Logo Studenta

funciones del estado Mexicano

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
 ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL 
 
 
 
 
 
Materia: Análisis del Estado Mexicano 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Referencia 
Funciones 
del Estado 
Las funciones del Estado se 
dividen principalmente en 
tres: 
-La función legislativa: que 
se remite al 
establecimiento de las 
normas jurídicas 
generales, ya que el Estado 
es el creador de su propio 
orden jurídico. 
-La función administrativa 
que se caracteriza por 
realizar la actividad 
concreta y tutelar del 
Estado como promotor del 
desarrollo económico y 
social de un país. 
-La función jurisdiccional, 
que tiene por encomienda 
resolver las controversias 
en el marco del derecho, 
por lo que debe velar por 
la aplicación, preservación 
y observación de la ley. 
Desde la perspectiva del trabajo social, las 
funciones se agrupan así: 
-Funciones económico-jurídico-
administrativas: se caracterizan aspectos 
técnicos de planeación y ejecución. 
Comprenden el ejercicio de la administración y 
presentación de servicios y/o venta de bienes 
y; de recaudación, préstamo y manejo de 
recursos económicos. Además de la 
administración de los recursos humanos en el 
sector público. Así como las disposiciones 
jurídicas que norman y sancionan la 
convivencia de los hombres entre si y de estos 
con las instituciones. 
-Funciones pedagógicas-ideológicas: se refiere 
a las acciones realizadas por el Estado para 
educar a los ciudadanos conforme a pautas de 
comportamiento acordes con el orden 
establecido que se recrean y socializan a través 
de la cultura, la educación, la doctrina oficial 
cívico nacionalista,.. En algunos casos 
contempla la relación con las instituciones 
religiosas a fin de regular que las prácticas y 
ritos de las mismas no contravengan los 
principios generales del Estado. 
-Funciones políticas: son las que actúan en el 
escenario de las disputas por el poder entre las 
clases sociales; como entre los poderes 
constituidos: ejecutivo y legislativo, así como 
federal, estatal y municipal; además de las 
pugnas o alianzas entre los partidos políticos, 
los grupos de presión y los movimientos 
sociales. 
En base a lo anterior, el 
Trabajador Social, se 
puede desempeñar de la 
siguiente forma: 
-Funciones económico-
jurídico-administrativas: 
Me enfoco a las violencia 
intrafamiliar, y como 
trabajador social, puedo 
intervenir en los trámites 
legales para el apoyo de una 
víctima, como es; darle 
asesoría de lo que debe 
hacer y pedir apoyo a alguna 
organización, como casa para 
mujeres, que están en 
refugio. 
-Funciones pedagógicas-
ideológicas: 
En sector salud, los 
trabajadores sociales, se 
encargan de dar pláticas a las 
escuelas, sobre planificación 
familiar y prevención de 
enfermedades. 
-Funciones políticas: en este 
caso, creo que como 
trabajador social, apoyan en 
el reparto de programas de 
apoyo, hacia las familias más 
desprotegidas, y es por algún 
acuerdo que hace el 
gobierno, para incrementar 
el bienestar social. 
2 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
 ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL 
 
 
 Alvarado, S. y Montellano, A. (2014). El Estado mexicano en la actualidad (documento preparado 
para la asignatura Análisis del Estado Mexicano). México: UNAM. 
 Alvarado, S. (2006). Funciones generales del Estado. En Apuntes para el análisis del Estado. Una 
introducción al estudio del Estado (pp. 29-38). México: ENTS-SUA-UNAM. 
https://www.entsadistancia.unam.mx/asignaturas/pluginfile.php/3641/mod_resource/content/4/ts_u3/doc/u3_analisisdelestadomexicano.pdf

Continuar navegando