Logo Studenta

Respi pediatrico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
2 
→ Resumen del artículo del aula. 
CARACTERÍSTICAS ANÁTOMO-FUNCIONAL DEL APARATO 
RESPIRATORIO DURANTE LA INFANCIA 
 
Resumen 
El sistema o aparato respiratorio, presenta diferencias significativas con el adulto, derivadas 
principalmente de su inmadurez anatómica y fisiológica, lo que confiere labilidad funcional, 
tanto mayor cuanto menor es su edad. Como compensación, presenta abundancia e 
intensidad de síntomas en la falla respiratoria, que hace que las enfermedades respiratorias 
no pasen inadvertidas y merezcan especial atención, en forma precoz. Como excepción a la 
regla, los recién nacidos expresan pobremente el compromiso respiratorio. Sin embargo , la 
aparición de signos como apnea y bradicardia en presencia de hipoxemia, hecho inhabitual 
en el niño mayor, nos indican que la característica anterior no es permanente ni 
homogénea, otorgándole una condición única no concordante con la fisiología del 
organismo adulto. 
 
Introducción 
Los pacientes pediátricos, tienen la característica única de estar en continua evolución 
anatómica, fisiológica y psicosocial. El crecimiento como desarrollo de los niños involucra 
múltiples y variados procesos de multiplicación, diferenciación, integración y 
perfeccionamiento anatomofuncional de los diferentes sistemas corporales. 
 
El desarrollo y crecimiento del aparato respiratorio comienza en las primeras semanas de 
vida intrauterina y finaliza tardíamente en la adolescencia, época en la que alcanza un 
máximo y se mantiene un corto tiempo como meseta, la que se continúa en el proceso de 
envejecimiento y declinación a largo plazo, propio de la adultez y luego la senectud. El 
aparato respiratorio está diseñado para realizar importantes funciones como, ventilar la vía 
aérea desde la atmósfera hasta los alvéolos, permitir el intercambio gaseoso y transporte de 
gases hacia y desde los tejidos a través del sistema vascular . Además, cumple funciones 
metabólicas, de filtración o limpieza de material no deseado por el organismo y como 
reservorio de sangre. Todos fenómenos que se enfrentan de diferentes formas durante el 
desarrollo del aparato respiratorio, en la medida que van creciendo y madurando los seres 
vivos a lo largo de vida, existiendo diferencias marcadas entre niños y adultos. 
 
3 
La fisiología del aparato respiratorio se describe como un proceso altamente complejo, 
metódico y determinado genéticamente. Sin embargo existen factores tanto maternos como 
ambientales que van a determinar la epigenética de un sin número de características 
anatomofuncionales del sistema o aparato respiratorio en el futuro de los niños. 
 
 
 
 
ETAPAS DEL DESARROLLO EN EL APARATO RESPIRATORIO 
1.Embrionaria 
→ Comprende entre la 4 y 7 semana postconcepción. 
Durante este periodo se generan las vías aéreas de 
mayor calibre, a partir de la formación de traqueal y su 
primera dicotomización que formará la carina (T4) y 
eventualmente los bronquios fuentes derecho e 
izquierdo hasta los 18 segmentos lobares. 
 
 
2.Pseudoglandular 
→ Periodo desarrollado entre la 7 y 17 semana post 
concepción. Deriva su nombre del aspecto glandular 
que se aprecia a partir del término de los bronquiolos en 
un fondo de saco ciego en el estroma primitivo. 
Continúan las dicotomizaciones hasta culminar con los 
bronquiolos terminales (dicotomización Nº16) rodeados 
de un plexo vascular. 
 
 
 
 
 
 
3.Canalicular 
→ Comprende entre la 17 y 27 semana postconcepción. 
Da paso a las estructuras acinares a partir de la 
formación de los bronquiolos respiratorios y ductos 
alveolares en forma de saco. . Se produce un 
4 
adelgazamiento epitelial para entrar en íntimo contacto 
con el lecho capilar cercano, a partir de las células de 
revestimiento alveolar tipo II (neumocitos tipo II) para 
originar los neumocitos tipo I en este proceso. Se 
empieza a formar la barrera alveolocapilar que permitirá 
el intercambio gaseoso postnatal. 
4.Sacular 
→ Periodo desarrollado entre la 28 y 36 semana 
postconcepción. A partir de los bronquiolos terminales 
se generan 3 dicotomizaciones que dan origen a los 
bronquiolos respiratorios y estos a su vez 3 sáculos 
terminales que aumentan la superficie de intercambio 
gaseoso adelgazando su pared hasta formar los septos 
primarios, donde se deposita fibra elástica para formar a 
futuro los septos secundarios. 
 
 
 
 
 
5.Alveolar 
→ Periodo final que corresponde entre las 36 semanas y 
2 a 3 años post concepción. División de los sáculos en 
unidades menores (alvéolos) por depósito de fibra 
elástica. Formación de los septos secundarios a partir 
de una doble asa capilar separada por una vaina de 
tejido conectivo (maduración microvascular). Además, 
se describe, hiperplasia alveolar hasta los 3 años y 
posterior hipertrofia o aumento de tamaño alveolar hasta 
los 8 años de edad como mínimo. 
 
ESTRUCTURAS ANATÓMICAS QUE CONFORMAN EL APARATO RESPIRATORIO Y 
LO DIVIDEN EN VÍA AÉREA ALTA Y BAJA 
 
VÍA AÉREA ALTA 
5 
 
1. Nariz y fosas nasales: inicio de la vía aérea, se comunica con el exterior a través de 
los orificios o ventanas nasal, con la nasofaringe a través de las coanas, glándulas 
lagrimales y senos paranasales a través de los cornetes nasales (Pituitaria roja), un 
tabique nasal intermedio y con la lámina cribiforme del etmoides en su techo 
(Pituitaria amarilla). Tapizada por la mucosa olfatoria, constituida en su tercio más 
externo por epitelio escamosos estratificado queratinizado rico en células 
productoras de moco y los 2/3 siguientes por epitelio escamoso estratificado no 
queratinizado. Cumple funciones de olfato, filtración, humidificación y calentamiento 
aéreo. 
 
2. Cavidad Oral: conformada por un vestíbulo, una cavidad oral y el istmo de las 
fauces. También forman parte anatómica de esta estructura los pilares faríngeos 
(glosopalatinos y faringopalatinos), paladar blando y duro, y la primera parte del 
esófago. 
 
3. Lengua: Estructura muscular sostenido por uniones con los huesos hioides, maxilar 
inferior y etmoides, así como del paladar blando y paredes de la faringe. 
 
4. Faringe: Se define como una estructura tubular que abarca el espacio ubicado entre 
la base del cráneo hasta el borde inferior del cartílago cricoides. Dividiéndose en tres 
6 
regiones correspondientes a la nasofaringe (superior: coanas), orofaringe (media: 
istmo de las fauces) e hipofaringe (inferior: unión laringe con esófago a nivel de C4-
C6 y comunicación con laringe a través de la glotis). 
 
VÍA AÉREA BAJA 
a. Laringe : Estructura túbulo-cartilaginosa ubicada a nivel vertebral de C4 y C6. 
Tapizado por membrana mucosa con epitelio escamoso estratificado no 
queratinizado. Corresponde anatómicamente con el hueso hioides, nueve cartílagos 
articulados unidos por músculos y membranas (Impares: epiglotis–cricoides–tiroides; 
pares: aritenoides– corniculados–cuneiformes) y la Glotis. La estructura que 
conforma la glotis se puede diferenciar en tres estructuras anatómicas que 
correspondientes a la epiglotis en la zona superior (cuerdas vocales falsas), la glotis 
propiamente tal en la zona media (cuerdas vocales verdaderas) y la subglotis en la 
zona más inferior, porción a partir de la cual comienza epitelio columnar ciliado 
pseudoestratificado que tapiza la mayor parte de la vía aérea intratorácica. 
 
→ Tráquea: Estructura tubular situada en mediastino superior, formada por 15 a 20 anillos 
cartilaginosos incompletos que aplanan su borde posterior, mide 11 a 12 cm de largo en 
adultos con un diámetro de 2,5 cm . Se extiende desde la laringe y por delante del esófago 
hasta la carina (a nivel T4), donde se divide en los bronquios principales o fuente derecho e 
izquierdo, dando origen a la vía aérea de conducción. 
 
7 
 
 → Laringe → Tráquea 
 
b. Bronquios: Conductos tubulares formadospor anillos fibrocartilaginosos completos 
cuya función es conducir el aire a través del pulmón hasta los 
alvéolos. A nivel de la carina se produce la primera 
dicotomización (23 en total), dando origen a los bronquios 
fuentes o principales derecho (corto, vertical y ancho) e izquierdo 
(largo, horizontal y angosto). Estos bronquios principales se 
subdividen en bronquios lobares (Derecho: superior, medio e 
inferior/ Izquierdo: superior e inferior), luego en bronquios 
segmentarios y subsegmentarios (10 a derecha y 8 a izquierda), 
continuando las dicotomizaciones hasta formar bronquiolos 
terminales y respiratorios . Cabe destacar que solo los bronquios 
poseen cartílago y los bronquiolos mantienen abierto su lumen 
en base a fibras elásticas y musculares, tiene un diámetro entre 
0,3 y 0,5 mm y son los bronquiolos terminales los que dan fin al espacio muerto 
anatómico, ya que en los bronquiolos respiratorio existe intercambio gaseoso . 
→Los bronquiolos respiratorios se comunican con los sacos alveolares a través de los 
conductos alveolares y canales como son los de Martin, Lambert y a nivel alveolar con los 
poros de Kohn. 
 
 
c. Alvéolos: Última porción del árbol bronquial. Corresponde a diminutas celdas o 
casillas en racimo (diámetro de 300 micras) similares a un panal de abejas que 
conforman los sacos alveolares (de mayor tamaño en los ápices pulmonares), cuya 
función principal es el intercambio gaseoso. Abarcan un área de 50 a 100 mt2, 
8 
nacemos con aproximadamente 45 a 50 millones de alvéolos y llegan 
a 300 a 400 millones al final del desarrollo de nuestro sistema o 
aparato respiratorio . Tapizado principalmente por un epitelio plano 
(conformado por neumocitos tipo I y tipo II) y un espacio intersticial a 
base de elastina y colágeno. Recibe todo el volumen/minuto del 
corazón derecho a través de la circulación proveniente de la arteria 
pulmonar, permaneciendo en cada capilar del alvéolo no más de ¾ de 
segundo. Su retorno venoso se une al retorno venoso pulmonar total. 
→ Los neumocitos tipo I son células de sostén, abarcan el 95% de la 
superficie de alveolar, pero solo corresponden al 40% de ésta, su fin fisiológico es aumentar 
la superficie de intercambio gaseoso. 
→ Los neumocitos tipo II son células cuboides, abarcan el 5% de la superficie alveolar y 
corresponden al 60% de ésta, son responsables de la producción del surfactante para 
disminuir la tensión superficial creada por la interface líquido gaseosa y mecanismos de 
defensa. 
 
d. Pulmón: Se describe como un órgano par de forma cónica, que se aloja dentro de la 
caja torácica sobre el diafragma, separado por el mediastino y un ápice o vértice 
ubicado a 3 cm por delante de la primera costilla. El pulmón derecho es el de mayor 
tamaño, posee 3 lóbulos (superior, medio e inferior) y cada uno de ellos se subdivide 
en 3 segmentos superiores (apical, anterior y posterior), 2 segmentos medios (lateral 
y medial) y 5 segmentos inferiores (superior, medial, anterior, lateral y posterior). A 
su vez, el pulmón izquierdo posee 2 lóbulos (superior e inferior) y cada uno se 
subdivide en 2 superiores divididos en superior (apicoposterior y anterior) y lingular 
(superior e interior) y 4 inferiores (superior, antero medial, lateral y posterior). Recibe 
su circulación desde la arteria aorta a través de las arterias bronquiales y su drenaje 
venoso se une al retorno venoso pulmonar total, sin embargo, la distribución del flujo 
sanguíneo no es uniforme dentro del pulmón, depende de la gravedad y presiones 
que afectan a los capilares. 
 
