Logo Studenta

Psicología del Ciclo Vital 2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Psicología del Ciclo Vital: hacia una visión comprehensiva de la vida humana.
Dulcey-Ruiz, Elisa y Uribe Valdivieso, Cecilia.
 
Riegel (1973) planteaba que La historia de la psicología del desarrollo hace parte de la historia de la psicología del envejecimiento y de la vejez. 
El contexto.
*La ecología del desarrollo.
Bronfenbrenner se refiere a la ecología del desarrollo humano. En ésta, incluye indicadores de estilos y condiciones de vida en términos de espacios donde se desarrolla la actividad humana; modalidades de dicha actividad y formas de interacción. Estos tres elementos se presentan en los distintos sistemas por él considerados:
-Microsistema: familia, comunidad, colegios (ambiente cercano).
-Mesosistema: interacción entre los microsistemas.
-Exosistema: circunstancias sociales, políticas, culturales, científicas y económicas.
-Macrosistema: creencias y representaciones sociales (elementos simbólicos de las culturas).
-Cronosistema: Hechos históricos y biográficos (referente al transcurso del tiempo).
*Transformaciones en distintos entornos o sistemas.
Todos los sistemas implicados poseen transformaciones fundamentales y tienen incidencia en el ciclo vital de las personas. 
Varios especialistas, en el tema del envejecimiento, resaltan el logro de una mayor autonomía funcional y decisoria, gracias a la influencia de la educación, la tecnología y las innovaciones relacionadas con la seguridad social y económica. 
De acuerdo con Lehr (1193,1994) el mantenerse con bienestar se convierte en un objetivo y en una tarea individual y social de primer orden. Por su parte, Moragas (1999) señala que “el envejecimiento de la población con independencia, autonomía y alta calidad de vida, puede ser una de las innovaciones del tercer milenio”. Agrega Birren (2000) que “el envejecimiento surge como uno de los temas más complejos que enfrenta la ciencia en el siglo XXI”.
En relación con la familia, Dychtwald (1995) se refiere al paso de los grupos de padres e hijos (familia nuclear) a grupos en los cuales se integran personas de varias familias (familias multigeneracionales), debido al divorcio, serapación, vuidez y nuevas uniones. Con tal incremento, los lazos de sangre serán menos importantes, prevaleciendo las “familias por elección” (clubes, parejas del mismo sexo, grupos de afinidad, etc.).
La perspectiva del ciclo vital.
El envejecimiento y la vejez, la perspectiva del ciclo vital, se convierte en un marco de referencia que considera la totalidad de la vida como una continuidad de cambios (históricos, socioculturales, contextuales y del acontecer cotidiano e individual). 
Algunos postulados relacionados con la perspectiva del ciclo vital.
 
 El envejecimiento como proceso de diferenciación progresiva comienza con la vida y termina con la muerte. No obstante, su complejidad difiere en las distintas especies, individuos, y épocas de la vida. Es decir, la variabilidad interindividual aumenta al incrementarse la edad. 
 Tanto el desarrollo como el envejecimiento tienen significados biológicos y culturales. D y E, han de entenderse como procesos simultáneos y permanentes de la vida. 
 	
 Como afirma (Neugarten 1968), la importancia de la edad cronológica es relativa, debido a que la edad por sí misma no es un factor causal, explicativo, descriptivo ni una variable. Es menos importante el tiempo que pasa, que lo que ocurre durante ese tiempo. 
 Lehr (1994) recuerda cómo las expectativas de otros influyen en el concepto que cada persona tiene de sí misma. Es decir, al aludir la necesidad de revisar el modelo deficitario y los estereotipos acerca de las personas ancianas, se sugiere la revisión de la imagen que tenemos de la vejez. Señala Lehr junto con Thomae (1993), que los problemas relacionados con la vejez no empiezan en una edad o una época determinada, sino cuando se comienza a etiquetar a las personas como “de edad madura” o “trabajador retirado”. 
 
 Los rasgos característicos del curso de la existencia humana son: la multidimensionalidad, la multidireccionalidad, la plasticidad y la discontinuidad. Ello implica que muchos factores y sistemas se conjugan e interactúan en la construcción de la vida de cada persona.
