Logo Studenta

FINAL EVOLUTIVA I (1) docx

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FINAL EVOLUTIVA I PROGRAMA 2018
UNIDAD 1: Introducción a la Psicología Evolutiva.
TEXTO 1: Pizzo, M. El niño como objeto de estudio de distintos modelos teóricos. Una introducción al
trabajo en Psicología Evolutiva: niñez. Documento de Cátedra. UBA.
Introducción
I) Se plantean en primer término dos consideraciones de tipo histórico (1 y 2) y una tercera, epistemológica
(3).
II) En segundo lugar, se presentan las teorías evolutivas y se caracteriza el lugar que tuvo el estudio del niño
en ellas.
I) 1. LAS CONCEPCIONES ACERCA DE LA NIÑEZ Y LOS NIÑOS
El vocablo niño es una construcción histórica. Los niños existieron siempre, lo que se ha transformado es
como se concibe al niño en distintos momentos de la historia y contextos culturales.
2. EL INTERÉS POR EL ESTUDIO DEL NIÑO Y EL NACIMIENTO DE LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA El interés
por el niño puede rastrearse ya en la antigüedad en las observaciones de niños de filósofos, pero se tratan de
observaciones dispersas, vinculadas más a cómo atender la educación del niño que a la naturaleza del sujeto
infantil en sí misma.
Es recién en 1762 con la publicación del “Emilio” de Rousseau, que aparece la figura del niño con intereses
diferenciados del adulto, y por primera vez se distinguen etapas en el desarrollo de los hombres.
También durante la segunda mitad del siglo XVIII el interés por el niño genera una práctica común entre los
intelectuales de la época: la publicación de diarios en que los padres reúnen las observaciones registradas
durante los primeros años de sus hijos. Recordar el trabajo de Charles Darwin de la observación de uno de
sus hijos, el peso de su nombre tuvo mucho que ver en el desarrollo del estudio del infante.
En el contexto histórico, social y cultural distintos hechos generan una imperiosa demanda de conocimientos
sobre la población infantil, entre los que cabe destacar la introducción de la escolarización obligatoria en
distintos países. En Argentina, en 1884 se sanciona la ley que establece la instrucción primaria obligatoria y
gratuita. El niño comienza a ocupar un nuevo lugar en la sociedad: la escuela.
Hay acuerdo en considerar a la década de 1880 como el período fundacional de la disciplina, las figuras que
representan el trabajo de este comienzo son Wilhelm Preyer, en Alemania, Alfred Binet en Francia y Stanley
Hall en EE. UU. Los trabajos de cada uno de los investigadores reflejaban el interés por explicar distintos
aspectos del desarrollo infantil, aunque no llegaron a elaborar sistemas teóricos.
Es a James M. Baldwin a quien se considera el primer teórico en el campo de la Psicología Evolutiva ya que
su interés excede el estudio del niño para centrarse en los procesos de desarrollo y a la constitución del
psiquismo adulto.
En síntesis, el interés por el estudio del niño inicialmente se expresó en estudios descriptivos que
consolidaron a la Psicología del niño como disciplina. Progresivamente, los intereses y planteos de distintos
investigadores llevaron a la elaboración de teorías que buscaban explicar distintas dimensiones del desarrollo
infantil.
3. LOS MODELOS TEÓRICOS
En la disparidad de enfoques teóricos en el campo de la Psicología Evolutiva, un criterio que ha logrado
cierto consenso es la propuesta de Reese y Overton. Ésta consiste en la diferenciación de las teorías de
mayor importancia en Psicología Evolutiva: Modelo mecanicista y Modelo Organicista u organísmico.
Modelo mecanicista Modelo organicista u organísmico
Concepción reactiva del organismo El individuo se concibe como ser activo u organizador
El desarrollo es la manifestación del aumento de la
La noción de desarrollo tiene carácter explicativo
experiencia (concepción descriptiva)
Las manifestaciones complejas se explican por los
Se busca comprender o descubrir ppios que
componentes más sencillos
regulan la organización entre las partes y el todo
(estructura y función)
El cambio se explica en base a hechos causales
El cambio es visto como una propiedad de los
anteriores y separados de él
organismos y es un proceso permanente
Es posible predecir el cambio La predicción exacta del cambio es imposible
La metáfora es la máquina La metáfora es el organismo vivo
II) LAS TEORÍAS EVOLUTIVAS Y ESTUDIO DEL NIÑO
La denominación teorías evolutivas es propuesta por Martí Sala en 1991 para referirse a las formulaciones de
Freud, Vigotsky, y Piaget. Señala características comunes a las teorías:
- Constituyen sistemas teóricos coherentes y unificados
- La dimensión genética es la base de las teorías
- El interés por estudiar el desarrollo es producto o consecuencia de sus proyectos, más que un objetivo en sí
mismo
Se esbozan a continuación rasgos característicos del enfoque evolutivo y del estudio del niño en las
formulaciones del psicoanálisis, del constructivismo genético y de la psicología sociocultural. SIGMUND
FREUD
Su teoría es una teoría genética, pues propone que la historia del individuo, particularmente los primeros
años, es esencial para comprender el funcionamiento adulto. Se generaron controversias ya que, en la
elaboración de la teoría, la mayoría de los datos analizados provienen de recuerdos de pacientes adultos en
tratamiento y de las deducciones y construcciones elaboradas por el psicoanalista a partir del material
clínico. (Esta situación cambia en desarrollos post-freudianos).
JEAN PIAGET
Desde su enfoque, el estudio del psiquismo humano no puede ser más que genético: el conocimiento es un
proceso y como tal tiene que ser descrito de manera histórica.
Se propone estudiar el proceso de construcción de conocimientos, se centra en el sujeto epistémico y no en
el sujeto psicológico.
LEV VIGOTSKY
En su concepción el mecanismo del cambio evolutivo del individuo tiene sus raíces en la sociedad y en la
cultura. Un comportamiento solo puede ser entendido si se estudian sus cambios, es decir, su historia.
Los creadores de las teorías denominadas evolutivas no se propusieron conocer al niño en sí mismo, pero
llegaron a producir cuerpos teóricos que constituyen un aporte relevante para comprender el desarrollo
infantil y contribuyeron a afianzar el campo de la Psicología Evolutiva.
TEXTO 2: Ma. Victoria Alzate Piedrahita. El “Descubrimiento” de la Infancia: Historia de un Sentimiento.
. pp: 1-11.
Comienza el texto haciendo una breve introducción donde cita a DeMause (1991) quien dijo que la historia de
la infancia era una pesadilla de la que hacía poco habían empezado a despertar. Y continúa diciendo que
cuanto más se retrocede al pasado, más expuestos estaban los niños al abandono, golpes, temor y abusos
sexuales.