ESTRUCTURAS ASOCIADAS: 
 
9 
→ Caja torácica: estructura que protege o resguarda todos los órganos involucrados en 
nuestro sistema o aparato respiratorio. Conformado a dorsal por la columna vertebral 
(cervical y dorsal), superior por la clavícula, anterior por las costillas y esternón, inferior por 
el diafragma y lateral por las costillas y musculatura respiratoria. 
*Cabe recordar que la ventilación se conforma por dos fases, una fase activa o inspiratoria 
mediada por la contracción del diafragma y los músculos intercostales externos, y una fase 
pasiva o espiratoria mediada por la relajación del diafragma y la contracción de los 
músculos intercostales internos junto a los músculos abdominales como son los rectos 
anteriores.Existe otro grupo muscular que se usa en situaciones de dificultad respiratoria 
que corresponde a la musculatura accesoria (ECM, escalenos, dorsal ancho y pectorales. 
 
→ Pleura y espacio pleural: Estructura situada entre la pared torácica y el pulmón. Cubierta 
de membranas serosas que tapizan la cavidad torácica, el pulmón, mediastino y diafragma. 
Según las estructuras que recubren, es posible separarla en pleura visceral (reviste los 
pulmones, se introduce en cisuras interlobulares y carece de inervación) y pleura parietal 
(tapiza el interior de la caja torácica, diafragma y mediastino). 
*El espacio pleural se define como aquel espacio virtual con presión inferior a la 
atmosférica, que contiene líquido que evita la fricción y permite los movimientos ventilatorios 
de todo el sistema o aparato respiratorio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
CARACTERÍSTICAS ANATOMOFUNCIONALES QUE DIFERENCIAN EL APARATO 
RESPIRATORIO DEL NIÑO AL ADULTO 
10 
 
CARACTERÍSTICAS PEDIÁTRICAS EN LA VÍA AÉREA ALTA 
NARIZ La nariz en los niños, después de la glotis, es el lugar con mayor resistencia al paso del aire, 
de ahí la importancia de mantenerla despejada. El fenómeno ventilatorio parte a través de 
una fosa nasal pequeña, con una mucosa nasal inicialmente poco vascularizada y cilios 
escasamente desarrollados e incapaces de entibiar, humedecer o filtrar efectivamente el aire 
inspirado. En la cavidad nasal nos encontraremos con cornetes inmaduros y poco 
vascularizados que poseen una respuesta vasomotora débil a los cambios de temperatura, 
así como a los procesos inflamatorios infecciosos o alérgicos. 
IMPORTANTE: 
Los lactantes inicialmente son respiradores nasales exclusivos, hecho que favorece la 
lactancia, pues la respiración se realiza de manera simultánea con la succión y 
deglución (fenómeno que se prolonga hasta los 3 meses como mínimo). Sin embargo, 
un simple resfrío puede ocluir completamente el paso del aire, ya que la presencia de 
secreción serosas y el aumento de volumen de los cornetes puede llevar a un lactante 
a verse imposibilitado de alimentarse. 
FARINGE Se destaca por presentar las trompas de Eustaquio más horizontalizadas, favoreciendo la 
diseminación de procesos infecciosos hasta el oído, como el reflujo de leche a dichas 
estructuras durante el proceso de alimentación. Actividad que debe ser realizada en posición 
lo más vertical posible, para evitar este tipo de situaciones. 
 
LENGUA Es más grande en proporción a la cavidad orofaríngea que la del adulto. Obstruye con 
facilidad la vía aérea ante los cambios de posición. 
LARINGE En posición cefálica, tiene forma de embudo a nivel de C3 y C4 . Una epiglotis en forma de 
omega, más corta, angosta y angulada hacia frontal, alejándose del eje longitudinal de la 
tráquea; evitando la aspiración de alimentos durante el proceso de la alimentación. Las 
cuerdas vocales se aprecian con una inserción baja en su porción anterior y una estenosis 
subglótica de carácter fisiológico. 
11 
 
 
CARACTERÍSTICAS PEDIÁTRICAS DE LA VÍA AÉREA BAJA 
 
→ El diámetro y tamaño de la vía aérea traqueobronquial es de menor tamaño, 
longitud y calibre que la del adulto, propiciando el riesgo de cuadros obstructivos 
graves mientras más pequeño sea nuestro paciente. se destacan por presentar 
una mayor distensibilidad y menor desarrollo de los cartílagos de soporte, fibras 
musculares circulares con menor tono, facilitando el colapso dinámico de la vía 
aérea durante los diversos cambios de presión durante los ciclos ventilatorios de pacientes 
sanos y, por lo tanto, es mucho más intensoen pacientes con alguna patología obstructiva, 
en base a la Ley de de Poiseuille o Hagen–Poiseuille (ΔP=8μLQ/πr4). Una leve disminución 
de éste, por edema o secreciones, aumentará en 4 veces su resistencia. 
 
→Hay mayor número y tamaño de las glándulas mucosas, asociado a una actividad ciliar 
deficiente y que además cuenta con un reflejo de tos ineficiente; provocan una mayor 
cantidad y acumulación de secreción en la mucosa respiratoria en forma secundaria. 
 
→ El pulmón durante el periodo neonatal presenta una distensibilidad disminuida que se va 
desarrollando durante la primera infancia. Fenómeno que facilita el cierre fisiológico de 
algunas zonas menos ventiladas de la vía aérea y a su vez la mayor tendencia a formar 
12 
atelectasias. El peso del pulmón al nacer es aproximadamente de 200 grs y en la etapa 
adulta alcanza unos 500 izq y 600 derecho grs. 
 
→Durante este periodo de desarrollo, los pacientes pediátricos presentan una actividad 
metabólica aumentada, requiriendo mayor aporte de oxígeno compensando dicha 
necesidad con una frecuencia respiratoria normal más elevada en comparación con el 
adulto (RN: 40 a 60x, ; Lactante: 30 a 40x, ; Preescolar: 20 a 30x, ; Escolar: 15 a 20x, ).Una 
de las principales consecuencias de este fenómeno ventilatorio, en asociación a un centro 
respiratorio inmaduro, es el riesgo de una hipoxemia severa frente a episodios de apnea. A 
medida que los niños van creciendo disminuye su actividad metabólica y el aparato 
respiratorio aumenta progresivamente su capacidad funcional. 
 
CARACTERÍSTICAS PEDIÁTRICAS DE ESTRUCTURAS ASOCIADAS 
 
→ El cuello de los recién nacido y lactantes es más corto y no favorece el paso del aire 
fácilmente. Por ello, la importancia de la posición al acostarlos, evitando el prono en 
lactantes menores y la restricción de almohadas hasta los 6 meses de vida como mínimo , 
cambio que hoy se considera un hito en la disminución de la muerte súbita. 
 
→La caja torácica de los niños es redonda, blanda y fácilmente compresible adaptada para 
pasar a través del canal vaginal. Su forma varía fácilmente con los cambios de posición, 
alterando y reduciendo la capacidad residual funcional del paciente. Las costillas se ubican 
en posición horizontal durante el primer año de vida y una vez iniciada la marcha comienzan 
a horizontalizarse (queda establecida a los 5-7 años). Frente a un proceso obstructivo, el 
aumento del trabajo ventilatorio hace evidente movimientos respiratorios de carácter 
paradojal en el tercio inferior de la caja torácica en relación a la zona de aposición. 
Representados por depresión esternal y costolateral, impidiendo una expansión adecuada 
de la caja torácica del niño. 
 
→Los músculos intercostales están poco desarrollados y se fatigan fácilmente frente a 
sobreestimulación o alguna patología que requieran mayor esfuerzo del aparato respiratorio. 
13 
En pediatría predomina la respiración de tipo abdominal con base en los movimientos 
diafragmáticos, a los 2 años la respiración se torna toracoabdominal y finalmente a los 5 
años se considera torácica. 
 
 
Finalmente cabe destacar que no solo los cambios funcionales ocurren en pediatría, hay 
muchos de ellos que aparecen o se asocian al paso del tiempo. Es importante conocer 
aquellos factores que determinan los cambios fisiológicos en el adulto, para asimilar de 
forma paralela que no solo el paciente pediátrico sufre cambios anatomofuncionales en su 
desarrollo. Destacando los siguientes factores: 
 
1. Presión de retracción elástica del pulmón disminuida: Se atribuye a cambios en la 
configuración del colágeno y presencia de pseudo elastina generando aumento de la 
distensibilidad pulmonar, en el cual, la relación superficie/volumen alveolar disminuye sin 
evidencia de daño o destrucción alveolar aparente. Lo que favorece el cierre prematuro de 
la vía aérea de pequeño calibre, aumentando del volumen post cierre y disminuyendo la 
relación ventilación/perfusión (V/Q). 
 
2. Distensibilidad torácica disminuida: Atribuida a calcificación de las articulaciones 
costovertebrales, costoesternales e intervertebrales. Lo que provoca una desventaja 
mecánico muscular con retracción durante la inspiración en pacientes añosos, aumentando 
la capacidad residual funcional (CRF) y provocando hiperinsuflación. Además, descenso y 
aplanamiento del diafragma en forma 2ª. 
 
3. Fuerza de los músculos respiratorios disminuida: Atribuido a hipoplasia de las fibras 
musculares, disminución de neuronas periféricas, interferencia del transporte activo de 
calcio en retículo sarcoplásmico, disminución en la síntesis de miosina de cadena pesada y 
la disminución de ATP mitocondrial. 
 
4. Control de la respiración: Atribuida a una menor respuesta ventilatoria frente a los 
distintos cambios hipóxicos o hipercápnicos de los receptores a nivel sistémico. 
 
14 
5. Respuesta disminuida al aumento de la resistencia de la vía aérea: Disminuye su 
percepción a la disnea por obstrucción de la vía aérea. Atribuido a alteraciones en la 
depuración mucociliar, intercambio gaseoso en la barrera hematogaseosa y capacidad 
aeróbica disminuida (cae 21 ml de O2/año). 
 