 El ciclo vial implica también selectividad, optimización y compensación; “estos procesos funcionan de forma activa y pasiva, consciente e inconsciente, individual y colectiva” (Baltes 2000). La S equivale a darse cuenta de oportunidades y restricciones y actuar en consecuencia, bien sea diseñando metas alcanzables o cambiando metas y acomodándose. La O significa “identificar procesos generales involucrados en la adquisición, la aplicación y el refinamiento de medios para el logro de metas relevantes” (Baltes y Freund). La C se refiere a la posibilidad de regular las pérdidas, diseñando alternativas sin necesidad de cambiar las metas. 
 Es importante estudiar la influencia de los modelos contextuales en la vida de las distintas generaciones a partir de las variables históricas y sociales. Se dan tres factores que inciden en el curso del ciclo vital: las expectativas sociales relacionadas con la edad, influencias históricas y acontecimientos personales únicos. A los dos primeros tipos de influencias se les considera normativas, en el sentido de que inciden en la conformación de una identidad social. Las ultimas, no normativas, son de carácter individual pero inciden igualmente en el ciclo vital. Estas influencias interactúan entre sí, tienen efectos acumulativos y pueden variar con el tiempo.
a) Influencias normativas: edad y género Se refiere a expectativas sociales que toman en cuenta relojes biológicos así como también los relojes sociales. Toda sociedad controla el desarrollo individual teniendo en cuenta criterios de edad y género.
b) Influencias normativas: historia Se trata de hechos históricos que ocurren durante el ciclo vital de una generación, los cuales tienen impacto (positivo o negativo, mayor o menor) en quienes la conforman.
c) Influencias no normativas o de carácter individual Bandura se refiere a “determinantes fortuitos del curso de la vida”, aludiendo a acontecimientos cotidianos. Lehr y Thomae mencionan la importancia de investigar los “eventos críticos de la vida” cotidiana, entendidos como sucesos que interrumpen el curso habitual de la misma y exigen una re-estructuración en las vivencias y en el comportamiento. 
Envejecimiento, adultez, vejez y muerte en el contexto del ciclo vital.
*Envejecimiento: “Vivir es envejecer” (Stock), nos define y unifica a todos. Más allá de su significación biológica está asociada con una disminución progresiva de la capacidad funcional. Envejecer significa aumentar la edad y volverse más viejo por el hecho de haber vivido más tiempo. Algunos autores diferencian entre envejecimiento primario (proceso orgánico) y envejecimiento secundario (proceso psicológico y social). 
*Adultez: Ser adulto significa haber crecido. Se entiende como la consecuencia de un proceso de desarrollo durante la vida, en el cual inciden múltiples influencias en permanente interjuego. Desde el punto de vista psicológico existen diversos criterios como los cognoscitivos, referidos a desarrollar un pensamiento abstracto y formal relacionado con la confianza en la intuición y con la posibilidad de entender y asumir las contradicciones; los afectivos, incluyendo la posibilidad de la intimidad y la responsabilidad del cuidado tanto de otros como de sí mismo; y los morales, orientados hacia un pensamiento autónomo y responsable de sí mismo y de otros.
Culturalmente la adultez se relaciona con los relojes sociales, así como múltiples transiciones. La adultez es la época de la vida en que se presentan más transiciones y cambios en general, en la que se viven más ritos de paso y en la que pueden surgir las más diversas interacciones así como nuevos factores y posibilidades.
La definición cultural de la adultez depende de la propia historia, biografía, contexto y del espíritu cambiante de los tiempos. 
*Vejez: Es la cualidad de ser viejo. Por lo tanto, serviejo significa haber envejecido o haber vivido más que otras personas. La definición de vejez depende del contexto y del grupo de personas al que se refiera. Fried Marc observa: “La vejez carece de límites, excepto el de la muerte”.
En uno de sus libros, Elisabeth Kübler-Ross, afirma que la muerte provee la clave para entender el significado de la existencia al tiempo que considera que la aceptación de la propia finitud permite el crecimiento personal. La muerte como una “transición final de la vida” y concluye afirmando que “debemos vivir hasta morir”. 
