Logo Studenta

ESTILOS ARQUITECTONICOS PREVIOS AL MODERNISMO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ESTILOS ARQUITECTONICOS PREVIOS AL MODERNISMO
1
Ruinas del Partenón de la Acrópolis de Atenas, Grecia. 
El Partenón fue erigido sobre un templo del siglo VI a.C., conocido como Hecatompedón
construidos en piedra 
simetría 
Geometría
creación de perspectiva.
 Una característica marcante de su expresividad son las columnas.
 
Establecieron "órdenes" arquitectónicos dórico, jónico y corintio.
Ictino, Calícrates y Fidias
447-432 a. C.
características
Griego clásico
2
ROMANICO
-construcciones inspiradas en la arquitectura de la Roma Antigua Republicana
-se caracterizaban por tener paredes gruesas y resistentes 
- aberturas mínimas en arcos semi-circulares.
-Otorgaron elementos de otras tendencias, como el gótico y el barroco.
-articulación rítmica del espacio
-combinación del recinto macizo (predomina lo macizo sobre el vano) con una fuerte dirección vertical (torres, cimborrios)
Maestro Esteban, Robertus Galperinus, Bernard the Elder, Bernard the Younger
características
CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
1000 al 1140
3
GOTICO 
CATEDRAL DE REIMS
Lo que hoy en día conocemos como arquitectura gótica tuvo como nombre original Opus Francigenum, u "Obra Francesa“
Fue sólo durante el período Iluminista que acuñó el término "gótico" para referirse a la arquitectura vertical y majestuosa de los ejemplares producidos en ese período
Introduce el arco ojivado, que logró repartir mejor el peso de los techos y a la vez generar una fuerte sensación de altura, y el arco botante, que genera sensación de volumen.
Bóveda nervada
Bóvedas con nervios diagonales.
 
 Ventanas con vidrieras muy decorativas
 Jean d'Orbais, Henri Deneux, Bernard de Soissons, MÁS
características
4
BARROCO
Busca representar sentimientos interiores, pasiones, forma de pensar y diferentes emociones.
Sus temas incluyen tópicos religiosos que habían sido abandonadas por el Recentismo.
Tiene sentido del movimiento, energía y tensión.
Las luces y las sombras de su arte tienen fuertes contrastes.
Su espiritualidad es intensa y se basa en martirios y apariciones.
Procura representar de una manera correcta el espacio y la perspectiva.
Sus cuadros están basados en el naturalismo.
Los temas de la escultura barroca son profanos y mitológicos.
Utilizaron de forma continua los desnudos dándoles mucha importancia.
Tiene fuerza y monumentalidad, dinamismo y expresividad.
IGLESIA DE JESÚS EN ROMA
siglo XVI
Jacopo Vignola, Giacomo della Porta
características
5
 
 romano clásico
Maison Carrée
-Es una arquitectura caracterizada por la monumentalidad, 
-Es una arquitectura utilitaria, práctica, funcional. Por esto y también por la propia estructura del Estado, 
-Es una arquitectura dinámica., como consecuencia del empleo de algunos elementos constructivos como el arco y la bóveda.
-Se usa el orden toscano y también el jónico y el corintio. 
-Aparecen las guirnaldas y los bucranios como elementos decorativos.
-También la arquitectura romana empleó la superposición en el mismo vano del arco y el dintel.
características
NEOCLASICO
 -Cornisas y frisos con metopas y triglifos• 
-Grecas• -Guirnaldas vegetales: flores, frutas...• 
-Palmas y laureles• Y las edificaciones más dadas:•
 -Columnas conmemorativas• 
-Templos• 
-Arcos del triunfo• 
-Eclecticismo: desde 1860-1876• 
Construcciones muy eclécticas donde mezcla muchos estilos arquitectónicos•
 -Arquitectura de Hierro: está basada en la utilización del hierro y derivados como material fundamental. 
 
IGLESIA DE LA MADELEINE 1763-1842	 
Pierre-Alexandre Vignon, Pierre Contant d'Ivry, Jacques-Marie Huvé, Guillaume-Martin Couture
características

Continuar navegando