 
¿Qué se considera PEDIATRÍA? 
● Es la rama de la medicina que se especializa en la salud y las enfermedades de los 
niños. 
● Se trata de una especialidad médica que se centra en los pacientes desde el 
momento del nacimiento hasta la adolescencia, sin que exista un límite preciso que 
determine el final de su validez. 
● Cronológicamente, la pediatría abarca desde el nacimiento hasta que el niño llegue 
a la adolescencia, normalmente hasta los 18 años, incluso hay organismos 
internacionales que extienden la edad hasta los 21 años. 
 
¿Hasta qué edad un niño/adolescente va a un pediatra? OMS:18 - Arg:16 
● Dentro de ella se distinguen varios períodos: 
- Neonato (0-29 días). 
- Lactante→ 1 mes - 2 años. 
- Preescolar→ 2-5 años, niños que van al jardín digamos. 
- Escolar→ 6-10 años. 
- Preadolescente→ 10-12 años. 
- Adolescente→ 12-18 años. 
 
El período neonatal no lo vamos a abarcar. Pero si veremos lactantes hasta adolescentes. 
Hablan mucho de lactantes porque son los pacientes que más patologías respiratorias tiene, 
su SR está aún desarrollándose así que son más susceptibles a sufrir enf resp y 
complicaciones en estas. 
 
Conocimientos de anatomía, fisiología, y semiología. 
 
15 
SISTEMA RESPIRATORIO→ ENTENDERLO COMO→ SISTEMA CARDIO-NEURO-
RESPIRATORIO. 
 
Se necesitan muchas cosas para respirar, caja torácica, músculos, conexiones nerviosas 
indemnes, centro en tronco encefálico, etc. 
PRIMERO HAGAMOS MEMORIA… 
 
 
 
 
1. Narinas 
2. Fosas nasales 
3. Cornetes (estructuras óseas del etmoides, recubiertos por capas de tejido, conforman 
meatos que calienten y filtran el aire) 
4. Faringe: nasofaringe, orofaringe/bucofaringe, laringofaringe-hipofaringe 
5. Laringe (acceso a la vía aérea inferior, formación cartilaginosa), el cartílago epiglotis 
protege las vías aéreas del paso de alimentos (bronco-aspiración) 
6. Tráquea (se divide en dos a nivel de la carina) 
7. Bronquios 
8. Bronquiolos y segmentaciones 
9. Alvéolos (pulmones o parénquima respiratorio) 
10. Pleuras 
11. Músculos espiratorios e inspiratorios 
 
VAS→ Cavidad nasal y faringe 
16 
VAI→ Laringe para abajo (laringe, es la que separa las funciones de respiración y 
alimentación). 
Broncoaspiración→ Mecanismo de cierre epiglótico no funciona bien y el contenido 
alimenticio pasa a la vía aérea respiratoria y genera un compromiso en la oxigenación. 
 
Generaciones bronquiales (son las divisiones), tenemos 23. 
● El alveolo es la 23 y el bronquio es el 0. 
● A nivel de la generación de 17 se lo llama zona de transición porque comienzan a 
tener algunos alveolos. 
→Zona de conducción, las vías que solo poseen elementos que conducen aire, no hay 
intercambio gaseosoallí. 
 
~Cuando un niño nace hay hasta la generación 21, los sacos alveolares aún no se 
han formado. Cuando nacemos por lo tanto no tenemos tanta superficie de intercambio y 
son susceptibles a sufrir hipoxia.~ 
 
Vía aérea pequeña→ A partir de la 11 generación deja de tener cartílago y comienzan a 
tener más músculo liso, y disminuye el calibre, tiene menos de 2 milímetros de diámetro, y 
17 
en lactantes allí se produce mayor compromiso. Si se tapa se complica la entrada y salida 
de aire. 
El alveolo y el bronquiolo son estructuras interdependientes, mediante la ventilación 
colateral. 
 
-Ejemplo de dependencia del sistema cardíaco y respiratorio 
La ventilación mecánica ingresa mediante presión positiva aire, si nosotros ingresamos aire 
de más se puede comprimir el corazón, este se llena menos de sangre→ PRECARGA, por 
lo tanto expulsa menos sangre en la sístole, y se lleva ,menos sangre a las células. 
 
Tenemos un continente, la caja torácica, y músculos, que también condicionan a la función 
respiratoria, por ej en enfermedades neurológicas. 
 
El control respiratorio está en el bulbo raquídeo, por lo tanto aquellas patologías que afecten 
al TE, van a afectar a la oxigenación (el paso del oxígeno a las células) y principalmente 
VENTILACIÓN (el ingreso de aire al pulmón). No es lo mismo. 
Tenemos quimiorreceptores que son sensibles a los cambios de la presión arterial y al ph 
de la sangre, también están presentes en el TE. 
 
VÍA AÉREA PEDIÁTRICA 
El acceso a la vía aérea del niño es más difícil 
→Todo lo que ella dice es de pacientes nacidos a término, ya que aquellos que son 
prematuros, tienen una edad cronológica y otra fisiológica y su desarrollo es diferente. 
18 
 
-Cabeza de mayor tamaño en relación al cuerpo. La cabeza grande 
genera que el cuello tenga tendencia a la flexión, pegando el mentón al 
tronco, “no tienen cuello”. 
-Fosas nasales pequeñas. 
-El cuello en los primeros meses es corto. 
-La lengua es más grande en relación a la cavidad oral. 
A los 3 meses tienen tendencia a la flexión porque es la posición que 
tenían en el útero… 
 
 
LACTANTE 
-Hay una conexión entre la cavidad nasal y el oído medio mediante la 
trompa de eustaquio por eso suelen tener muchas infecciones en el 
oído, y a veces hay secreciones provenientes de la nariz que pueden 
ser expulsadas mediante este. 
 
 
-LARINGE: Es una estructura que evoluciona rápidamente en los 
primeros 4 años de vida, la misma posibilita el acceso a la vía aérea 
inferior en situaciones de insuficiencia respiratoria, su permeabilidad 
asegura la ventilación adecuada. 
-Desde el nacimiento comienza a descender hasta que a los 5 años su 
borde inferior está a nivel de C7 (en el recién nacido el borde inferior del 
cricoides está entre C3-C4. El descenso facilita la respiración bucal. 
 
 
 
 
 
FISIOLOGÍA DE LA DEGLUCIÓN NORMAL 
19 
Cuando los niños nacen su principal función es respirar, comer y dormir (básicamente es lo 
único que tienen capacidad de hacer), entonces cómo los niños pequeños se alimentan 
mediante la succión, (la cual es muy compleja, requiere de mov coordinados), entonces la 
disposición anatómica de estos elementos es de está manera ya que permite que 
inmediatamente luego de la deglución la lengua se pegue al paladar y la glotis se cierre, 
debido a que el SN está muy inmaduro para controlar la coordinación de deglución y 
respiración. POR LO QUE HASTA LOS 6 MESES ES UN RESPIRADOR NASAL, SI EN 
UN FINAL NOSE PQ DEBE HABER UNA NARIZ LIMPIA DE MOCOS ESTOY 
DESAPROBADA. *pregunta de examen. 
A los 5 años la laringe desciende por completo. 
 
-Glotis→ Involucra las cuerdas vocales y el espacio entre ellas (rima glotidis) 
 
-Cartílagos aritenoides son muy grandes por lo tanto al aire le cuesta más pasar. 
 
 
Se dice que los pacientes tienen la laringe con forma 
cónica hasta los 8 años PEROOOOOO, esto no es tan así 
porque la revisión se realiza en cadáveres donde la 
contención muscular no está tan presente, hoy en día se 
sabe que no es tan así, lo que sucede este hay un 
estrechamiento entre la glotis y el cartílago cricoides y 
luego se amplía de nuevo. Es decir que donde más resistencia hay es en esa parte más 
estrecha. 
20 
Nos comentó lo anterior pq lo vamos a leer. 
 
Epiglotis, glotis y cuerdas vocales visualizadas por fibrolaringoscopia 
 
-Existen estructuras que son proporcionalmente más grandes en los niños, como son los 
cartílagos cuneiformes y aritenoides (flechas). Debido a que la epiglotis en menores de 
cuatro años es proporcionalmente larga y de la situación proximal y de situación proximal, 
en caso de intubación orotraqueal es más fácil ver la glotis utilizando hojas rectas en el 
laringoscopio para elevar la epiglotis. 
 
 
 
Intubación orotraqueal→ Cuando el paciente no puede realizar el intercambio gaseoso por 
sus propios medios se debe acceder a la VA y colocar una Vía aérea artificial. 
Laringoscopia→con laringoscopio se toma la epiglotis y queda a exposición la glotis. Por el 
espacio entre las cuerdas vocales se desplaza la vía aérea artificial, que es el tubo 
endotraqueal. 
 
→Vista de la laringoscopía. 
 
21 
De lo anterior dicho es posible concluir en dos conceptos claves: 
1. El lactante es RESPIRADOR NASAL en los primeros meses de vida. Entre los 3-6 
meses, al comenzar a descender laringe, puede respirar por la boca. Esto, sumando 
a que las fosas nasales son pequeñas. ES MUY NECESARIO QUE EL NIÑO 
TENGA LA NARIZ LIBRE DE SECRECIONES . 
Por eso es muy común que el niño no quiera comer, o coma y tosa o se ponga azul 
porque el niño COME O RESPIRA, no puede hacer ambas. 
2. La posición alta de la laringe deja más tráquea a nivel extratorácico expuesta, por 
lo que es más fácil acceder a ella a través de la horquilla supraesternal para 
estimular mecánicamente el reflejo tusígeno. 
Única forma de subir la secreciones por encima de la epiglotis→ TOS. 
 
→ Occipucio proporcionalmente más grande que provoca que la cabeza flexiones el 
cuello en posición supina, provocando obstrucción de la vida aérea. 
 
Posicionamiento correcto del lactante para 
liberar la vía aérea y asegurar una buena 
ventilación: 
 
 
 
 
 
Posición ideal→ “posición de olfateo” 
 
*si pienso que hay traumatismo en columna, separo mandíbula (abro) sin mover columna. 
 
RESISTENCIA DE LAS VA: DISTRIBUCIÓN 
40% 
En Vía Aérea Extratorácica 
~Nasofaringe~ 
50% 
En Vía Aérea Intratorácica 
~Bronquiolos terminales~ 
ADULTO 
VA MEDIANO CALIBRE 
22 
 
Ley de Poiseuille→ Si a mi me disminuye un milímetro la vía aérea, voy a tener una resistencia 16 
veces , mayor. 
El Calibre disminuye→ Aumenta la resistencia. 
. 
● Bronquiolos pequeños más que terminales, recordar que su diámetro es de 2 
milímetros, por lo tanto una inflamación allí (muy común en niños) aumenta 
muchísimo la resistencia. 
● En adultos las vías pequeñas aumentan en diámetros y además el cartílago y 
músculo se hace más estable por lo que la resistencia disminuye en estas vías . 
 