El aprendizaje durante toda la vida tiene como objetivo global la implicancia de un envejecimiento exitoso en términos de salud-bienestar subjetivo; la sabiduría como bienestar personal y colectivo (S-O-C); una psicología positiva, orientada al buen vivir (planificación efectiva y anticipatoria de la vida).
El aprendizaje durante toda la vida se refiere al “desarrollo social, cultural y económico de personas y grupos mediante la educación y el aprendizaje a lo largo de sus vidas”. 
En busca de independencia y productividad .
Cómo influyen las culturas occidentales en las explicaciones individuales y científicas del envejecimiento.
Rice, Cara J. - Lockenhoff, Corinna E. y Carstensen, Laura L.
Introducción.
La cultura moldea y dirige las vidas y el envejecimiento de las personas. Las expectativas culturales acerca del envejecimiento influyen sobre las metas y las motivaciones individuales y construyen trayectorias del curso de la vida. Así, se define la cultura como una constelación de estructuras sociales e institucionales, de prácticas comportamentales y características psicológicas comunes compartidas por un determinado grupo social. 
Expectativas culturales sobre el envejecimiento en las culturas occidentales.
En este texto, se desarrolla el argumento de que las culturas occidentales, al reflejar valores acerca de la independencia y la productividad, han llevado a los científicos sociales a poner énfasis en algunos aspectos particulares del envejecimiento humano. Esto trae como resultado la acentuación de las pérdidas y la desvalorización de la autoeficacia y las realizaciones.
En la sociedad, la envejecimiento poblacional se enmarca en una amenaza al sistema de cuidado de la salud y una carga para las familias. En el plano individual, la vejez se considera como una época de pérdidas y muy pocas ganancias. Parecería que la mejor manera de llegar a la vejez es evitar del todo envejecer.
Los ideales acerca del “envejecimiento óptimo” implican frecuentemente preservar la juventud y el foco en el funcionamiento independiente. Con el debilitamiento de la salud se corre el riesgo de ser autosuficiente y perder la autonomía, lo que muchos consideran esencial para la dignidad y el bienestar humano. 
El contexto cultural de la investigación sobre el envejecimiento.
La cultura ayuda a envejecer generando espacios, inclusión y capacitación; habría que eliminar la edad como barrera de limitación y revisar los estereotipos como soledad, diseñando sociedades para todas las edades.
Envejecimiento cognoscitivo.
Las tareas cognoscitivas se evalúan en forma totalmente independiente del contexto vital, centrándose en habilidades específicas cuantificables. 
De acuerdo con Salthouse, una disminución en la velocidad del procesamiento relacionada con la edad afecta la mayoría de los procesos cognoscitivos y esta lentificación generalizada puede explicar la reducción de la inteligencia en la edad mediana y avanzada. 
Horn y sus colegas, argumentan que la inteligencia “fluida” o en el procesamiento de información nueva, se compensa frecuentemente con la inteligencia “cristalizada” o conocimiento y habilidades adquiridos. Este último tipo de inteligencia aumenta a lo largo del ciclo vital en función de la experiencia acumulada y la aculturación. 
Los autores aducen que el conocimiento adquirido que se basa en el incremento de experiencia (más que en la atención, la memoria o la inteligencia fluida) es responsable de la mayor parte de la variabilidad que se observa en el funcionamiento cotidiano. 
Creemos que el énfasis en la rapidez como un indicador principal de la inteligencia acentúa la idea sobre la declinación relacionada con la edad. Otros aspectos también parecen influir en la ejecución, incluyendo numerosos factores motivacionales y de personalidad. 
El sociólogo Malcolm Johnson (1998) observa que la “esencia del servicio humano no son la rapidez y la eficiencia, sino el contacto humano y la lentitud”. 
La realidad demográfica del envejecimiento poblacional plantea el interrogante sobre qué tipo de “contribución productiva” están en capacidad de hacer los adultos mayores.
Envejecimiento socioemocional.
