Logo Studenta

VIA DE LAS PENTOSAS FOSFATOS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

90
otras palabras, tendrán añadidos, oligosacáridos. Estos oligosacáridos, serán los encargados de ser los
Primer de la molécula de glucógeno. Teoría de la Glucogenina
3.2 GLUCOGENOLISIS
7. La Glucógeno fosforilasa, rompe enlace α1-4, con la entrada de Pi, a nivel de los extremos no
reductores del glucógeno, es decir, cataliza la fosforilisis. La Glucosa liberada, se da en forma de
Glucosa 1-P. Por eso es que la división se realiza con la entrada de Pi. Todo esto hasta que queden
4 residuos sobre el punto de ramificación.
8. La Enzima desramificante, la cual tiene dos acciones, una de 4α-D Glucano transferasa y otra de
α1-6 Glicosilasa. La 4α-D Glucano transferasa, toma 3 residuos de los 4 que quedaron, y las
transfiere a un extremo no reductor.
9. La α1-6 Glicosilasa corta al último residuo de glucosa, dejando entonces, glucosa libre.
10. El proceso se repite con la Glucogeno fosforilasa y la Enzima desrmaficadora.
Entonces se obtiene del proceso de la glucogenolisis, a un Primer o cebador y grandes cantidades de
Glucosa 1-P, y algo de Glucosa libre.
11. La Glucosa 1-P, estaría a favor del gradiente de la reacción reversible de Fosfoglucomutasa,
encontrándose a favor de la formación de Glucosa 6-P.
La Glucosa 6-P, podría utilizarse para la glicólisis o para convertirse en Glucosa libre y aportarla al
torrente sanguíneo.
 Regulación hormonal
La adrenalina regula el proceso de la glucogenolisis hepática por tres mecanismos diferentes:
1. La adrenalina al unirse a un receptor β adrenérgico, de la membrana de las células
pancreáticas del islote, estimula la secreción del Glucagón, el cual viaja al hepatocito y
estimula la glucogenolisis.
2. La adrenalina al unirse a un receptor β adrenérgico, del hepatocito, estimula la
glucogenolisis, de la misma manera que el glucagón.
1
2
3
4
5
7
8, 9
10
11
91
3. La adrenalina al unirse a un receptor α adrenérgico, activa a la Fosfolipasa C, la cual
hidroliza al Fosfatidilinositol 4, 5 bifosfato, dando así origen al Diacilglicérido y al Dinositol
trifosfato, el Diacilglicerido activa Protein quinasa C, que activa a la Fosforilasa quinasa, y
esta a la Glucogeno fosforilasa.
La andrenalina activa tanto a la liberación de glucosa por parte del hígado y al inicio de la
glucogenolisis en el musculo. El glucagón, no puede hacer este proceso porque no posee
receptores en el musculo.
Será necesario el calcio, tanto para el inicio de la contracción y la activación de la glucogenolisis,
en la Fosforilasa quinasa A.
El glucagón y la adrenalina son hormonas hiperglicemiantes, caso contrario de la insulina que
es una hormona hipoglicemiante.
La insulina es la inductora de la glucogenogenisis e inhibitoria de la glucogenolisis.
92
4. VIA DE LAS PENTOSAS FOSFATOS
Es una via alterna del metabolismo de los glúcidos, que tiene como objetivo la producción NADP reducido
y Ribosa 5-P, los cuales son requeridos en los procesos biosinteticos reductores y necesario para sintetizar
nucleótidos, respectivamente. Sucede al nivel del citosol. Posee dos fases, fase oxidativa, la cual es
irreversible y la fase no oxidativa la cual es reversible. Los objetivos de la vía se consiguen durante la fase
oxidativa y la fase no oxidativa se conoce como fase interconversión.
El NADPH, se requiere para la biosíntesis de ácidos grasos, colesterol, neurotransmisores, nucleótidos y
metabolismo de fármacos. A nivel hepático, existe un sistema de Monooxigenasas de función mixta que
tienen que ver con el metabolismo de sustancias endógenas y exógenas, conocida como el Citocromo P450,
la cual es una familia de Hemoproteínas con función de oxigenasas y requieren NADP reducido. A nivel del
ojo, es muy importante en la síntesis del Glutatión reducido.
TEJIDO FUNCIÓN
Glándula suprarrenal Síntesis de esteroides
Hígado Síntesis de ácidos grasos y colesterol
Testículos Síntesis de esteroides
Tejido adiposo Síntesis de ácidos grasos
Ovarios Síntesis de esteroides
Glándulas mamarias Síntesis de ácidos grasos
Eritrocitos Mantenimiento Glutatión reducido
Fase oxidativa - irreversible*
1. La Hexoquinasa convierte Glucosa en Glucosa 6-P.
2. La Glucosa 6-P deshidrogenasa, oxida la Glucosa 6-P formando una lactona, llamada 6-P Delta
gluconolactona. Se produce NADPH reducido.
3. Una lactonasa hidrata a la 6-P Delta Gluconolactona, para convertirla 6-P Gluconato.
4. El 6-P Gluconato, sufre descarboxilación oxidativa gracias a la 6-P Gluconato deshidrogenasa, formando
Ribulasa 5-P. Con la producción de NADPH reducido.
Si en la fase oxidativa de la via pentosas fosfatos, ingresan 3 moléculas glucosa 6-P, se producirán 3
moléculas de Ribulosa 5-P.
5. De las 3 moléculas de Ribulosa 5-P que se forman, 2 de ellas, se iran a epimerizar, formando dos
moléculas de Xilulosa 5-P. Reversible.
6. La restante molécula de Ribulosa 5-P, sufrirá isomerización, para convertirse en Ribosa 5-P. Reversible.
Glucosa 6-P = Ribulosa 5-P + 2 NADPH + CO2.
Fase no oxidativa – De interconversión – reversible
7. Una molécula de Xilulosa 5-P, reacciona con la molécula de Ribosa 5-P, es decir 2 compuestos de 5
carbonos. Reacciona de manera que la Xilulosa 5-P transfiere unidades de 2 átomos de carbono, de la
cetosa a la aldosa, formando Sedoheptulosa 7-P y quedando Gliceraldehido 3-P, gracias a una
trnascetolasa y con la presencia de Pirofosfato de tiamina.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

2 pag.
9 pag.
TP GLUCIDOS 2 2019

USP-SP

User badge image

Leticia Freitas

2 pag.
114 pag.