Finkelstein (1986) opina que hasta entonces muy pocos historiadores de la educación habían manifestado
algún tipo de interés por la infancia. Entonces el mérito que es otorgado a DeMause y a Áries, fue el de
mostrar la historia de la infancia en relación con la historia de la educación, las cuales se encontraban
relacionadas en el tiempo y se conectaban en diferentes niveles: psicológico, social, institucional.
Una nueva sensibilidad: El descubrimiento de la infancia.
La cuestión del origen de la concepción moderna de la infancia nos remite a un estudio que hoy se considera
clásico y que representa un punto de referencia constante para la temática y el “ El niño y la vida familiar en el
Antiguo Régimen” del historiador Philippe Áries.
Áries desea hacer visible cómo la actitud de los adultos frente a la infancia ha cambiado y que sigue
cambiando de manera lenta y a veces imperceptible.
El descubrimiento.
Se propuso explicar el tránsito del olvido a la centralidad .
Al niño romano recién nacido se le posaba en el suelo, en ese momento era el padre quien debía reconocerlo
alzándolo. Sí esto no ocurría, el niño era abandonado. Lo mismo ocurría con niños de esclavos que los amos
no supieran qué hacer. A manera de respuesta para estos hechos, lo relaciona con la frecuencia y la facilidad
con la que se adoptaba en Roma. De hecho, cuando un romano sentía la necesidad de ser padre prefería
adoptar a reconocer uno procreado porel mismo.
Aca se deja ver como la concepción de niños para ellos, era que simplemente no eran nada sí el padre no los
reconocía. Y en base a esto ocurrieron tres cosas: el reconocimiento por parte del padre, la adopción o el
infanticidio.
En los siglos II y III, aparece un modelo distinto de familia y de niño. El matrimonio asume una dimensión
psicológica y moral que en la antigua Roma no se tenía. A partir de aquí, la unión de dos cuerpos es sagrada,
al igual que los hijos frutos de esa unión. Lo que hizo que se revalorice la fecundidad y el niño. Con esta
nueva concepción de niño se logró que el infanticidio se considere un delito y los recién nacidos se
encontraban amparados por la ley del Estado y de la Iglesia.
Podemos afirmar que la infancia ha reaparecido finalmente en el s XII- XIII, la época de la cultura escrita y
donde la escuela reconquista sus derechos. Y que se ha impuesto desde el siglo XIV con un movimiento
constante de progresión.
Sentimientos y “mimoseo”
Para Áries (1987) el proceso de transformación de la concepción moderna de la infancia está relacionado con
la categoría de “sentimiento”, es decir, el reconocimiento social de la existencia de sentimientos es la
condición para que este proceso se lleve a cabo.
En la antigua sociedad tradicional occidental no podía representarse bien al niño y menos al adolescente. La
duración de la infancia era el período donde la cría no podía valerse por sí misma. Los valores y
conocimientos no los garantizaba la familia así que el niño se apartaba de ella para recibirlos.
A fines del siglo XVII, se produjo una transformación considerable en las costumbres. Ahora la escuela
sustituía al aprendizaje de la vida por el contacto con los adultos, lo que significó que también cesó la
cohabitación con ellos.
Este hecho de separarlos, debe interpretarse como un aspecto más de moralización realizada por la iglesia.
Pero también es necesario recalcar que las familias también estuvieron dispuestas a delegar el aprendizaje a
una institución como lo es la escuela.
Este proceso de transformación está asociado a lo que Áries denomina “sentimientos” sobre la infancia. Un
primer “sentimiento” considera que en la Edad Media, los niños vivían mezclados con los adultos desde que
se los consideraba capaces de desenvolverse sin ayuda, (a partir de los siete años). Aquí, la familia puede
concebirse sin afecto y el niño es un mero acompañante natural de los hombres.
El segundo “sentimiento” se ubica a principios de la era moderno. El gran acontecimiento fue la reaparición
del interés por la educación. El cual se irá implantando poco a poco en la sociedad para transformarla
completamente. Ahora la familia no sólo transmite bienes sino que es una institución con una función moral y
espiritual.
A manera de conclusión.
Los trabajos que se consideran pioneros, dejan al descubierto que las concepciones han sido cambiantes y
que han variado en dependencia a las distintas condiciones sociohistóricas.
La historia concebida por los diferentes campos discursivos posibilita una aproximación a la génesis de la
moderna percepción social de la infancia.
La obra de Áries se considera que marca el descubrimiento historiográfico de la infancia y la de De Mouse
intenta recorrer y fundamentar esa historia.
TEXTO 3: Ruiz, M, Savio, N y Schiavetta, S (2016) ¿Qué es un niño? Algunos discursos en torno de la
niñez. Documento de cátedra.
A lo largo de la historia el concepto de niño ha variado dependiendo de los acontecimientos, ideologías, la
cultura misma propia de cada época.
En la Antigua Grecia la infancia era considerada como una CONDICIÓN que prepara la juventud y la vida
adulta; ambas pensadas como etapas de PLENITUD HUMANA. Dicen “plenitud”, dado que la niñez era
considerada una CONDICIÓN INCOMPLETA, portadora de una potencialidad humana.
DISCURSO JURÍDICO
Infancia proviene de la palabra latina infans que significa “el que no habla”, de allí que la palabra infancia,
infantis en latín, equivaldría a “incapacidad de hablar”.
Para los antiguos romanos el sentido de que no podían hablar no era literal, sino que no podían expresarse
jurídicamente, debiendo hacerlo por ellos quien ejercía la patria potestad, a quien se lo llamaba PATER. ●
Hasta los 7 años eran considerados totalmente incapaces, el pater actuaba por ellos.
● Entre los 7 y los 16, el pater debía prestar conformidad a los actos del menor y no lo suplía
totalmente.
● A los 16, los varones tomaban la toga viril y recibían un NOMEN (nombre) que en latín significa
palabra.
Así entonces adquiere nombre y capacidad de palabra e ingresaba al mundo adulto conquistando así la
capacidad de participar en la vía pública.
● La mujer, como el niño, no eran considerados ciudadanos, sino propiedad del pater, por lo cual
no poseían nombre.
● El poder del pater sobre los hijos, además de vitalicio, era ilimitado: Podía matar al niño o
venderlo. (infanticidio).
● En el siglo VI d.C., aparece en Roma una ley que suprime el derecho de vida y muerte sobre el
niño que se le concede al Pater.
A partir del siglo XIV se comienzan a considerar a los niños como seres que serán adultos, pero los lazos
afectivos y de cuidados hacia los niños eran pobres.