Durante décadas los modelos teóricos acerca del bienestar social y emocional en la edad avanzada se basaron en supuestos pesimistas sobre las relaciones sociales hacia el final de la vida. Se presumía que la declinación que se observa en la cantidad de contactos sociales de las personas mayores reflejaba otra pérdida gradual (junto con la salud física, la habilidad mental, etc.) Esta tendencia del desarrollo considerada como uno de los hallazgos más confiables de la gerontología social se interpretó por mucho tiempo como problemática. 
Dentro de una red social no todas las personas se valoran de igual forma y en la edad avanzada sólo se mantienen las relaciones emocionalmente más significativas. 
Existen bases para creer que los síntomas depresivos aumentan en edades muy avanzadas, pero es probable que esto se relacione con enfermedades próximas a la muerte, más que con el envejecimiento en sí mismo. De hecho, con excepción del caso de las demencias, los adultos mayores parecen tener tasas más bajas de todo tipo de psicopatología. 
Influencia de las creencias culturales en las trayectorias del desarrollo individual.
De acuerdo con una perspectiva optimista se puede creer que a medida que más personas lleguen a la vejez con buena salud física y mental, se revisarán las creencias culturales problemáticas y los enfoques científicos. Sin embargo, las expectativas culturales acerca del proceso del envejecimiento tienen la tendencia a convertirse en profecías que se cumplen en sí mismas, preservando las miradas negativas con respecto al envejecimiento, a pesar de sus fallas fundamentales. 
Los individuos se basan en teorías implícitas sobre la estabilidad de los atributos personales durante el ciclo vital. Inicialmente, las teorías implícitas se derivaron de estereotipos culturales acerca del envejecimiento.
Las percepciones de los adultos mayores sobre los cambios que ocurren durante el ciclo vital, se correspondían con las teorías implícitas acerca de la declinación con la edad. 
Hay cada vez más evidencia que sugieren que los valores y expectativas culturales acerca del envejecimiento pueden influir sobre la motivación, así como los resultados en áreas tan importantes como la memoria, la salud física y el trabajo. 
¿Puede la cultura ayudarnos a envejecer?
La cultura puede ayudarnos no sólo a vivir vidas más largas, sino también a que éstas sean mejores.
Schaie ofrece un conjunto de recomendaciones para evitar el edadismo, definiéndolo como una forma de prejuicio cultural que incluye: 
-La restricción de comportamientos y oportunidades, actitudes negativas y estereotipos basadas en la edad; 
-La creencia cultural de que la edad es una dimensión significativa que define la posición social, psicológicas e individual de la persona;
-Los datos sobre un grupo de determinada edad se generalizan a otros, o al contrario, que la edad es siempre relevante.
Cuando se estudian empíricamente la productividad y la independencia deben situarse dentro de un contexto cultural. No sólo considerar las pérdidas y las ganancias cuantitativas asociadas con la edad cronológica, sino las formas cualitativas en que las personas, así como las experiencias, cambian con el tiempo.
Si se continúa relacionando el envejecimiento con pérdidas y oponiéndolo avalores culturales fundamentales, las personas seguirán temiendo, evitando y negando el envejecimiento. Si las creencias culturales comienzan a cambiar, los años que se han aumentado a la propia vida podrían anticiparse como la culminación de aquellos que les precedieron.
La cultura nos ayuda a envejecer generando espacios, inclusión y capacitación. Las expectativas culturales moldean el proceso de envejecimiento. Tendría una implicancia significativa el hecho de eliminar la edad como barrera de limitación y revisar los estereotipos. Diseñar sociedades al servicio de las personas de todas las edades. 
Psicología de la Mediana Edad y Vejez
Ricardo Iacub y Luisa Acrich
Capítulo 1: Identidad y envejecimiento.
 Sobre el concepto de identidad.
El termino identidad, alude a “el mismo” o “lo mismo”.  La identidad en un sentido psicosocial, pensarla en un contexto donde la multiplicidad de interacciones mantiene al sujeto o a una cultura, en permanente agitación y cambio.