RESISTENCIA DE LAS VA 
● Al nacer existe el mismo número de bronquios y bronquiolos que la edad adulta, su 
desarrollo hacia la edad adulta se da en diámetro. 
● En el niño menor de 5 años el 40% de las resistencias la representa la Nasofaringe, 
de ahí su importancia en la permeabilidad de la misma, primordialmente en los 6 
primeros meses de vida. 
● Y el 50% de la resistencia intratorácica se ubica en la pequeña vía igual o menor a 2 
mm. 
● Estas dos consideraciones hacen que rápidamente el niño pequeño se vea afectado 
por las patologías obstructivas. 
● En el adulto y niño mayor la pequeña vía respiratoria representa un 10% de la 
resistencia... 
● Mientras que la zona de mayor resistencia se ubica en la séptima generación 
bronquial, a nivel de los bronquios segmentarios. 
 
LAS GLÁNDULAS MUCOSAS Y PRODUCCIÓN DE MOCO 
23 
● El niñopequeño tiene en comparación con el adulto, glándulas mucosas de mayor 
dimensión en relación a la luz bronquial… 
● Hay una mayor densidad de glándulas por unidad de superficie. 
● Esto hace que la hipersecreción sea un elemento predominante en la obstrucción 
bronquial del niño pequeño. 
→ IMPORTANTE 
DESARROLLO ALVEOLAR 
● Al nacer el número de alvéolos representa un 20% al de la edad adulta. Lo que 
implica una superficie de 3 a 4m2. 
● Se puede considerar que el aparato respiratorio del niño pequeño está constituido, 
sobre todo por conductos bronquiales. 
 
*si hay atelectasia vamos a tener “menos” superficie extra a la afectada que pueda 
compensar. 
Cuando el niño nace tiene todos los conductos alveolares desarrollados, estos crecen en 
diámetro. En cambio solo tiene un 20% de los alvéolos que va a tener en su vida (un adulto 
tiene unos 13 millones) y como el alveolo es la zona de intercambio gaseoso, al haber 
menos alvéolos hay menos intercambio gaseoso… 
 
● La máxima alveolización ocurre a los 15-18 meses de edad. 
● La alveolización continúa en la niñez hasta los 8 años aproximadamente. 
● El período de los 8-12 años se considera “transición”, y marca el final del aumento 
rápido del número de alvéolos. 
● El crecimiento a partir de allí comienza a desarrollarse por un aumento de dimensión 
de las estructuras ya existentes. 
 
Básicamente hay hiperplasia alveolar, hasta los 2 años, luego se siguen desarrollando pero 
en menor velocidad, hasta los 8 años al menos. Después crecen en volumen/diámetros, no 
en cantidad. 
24 
 
 
 
VENTILACIÓN COLATERAL 
● En caso de obstrucción patológica de las vías aéreas menores, existe la 
VENTILACIÓN COLATERAL, como mecanismo para mantener ventiladas los 
espacios aéreos distales. 
● En el lactante hasta los 6 meses es prácticamente inexistente la presencia de 
ventilación colateral. 
 
La ventilación colateral es la comunicación en las vías entonces permite que si el aire no 
entra por un lado entre por otro. 
Posibilidad de que el aire pase por una vía alternativa ante una obstrucción. A los 6 meses 
comienzan a desarrollarse, los poros de KOHN. 
Se puede comunicar bronquiolo con bronquiolo, alveolo con alveolos. 
Pero un niño menor a 6 meses no tiene esto, por lo que son independientes. 
25 
 
ATELECTASIA 
→ Pérdida de volumen pulmonar. 
En caso de obstrucción patológica de las vías aéreas menores, la ventilación de los 
espacios aéreos alveolares distales al lugar de la obstrucción puede mantenerse gracias a 
una ventilación colateral. 
 
REPASANDO.. EL LACTANTE TIENE 
● Mayor cantidad de glándulas mucosas por lo tanto→ HIPERSECRECIÓN. 
● Desarrollo progresivo del cartílago→ menos estable la vía aérea. 
● En lactantes < 12 meses el músculo liso bronquial y bronquiolar es delgado y poco 
desarrollado. 
● En el niño pequeño hay > cantidad de conductos bronquiales que alveolos. 
● Ausencia de ventilación colateral. 
TODO ESTO LLEVA A FRECUENTES OBSTRUCCIÓNES BRONQUIALES GENERANDO 
UN → SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA. 
 
OBSTRUCCIÓN BRONQUIAL→ PREGUNTA CLAVE DE FINAL. 
 
 
 
Se da por 3 mecanismos: 
➔ Edema, acá a veces no se puede hacer mucho. 
➔ Moco 
26 
➔ Espasmo, hay que tener en cuenta que los broncodilatadores en pctes lactantes no 
son muy efectivos ya que el músculo liso no está muy desarrollado. 
 
Características en lactantes: 
● La forma del tórax es triangular, estrecho y plano arriba, ancho 
y redondeado abajo. 
● Cuello corto, cabeza sobre el tórax. 
● Costillas más circulares y en dirección horizontal, se mueven 
poco en la inspiración, haciendo más ineficaces los músculos 
intercostales y accesorios, que además están menos desarrollados (son más 
horizontales, no tienen forma de asa de balde, no están osificadas aún). 
● Brazos en flexión y aducción sobre tórax, limitando la biomecánica del tórax. 
● Tienen menor masa múscular y mayor tejido adiposo. 
Los músculos poseen máyor cantidad de fibras rápidas y no tienen tantas rojas, por lo que 
no poseen tanta resistencia a la fatiga. 
~Límite entre tórax y abdomen→ DIAFRAGMA~ → RECORDAR. 
. 
DISTENSIBILIDAD 
→ Se refiere al cambio de volumen (ml) por cm de agua (cmH2O) de presión ejercida. 
Es decir, si algo tiene distensibilidad alta, es que se insufla con facilidad. 
Mientras que si es baja, cuesta más insuflar el aire, para ello hay que hacer más 
“fuerza” (presión). 
 
El globo que no está limitado, posee más distensibilidad. Yo con poca presión puedo 
generar un cambio mayor. 
En cambio el que está limitado, voy a necesitar mucha presión para generar un cambio, por 
lo que hay una menor distensibilidad. 
27 
 
Los bebés poseen BAJA DISTENSIBILIDAD 
Los alvéolos poseen una composición de tejido de colágeno y elastina, se distienden sin 
problema, pero los lactantes al no tener tantos alvéolos, los músculos deben hacer más 
fuerza para que haya más presión y se genere una distensibilidad, pq no hay muchos 
alvéolos por ende hay menor elasticidad. 
PERO SI POSEEN MAYOR DISTENSIBILIDAD EN EL 
TÓRAX, ya que los cartílagos no están osificados, hay menos 
grasa, costillas horizontales, etc. 
 
 
DISTENSIBILIDAD PULMONAR: 
LACTANTES→ Distensibilidad 10 ml/cmH2O 
ADULTOS→ Distensibilidad 80 a 100 ml/cmH 
 
 
 
 
● Distensibilidad del tórax es alta: Predominio de cartílago costal, escaso desarrollo 
muscular, hace que su tórax sea “blando”. 
● Distensibilidad del pulmón es más baja que en el adulto: escasa alveolización (por lo 
tanto menor tejido elástico), predominio de vías aéreas con tejido cartilaginoso, sin 
vías colaterales. 
● Distensibilidad de la pared torácica 50% mayor en lactantes vs. Escolares, por lo que 
presenta menor resistencia a deformaciones y aumento de la tendencia a la 
respiración paradojal 
 
En resumen: la DISTENSIBILIDAD en bebés es: 
➔ En tórax: alta 
➔ En pulmón: baja 
 
28 
 
DIAFRAGMA 
-En lactantes trabaja en desventaja mecánica. 
● Posición antieconómica. 
● Limitación de capacidad de contracción. 
● Menor resistencia a la fatiga. 
● El patrón respiratorio es mayormente diafragmático, con poca actividad de los 
accesorios. 
● Intercostales: poco desarrollados y su función está 
limitada por la disposición de las costillas. 
 
Zona de aposición→ zona de contacto entre el diafragma y las 
costillas. Esto permite que el diafragma tome punto en costilla y 
columna para contraerse, en niños y adultos, en lactantes no 
está esta zona, es PLANO, entonces el diafragma está en 
desventaja mecánica. 
Los intercostales están muy poco desarrollados y no tienen la función de cambiar el 
volumen, más bien ayudan a dar estabilidad pero no tanto en la inspiración. 
 
 
→Más desventajas mecánicas… 
- Desproporción del tamaño de los órganos abdominales. 
- Hígado ocupa ⅔ partes del abdomen. 
- Excursión restringida de los lóbulos inferiores. 
- Gran tamaño del timo. 
- Restringe la expansión de los lóbulos ½ superior. 
 
HIPERINSUFLACIÓN FISIOLÓGICA DEL LACTANTE 
El lactante es más propenso a la obstrucción bronquial y ventila con DESVENTAJA 
MECÁNICA, además se suma la ausencia de ventilación colateral. 
¿Cómo hace para compensar esto? 
ASÍ→ CRF representa mayor % de la CPT. 
La hiperinsuflación fisiológica se da mediante 3 mecanismos: 
29 
● Músculos inspiratorios. 
● Aducción glótica. 
● Aumento FR. 
→Entre los 6 y 12 meses este mecanismo disminuye. 
 
~Es más fácil inflar un globo cuando ya tiene aire, lo mismo pasa con los alvéolos, si ya 
tienen aire (CRF) es más fácil la ventilación.~ 
 
 
CASO PROBLEMA: 
Paciente de 4 meses ingresa a la UTI con dx de bronquiolitis→ inflamación de los 
bronquiolos. Posee: 
- Taquipnea→ Aumento de la FR 
- Taquicardia→ Aumento de la FC 
- Subcrépitos bilaterales→ Moco en VA inferiores. 
- Sibilancias espiratorias→ Broncoespasmo. 
 
¿Por qué crees que respira así? 
-El abdomen estádistendido, está hiperinsuflado, el paciente está mal colocado, no 
favorece a la acción del diafragma, debería estar más sentado. Los pacientes respiran muy 
rápido por lo que tragan aire, y eso genera que pase aire al estómago, complica más 
diafragma (se ausculta mucho timpanismo). 
-Hay mucosidad en las vías pequeñas (subcrépitos) y broncoespasmo (sibilancias), por lo 
que es muy pobre la ventilación. 
30 
-Es muy frecuente la atelectasia en estos pctes. 
-Posee tirajes subcostales→ Gran esfuerzo por parte del diafragma para ingresar aire. En 
algunos momentos tiene respiración paradojal. Estos mecanismos hacen que el pcte se 
canse, por lo que hay que ayudarlo con ventilación mecánica. 
-El paciente no puede ingresar ni sacar aire de forma adecuada. 
→ Habría que sacar las secreciones y ayudarlo con ventilación mecánica no invasiva. 
Para evitar el ingreso de aire al estómago se coloca una sonda nasogástrica, es una de las 
primeras cosas que se hace(lo suele hacer enfermería), ya que respirando así el paciente 
no puede alimentarse, no puede generar el mecanismo de succión, le dan leche por la 
sonda. 
 
