimiento de un Pasto
• Secado de las muestras en
estufa (105° x 24 horas).
• Peso en seco (ps) de las
muestras de pasto.
• Estimación de la materia seca
en porcentaje:
Humedad (%) = ph-ps x 100
ph
• Materia seca (%) = 100 – Hd (%)
Muestras de pasto seco
Ejemplo 1. Rendimiento de Panicummaximum
• La cantidad de materia seca (%) permite estimar el rendimiento en kg MS.
ph = 790 g y ps = 237 g, Humedad (%) = (790 – 237) / 790 = 70%
Materia seca (%) = 100 – 70 = 30%
• 790 g peso en verde con un 30% de materia seca: 790 x 0.3 = 237 g MS / m2
237 g MS ………………. 1 m2
X g MS ……………… 10 000 m2
X = 2’370,000 g MS / ha = 2,370 kg MS/ha
Panicum maximum (var Tanzania)
• El pasto en mención se puede cortar hasta 6 veces por año.
• El rendimiento se multiplica por el número de corte o pastoreos por
año: 2,370 kgMS/ha x 6 = 14,220 kgMS/ha/año = 14.2 t MS/ha/año.
Producción del Pasto Panicum
Panicummaximum
var Tanzania (Brasil)
Cálculo del número de animales a alimentar
Planta
• Producción anual: 14,220 kg MS/ha/año
• Nivel de uso: 80%
Animal
• Unidad Animal (UA): Vaca 450 kg PV
• Consumo: 3% peso vivo = 450 x 0.03 = 13.5 kg MS/día
• Días del año: 365
Carga
CC = 14220 x 0.8 = 11376 = 2.31 UA/ha/año
13.5 x 365 4927.5
El pasto bajo corte puede alimentar 2.31 unidades animales durante un año.
Ejemplo 2. Rendimiento de alfalfa
• Peso verde (ph): 2272.7 g/m2
• Peso seco (ps): 500 g/m2
• % Humedad = (2272.7 – 500) x100 = 78%
2272.7
• % Materia seca = 100 – 78 = 22%
500 g MS ………………. 1 m2
X g MS ……………… 10 000 m2
X = 5’000,000 g MS/ha = 5,000 kg MS/ha
• La alfalfa se puede pastorear hasta 5 a 6 veces por año.
• El rendimiento se multiplica por el número de corte o pastoreos por
año: 5,000 kgMS/ha x 5 = 25,000 kgMS/ha/año = 25.0 t MS/ha/año.
Producción de la alfalfa
Cálculo de la capacidad de carga
Planta
• Producción anual: 25,000 kg MS/ha/año
• Nivel de uso: 80%
Animal
• Unidad Animal (UA): Vaca 450 kg PV
• Consumo: 3% peso vivo = 450 x 0.03 = 13.5 kg MS/día
• Días del año: 365
Carga
CC = 25000 x 0.8 = 20000 = 4.06 UA/ha/año
13.5 x 365 4927.5
La capacidad de carga es 4.06 unidades animales por año.
Equivalencias Ganaderas
Ejercicios para desarrollar
1. Un alfalfar tiene un rendimiento de 3245 kg
MS/ha. Calcule las unidades ovino por año
pueden pastorear dicho campo.
2. Un campo de King Grass obtuvo un
muestreo de 934 g forraje verde / m2 y
tiene un porcentaje de materia seca de
23.1%. Calcule las unidades ovino por año
que pueden ser alimentadas con dicho
pasto (número de cortes/año = 5).
3. Una pastura que se pastorea 4 veces por
año tiene un rendimiento de 4897 kg
MS/ha y un contenido de FDN del 56.4%.
Calcule las unidades ovino por año que
pueden pastorear dicha pastura.
Consumo (en %) = 120
%FDN

Continuar navegando

Otros materiales