A partir del siglo XVII, la niñez comenzará a ser considerada como una etapa diferenciada de la vida,
fenómeno que se consolida en el siglo XIX.
En el siglo XX el niño ganó un lugar de privilegio familia y social, un niño con derechos, aunque el “niño”
como persona jurídica no existe, existe el “menor”: excluidos del sistema y sometidos al control por parte del
estado.
“Menor”, hace referencia a que este no es considerado civil y penalmente responsable de sus actos.
El loco y el niño, necesita de un representante, especiales.
Actualmente se entiende por niño a todo ser humano menor de 18 años. Es un sujeto que necesita y adquiere
progresivamente un mayor grado de autonomía.
DISCURSO MÉDICO
La pediatría surge a fines del siglo XIX (Entre 1890 y 1930), la cual es la ciencia dedicada al estudio del niño
en el período de desarrollo y establecimiento de todas sus funciones hasta alcanzar el estado de madurez.
La ciencia médica se desarrolló hasta pensar no solo en examinar los órganos de un cuerpo, sino también en
examinar y escuchar a los niños teniendo en cuenta su discurso, estudiar sus palabras, gestos, movimientos,
llantos etc.
DISCURSO PEDAGÓGICO Y LA PSICOLOGÍA
La mirada tradicional de la psicología centra la atención en la noción de estadio, período, etapa. La noción de
estadio del desarrollo divide más o menos la vida del hombre en una serie de etapas: niñez, adolescencia,
adultez y vejez.
La noción de estadio se convirtió en un molde que dividió a los niños entre aquellos que se encontraban
conforme a su nivel de desarrollo y aquellos con retraso o funciones alteradas.
Desde esta perspectiva, el niño considerado normal es aquel que se encuentra acorde a las manifestaciones
cognitivas y emocionales propias de su edad.
Ahora bien, debemos tener en cuenta que hay un factor que esta perspectiva no tiene en cuenta, y es el de la
singularidad del sujeto: ese niño es alguien constituido a partir de una historia, afectos, emociones.
TEXTO 4: Liguori Guelfi, R. (s/f). Radiografía de la familia y la infancia: antiguos y nuevos saberes.
Apartados: I- Haciendo historia; II- La familia y su relación con el niño hoy. pág. 1-4.
La descripción y diferenciación en etapas de la vida son nociones que datan del Siglo XIII. Estas, estaban
definidas por los tratados pseudocientíficos de la época. Las conceptualizaciones provenían de diferentes
ciencias y se fueron incorporando al discurso social e influyendo en la célula familiar. Philippe Áries, en su
libro, hace hincapié en que “interesa no la existencia, sino la naturaleza del sentimiento de infancia”. Y afirma
que el niño en la antigüedad sólo se diferenciaba del hombre adulto por su tamaño.
En la Baja Edad Media, la infancia era un período frágil, que sólo se acotaba al período de dependencia. La
educación no estaba institucionalizada,se efectuaba en una transmisión de generación en generación de los
conocimientos acerca de los oficios y a los 7 años aproximadamente el niño era confiado a un señor, en
calidad de aprendiz. Este, estaba encargado de transmitirle los conocimiento y valores.
La separación temprana, generaba que los lazos afectivos se consolidaran fuera del hogar, en un círculo
integrado por vecinos, amos, criados, amigos.
La escuela como institución nace con la idea de preservar la inocencia de los niños. En este momento está
fuertemente influenciada por la Iglesia y sólo está reservada a determinadas clases sociales.
En los Siglos XVII y XVIII, la familia vuelve al ámbito privado, los padres tienen la obligación moral de preparar
a los hijos para la vida y se realzan los lazos entre madre e hijo.
Esta familia, en conjunto con la escuela sacan al niño de la sociedad de los adultos.
LA FAMILIA Y SU RELACIÓN CON EL NIÑO HOY.
Hoy la escolarización sigue siendo una obligación de los padres, pero el fracaso de los niños en ella es vivido
por los padres como una herida narcisista. El niño del siglo XXI ha demostrado su malestar, y hay debates
polémicos sobre esto.
Los niños, se han quitado la “máscara” de inocentes y hoy se habla de suicidio infantil y juvenil, de bebés
abandonados, drogadicción, se escucha sobre niños que les piden a sus padres que se divorcien. Y si bien la
ley quiere regular ciertos vacíos, es una época atravesada por los derechos de las libertades, donde también
hay irresponsabilidad absoluta y se ve una infantilización de los adultos.
TEXTO 5: Mussen y otros (1987) Introducción. En Desarrollo de la personalidad del niño. Editorial
Trillas. México.
La psicología del niño se encuentra en continuo crecimiento. Las primeras investigaciones en la psicología
del niño se limitaban al estudio de cómo el niño aprendía tipos limitados de conductas, como caminar y
hablar. A partir de la segunda guerra mundial, el alcance y dirección de la investigación en estos estudios
cambió radicalmente: los psicólogos del desarrollo estudian actualmente se preocupan más de problemas
como son los que atañen a la adquisición del primer lenguaje, los efectos posibles de la estimulación
sensorial a temprana edad en el desarrollo intelectual y el fenómeno de formación de vínculos con otros.
Los métodos y los argumentos de investigación en el campo de la psicología del niño también han
cambiado, algunos procedimientos se han perfeccionado, en tanto otros han sido descartados. Por nombrar
dos
ejemplos: Se han desarrollado nuevos test de capacidad conceptual, métodos situacionales mejor
controlados para observar las influencias recíprocas entre padres e hijos y la conducta de los niños.
La psicología del desarrollo tiene como fines primordiales la descripción, explicación y la predicción de la
conducta humana.
Los psicólogos del desarrollo estudian al niño no solo para comprenderlo, sino también porque el desarrollo a
edad temprana afecta la conducta ulterior.
Investigaciones recientes sostienen que hay períodos críticos o sensitivos durante los cuales algunos
procesos psicológicos importantes se desarrollan con especial rapidez; las perturbaciones sufridas durante
esos períodos pueden afectar al desarrollo de tales procesos de manera decisiva. Por ejemplo: si se cría en la
oscuridad a un chimpancé durante su primer año de vida, algunas células de la retina no se desarrollarán y la
vista quedará dañada permanentemente. El primer año de vida entonces es decisivo.
El primer año de vida de un niño es muy sensitivo en el desarrollo de la confianza que tiene en los demás, así
entonces si el niño no desarrolla esta confianza en este primer año, quizá no la desarrolle jamás. La
comprensión plena de la conducta adulta descansa en el conocimiento del desarrollo a temprana edad.