Benoist (1981) construye la noción de “destotalización” que permite cuestionar la identidad de superficie e investigar las estructuras profundas que la moldean. También aborda el problema de la identidad desde el “insustancialimos dinámico”, es decir, la identidad como un fondo virtual, indispensable para explicar un cierto número de cosas.
Desde el psicoanálisis aparece una crítica profunda a la noción de identidad en tanto categoría absoluta. Freud propone un desplazamiento del yo, en tanto espacio del sujeto cognoscente, ya que se encuentra sometido 3 amos (ello, superyó y realidad exterior) que no le permiten sostener una identidad soberana, unitaria y permanente. 
Lacan plantea el estadio del espejo como formador de la función del yo, a partir de la identificación con la imagen en el espejo. Mirarnos es situarnos en relación al otro que nos da significados. 
*La identidad narrativa para Ricoeur.
Piensa al sujeto como alguien que lee su vida como si fuera otro y al mismo tiempo la escribe.
En este punto la identidad narrativa, podría considerarse el producto inestable de la intersección y el entrecruzamiento entre la historia y la función porque el sujeto en su búsqueda de continuidad y coherencia, requerirá de un relato que sostenga dicha necesidad y para ello se realizaran múltiples interpretaciones de la historia.
El relato tiene dos características:
-La dimensión lingüística que le proporcionamos a la dimensión temporal de la vida.
-La posibilidad de encadenar historias discontinuidad de la propia vida que dificultarían reconocer un sentido de identidad.
De esta manera, la identidad narrativa es la resultante de las transformaciones que establece un sujeto, referidas a todas aquellas operaciones, formas y regulaciones objetivas que tienen las narraciones en nuestra cultura.  
*Trasformaciones y crisis frente al envejecimiento.
Las transformaciones en la identidad del envejecente hallan como primer límite el cambio de una etapa vital a otra. La noción de crisis nos indica un cambio, una modificación del status anterior.
 
*La crisis como un fenómeno de límites.
El término crisis significa separar. 
Para Mc Namee la experiencia límite de la crisis nos separa de los otros ya que nos ubica en un espacio de significados distintos. Nuestra identidad fue construida desde ciertos límites que nos alojaban en un mapa conocido.  El limite significa entonces identidad, ya que nos dice lo que somos diferenciándonos de aquello que no creemos ser.
La persona en crisis no solo pone en tela de juicio la identidad sino que también la amenaza de sentirse excluido de una posición central.
Por esto la crisis se define como una experiencia en el margen de lo aceptable.  Frente a esto quedarían dos opciones: encontrar una vía de retorno o ir más allá penetrando en otro dominio que incluya nuevas formas de identidad que no promuevan la sensación de exclusión.
*¿Qué encontramos en el proceso de la mediana edad?
Se define como el periodo entre los 40 y los 60/70 años. La mediana edad puede tornarse generalmente como el inicio de la vejez y como el punto final de la juventud o temprana adultez.
Esta época se la puede circunscribir: la edad jubilatoria, el cambio estadístico de la edad de los casamientos, la edad de salida de los hijos del hogar.
Hacemos coincidir la aparición de la mediana edad con una crisis, sin que por ello se ponga en juego una vivencia depresógena.  Por esto la conciencia de uno mismo, la cual ha sido definida como “un enfoque sobre el sí mismo y un reconocimiento de la identidad”, deberá procesar la experiencia del envejecimiento para producir un sedimento del autoconocimiento en el cual se conjuguen los modelos culturales propios y los modelos sociales vigentes.
Los factores claves que aparecen en las situaciones vitales de las personas de mediana edad son:
-Los roles familiares: El rol del adulto mayor en la familia replante el rol social del sujeto, por ejemplo, el síndrome del nido vacío o el trabajo de elaboración de los padres frente a sus hijos: sus éxitos en proporción buenos o malos padres.
-La abuelidad: Suele aparecer como uno de los logros de esta etapa vital, ya que logra recuperar una posibilidad de vínculo afectivo intenso, renovar la relación con sus hijos. Los nietos como una recuperación.
-Las vivencias personales: El cuestionamiento sobre el rol seguido en la vida parece hacer referencia a un cuestionamiento existencial sobre el cómo seguir y el hacia dónde ir.