 
 
→ Repasar auscultación 
TIPO DENOMINACIÓN LOCALIZACIÓN FUNCIÓN TIEMPO DEL CICLO 
RESPIRATORIO 
RUIDOS NORMALES 
 Traqueobronquial Tráquea y grandes 
bronquios 
conducción Inspiratorio/espiratorio 
 Broncovesicular Vértices 
pulmonares 
Intercambio Inspiratorio/espiratorio 
 Murmullo vesicular Región distal/ 
parénquima 
Intercambio Inspiratorio 
RUIDOS PATOLÓGICOS O ESTERTORES 
Estertores secos Roncus Tráquea y 
grandes bronquios 
Conducción Inspiratorio y espiratorio 
Sibilancias 
Estertores 
Húmedos 
Subcrepitantes Bronquios de 
mediano y 
Conducción Inspiratorio espiratorio 
31 
pequeño calibre 
Crepitantes Acinos alveolares Intercambio Inspiratorio 
 
 
 
 
 
 
 
 
EVALUACIÓN DEL PCTE PEDIÁTRICO CON PERSPECTIVA FISIOKINÉSICA 
 
La evaluación es la instancia inicial cuando nos encontramos con el paciente, primero 
debemos usar los sentidos, observar, escuchar y ver qué le pasa al paciente antes de hacer 
cualquier maniobra, ya que esto me va a permitir poder direccionar mi accionar y ver qué 
hacer con ese paciente, que técnica realizar. 
 
¿Por qué es importante evaluar? 
- Direcciona el accionar profesional. 
- Posibilita la elección de técnicas y prácticas a implementar. 
→ Momento de la evaluación: 
- Recolección y procesamiento de datos que brinda el paciente. 
→¿Cómo se lleva a cabo? 
- Siguiendo un protocolo y/o algoritmo. 
- Buscando síntomas y signos, datos objetivos: escalas, scores. 
 
Cuando uno evalúa debe tener en cuenta QUE DEBE EVALUAR, para orientar la 
evaluación. 
32 
Se deben seguir un protocolo/pasos, ya que ante una situación de gravedad quizás 
podemos “perdernos” y olvidarnos datos importantes. 
 
En la valoración y observación del paciente pediátrico tener en cuenta… 
● Orientación integral y holística. 
● Contexto hospitalario: Interdisciplinario. Hay que tener en cuenta todo lo que le pasa 
al paciente, no solo el área que me compete. Es muy importante comunicarse con 
los otros profesionales que también abordan al paciente, ya que me pueden brindar 
información muy relevante. 
● Paciente pediátrico: entorno familiar, características socioeconómicas y 
socioculturales. Nunca olvidarse la condición socioeconómica y sociocultural, si hay 
situaciones de violencia, abandono, sus condiciones habitacionales, el nivel de 
instrucción de los padres, con cuantas personas vive, cómo es su casa. A veces hay 
casos en donde la familia debe dar datos del paciente pq este está inconsciente, o 
no comprende por que es chico y demás. 
 
Muchas veces el paciente no se puede comunicar por su cuenta, puede ser por la edad, 
porque está en terapia intensiva o porque no posee las capacidades neurológicas para 
poder hacerlo, por lo que en esos casos la familia lo hace por ellos. 
 
El triage es la primer instancia con el paciente cuando ingresa a la sala de emergencia, 
donde se determina si hay riesgo inminente de vida en el paciente. 
 
→ Estado de conciencia: el niño llora, está tranquilo en la cama, está saltando, está 
escuchando algo, mira algo directamente o no tiene una fijación en nada, se está 
amamantando. 
33 
→Color, si está cianótico, pálido, rubicundo, si tiene un color normal, si tiene lesiones en la 
piel, etc. 
→Respiración, si lo hace rápido o lento, aumento o disminución de la frecuencia, si es 
regular o irregular, etc. 
 
El triage permite identificar problemas que amenazan la vida. (hay salas en el hospital 
que se llaman así porque se evalúa específicamente esto) 
Sirve para decidir qué pacientes pueden esperar y cuales no… 
 
Paciente… Situación límite 
NO RESPONDE O RESPUESTA ANORMAL NO RESPIRA O LO HACE CON DIFICULTAD 
CIANOSIS O PALIDEZ GENERALIZADA. → ALERTA 
→ Ante esto peligra la vida, se debe PEDIR AYUDA RÁPIDAMENTE 
→ COLOCAR EL OXÍGENO, siempre si tengo dudas nunca está de más, después si no lo 
necesito lo saco, lo peligroso es no colocarlo. 
Hay que saber hacer primeros auxilios, por lo menos RCP básico y palpar pulso (carotídeo y 
radial) 
 
 
VALORACIÓN DE SIGNOS VITALES 
● Frecuencia cardiaca. 
● Frecuencia respiratoria. 
● Tensión arterial. 
● Temperatura. 
● Saturación de oxígeno. 
Son los signos que tengo como guía para determinar si el paciente puede esperar o no. 
Primero veo los 3 puntos anteriores de la triage, y luego, evalúo los signos vitales. 
Para no perderme en que tengo que mirar hay un algoritmo internacional que es la 
evaluación primaria la cual está en todas las unidades de atención me permite no olvidarme 
de nada. 
EVALUACIÓN PRIMARIA 
ABCDE 
34 
A: VÍA AÉREA 
B: BUENA RESPIRACIÓN 
C: CIRCULACIÓN 
D:DÉFICIT NEUROLÓGICO 
E: EXPOSICIÓN 
 
A: VÍA AÉREA 
Movimientos del tórax y el abdomen, ruidos respiratorios y paso del aire. 
● Despejada: el aire entra y sale sin dificultad. 
● Mantenible: extensión de la cabeza y elevación del mentón, tracción mandibular. 
● No mantenible. 
La vía aérea del lactante va a tener más facilidades para tener obstrucciones y que el 
paciente no pueda ingresar y sacar el aire por la parte superior de las vías aéreas, más allá 
de lo que pase en las pequeñas vías. 
El estridor es el sonido de inflamación de la laringe, si tiene la nariz llena de secreciones 
probablemente escuchemos un roncus. 
 
En posición de flexión o hiperextensión, se obstruye la vía, no 
hay un pasaje normal de aire. 
SIEMPRE HAY QUE POSICIONARLO DE MANERA 
CORRECTA,ni muy extendido el cuello ni muy flexionado, una 
manera sencilla de posicionarlo es colocar un rollito entre la 
nuca los hombros, esto es lo primero que debo hacer frente a 
un bebe que esta acostado y no se mueve, ya que si tiene una obstrucción yo le voy a 
sumar una dificultad si no lo posiciono bien. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
Hay dos maniobras básicas de primeros auxilios. 
Maniobra de frente mentón→ OBJETIVO ABRIR LA VÍA EN PERSONAS INCONSCIENTES. 
Lo que busca es dar una extensión, ya que un paciente con un nivel de consciencia 
suprimido no lo va a poder hacer por su cuenta. Se eleva el mentón con una mano y se 
echa la cabeza hacia atrás y la frente se mantiene. 
 
Cuando un paciente tiene una lesión de cuello es muy común que suceda que los niños se 
caen de cabeza de la cama o en un accidente tienen lesión de latigazo, yo no puedo realizar 
esa maniobra de frente mentón porque puedo lesionar más las estructuras de la columna 
cervical. Entonces puedo “agarrar” el mentón, por detrás de los ángulos de la mandíbula 
traccionando hacia adelante y como la mandíbula viene hacia anterior, la lengua también lo 
hace y se despeja el orificio posterior de la vía para que el aire pueda ingresar. 
 
En el video que pasaron en clases dicen que se debe corroborar por 10 segundos si el 
paciente respira luego de realizarla maniobra. 
 
No hace falta que el paciente esté inconsciente para utilizarla, a veces cuando el paciente 
no se puede mover pero está consciente se puede utilizar. No es muy frecuente de utilizar 
de todas maneras. 
 
C: CIRCULACIÓN 
● Frecuencia cardíaca, es mayor cuando nacemos pq hay mayor volumen minuto 
entonces como hay más sangre circulando debe haber más frecuencia. 
● Presión arterial 
● Color de piel y temperatura. 
- Tiempo de llenado capilar. 
- Palpación de pulsos periféricos: palpando los pulsos yo puedo identificar un paciente 
que esté en una situación de paro cardiorespiratorio. 
Un paciente el cual su sistema circulatorio está deficiente porque está hipotenso. Esta 
situación de hipotensión es común que se de por vómitos y diarrea, esto va a generar que el 
paciente pierda líquidos, si el niño pierde líquidos posee menor volumen circulante. Y al 
tener menos volumen circulante lo que hacen los capilares de las extremidades es 
contraerse, para redistribuir el flujo sanguíneo a los órganos nobles que se encuentran en 
la cabeza y en el tórax y le quitan sangre a todo lo que son las extremidades, y esa 
vasoconstricción va a hacer que el tiempo de llenado capilar sea lento, y que los pulsos 
36 
periféricos sean leves, son situación que me podría dar un paciente que está medio 
somnoliento, se queja, no respira con normalidad, lo veo medio pálido, le veo que las 
extremidades tienen llenado capilar lento sumado a que el pulso radial esta lento, 
CUIDADO!!!. 
 
Para que ingrese oxígeno y egrese CO2 debo tener un buen sistema que me lo difunda y 
distribuya, por lo que es muy importante la integridad del sistema circulatorio. 
Los últimos dos, no son muy frecuentes de utilizar pero yo debo saberlos 
 
 
VALORES NORMALES DE LA FC SEGÚN LA EDAD 
Recién nacido 145 (90-180) 
6 meses 145 (105-185) 
1 año 132 (105-170) 
4 años 108 (72-132) 
14 años 85 (60-120) 
 
No debemos saber ningún número de memoria pero sí tener una noción de la normalidad. 
La FC es mayor cuando nacemos porque hay más volumen de oxígeno, y más volumen 
minuto circular, pero a medida que se acerca a la adolescencia se parece más al adulto. 
Puede alterarse el valor por una situación x y no ser patológico, por ejemplo hace berrinche 
porque la mamá no le da su juguete, no me preocupo, pero si de la nada está tranquilo y 
tiene FC de 170 y está llorando a los gritos debo prestar atención, eso no es normal. Por 
eso debo tener en cuenta el contexto siempre y si hay dolor, disconfort y fiebre, la fiebre 
eleva la FC, ya que genera un gasto metabólico más elevado, el cuerpo consume energía 
para disipar ese calor. 
 
EDAD TA SISTÓLICA (mmhg) límite inferior normal 
Neonatos < 60 
Lactantes < 70 
37 
Niños de 1 a 10 años < 70 + (edad en años x 2) 
Más de 10 años < 90 
*no lo toma pero tenemos que saber cuando está hipotenso : -70. 
 