IMPORTANCIA PRÁCTICA DE LA PSICOLOGÍA DEL NIÑO
Los estándares o normas de desarrollo, derivados de la investigación sistemática en materia de psicología
del niño son a menudo utilísimos para diagnosticar problemas psicológicos individuales. (Si el niño tiene un
desarrollo “normal” a la edad que tiene).
APLICACIONES PRÁCTICAS EN ADULTOS
Los datos clínicos y las historias de casos de delincuentes y de pacientes psiquiátricos revelan que los
desajustes personales y sociales de los adultos casi siempre hunden sus raíces en experiencias de los
primeros años de vida. Freud subraya vigorosamente la importancia de los acontecimientos de la infancia: “el
niño es el padre del hombre”.
No es solo la conducta anormal la que tiene muchos de sus orígenes en la infancia, también hay
características de la personalidad, por ejemplo: tímido o cordial, generoso o avaro, perezoso o ambicioso.
ALGUNAS PERSPECTIVAS HISTÓRICAS
La cultura contemporánea tiene un enorme interés en el niño, y esto facilitó el progreso de la psicología del
niño.
Algunos pensadores de la antigüedad se interesaron en el desarrollo del niño porque advirtieron
intuitivamente que lo que ocurre en la niñez ejerce una vigorosa influencia en el desarrollo ulterior. Platón por
ejemplo advirtió la importancia de las aptitudes las vocaciones y el ajuste ulteriores del individuo.
Hace 3 siglos en Europa occidental no se consideraba a los niños como una clase particular de humanos ni
se les trataba de manera distinta: Adultos pequeños.
En la edad media los niños se convierten automáticamente en adultos luego de que eran destetados,
trabajaban como los adultos, se vestían como los adultos, jugaban los mismos juegos, participaba
plenamente en las celebraciones y festividades.
El siglo XVII trajo cambios por razones que todavía no se entienden plenamente pero que probablemente
están ligadas con las vigorosas corrientes religiosas, clérigos y humanistas de esa época comenzaron a
recomendar la separación de los niños respectos de los adultos. Gradualmente, estos pensadores influyeron
en los padres y apareció una nueva actitud familiar (centrada en torno al niño y su educación).
Comienza a imponerse el concepto de la inocencia de la infancia, a los niños se les protegió de toda
referencia a las cuestiones sexuales para evitar corromperlos.
El niño se convirtió en una persona “especial”, y se lo empezó a educar, especialmente en lectura y escritura,
también en instrucción religiosa. El sistema de educación se fue empezando a desarrollar, se comenzó a
enseñar a los niños por edades similares en salones, y se les fue haciendo avanzar por año por año.
LOS FILÓSOFOS Y LA PSICOLOGÍA DEL NIÑO
John Locke, filósofo inglés de fines del siglo XVII, sostenía que la mente del niño es una tabula rasa (una
especie de hoja en blanco), y, por tanto, es receptivo a toda clase de enseñanzas.
Jean Jacques Rousseau, filósofo francés de mediados del siglo XVIII, consideraba que el niño está dotado de
un sentido moral innato. Llamó al niño “noble salvaje” que poseía un conocimiento intuitivo de lo bueno y de
lo malo, y al cual deformaban las restricciones que le impone la sociedad.
BIOGRAFÍAS DE BEBÉS
El autor más destacado de este género de biografía fue el padre del evolucionismo, Charles Darwin el cual
afirmaba que “mediante la cuidadosa observación del bebé y del niño, se puede descubrir el origen del
hombre”.
COMIENZOS DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA DEL NIÑO
La publicación de El origen de las especies fue la más vigorosa fuerza determinante del establecimiento de la
psicología del niño como disciplina científica.
LA PSICOLOGÍA DEL NIÑO COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA
El estudio sistemático del niño floreció en el siglo XX. Se empezaron a estudiar métodos para la medición de
la inteligencia, las ideas novedosas de Freud aportaron mucho al estudio del desarrollo de la personalidad,
así como también los aportes de Pavlov y Watson en condicionamiento y aprendizaje se aplicaron en niños.
NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Principios fundamentales:
1) Observación controlada y medición objetiva.
2) Los enunciados científicos deben ser comunicables.
3) La observación científica tiene que ser explicada.
4) La ciencia no acabade constituirse nunca y está sujeta a revisión.
TEXTO 6: Delval, J (1988) Sobre la historia del estudio del niño. En Revista Infancia y Aprendizaje.
Universidad Autónoma de Madrid, España. V. 44 (pp. 58-108)
La psicología evolutiva y el estudio del niño se han considerado durante mucho tiempo como una rama
menor de la psicología en su conjunto, y se la ha delegado al trabajo de otros especialistas como, por
ejemplo, pedagogos.
El origen de la psicología del niño puede ser rastreado en tres tipos de estudios:
1- Los trabajos de los pedagogos, quienes de conocer al niño para educarlo adecuadamente. (Platón,
Aristóteles, Rousseau)
2- Los estudios de los médicos que describen el funcionamiento normal del cuerpo humano, sus
alteraciones, y los cuidados que deben procurarse a los niños para facilitar su vida y su supervivencia, las
manifestaciones del crecimiento normal. Este tipo de trabajos abunda desde el siglo XVI, y el primer diario
extenso que se conoce realizado sobre un niño, en este caso el futuro rey de Francia Luis XIII, se debe a su
médico Jean Heroard.
3- Los trabajos de filósofos que se interesan por los niños, tratando de encontrar respuestas a preguntas
referentes al origen del conocer, la formación de las nociones, el origen del lenguaje, etc. Aquí, podemos
destacar a Darwin.
Los niños no pueden estudiarse mediante los métodos introspectivos que los filósofos y los primeros
psicólogos experimentales utilizaban para el estudio de los adultos. Para avanzar es necesaria la observación
e inferir a partir de lo que se ve, sin tratar de estudiar directamente los estados y procesos mentales. Autores
como Wundt negaban la posibilidad de la existencia de una psicología infantil.
Por esto, es que la psicología del niño estaba más cerca de las investigaciones de los naturalistas. Para los
evolucionistas el desarrollo del niño tenía interés en estudiar el origen de muchas funciones y así establecer
los paralelismos con cómo habían sido nuestros antepasados.
ESTUDIOS SOBRE LA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
Los orígenes se encuentran principalmente en Alemania y en menor medida en Francia e Inglaterra.
LOS TIPOS DE ESTUDIOS SOBRE LOS NIÑOS.
- Observaciones de tipo biográfico sobre sujetos normales. Se trata de diarios, de anotaciones
periódicas, realizadas por algún familiar o por los padres de los niños y que recogen observaciones
acerca de los progresos en la conducta de estos. En la mayor parte son sobre un niño único. (El diario de
Hérodar, Tiedemann)
- Las observaciones sobre sujetos excepcionales, que por lo general se refieren a un aspecto
determinado de la conducta. Lo extraño, se presta muy bien a ser observado y a reflexionar sobre ello.