 
*Características de los informes narrativos del yo y de esta etapa vital.
-Crecimiento del Yo existencial: La percepción emergente del sí mismo con una existencia temporal y dependiente de su propio cuerpo.  
-El Yo físico: Se relaciona con la tarea de adaptación a la edad biológica.  
-El Yo temporal: Se refiere al incremento de referencias temporales que realiza el sujeto, para dar cuenta de su identidad. La identidad temporal conecta con la experiencia del movimiento a través del ciclo de la vida y del saber a cerca de la mayor proximidad a la fragilidad y la muerte.
-Memorias autobiográficas y reminiscencias: Esto evidencia el significado de la identidad pasada en los últimos años de vida; es decir, el yo incluye fuertemente los eventos pasados y los procesos o tiempos de la vida.
-Perspectivas futuras: Es un factor motivacional y del comportamiento muy importante a lo largo del curso de vida.  
-Identidad en el trabajo: También denominado “yo laboral”. Es un aspecto central de la vida.  Se observa que la segunda etapa del trabajo, de los 40 a los 65, se caracteriza por una mayor satisfacción laboral, motivación positiva, experiencia social y profesional, madurez en las relaciones sociales y responsabilidad.  
*La perspectiva de Neugarten.
Plantea una perspectiva fenomenológica, describe tres características claves de este momento, las cuales resumen los criterios antes mencionados:
-El incremento de la interioridad: Supone una mirada introspectiva frente a alguna limitación personal subjetivamente vivida.  Esta mirada implica un balance acerca de lo que uno fue, acentuándose la función de la memoria como defensa.  Es por ello que aparece la reminiscencia como un trabajo psíquico necesario para mantener la economía mental en un estado equilibrado, a través del acto o hábito de pensar sobre, relatar eventos o el recuento de experiencias pasadas, especialmente las más significativas de la vida personal.
La “reminiscencia es un proceso reflexivo, a través del cual el individuo es capaz de definirse o redefinirse introspectivamente, también es simbólico y selectivo. La reminiscencia se concibe como un proceso social. Es a través de hablar con otros sobre el pasado, en que nuestras vidas adquieren la apariencia de un orden y significado.  
-El cambio en la percepción del tiempo: Se comienza a pensar el futuro como “lo que me queda por vivir”. Por otro lado, se formula una pregunta movilizadora: ¿Qué cosa queda por cumplir? ¿Qué cosa hay que abandonar?
-Personalización de la muerte: Aparece como la apropiación de un saber que siempre estuvoaunque no aparecía como cierto.  Este criterio es discutible aunque la percepción de cierto límite es constante.
Postulados
El ciclo vital como envejecimiento diferencial y progresivo
· El envejecimiento como proceso de diferenciación progresiva
· Comienza con la vida y termina con la muerte es una realidad característica de todas las formas de vida multicelular. Su complejidad difiere: las formas de envejecer son tantas como individuos existen. 
· Las personas se vuelven más diferentes con la edad debido a razones genéticas y del ambiente: la viabilidad aumenta al incrementarse la edad
Reconceptualizacion del desarrollo y el envejecimiento
· Tienen significados biológicos y culturales
· Envejecimiento y desarrollo son procesos simultáneos y permanentes durante la vida, en las cuales se conjugan pérdidas y ganancias así como múltiples influencias y orientaciones.
Irrelevancia (relatividad) de la edad cronológica
· La importancia de la edad es relativa
· La edad por sí misma no es un factor causal, explicativo o descriptivo ni una variable organizadora de la vida humana.
· Importancia del contexto y de la historia
Revisión del modelo deficitario y de los estereotipos sobre el envejecimiento y la vejez
· las expectativas de otros influyen en el concepto que cada persona tenga de si misma. Los autores sugieren la revisión de la imagen que tenemos de la vejez y de las personas ancianas. 
· Los problemas no empiezan en una edad o época determinada sino cuando se empieza a etiquetar a las personas.
· Nos comportamos en las situaciones y con las personas de acuerdo con la imagen que tengamos de las mismas.