Cuando un paciente está en una situación de enfermedad crítica, el sistema cardiovascular 
también se ve alterado y a veces le cuesta mantener TA normales y tienen tendencia a la 
hipotensión, y un pcte hipotenso tiene predisposición a un paro cardíaco. 
Si está hipotenso no lo puedo atender, SI O SI, debo resolver la hipotensión. 
FÓRMULA: 
Por ejemplo en un niño de 4 años 
70+ (4x2)= 78 mmhg. 
 
LLenado/relleno capilar, 
No es algo que tomamos siempre pero ante un paciente que nos da dudas, 
lo hacemos. 
Se presiona el dedo de alguna extremidad, pies o manos, por 5 segundos 
aproximadamente y luego se cuenta cuánto tarda en regularizarse la 
coloración del dedo, normalmente no tarda más de ⅔ segundos, si no es 
patológico, tener en cuenta que factores como el frío, calor, la fiebre generan 
vasoconstricción, o vasodilatación, por lo que cuando lo evalúe debo tener en 
cuenta el contexto si o si. 
 
D: DÉFICIT NEUROLÓGICO 
Nivel de conciencia, tono muscular, respuesta pupilar, convulsiones. No hace falta hacer 
una revisión exhaustiva de los reflejos. 
● Escala de respuesta pediátrica: AVDI: Lo que busco es ver si el niño me responde o 
no. 
- A: ALERTA 
- V: VOZ 
- D: DOLOR 
- I: INCONSCIENTE 
Por ejemplo, un niño de un año, me paro enfrente de él y le digo “Hola” y el niño me mira, 
quiere decir que esta ALERTA, no tiene un déficit neurológico aparente, ni siquiera hace 
falta que le hable, a veces solo entro a la habitación y ya me mira. 
38 
Ahora sí está medio dormido y le hablo y ahí me ve, responde a la VOZ. Si no responde a 
esto y debo aplicar un estímulo doloroso para que reacciones es porque reacciona al dolor 
ahora si ya no responde a esto, me quiere decir que está inconsciente. 
También ver el tono muscular, si yo lo quiero mover y veo que no hay un control cefálico, o 
de tronco, si las extremidades están expandidas y no pueden tomar línea media o si hay 
hipertono, distonía, o temblor en las extremidades. 
La rta pupilar no la evaluamos normalmente pero cuando se está en unidad crítica se 
aprende y se evalúa igual. Las pupilas pueden estar de 3 maneras: 
→ Dilatadas o midriáticas. 
→ Contraídas o mióticas. 
→ Pueden poseer diferente tamaño, anisocoria, cuando sabemos que lo ideal es que tengan 
el mismo. 
● Escala de Glasgow. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VALOR IGUAL O 
MENOR A 8 
REQUIERE VÍA 
AÉREA ARTIFICIAL 
Y VENTILACIÓN CON PRESIÓN POSITIVA. 
→No tiene capacidad de mantener la vía aérea permeable por sus propios medios. 
39 
 
Que sea leve, moderado o grave es el glasgow que tuvo en la evaluación inicial. 
Cuando es GRAVE, es grave, valga la redundancia, porque nos da a entender que se 
comprometió de tal manera su SN que no puede mantener permeable la Vía aérea. 
Esto es según el Glasgow 
 
 
 
EVALUACIÓN FISIOKINÉSICA RESPIRATORIA 
IMPORTANCIA… 
● Ligada a la semiología precisa que precede y guía la elección de la técnica del 
fisioterapeuta. 
● Complementa el dx médico. 
● Permite determinar el lugar, tipo y naturaleza de la obstrucción bronquial y 
afectación pulmonar.Guy Postiaux 
Voy a tener un dx médico pero necesito hacer un dx kinésico, ya que con mi info puedo 
complementar al dx médico y que sea más preciso. 
 
40 
Breve anamnesis a padres: 
● Condiciones de nacimiento e inmediatas al mismo. Parto en la casa, parto normal, 
cesárea, si lloro o no cuando nació, si hubo situación de hipoxia perinatal, si tuvo 
ventilación mecánica, si tuvo enfermedades, si es nacido a término o no, si tuvo 
oxígeno, si estuvo internado, etc. 
● Antecedentes personales patológicos. 
● Antecedentes de la enfermedad actual, cuando empezó, que noto de raro→ porque 
lo llevó al hospital, que fue lo que le llamó la atención para llevarlo al hospital, a ella 
le gusta preguntar eso. 
● Antecedentes familiares patológicos. 
● Eventos destacados de las últimas horas. 
 
B: BUENA RESPIRACIÓN 
● Frecuencia respiratoria, si respira “normal” o está con bradipnea o taquipnea. 
● Esfuerzo respiratorio: cómo se mueve el tórax y abdomen, qué músculos usa. Si hay 
presencia de ~tirajes~. 
● Ruidos respiratorios y de la vía aérea: auscultación. Hay ruidos que pueden ser 
audibles simplemente a distancia o con estetoscopio. 
● Saturación de oxígeno por oximetría de pulso. 
 
1. INSPECCIÓN: 
- Del tórax: deformidades, situaciones congénitas o ya adquiridas como por ejemplo 
escoliosis, o alguna condición neurológica con hipertonía que va deformando el 
tórax,, si tiene pectum excavatum o pectum en quilla, si tiene cifoescoliosis o 
simplemente una cifosis marcada, o alguna deformidad específica de los MMSS, o 
del omóplato/costilla, que puedan indicar deformidad. Esto lo se con solo mirar el 
niño con el tórax desnudo. 
- Frecuencia respiratoria, recordar que cuando es más chiquito respira más veces por 
minuto porque necesita más oxígeno, esto luego se normaliza :). 
- Tirajes. 
- Alteración del ritmo y patrón respiratorio. 
 
 
EDAD FRECUENCIA RESPIRATORIA 
41 
0-12 meses30-53 
1 a 2 años 22-37 
Preescolar 20-28 
Escolar 18-25 
Adolescente 12-20 
 
Tratar de evaluarlo lo más calmo posible ya que hay muchos factores confusos que pueden 
alterar esta evaluación. 
 
 
TIRAJES Y SIGNOS DE ESFUERZO RESPIRATORIO 
● Tirajes: contracciones musculares que podemos apreciar, las cuáles denotan un 
esfuerzo respiratorio. 
- SDR leve a moderada tiraje subcostal, subesternal e intercostal. 
- SDR grave tiraje supraclavicular, supraesternal y esternal. Cuando es grave se 
suelen utilizar los músculos que están más en el cuello y en la cintura escapular. Y 
se puede hundir el esternón provocando lo que se llama “respiración paradojal”, 
como sabemos, en inspiración el tórax debería expandirse, no hundirse, si esto 
sucede claramente NO ES NORMAL ya que significa que el diafragma se contrae 
con tal fuerza que genera que en vez de ampliar el volumen de la caja torácica, 
acerque sus inserciones :/. 
● Aleteo nasal 
● Respiración paradojal→ Explicado arriba. Es un signo de IR grave. 
En inspiración el tórax debería expandirse, no hundirse… 
 
2. PALPACIÓN DEL TÓRAX: no es algo que me brinda mucha información peeero 
muchas veces cuando el paciente tiene ~moco suelto~ podemos percibir las 
vibraciones en el tórax del roncus. 
● Crépitos subcutáneos se producen cuando hay neumotórax, el aire escapa de la 
pleura y se va al tejido celular subcutáneo y cuando coloco la mano percibo 
pequeñas burbujitas que explotan, que es el aire que se acumulo en el TCS, es 
probable que se lo encuentre en un paciente asmático o EPOC con una obstrucción 
grande al flujo aéreo, donde el pulmón está TAN TAN inflado que el alveolo se 
42 
rompe y se escapa aire a la pleura y si a su vez esta también se rompe el aire pasa 
al TCS y podemos percibir estas ~burbujitas~. 
● Frémitos bronquiales y pleurales. 
 
No suele dar mucha info pero cuando hay “moco suelto” puedo sentir la vibración del 
roncus. 
 
3. AUSCULTACIÓN: es una de las principales herramientas de evaluación. 
- Sonidos normales: murmullo vesicular, ruido laringotraqueal. 
- Ruidos anormales: murmullo vesicular disminuido o abolido, soplo tubárico. 
- Ruidos agregados: 
● Estridor 
● Quejidos respiratorios 
● Roncus 
● Sibilancias espiratorias e inspiratorias 
● Crépitos 
● Subcrépitos 
 
EVALUACIÓN SECUNDARIA: 
→ Sat de O2: oximetría de pulso 
→ Rx de tórax, o neurológica en el caso que posea, para conocer su situación. 
→ TAC 
→ Gases en sangre arteriales, estos me permiten ver si hay alteraciones del medio interno, 
si está acidótico, alcalínico, hipoxémico, hipercápnico, etc. 
 
CASOS PROBLEMAS: 
 
1. Paciente de 5 años, con 
antecedentes de RNPT, BDP, usa 
O2 en casa. Ingresa por cuadro de 
NAC. Bajo peso. 
 
Niña prematura, estuvo mucho tiempo con 
43 
ventilación mecánica por lo que sus vías no crecieron como debería, esta condición se 
llama BDP→ Broncodisplasia pulmonar. Son pacientes que suelen tener infecciones 
respiratorias frecuentes y cierta hipoxemia. 
Qué observamos: 
- Está consciente porque le hablé y me miró. 
- Color normal. 
- Respiración→ no está normal, hay tirajes, no parece peligrar la vida pero normal no 
está. 
- Paso a valorar los signos vitales. 
- FC está al borde 120. 
- FR está al límite 29. 
- La sat ESTÁ BIEN 94%, con ese O2, ahora no se si se lo saco si seguirá saturando 
bien. 
- TA, 90-60 mmhg, esta normal 
- No tiene temperatura. 
Su estado general sistémico está apropiado para que yo lo atienda. 
En cuanto al tórax, está normal? 
● Tiene un excavatum, el esternón hundido, se le hizo porque como tiene un problema 
pulmonar y es muy flaquita y tiene poco tejido muscular, o graso por lo que no hay 
contención, por lo que el esternón creció así. 
● Hay tiraje intercostal, subcostal. 
→ EL PROBLEMA PRINCIPAL ESTÁ EN EL SISTEMA RESPIRATORIO 
 
2. Paciente de 11 meses de edad con síndrome genético en 
estudio, ingresa por cuadro de dificultad respiratoria. 
 
- Estado de conciencia: está alerta, sobre todo se nota porque 
quiso sacar la gasa de la cara. 
- Posee un color bastante normal. 
- Respiración alterada. 
- Posee un botón gástrico 
- Posee hipotonía, debilidad muscular, no tiene con que respirar, 
tiene bajo peso. 
 
44 
 
 
 
 
 
 
CLASE SEGUNDA PARTE: 
 
 
*IRAB→ insuficiencias respiratorias agudas bajas. 
 
