Logo Studenta

1 PRÁCTICA Segura Pacherres, Bruno Daniel

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA 
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y EDUCACIÓN 
CURSO DE REDACCIÓN TÉCNICA 
 
 
PRÁCTICA N° 1: El registro técnico-científico 
 
Apellidos y nombres: Segura Pacherres, Bruno Daniel 
 
 
I. Escriba si la expresión corresponde al registro formal o informal. 
1. Las ratios indican la solidez de la empresa…………………Formal…………………………. 
2. Xq´ la universidad cerró…………………………………………………Informal……………….. 
3. Ella nada que ver con las letras……………………………………Informal…………………….. 
4. Todo salió bacán……………………………………………………Informal………………………….. 
5. Los precipitados son sólidos………………………………………Informal……………………… 
6. Bueno, tú sabes, ese es el método……………………………Informal..…………………… 
7. Sea como sea, así es la biología, bueno, eso dicen………………Informal…….……….. 
8. Este artículo contiene mucho floro contra la vacuna………………Informal………….… 
9. Balanza de pagos y balanza comercial………………………………Formal……….……… 
10. Está mona……………………………………………………………………Informal……………………….. 
 
II. Escriba el factor de la variación lingüística. 
1. Los políticos solo jalan agua para su molino………………………Sociocultural………………………. 
2. Ocupo un bato bien chingón, para no tener pedos con los clientes………Geográficos..……. 
3. Fui a un restaurante, qué comida más chimba……………………..………Sociocultural…….………………. 
4. Representan un beneficio social y económico para las comunidades………Estilístico……..…….... 
5. Determinar la riqueza y abundancia de la avifauna en áreas verdes………Estilístico…….. 
6. E preguntaron-le: ¿Quál es la cosa que es más aguda que espada? E dixo: la lengua de mal 
ome…………………………………………..…………………………………………………Sociocultural…………………… 
 
III. Rescriba la expresión utilizando el registro formal. 
1. Cuñao de Vizcarra plantó otra vez a Comisión de Fiscalización. / El cuñado del señor Vizcarra, 
de manera consecutiva, se ausentó a la reunión de la Comisión de Fiscalización. 
2. Janet Barboza se la tiene jurada a Magaly Medina. / La señora Janet Barboza expresó su 
desacuerdo a los comentarios de la señora Magaly Medina. 
3. Pienso q´ la u debe ser chévere. / Considero que la universidad debe ser agradable. 
4. Obvio, hermano, el Vizcarra está en pique. / Es obvio, mi buen amigo, el señor Vizcarra se 
encuentra en problemas. 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA 
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y EDUCACIÓN 
CURSO DE REDACCIÓN TÉCNICA 
 
 
IV. Escriba con precisión. Reemplace las palabras subrayadas. 
1. La cosa no está en exponer el problema. 
…………solución………………………………………………………………………………................................................ 
2. María tiene una horrible enfermedad. 
……………padece………………………………………………………………………................................................ 
3. Las vacaciones son una cosa necesaria. 
…………………………………………actividad……………………………………………................................................ 
4. La lana es algo muy útil. 
………………..un objeto…………………………………………………………………................................................ 
5. Ese autobús hace un largo camino. 
………………………recorre………………………………………………………………................................................ 
6. Pedro no pone en su carta por qué se fue. 
…………………argumenta…………………………………………………………………................................................ 
7. Ella tuvo el último puesto. 
…………ocupó……………………………………………………………………………................................................ 
8. En la torre hay un policía. 
……………………se encuentra……………………………………………………………................................................ 
9. Le digo que aquí no está usted seguro. 
…………comento………………………………………………………………………………............................................... 
10. Me han ofrecido una importante suma de dinero por la casa. 
………………………………………cuantiosa………………………………………................................................ 
V. Rescriba la expresión utilizando el registro técnico-científico. 
En la Amazonia de nuestro querido país los caracoles dulceacuícolas de la familia Ampullariidae 
son conocidos como churos y originalmente han sido descritas para Perú alrededor de 20 
especies, aunque son muy usadas para alimentación, medicina tradicional y objeto de muchos 
estudios para su cultivo e industrialización, solamente es mencionada en la literatura la 
especie Pomacea maculata. Llevé a cabo la identificación molecular sobre la base del marcador 
mitocondrial COI, de individuos de churos negros (Pomacea) comercializados en los mercados de 
Iquitos, así como los usados en platos a la carta en la ciudad de Lima, contrastados con otros 
individuos de procedencia de su hábitat natural. Encontré que estos especímenes expendidos 
corresponden a la especie Pomacea nobilis (Reeve, 1856). Mi análisis filogenético molecular 
mostró que P. nobilis es especie hermana de P. guyanensis, en el grupo de P. glauca, 
distantemente relacionada de P. maculata. Las distancias no corregidas que encontré entre ellas, 
para el marcador mitocondrial COI, fueron de 11.33% a 13.17%, mientras que con P. 
maculata fueron de 13.67% a 15.33%. Mis resultados demostraron la eficacia del código de barras 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA 
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y EDUCACIÓN 
CURSO DE REDACCIÓN TÉCNICA 
 
de ADN para la identificación y autenticación de la especie, lo que le da un valor agregado para 
su eventual comercio de exportación. 
 
Rescrito: 
En la Amazonia del Perú los caracoles dulceacuícolas de la familia Ampullariidae son conocidos 
como churos y han sido descritas alrededor de 20 especies en el territorio peruano, aunque son 
usadas para la alimentación, medicina tradicional y objeto de estudio para su cultivo e 
industrialización, en la literatura solo se encontró a la especie Pomacea maculata. 
Fue llevada a cabo la identificación molecular sobre la base del marcador mitocondrial COI, de 
individuos de churos negros (Pomacea) comercializados en los mercados de Iquitos, así como los 
usados en platos a la carta en la ciudad de Lima, contrastados con otros individuos de procedencia 
de su hábitat natural. Se encontró que estos especímenes expendidos corresponden a la 
especie Pomacea nobilis (Reeve, 1856). El análisis filogenético molecular mostró que P. nobilis es 
especie hermana de P. guyanensis, en el grupo de P. glauca, distantemente relacionada de P. 
maculata. Las distancias no corregidas halladas entre ellas, para el marcador mitocondrial COI, 
fueron de 11.33% a 13.17%, mientras que con P. maculata fueron de 13.67% a 15.33%. Los 
resultados demostraron la eficacia del código de barras de ADN para la identificación y 
autenticación de la especie, lo que le da un valor agregado para su eventual comercio de 
exportación.