Logo Studenta

Microrregiones de Chiapas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Objetivo: Microrregiones de Chiapas 
 
Chiapas, oficialmente llamado Estado Libre y Soberano de Chiapas es una de las treinta y dos entidades 
federativas que integran los Estados Unidos Mexicanos. Está dividido en 124 municipios y su capital y 
ciudad más poblada es Tuxtla Gutiérrez. Otras ciudades importantes del estado incluyen Tapachula, San 
Cristóbal de las Casas, Comitán y Arriaga. Número de habitantes, mujeres 2681187 y hombres 2536721, 
el dato lo proporciona la INEGI y el censo fue tomado en el 2015, es el último conteo del que se tiene 
información. 
 
De acuerdo a las cifras del Coneval, la pobreza extrema en Chiapas ha ido a la baja. En 2010 había un 
38. 3 por ciento; en 2012, 32.3. Para el 2014 se ubicó en 31.8 y para el 2016 los números eran del 28.1 
por ciento. 
 
Se aclara que el porcentaje de la población en pobreza en Chiapas es de 76.2%, unos 3.96 millones de 
personas. Pero en pobreza extrema serían 1.6 millones. 
 
Cantoral Marina citó también al Coneval y dijo que de los 700 mil habitantes cifrados en 2010 en 
Tuxtla, el 8.7 por ciento padecía pobreza extrema. “Se disminuyó a 6.7 por ciento para el 2016. Pero hay 
que ser realistas, Tuxtla está creciendo constantemente y sobre todo de forma irregular”, dijo. 
 
Asociaciones civiles como “Operación Conejo”, dirigido por Luz María Martínez Solís, realizan 
diversas actividades para captar recursos y ayudar a los que padecen pobreza extrema. 
 
Luis Andrés Martínez, coordinador del evento Resiliencia Barrial y “Operativo Tapita”, dijo que 
también venden comida, entre otras acciones, para poder ayudar. En el caso de las tapitas, en la pasada 
edición se juntaron más de 11 toneladas en todo el estado, se vendieron y se apoyó a los niños más 
pobres internados en el Hospital Pediátrico. 
 
El DIF por su parte ayuda, pero “no se pueden resolver todos los problemas”, asegura Paty Cantoral. En 
Tziqueté por ejemplo, le pidieron láminas, pisos firmes, pero el DIF no los tiene. “Somos gestores ante 
los gobiernos federal y estatal”, resaltó. 
Enfatizó que los programas de planificación familiar son importantes, y es que hay familias con 10 
integrantes. “Entre más hijos, más difícil sobrellevar esta vida carente”, precisó. 
 
Indicó que realizan censos continuos para detectar las necesidades más apremiantes y tratar de 
resolverlas. Aunque por el momento el DIF no tiene convenio con el Banco de Alimentos Tuxtla, hay 
varios empresarios que de forma desinteresada han regalado despensas. “Hay convenio con la Cruz 
Roja, que nos regala toneladas de ropa decomisada por el SAE a empresas particulares. Esta semana se 
va repartir una tonelada”, dijo. 
 
Así, con la política de “no guardar” nada, el DIF distribuye ayuda diariamente. Finalmente Patricia 
Cantoral dijo que para combatir la pobreza extrema no hay que dar el pez, sino enseñar a pescar. Por ello 
en los Cedecos se imparten talleres de costura, de belleza, gastronomía y computación a bajo costo. 
“Aprender un oficio y ser independiente económicamente ayuda a combatir la pobreza extrema”, 
concluyó. 
Chiapas 2005 2010 
Datos 
demográficos 
Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total 
Población total 2,108,830 2,184,629 4,293,459 2,352,807 2,443,773 4,796,580 
Viviendas particulares habitadas 916,302 1,072,560 
Índices sintéticos e indicadores 
Grado de marginación de la entidad 
(Ver indicadores) 
Muy alto Muy alto 
Lugar que ocupa en el contexto 
nacional 
2 2 
Grado de rezago social estatal (Ver 
indicadores) 
Muy alto Muy alto 
Indicadores de carencia en vivienda (Ver indicadores) 
Municipios por grado 
de marginación 
Total Porcentaje del total 
estatal 
Total Porcentaje del total 
estatal 
Grado de marginación 
muy alto 
47 39.83 48 40.68 
Grado de marginación 
alto 
64 54.24 39 33.05 
Grado de marginación 
medio 
5 4.24 29 24.58 
Grado de marginación 
bajo 
1 0.85 1 0.85 
Grado de marginación 
muy bajo 
 
Grado de marginación 
n.d. 
 
1 0.85 
 
1 0.85 
 
Total de municipios 
(CENFEMUL Octubre 
2015) 
 
118 
 
100 
 
118 
 
100 
 
Conclusiones: 
 
Considero que Chiapas es uno de los Estados más afectados en cuanto a pobreza, fue interesante ver los 
planes de acción que tienen algunas organizaciones, sería importante remarcar que un país se mantiene 
por la mayoría de sus habitantes y que muy pocas veces prestamos atención a las necesidades de otras 
regiones. Sería conveniente que la educación en cuanto planificación familiar y administración de 
recursos, se impartiera, para fomentar una base más sólida, si se quiere ayudar a estas áreas. Es triste ver, 
que no se impulsen más desarrollos, que este precioso Estado podría ofrecer, con las adecuadas 
estrategias. Necesitamos líderes que comprendan la importancia de mantener un país fuerte, para estas y 
futuras generaciones. Por supuesto la marginación en la población es muy alta por la mayoría de 
municipios que se registraron en la grafica y los recursos con los que cuentan apenas son los básicos, 
cuando ya llevan viviendo años así, es muy poco el avanza que se observa y como lo comenta Patricia 
Cantoral, la disminución de la pobreza es difícil, aunque las organizaciones de apoyo, han ayudado una 
parte. 
 
Bibliografía 
https://www.cuartopoder.mx/chiapas/duele-la-pobreza-extrema-en-chiapas/255193 
https://es.wikipedia.org/wiki/Chiapas 
http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/chis/poblacion/ 
http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/Default.aspx?tipo=clave&campo=mun&valor=07

Continuar navegando