Por eso, algunos de los primeros trabajos sobre el desarrollo del niño son aquellos referentes a sujetos a
los que les ha pasado algo excepcional o que tienen alguna característica que los diferencia de la norma.
(Las observaciones sobre Mozart, las de Itard sobre un niño salvaje)
- Los estudios de tipo estadístico, recopilaciones sobre algún aspecto determinado, realizadas en un
número de sujetos relativamente grande. Frecuentemente se refieren a aspectos bastante exteriores o
incluso a rasgos físicos. (Feldmann, edad en que los niños empiezan a andar y a hablar).
LOS TEMAS DE INVESTIGACIÓN.
Los trabajos tempranos están orientados a los distintos aspectos del desarrollo y cubren aquello que le
resultaba más llamativo a cada autor, como, por ejemplo: el lenguaje, (Tiedemann, Darwin) el dibujo (Rouma,
Luquet) y el juego (Groos, Colozza).
LAS ETAPAS DEL DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA.
En determinado momento de la historia, algunos individuos consideran que el desarrollo del niño es algo
importante y deciden estudiarlo de diferentes maneras. Delval los periodiza de la siguiente manera: 1) Periodo
de observaciones esporádicas: desde la antigüedad hasta el siglo XVIII. Durante esta etapa se encuentran
algunas consideraciones y observaciones dispersas sobre los niños, pero más en particular sobre su crianza,
en obras de filósofos y pedagogos. Hay dos grandes épocas: la antigüedad (Platón, señala la importancia
que tiene el juego para el aprendizaje) y a partir del renacimiento (Vives, partidario de que la escuela se
adaptara a las características del niño). Siglo XVIII, Rousseau, defendió la importancia de la infancia y mostró
los valores positivos que existen en ella.
2) Aparición de las primeras observaciones sistemáticas: desde finales del siglo XVIII hasta 1882. Este
periodo incluye las primeras observaciones que se realizan de forma continua y precisa, y es quizás la
época más interesante de gestación de la disciplina. La terminamos en 1882, año en que se publica el
libro de Preyer “EL ALMA DEL NIÑO”, que constituye una culminación de los trabajos anteriores. En este
período se produce un cambio en la consideración de la infancia, gracias al movimiento que se había
dado en el período anterior. Uno de los trabajos pioneros es el de Tiedemann, no fue el primero, pero sí
uno de los primeros en publicar. La exactitud de las observaciones, las interpretaciones y la preocupación
por los orígenes del conocer, contribuyeron a que tenga ese valor. En este periodo también entran los
trabajos que se publicaron sobre niños especiales, ya sea por ser prodigios o por alguna discapacidad.
También lo hacen los trabajos de los evolucionistas como Darwin. En 1878, un educador y psicólogo
francés Bernard Pérez, publica la primera obra extensa y sistemática sobre el desarrollo del niño durante
los primeros tres años. Si bien es de tinte literario, se mezclan observaciones y suposiciones. Incluso
algunos lo comparan con Preyer.
3) La constitución de la psicología del niño como una disciplina independiente: desde 1882 hasta el fin de
siglo. Además del libro de Preyer, que marca el comienzo del periodo, se produce el trabajo de Stanley
Hall (1883) que inaugura el empleo masivo de cuestionarios. Su trabajo es sobre los contenidos de las
mentes infantiles, también hizo una publicación sobre adolescencia y otra sobre senectud. En 1887, Ricci
publica un libro sobre el dibujo infantil. Hacia el 1890, Binet inicia sus estudios sobre los test de
inteligencia.
4) La consolidación de la disciplina y los inicios de una psicología evolutiva: desde 1895 (o el final del
siglo) hasta el fin de la primera guerra mundial. En 1895 se publica el libro de Baldwin y dos años más
tarde publicó otro, ambos son más que estudios sobre el desarrollo del niño y contienen una concepción
de la evolución del psiquismo, e incluso una concepción filosófica del mundo, que se apoya en datos de
la psicología infantil pero que la desborda. Le atribuye una enorme importancia a la imitación e introdujo
la idea <reacción circular> que para él es una imitación de uno mismo, la idea que retomará Piaget. Con
Baldwin se inicia un nuevo periodo de la disciplina, que incluso hasta nuestros días se sigue
consolidando. Aparecen trabajos de Freud donde se pone énfasis a la infancia más allá de que no hacía
trabajos concretos sobre niños. Poco antes de la Primera Guerra Mundial, surgen dos corrientes en
psicología: el conductismo y la Gestalt. (Watson y Koffa)
5) El desarrollo sistemático: la pugna entre acumulación de datos y teorías. Desde el final de la primera
guerra mundial hasta el final de la segunda guerra mundial o la mitad del siglo. Se pueden observar dos
tendencias en cierto modo contrapuestas. Por una parte, los que sostienen que es necesario realizar
observaciones cada vez más cuidadosas sin muchas interpretaciones teóricas, y, por otro lado, la
aparición de los más grandes trabajos teóricos que se han producido dentro de la disciplina. (Gesell,
Piaget, Vygotski).
6) La convergencia entre la psicología evolutiva y la psicología experimental: desde la mitad del siglo hasta
la actualidad (1988). La característica de este periodo es, por una parte, la consolidación de una
psicología evolutiva, que trata de entender los grandes procesos del desarrollo y, por otra, la
aproximación de lapsicología experimental empieza a dominar la psicología cognitiva y esta tendencia
aparece también dentro de la psicología evolutiva. (Dominan los trabajos Piagetianos).
TEXTO 7: Levin, R. (1995). El psicoanálisis y su relación con la historia de la infancia. Psicoanálisis
APEBA. Vol. XVII-Nº 3-1995 p. 617-619
CAP I
El concepto de infancia tal y como lo entendemos hoy, es de adquisición tardía en la historia de la
humanidad. El niño en tanto tal, durante largos períodos históricos, no fue reconocido y fue víctima de toda
una variedad de formas de rechazo, partiendo de la no aceptación de sus mínimas necesidades afectivas,
hasta los tratos más brutales, incluyendo el infanticidio.
Había un momento histórico en que la mayoría de los niños eran maltratados. Uno de los efectos de esta falta
de consideración de la niñez es la ausencia de testimonios que permitan una reconstrucción histórica más o
menos completa. No hay prácticamente datos, solo algunos diarios, memorias y correspondencia que
tomaban aspectos parciales. Acerca de los niños pertenecientes a los sectores más marginados, no hay
información. En este entonces, el niño, adquiria valor por razones de herencia o linaje.