IRA: INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS 
→ 0-5 años. 
→ 1° causa de internación invernal. 
→ Mortalidad infantil reducible : 40% en < 3 meses. 
→ < 2 años, son los que más se afectan. 
→ Ambiente, hay factores en el ambiente que predisponen esta afección. 
~Sobre todo los menores a 2 años se afectan~ 
45 
 
*IRAA, hablamos de todo aquello que está en vías altas, estructuras extratorácicas. 
La laringe es la encargada de hacer la división de VA superior e inferior. 
 
PATOLOGÍAS A VER EN LA CLASE:
- Bronquiolitis 
- Neumonía 
- Asma 
- FQ 
- COQUELUCHE 
- EPOC
 
BRONQUIOLITIS 
“Enfermedad aguda, de etiología viral, caracterizada clínicamente por incapacidad 
ventilatoria obstructiva, que tiene su mayor incidencia en lactantes menores de 1 año de 
edad”, definición de SATI.*pregunta examen final 
Se caracteriza por: 
→ Afección obstructiva. 
→ Se presenta en un rango etario bajo, menores a 1 año. 
 
Virus sincitial respiratorio 45-75% 
Parainfluenza 14-25% 
Metapneumovirus 
Rinovirus 
Adenovirus 
Influenza 
 
Suele ser viral pero puede ser bacteriana como por ejemplo en el caso de: 
Neumococo 
Haemophilus influenzae 
46 
Staphylococcus aureus 
Mycoplasma pneumoniae 
Chlamydophila pneumoniae 
Bordetella pertussis 
 
“1° episodio de sibilancias, precedido por un cuadro respiratorio con rinorrea (secreciones 
que salen de la nariz, mucho líquido, mucha “agüita”), tos y taquipnea, con o sin fiebre, que 
afecta a niños < 2 años” McConnochie (1963) 
 
Entonces… si llega un paciente menor a 2 años y yo ausculto sibilancias y la madre me dice 
que es la primera vez que lo internan, relata que hace días tuvo fiebre, tos, y “agüita” en la 
nariz, lo más probable es que sea una bronquiolitis. 
 
→ Lactantes de 6 semanas-9 meses 
→ Otoño invierno 
→ Período de incubación: 2 a 8 días 
→ Duración: 7 a 10 días 
→ 24-48 horas: máxima expresividad de obstrucción. 
 
Es importante siempre cerciorarse del dx. 
 
En niños: 
→ < Diámetro → >Resistencia (15-20). 
→ Glándulas mucosas mucho más desarrolladas, hipertróficas. 
→ Labilidad bronquial, se refiere a que la vía está en desarrollo, no tiene tanta estructura. 
(débiles) 
47 
→ Masa alveolar = RN 20%- recién a los 8 años de edad tengo una MA de 100% para poder 
realizar un buen intercambio gaseoso. 
→ Ventilación colateral. 
Radio disminuido, resistencia aumentada y trabajo respiratorio en estas condiciones está 
aumentado. 
 
→ Acá abajo se puede ver cómo afecta un edema en un niño vs un adulto 
 
EL EDEMA EXACERBA LA SITUACIÓN DE OBSTRUCCIÓN Y POR LO TANTO LA 
RESISTENCIA SE AUMENTA 
 
 
No solo produce un proceso de inflamación/edema (que genera disminución del calibre de 
la vía y por ende aumenta la resistencia) la vía aérea, sino que con el tiempo puede generar 
necrosis y descamación. 
 
En la obstrucción parcial el aire entra pero hay dificultad para sacarlo, ya que cuando uno 
inspira el bronquio trata de abrirse pero cuando uno espira por la fuerza abdominal y demás 
se cierra, en la normalidad, entonces imaginemos en esta vía que está inflamada/cerrada, 
se va a cerrar aún más, entonces a este paciente le va a costar más sacar el aire, va a 
tender a generar atrapamiento aéreo. 
 
48 
Pero cuando hay obstrucción completa NO PASA ABSOLUTAMENTE NADA DE AIRE, se 
produce el shunt porque no hay ventilación por lo que se tiende a la atelectasia, por 
reabsorción ya que al no pasar el aire se reabsorbe el poco aire que queda dando vuelta en 
los alvéolos que están incomunicados. 
 
Por lo tanto seda la hipoxemia. 
 
 
HIPOXEMIA→ Disminución anormal de la PaO2 por debajo de 60 mmHg es decir, no hay 
cantidad suficiente de O2 en sangre, y menos en el tejido. 
 
 
*a veces se cansan tanto que deciden respirar o comer :( 
 
Cuando inspiró los bronquios se abren y cuando espiro tienden a cerrarse. 
● Sibilancias pueden ser en inspiración o espiración. 
● Tos, debido a las secreciones y a la irritabilidad de la vía aérea. 
● Fatiga/cansancio, ya que al haber poco O2 en sangre va a estar cansado el niño. 
● Si veo que es demasiado el cierre que tiene en la vía aérea y hay mucha cantidad de 
secreciones, está desnutrido y prematuro, y va a empezar con trabajo respiratorio, 
49 
respiración rápida superficial, va a utilizar todos los músculos accesorios, hacer 
aleteo nasal y finalmente puede ir al colapso. 
● Cuando hablamos de cianosis es porque ya no está llegando prácticamente nada de 
oxigenación a ese tejido. Pero muchas veces antes de esto, la mamá nos relata que 
no quiere comer :(, que está con poco apetito y el niño va a comenzar a 
deshidratarse muy rápido. 
 
SCORE DE TAL MODIFICADO 
 
 
 
 
 
 
 
 
*El TIRAJE empieza siempre desde abajo.Si yo tengo aleteo nasal es porque todos los 
tirajes que están por debajo están presentes (osea que está para atriki el paciente :( ) 
*Tiraje universal: subcostal, intercostal y supracostal 
 
LEVE: < 4 
MODERADO: 5-8 
GRAVE: > 9 
 
- Herramienta que permite estratificar la gravedad del paciente. Se suele usar para dx 
niños pequeños. 
- Cada ítem de la tabla suma puntos. 
- Lo importante es ver lo que yo tengo que analizar. 
50 
- El punto 3 se escucha sin ni siquiera usar el estetoscopio. 
- Si compromete la inspiración es más grave pq no solo le cuesta sacar el aire sino 
también introducir. 
- Un punto 4 sería que no se ausculte nada, el silencio, porque no entra ni sale aire. 
- Es una herramienta que se utiliza para poder derivar a los pctes. 
- Tiraje, a mayor tiraje, mayor utilización de músculos, peor esta. 
- Mayor puntaje, más grave está el paciente. 
- El puntaje me sirve para ver, a dónde lo envío al paciente, dónde lo ubico, ¿Le 
colocó oxígeno?... 
NEUMONÍA 
“Proceso inflamatorio agudo del pulmón en respuesta a la llegada 
de microorganismos a la vía aérea distal y parénquima” 
 
Bacterias→ Adultos 
Virus→ Niños e inmunodeprimidos 
 
VÍAS 
→ Inhalatoria: vía nasal 
→ Microaspiración: a veces por aspiración de secreciones orofaríngeas. 
→ Hemática: por sangre 
→ Vía exógena: por otra vía por ejemplo, en una cirugía, por ahí ingresó el virus. 
→ Inoculación directa: cuando pasa de vía aérea superior directamente a la vía, se da en pacientes que 
están intubados, y que tienen la vía desprotegida entonces pasa directamente del tubo a la boca a la vía 
aérea del paciente.. 
 
● LLega un microorganismo no solo a la VA distal sino también al parénquima 
● Afecta a los extremos de la vida, ancianos y niños, por lo general. 
 
Hay muchas clasificaciones , pero utilizaremos esta según el lugar donde se adquiere. 
 
51 
SEGÚN EL LUGAR EN DONDE SE ADQUIERE 
NAC 
→ Neumonía asociada a la comunidad. 
Síntomas dentro de las 48 hs previas a la 
hospitalización. No hospitalizado en los 7-14 
días previos. 
NIH 
→ Neumonía intrahospitalaria. 
Síntomas 48 hs posteriores al ingreso Hospitalario o 
dentro de los 7 días posteriores al alta. 
 
→ Aca puede entrar la NAVM, neumonía asociada a 
la ventilación mecánica, aca una de las causas puede 
ser la inoculación directa, como tengo el tubo no 
tengo el reflejo de la tos, la epiglotis está abierta 
porque está el tubo, entonces está desprotegida esa 
vía, y si no tengo cuidado puede pasar directamente 
de la boca a la vía aérea inferior. 
 
MECANISMO DE DEFENSA 
→ Mecanismos de defensa inespecíficos y específicos, la inmunidad innata y la adquirida. 
● NASOFARINGE: vibrisas, flora residente, estornudo como reflejo. 
● OROFARINGE: saliva, flora residente. 
● LARINGE: epiglotis, cuerdas vocales, tos. 
● ÁRBOL TRAQUEOBRONQUIAL: batido ciliar, células caliciformes. 
● ALVÉOLOS: macrófagos, neumocitos tipo I y II. 
El germen para poder llegar al pulmón debe atravesar todas estas barreras. 
 
 
→ SHUNT= HIPOXEMIA. 
52 
El alveolo está ocupado, y esa ocupación alveolar es lo que va impedir el paso del aire 
haciendo que yo no pueda generar el intercambio gaseoso. 
 
BLOCK NEUMÓNICO, IMAGEN radiopaca, a veces respeta la cisura, por lo general tiene 
forma de cuña ubicándose en un lóbulo/segmento y es simplemente la ocupación alveolar 
que no permite que pase el aire, se condice con la auscultación, se puede llegar a auscultar 
hipoventilación. 
 
Broncograma aéreo: Paso de aire por el bronquio. Lo que se ve son bronquiolos 
permeables en una estructura que está condensada, por eso esa radiotransparencia. 
 
 
NEUMONÍA TÍPICA NEUMONÍA ATÍPICA 
Inicio: Agudo y progresivo 
Fiebre 
Dolor pleural, típico del derrame pleural, la 
ocupación de la pleura que hace que sea punzante y 
cuando respire hondo me duela, bien punzante. 
Tos productiva, ya que hay secreciones 
Leucocitosis y neutrofilia 
Rx con condensación 
Auscultación Focal: MV disminuído- soplo tubario es 
el aumento de la transmisión de los ruidos al pasar 
el aire por una zona que está condensada, 
broncofonía el “pecho que habla”, crépitos ya sean 
Se da cuando lo típico no se cumple. 
Inicio: Subagudo o insidioso 
Cefalea 
S/ fiebre o febrícula 
Tos seca 
Rx s/condensación 
53 
inspiratorios o espiratorios. 
 
DX se realiza con: 
- Clínica 
- Rx 
- Laboratorio 
 
 
→ Establece la gravedad de la neumonía. 
Indica si el manejo del paciente es ambulatorio o requiere internación. 
 
 
OFA: OBSTRUCCIÓN AL FLUJO AÉREO 
 
Está cerrada la vía aérea y el pulmón va a hacer lo que pueda para mantenerla abierta para 
que pueda ingresar y salir el aire. 
 