Multidimensionalidad, direccionalidad, plasticidad y discontinuidad
· Estos son rasgos del curso de la existencia humana
· Cada vida individual implica al mismo tiempo continuidad y discontinuidad o rupturas: algunos aspectos se mantienen y a la vez que en cualquier tiempo surgen otros nuevos. 
Selectividad - Optimización – Compensación / SOC
· S: darse cuenta de la oportunidades y restricciones especificas en los distintos dominios de funcionamiento- biológico, social e individual – y actuar en consecuencia, bien sea diseñando en forma intencional metas alcanzables – selección centrada en las ganancias- o, cambiando metas y acomodándose a pautas distintas –selección centrada en las perdidas.
· O: identificar procesos generales involucrados en la adquisición, aplicación y el refinamiento de medios para el logro de metas relevantes.
· C: posibilidad de regular las perdidas en los medios (capacidades o recursos) diseñando alternativas centradas en formas de superar dichas pérdidas sin necesidad de cambiar las metas
· En todas las épocas de la vida esto es posible porque el self puede continuar siendo un sistema de afrontamiento y mantenimiento de la integridad poderoso y resiliente.
Importancia del contexto y de la historia
A manera de recurso heurístico se pueden distinguir 3 conjuntos de factores que inciden en el curso del ciclo vital:
· Influencias normativas relacionadas con la edad y también con el género
· Influencias normativas relacionadas con la historia
· Influencias no normativas o de carácter individual 
Normativas: refiere a que inciden en la conformación de una identidad social, pertenencia a una sociedad. Estas influencias interactúan entre sí, tienen efectos acumulativos y pueden variar con el tiempo. 
Envejecimiento, adultez, vejez y muerte en el contexto del ciclo vital:
El proceso de envejecimiento
· “vivir es envejecer” caracteriza que nos define y unifica a todos.
· Envejecer a nivel orgánico es la disminución progresiva de la capacidad funcional orgánica.
· Envejecer significa aumentar la edad y volverse más viejo por el hecho de haber vivido más tiempo. Cada año más de vida es también un año menos que vivir. 
· Algunos autores diferencian: envejecimiento primario: como proceso orgánico; y envejecimiento secundario: relacionado con aspectos psicológicos y sociales
· Respuestas afirmativas a:
	El envejecimiento afecta la forma de comportarse?
	El comportamiento afecta la forma de envejecer?
Adultez ¿qué significa ser adulto?
· Ser adulto significa haber crecido
· Consecuencia de un proceso de desarrollo durante la vida, en el cual inciden múltiples incidencias en permanente interjuego
· Distintos criterios para caracterizar la adultez:
Relacionados con el contexto socioeconómico: en entornos más pobres se asumen temprano los roles considerados adultos reproductivos y laborales. 
Criterios cognoscitivos (posibilidad de desarrollar un pensamiento abstracto y formal con la confianza de la intuición y con la posibilidad de entender y asumir las contradicciones)
Criterios afectivos (la posibilidad de la intimidad y la responsabilidad del cuidado tanto de otros como de sí mismo)
Criterios morales (orientados hacia un pensamiento autónomo y responsable de si mismo y de otros)
Culturalmente: la adultez se relaciona con los relojes sociales. Época en la vida en que se presentan más transiciones y cambios en general, en la que se viven las ritos de paso (retiro del empleo formal, viudez, salida de los hijos del hogar). La definición cultural de la adultez depende de la propia historia y biografía, del contexto y del espíritu cambiando de los tiempos.
¿Qué es la vejez?
· La vejez, adultez mayor, es la cualidad de ser viejo. 
· La definición depende del contexto y de grupo de personas al que se refiera.
· Carece de límites, excepto el de la muerte, varia de un individuo a otro y según las expectativas sociales y culturales con la posición social y económica de la persona.
La muerte como estado final del ciclo vital
· La muerte provee la clave para entender el significado de la existencia. 
· La aceptación de la propia finitud permite el crecimiento personal.
· La muerte como transición final de la vida, aprendizajes claves logrados al percibir cercana la propia muerte.