El infanticidio era común, era considerado más un pecado que un delito, en el caso de ser cometido por los
padres. Si era sancionado por la ley era fácilmente eludible.
Los más expuestos y menos amparados por las leyes, eran: los hijos naturales y de prostitutas, los de
madres solteras, los hijos menores, las hijas mujeres, los huérfanos, los defectuosos, los deficientes
mentales, y los engendros.
Otro destino posible era el abandono, bajo formas como: venta, internación en instituciones, oblación a
monasterios, destino militar, abandonó simple, entre otras.
Se intentaba eliminar la posibilidad de que se crearan lazos afectivos entre los niños y los padres, e incluso
que este adquiriera individualidad, un reconocimiento por derecho propio.
Es importante destacar que en el siglo XVII aparece representada la infancia en la pintura, ya que hasta
entonces cabe pensar que en la sociedad no había espacio para la infancia, por ej,en el arte medieval, los
niños eran representados como hombres reducidos.
El renacimiento fue importante debido al papel que le cupo a la iglesia en cuanto a propiciar el
reconocimiento del niño, alentar la lactancia y la relación afectiva mutua entre madre e hijo. Pero el camino
hacia la individualización del niño fue un trayecto histórico que recién fue contemplado hacia mediados del
siglo XIX (1850).
Entre las razones de mayor peso que avalan este desconocimiento y rechazo del niño, hay que mencionar
especialmente el papel que en esto tuvo el altísimo índice de mortalidad infantil, esto se mantuvo hasta el
siglo XIX. Era muy difícil comprometerse afectivamente con un niño que tenía altas probabilidades de morir, e
incluso considerarlo como precursor de un futuro adulto. Por eso era preferible no tenerlo en cuenta,
rechazarlo, alejarlo.
Una expresión significativa de la falta de reconocimiento de la individualidad del niño, era la tendencia a
colocar el mismo nombre a dos hermanos, que se distinguían después por el apelativo de mayor o menor,
propio de la edad media. En la edad moderna, esta costumbre había caído en desuso, pero se ponía el
nombre de un niño que había muerto. También era muy común la muerte en el parto, tanto del hijo como de
la madre.
CAP II
En el siglo XIX se produciría un radical cambio respecto a la acepción de la niñez, la sociedad centro el
interés en este periodo de la vida, confiriéndole un status y un reconocimiento tal, que cambió el anterior
rechazo, desinterés o desconocimiento, por la asignación de un privilegiado papel protagónico en la familia y
en la sociedad. Los factores responsables de esto fueron tanto políticos, sociales, económicos y hasta
científicos.
En primer lugar, la revolución industrial, con su creciente demanda de operarios, técnicos y profesionales
para atender y perfeccionar la maquinaria, suscitó la necesidad de educar y capacitar niños y jóvenes, con
visitas a un futuro productivo.
Otro factor, relacionado con el anterior, fue la importancia que iría adquiriendo la Pedagogía infantil, dando
lugar a la constitución de diversas teorías y escuelas, en especial en países con mayor participación en el
desarrollo industrial.
Para la segunda mitad del siglo la pedagogía se manifestaría como una disciplina de enorme influencia en la
propagación y regulación de los estándares culturales. Así la educación se transformó en asunto de interés
en función del futuro económico, político y social de los estados.
Otro factor a considerar en el desarrollo del siglo XIX fue el extraordinario avance de la medicina,
especialmente en lo relacionado con la prevención de las enfermedades infecto-contagiosas, que eran las de
mayor incidencia de la mortalidad infantil. Estos avances aseguraban por un lado, la sobrevida del niño, y la
pedagogía del otro; de acuerdo a las exigencias de la nueva sociedad industrial.
El Freud médico, en sus primeras conceptualizaciones del fenómeno histérico, utilizará modelos provenientes
de la medicina, especialmente los relacionados con las especialidades en las que se producían los avances
más espectaculares: la bacteriología y la neurología. Algunos esquemas dieron sustento a sus
conceptualizaciones por ej el de las series complementarias referidas a la correspondencia entre variables
que inciden en la causación de una neurosis, conformadas de una manera similar al tradicional esquema de
la bacteriología.
Freud destacó y privilegio el lugar de la niñez y la correspondencia de esta con la vida adulta. Le concibió
una sexualidad específica y un papel para el narcisismo y la emocionalidad de la vida futura. Destacó a partir
de la niñez el acceso a una estructuración de la vida psíquica que sería constitutiva y se perpetúan a lo largo
de toda la vida de la persona.
Otro factor, es la importancia que adquiere este periodo de la vida en la literatura, tanto en sus aspectos más
idealizados, en la denuncia y el rescate de su desamparo, como en el reconocimiento de lo que Freud
llamaría sexualidad perverso polimorfa o en cuanto al reconocimiento de su capacidad de fantasía,
creatividad, juego e inteligencia.
CAP III
En el pre 1900, la idea de Freud implicada conectar escenas del pasado infantil con la actualidad sintomática.
Por otro lado, charcot, utilizaba la hipnosis, quien podía aparentemente retrotraer a la paciente histérica a un
supuesto pasado tal cual, punto desde el cual presuntamente podría darse otro curso a la enfermedad.
La relación con el pasado y la posibilidad de su reconstrucción, mencionada por Freud, la compulsión a la
repetición en transferencia, sueños, síntomas, recuerdos encubridores, resignificación, serían conceptos de
distinto nivel que aportarían datos sobre la infancia, que no solamente debían ser evaluados y ordenados,
sino que además, estaban sujetos a una continua movilidad alejando la idea de que fuera pensada con un
efecto lineal.
El niño pasaba a ocupar un lugar pleno de interrogantes para el psicoanálisis pero el niño, en tanto tal,
quedaría perdido como OBJETO del psicoanálisis. Freud intentó corroborar en el niño, en el historial de
Juanito, los hallazgos de las reconstrucciones de los análisis de adultos, pero este niño quedó bastante
afuera en la escena analítica, ya que fue analizado a través del discurso de la neurosis del padre. Por lo tanto,
el niño termina siendo aún una fuente de incógnitas.
CAP IV
La inauguración del camino hacia la consagración definitiva del psicoanálisis de niños fue sin duda alrededor
de 1920, cuando tres analistas mujeres establecieron la posibilidad de atender directamente al niño mediante
el recurso de implementar y jerarquizar técnicamente una manifestación que es propia de ellos: el juego.
Ocupó en el análisis un lugar similar a la asociación libre. Nos referimos a Hermine Hug Hellmuth, Anna Freud
y Melanie Klein. Esta última se abocó a desarrollar y fundamentarla posibilidad de que el niño se constituyera
en objeto de la exploración psicoanalítica como así también en protagonista del proceso de análisis.