54 
ASMA 
“Enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias, donde participan distintas 
células y mediadores de la inflamación, condicionada en parte por factores genéticos, 
que cursa con hiperrespuesta bronquial y una obstrucción variable al flujo aéreo, total o 
parcialmente reversible, ya sea por la acción medicamentosa o espontáneamente”. GEMA 
2020 
Diagnóstico: espirometría. 
 
~LO IMPORTANTE ES QUE ES REVERSIBLE ~ 
 
ANTES DE LOS 3 AÑOS → SIBILANTES RECURRENTES, no se lo diagnostica con asma, 
se dice que tiene síntomas similares, como la inflamación de la vía, dificultad respiratoria y 
demás peeeero, no se lo diagnostica con asma. 
DESPUÉS DE LOS 3 AÑOS→ ASMA 
-Síntomas comunes. 
-No función pulmonar. 
-DX por espirometría. 
 
● Afección central 
● Inflamación de la vía→ edema. 
● Broncoespasmo→ músculo liso contraído, genera dificultad tanto 
en inspiración como en espiración, pero está más marcado en 
espiración. 
● Hipersecreción→ mucho moco. 
● Remodelación→ estructuras libres que se van descamando y ayudan a que se irrite 
más 
● Hiperreactividad 
 
Factores de riesgo: 
● Del huésped, por ejemplo un paciente obeso, o que ha tenido rinitis o antecedentes 
de patologías respiratorias. 
55 
● Perinatales, paciente que ha tenido bajo peso, cesárea, prematuro. 
● Ambientales, que sus padres fumen. 
● Fármacos, alguna reacción inflamatoria al paracetamol o algún antibiótico. 
 
 
NORMALMENTE: 
INSPIRO→ VA SE ABRE. 
ESPIRO→ VA SE CIERRA, en consecuencia de ese diafragma que empuja y negativiza la 
pleura. 
-En un asmático ya está medio cerrada la vía por la inflamación, secreciones, descamación, 
al paciente más que costar ingresar aire le va a costar sacarlo, desinsuflarse, y esto con el 
tiempo va a generar atrapamiento aéreo. 
-Similar a la bronquiolitis. 
 
OBSTRUCCIÓN 
➢ Parcial→ V/Q→ Atrapamiento aéreo → > CRF → Hipoventilación → Hipoxemia e 
hipercapnia 
➢ Total → SHUNT→ HIPOXEMIA. 
 
56Una situación que es muy común que se de es el pulso paradojal, ya que eso no solo afecta 
al sistema respiratorio, sino que también comprometemos a otras estructuras, ya que al 
estar todo el tiempo insuflado comprime al corazón, dando como resultado un corazón en 
gota, tanto en inspiración como es lo normal, como en espiración, entonces eso también 
afecta el gasto cardíaco, la tensión se le baja cuando inspira. 
 
 
 
 
ÍNDICE PREDICTIVO - DIAGNÓSTICO 
● Condición previa: 
○ Lactantes con 3 o más episodios al año de sibilancias durante los 
primeros 3 años de vida que cumplen un criterio mayor o 2 criterios 
menores. 
● Criterios mayores: 
○ Diagnóstico médico de asma en alguno de los padres. 
○ Diagnóstico médico de eccema atópico (a los 2-3 años de edad). 
● Criterios menores: 
○ Presencia de rinitis alérgica diagnosticada por un médico (a los 2-3 años de 
edad). 
○ Sibilancias no asociadas a resfriados. 
○ Eosinofilia en sangre periférica igual o superior al 4%. 
→ Mientras más antecedentes tenga el paciente, más probabilidades hay de que tenga 
asma. 
 
57 
 
 
ASMA → CRISIS 
 
DX CON ESPIROMETRÍA 
El pcte sopla con fuerza, lo más que pueda y así hago que elimine la mayor cantidad de aire 
que pueda y que además se cierre la vía e irrite. 
Lo que tiene el asma es que es reversible… 
Lo máximo que puede espirar. 
 
PICO DE FLUJO ESPIRATORIO 
58 
 
Se repite 3 veces y el valor que más se repite o más parecido se utiliza. 
 
PFE: lo máximo que puede espirar de flujo = litros/minuto. 
 
 
→ Escalas para estratificar la gravedad. 
VER SI UTILIZA EL ECM 
 
 
TRATAMIENTO: PILAR AEROSOLTERAPIA 
59 
 
 
El tto es bastante medicamentoso, tengo broncodilatadores (quiero abrir) y antinflamatorios 
(quiero desinflamar). 
 
1° CASO CLÍNICO 
Paciente de 3 meses de edad, internado en la sala común hace 5 horas (primera 
internación), pesa 6 kg. Paciente con vacunas correctas s/ el calendario de vacunación. 
→ En la evaluación FK encuentra: 
- FC: 165 lpm→ 3 
- FR: 65 rpm→2 
- SatO2: 91%. 
- Temp: 36,5 
- Mecánica ventilatoria: tiraje subcostal y supraesternal. →2 
- Auscultación: roncus, sibilancias espiratorias→1. 
- Se observan secreciones nasales. 
Score de tal 
60 
 
→ Moderado, puntaje de 8. 
Que patología 
→ Bronquiolitis. 
 
2° CASO CLÍNICO 
Paciente 14 años de edad que presenta desde hace 6 días dificultad respiratoria, tos 
productiva y desde hace 48 hs. Acude a la guardia con sus padres por persistencia de 
cuadro clínico. Paciente con vacunas correctas según calendario vacunación, APP, 
bronquiolitis a los 10 meses de edad. No alergias conocidas 
EF: buen estado general, paciente despierto y colaborador. Con expectoración, secreciones 
mucopurulentas espesas. 
FC: 110 lpm 
FR: 22 rpm 
SATO2: 92% Aire Ambiente 
Temp: 38, 6°C 
Mecánica Ventilatoria: Leve tiraje subcostal. 
Auscultación: MV conservado, no sibilancias, 
crepitantes e hipoventilación en base derecha. 
 
Está despierto, colabora, hay buen estado neurológico. 
→ Neumonía típica. 
Típica, fiebre, esta productiva, se ve el broncograma aéreo, el block neumónico, los 
crépitos. 
 
La vía permeable es cuando no hay ningún problema, y mantenible es aquella que cuando 
se realiza alguna de las maniobras la vía se puede mantener. 
 
 
FQ: FIBROSIS QUÍSTICA 
61 
“Enfermedad genética de herencia autosómica recesiva que afecta a múltiples órganos y 
sistemas, originando secreciones anómalas y espesas de las glándulas exocrinas.” 
*autosómica recesiva: solo a un grupo de personas específico 
● MULTISISTÉMICA: Sistema Respiratorio, Páncreas, Hígado e Intestino. 
● Compleja, ya que son muchos los sistemas que afecta y por lo tanto su abordaje 
precisa un compromiso muy marcado del paciente y su familia como del equipo 
médico que lo sigue en su tto y si estos elementos no se conjugan y no se trabaja 
de una manera coordinada es potencialmente Mortal. 
● Incidencia recién nacidos→ 1:7000. 
● Incidencia PORTADOR → 1:40, es decir 1 de cada cuarenta personas si se hiciera el 
análisis genético tendría el gen de la FQ, por lo que esa persona no tiene expresada 
fenotípicamente la enfermedad, pero si lo porta en sus genes. 
● MUTACIÓN GEN → Proteína reguladora de la conductancia transmembrana de la 
fibrosis quística (CFTR). 
● Hay más de 2000 mutaciones → delta F508→ 70% de los alelos FQ, es la más 
común. Poder reconocer la mutación de la FQ es importante en este momento de la 
evolución del tratamiento de la enfermedad, ya que se existen y se están 
desarrollando terapias genéticas posibles de aplicar en pacientes específicos lo cual 
va a depender además de su estado clínico, la mutación que tenga. Esas terapias 
son obligatorias que ofrecen las obras sociales, pero eso no siempre ocurre, en 
Argentina el estado las ofrece a aquellas personas sin cobertura. Estas terapias son 
el tricafto…. Estas terapias mejoran mucho la calidad de vida de los pacientes y 
aumentan el objetivo final que es la calidad y cantidad de vida de los pacientes. 
● Al afectar la secreción de las glándulas exócrinas se verá afectado el SUDOR - 
JUGOS GÁSTRICOS - MOCO. 
→ El sudor va a tener mayor contenido de sal. 
→ Jugos gástricos y las secreciones del árbol respiratorio van a tener menor contenido de 
agua por lo que serán más espesos y viscosos, lo que dificulta en el sistema digestivo la 
liberación y absorción de enzimas necesarias para la digestión y absorción de los nutrientes 
para el organismo, por lo que los pacientes con FQ suelen tener bajo peso y déficits 
62 
nutricionales. 
 
- No es común que pacientes con FQ puedan tener 
hijos, esto no sucede, por que la mayoría de las veces 
son estériles debido a que las secreciones del sistema 
genitourinario del hombre y la mujer están afectadas, 
son muy espesas entonces en el caso del hombre, las 
mismas secreciones tapan los conductos 
espermáticos y obstruyendo la salida de los 
espermatozoides, y por lo tanto la mayoría de los 
hombres son estériles. En cambio las mujeres en 
algunas ocasiones pueden quedar embarazadas pero 
también el hecho de que las secreciones del canal 
vaginal sean muy espesas impiden el desplazamiento 
de los espermatozoides hacia las trompas de falopio, 
por lo que también tienen dificultades en la procreación, además que no se aconseja 
por la sobrecarga que va a tener en su sistema el poder gestar parir un niño, por lo 
tanto son condiciones que hacen unidad que una persona con FQ no pueda tener un 
hijo. 
 
- Normalmente la enfermedad se da en padres y madres portadores es decir, tienen 
el gen pero no tienen expresada la enfermedad, este tipo de herencia se llama 
Autosómica recesiva ,o sea, no era dominante la expresión del gen en esa persona 
sino que estaba “dormida” la enfermedad por que era portador de manera recesiva 
del gen. 
 
- Entonces si se unen un padre y una madre portadora tienen un 25% de posibilidades 
de que ese hijo que nazca sea sano y no portador, un 50% de que el niño que nazca 
sea portador de la enfermedad y nunca se entere, y un 25% de posibilidades de que 
nazca con FQ, es decir, 1 de cada 4 veces que tiene un hijo posee 25% de 
posibilidades de que nazca enfermo. 
 
 
MUTACIÓN GEN (está en el cromosoma 7)→ Proteína reguladora de la conductancia transmembrana de la 
63 
fibrosis quística (CFTR). 
 
Es un canal activado por AMP cíclico que conduce el cloro a través de las membranas de todas las células 
epiteliales (glándulas exocrinas) y que regula otros canales y el transporte de otro tipo de iones. 
Las células epiteliales del árbol bronquial poseen normalmente una capa de líquido periciliar que envuelve a las 
cilias y una capa mucosa por encima de estas, lo que va a permitir que el desplazamiento de las cilias con el 
líquido periciliar, desplace y conduzca a través del batido periciliar los mocos hacia la VAS para producir su 
expectoración

Continuar navegando