Existen diferencias entre las concepciones freudianas y kleiniana:
- El complejo de Edipo: Klein lo sitúa cronológicamente antes que Freud, y no le asigna el mismo valor
fundante y estructurante.
- Superyó precoz: instalado en el origen, daría cuenta, por extensión, de una tópica desde el inicio. -
Constitución del inconsciente: no está en consideración en Melanie Klein alguna hipótesis en este
sentido.
- Constitución de lo instintivo: los instintos de vida y de muerte, serían para Klein del mismo nivel, y en
una recíproca relación del conflicto, muy diferente a la compleja trama que lo relaciona con lo
desarrollado por Freud en más allá del principio de placer (1920).
- Identificación proyectiva: este concepto se propondrá y aun se confundirá con el freudiano respecto a la
transferencia.
Quizás gracias a esta posibilidad de emprender sus investigaciones sin registre por preconceptos, Melanie,
pudo dar un panorama coherente y verosímil, de mucha riqueza y valor clínico, de la mente del niño, aún del
niño pequeño.
CAP V
Hay entonces, por un lado, una representación de la infancia en el adulto que se ha ido construyendo y
modificando a lo largo de la vida, también en el proceso analítico esta versión sobre lo infantil se actualiza y
elabora en transferencia, constituyéndose como neurosis infantil que a lo largo del proceso tiende a ser
develada enriqueciendo la visión del paciente de su infancia y con ella de su historia en particular. Pero esta
neurosis infantil del adulto bajo transferencia debe ser diferenciada de la neurosis del niño en sí, que no
necesariamente se corresponde con la versión adulta que se tendrá de la infancia. En general esta neurosis
del niño discrepa de las floridas reconstrucciones que hará el adulto en transferencia analítica.
Se tiende a atribuir a la infancia una sexualidad que se acomoda a las propias fantasías y recuerdos de la
neurosis adulta y su particular forma de estructurarlas. Se tiende a banalizar al niño en su “sustantividad”,
Freud señaló esta problemática y aludió el riesgo que implica en tanto argumento para negar la sexualidad del
niño, uno de los hallazgos más relevantes del psicoanálisis: “el ser humano en crecimiento busca, en estas
formaciones de la fantasía sobre su primera infancia, borrar la memoria de su quehacer autoerótico,
elevando sus huellas mnémicas al estadio del amor de objeto: o sea, como un antiguo historiógrafo,
procura contemplar el pasado a la luz del presente (…) además, uno descubre que quien fantasea
sobre su infancia sexualiza sus recuerdos, es decir, vincula vivencias triviales con su quehacer sexual,
extiende sobre ellas su interés sexual, en lo cual es probable que siga los rastros del nexo
efectivamente presente” .
CAP VI
Retomemos el seguimiento de la historia de la infancia en estos dos últimos siglos (1800 y 1900) A lo largo de
ellos el niño fue ocupando un lugar destacado, privilegiado, en el discurso y la consideración social. La
posibilidad de prevenir un futuro para él se adecuo consecuentemente a la necesidad de que así fuera, en
función de un tiempo necesario para su capacitación de acuerdo a una sociedad industrial en desarrollo.
La continuidad temporal que relaciona la infancia con la adultez fue un valor que se impuso recién en el siglo
pasado (XIX) fue el psicoanálisis quien constituyó la idea de una niñez a la que se podía acceder en su
materialidad a partir de los sueños, recuerdos y síntomas del paciente neurótico.
El niño en sí, entonces, quedaba desplazado por el niño en el adulto, hasta que Melanie K, encaró al niño
desde un dispositivo clínico ideado específicamente para atenderlo.
En estos últimos dos siglos, el niño fue objeto de un singular investimiento narcisista, que lo ubico en un
lugar central de la familia y la sociedad.
TEXTO 9: Garcia , M. J. (2006). Historia Vital Evolutiva. Notas Introductorias. Psicologia Evolutiva I.
Facultad de Psicología. Documento de cátedra UBA.
Una historia no es una crónica. Ésta consistía en consignar todos los hechos que habían sucedido en un
período dado – por ejemplo, un año – en una ciudad o un país. El resultado era en general el registro escrito
de un repertorio de eventos, al modo de un catálogo.
Hay “historia” recién cuando los hechos que se consignan están vinculados explícita o implícitamente por
alguna relación de sentido.
LA HISTORIA CLÍNICA EN MEDICINA Y EN PSICOLOGÍA
Lo que para el pediatra es una historia, porque está organizada en función de datos útiles para su diagnóstico
o para el seguimiento clínico del niño, para nosotros, sicólogos, constituye una crónica irrelevante. Esto es así
porque faltan los vínculos de sentido entre los hechos, aquéllos que son significativos para nuestra tarea.
Es común encontrar por ejemplo, en las historias clínicas de los pediatras que al lado de ítems como
“embarazo”, “parto”, lactancia” aparezca la sigla “S/P” (quesignifica “sin problemas” o “sin particularidades”).
Desde el punto de vista que subyace a su indagación (la patología), le es suficiente saber que estos eventos
se dieron “normalmente”. Lo que es omitido por el pediatra es lo que puede interesar al psicólogo.
Entonces, en es embarazo “S/P”, el psicólogo se va a preguntar, ¿cómo fue?, ¿cómo se desarrolló? (aún
dentro de la normalidad clínica); ¿cómo lo vivió la mamá? ¿y el papá?; ¿cómo se llevaba la pareja de los
padres en esa época?, ¿qué pasaba en la familia?
Muy posiblemente el psicólogo no le pregunté todo esto a los padres. Son interrogantes que surgen en su
interior en relación a preguntas más abarcativos ante la consulta por un chico: ¿quién es este chico?, ¿cómo
llega a ser lo que hoy es?, ¿qué lugar ocupa en la vida de sus padres, de su familia? El niño mismo, ¿qué
espacio se ha ido configurando en su familia? Las respuestas a estos interrogantes se logran en gran parte
sabiendo escuchar lo que los padres van relatando “motu propio”.
ENTREVISTA E HISTORIA VITAL – EVOLUTIVA
Los datos para una historia vital – evolutiva habitualmente se recogen en el transcurso de una entrevista entre
el psicólogo y los padres del niño. La entrevista es el instrumento privilegiado que tiene el psicólogo para su
práctica profesional o de investigación. Como todo instrumento, éste se define a partir de dos polos: el
marco teórico que le da sustento a toda su práctica, y la tarea que realiza en un momento particular. Ésta a
su vez está determinada por los objetivos que se propone alcanzar. De este modo puede haber distintos
tipos de entrevista psicológica.
Una distinción fundamental que hacer es entre una entrevista solicitada y una no solicitada. En el primer
caso, el punto de partida del psicólogo es indagar sobre el “motivo de consulta”. En la práctica clínica lo que
motiva la consulta es un síntoma, algo que “no anda bien”. En el ámbito educacional, un maestro puede
consultar al psicólogo de la institución por alguna dificultad que observa o experimenta en la tarea. Por
ejemplo, “Tengo dos alumnos que continuamente me alborotan la clase”. O: “Tengo un grupo de alumnos que
no aprende a dividir por dos cifras”.
En todos los casos, el motivo de consulta – síntoma, dificultad en la tarea, situación conflictiva – será el punto
de partida de la indagación del psicólogo. El consultante puede ser una persona, un grupo, una institución.
En cualquiera de estos niveles de operación el psicólogo procurará llegar a un diagnóstico o a una evaluación
que le permita determinar el camino a seguir.
TEXTO 10: GARCIA, M.J. y otros (2006) Orientaciones para la realización de la observación de niños.
Ps. Evolutiva I. Documento de cátedra. UBA.
Introducción
Whilhelm Stern, dio algunas orientaciones básicas para el observador novato:
1. Distinguir muy claramente entre lo que se está viendo y oyendo y las conclusiones que se sacan de lo
que se observa.
2. Tratar de interpretar lo que se observa desde el punto de vistadel niño y no imponer la perspectiva
adulta al material observado.
3. No sacar conclusiones que no puedan ser justificadas por la observación misma.
Realización de la observación
1. Preparación de la observación: antes de efectuar la observación es importante conocer la edad del
niño y las características propias de esa edad. Luego se realiza una preparación más inmediata, para
eso es necesario tener claro el objetivo y el procedimiento. Es conveniente ponerlo por escrito ya que
servirá para clarificar la tarea para nosotros mismos y para quienes accedan al material.
Luego es importante aclarar la consigna de la observación, es decir, el ‘’encuadre’’. Para encuadrar la
observación debemos:
a. En cuanto al objetivo: porque?
b. ¿Que busco averiguar?
c. ¿A qué niño? ¿Donde? ¿A qué hora aprox? ¿Durante cuánto tiempo? ¿Cómo tomare notas? ¿De qué
extensión?
d. Si hacemos la observación en equipo: ¿observamos lo mismo? ¿Quién observa y quien toma notas?
e. ¿Nos desempeñamos como observadores participantes o no participantes?
f. ¿Cómo damos fin a la observación?
La institución a la que asistimos debe estar al tanto sobre nuestros datos personales, el marco de la tarea y
objetivo y qué aprenderemos.
Cuando los observadores son dos es importante tener una reunión previa, para acordar sobre cómo van a
tomar notas, disponer de un tiempo luego de la observación para completar las notas, y acordar cómo
trabajar en la redacción del informe.
2. Realización de la observación: en primer lugar, ser puntales; anotar la fecha y la hora de comienzo,
observar las características significativas del lugar, quienes están presentes y como los presentan frente
a los niños, características generales de los niños, etc.
Indicar donde están ubicados los niños y los observadores. Describir las acciones de los niños y cómo
las realizan, incluir el lenguaje corporal. Consignar las verbalizaciones. Si hay otras personas presentes
incluir las verbalizaciones y las interacciones que hacen con los niños. Al terminar la observación, saludar
y agradecer a los maestros y a los niños. Consignar la hora de finalización.
Por el riego de disociarse, se recomienda tomar notas breves para ampliarlas después de la observación.
Un método que suele utilizarse es la ‘’observación de episodios’’ u ‘’observación de secuencias de
conductas’’.
3. Tiempo posterior a la observación: ampliar las notas inmediatamente luego de la observación.
Redacción del informe con el registro de la observación, esto necesita:
a. Portada
b. Registro de la observación: grupo, lugar, fecha, hora de inicio y final.
c. Contenido del registro: entorno físico, aspecto general de los niños, lo que se observó, duración.
d. Firma
e. Lenguaje a emplear: debe utilizar términos descriptivos, tratando de evitar los que contengan un alto
nivel de inferencia. Escribir lo que nos pasa en la ‘’contratransferencia’’.
f. Descripción de las actividades:
- nivel de la conducta molar: se registra cuál es la actividad principal.
- Nivel de la conducta molecular: ¿cómo lo hace? ¿Como se realiza la actividad?
Análisis del propio informe. Preguntas para evaluar la tarea realizada:
- Qué conductas o aspectos podes haber dejado de registrar?
- ¿Como afecto el entorno la conducta de los niños?
- ¿Qué influencias pueden haber afectado nuestra observación?
- ¿Como afecto nuestra presencia la conducta de los niños?
- ¿En qué grado las conductas de los niños son típicas de su nivel de desarrollo evolutivo? -
¿Cómo nos sentimos realizando esta tarea?
- ¿Cómo contribuyo este trabajo a nuestra comprensión de los niños? ¿Y a nuestra familiarización con
nuestro trabajo profesional?
TEXTO 11: HERRERO, C. y RIVAS, M.S.(2006). Historia Vital Evolutiva. Psicología Evolutiva I. Facultad
de Psicología. Documento de cátedra. UBA.
Lineamientos para la realización de la entrevista a los padres:
Tiene como objetivo establecer el nivel de desarrollo alcanzado por el niño
La entrevista psicológica es una técnica de recolección de datos, y en este caso, construir la historia vital
evolutiva del niño que se ha observado, para lo cual es necesario indagar distintas áreas y etapas. La
entrevista proporcionara dos tipos de datos: aquellos que los padres refieren acerca del desarrollo evolutivo
del niño; una situación vivencial que se desarrolla con el entrevistador donde los padres mostraran la relación
vincular entre ellos y la de acá uno con el niño.
Lo que se debe tener presente:
- Los como, los cuando, la orientación de la entrevista, las respuestas dadas por los padres y por
supuesto todo lo observado.
- Se debe consignar hora de comienzo y finalización de la entrevista
- No se registran datos de filiación, domicilio, ni nada que individualice a los entrevistados. -
No se puede grabar ni filmar la entrevista
- En la transcripción utilizar las siguientes iniciales: E: entrevistador, M: madre, P: padre. -
La entrevista debe ser transcripta en el mismo orden que fue desarrollada
- A la hora de recoger datos es importante consignar fechas y detalles sobre acontecimiento ocurridos en
la vida familiar y del niño (mudanzas, viajes, fallecimientos, etc).
- No se debe inferir respuestas
- Tampoco realizar preguntas dobles o compuestas
- Es necesario hacer participar a ambos padres cuando ello no ocurra naturalmente
Interrogantes para orientar a los alumnos en cuanto al modo de preguntar determinadas cuestiones:
En primer lugar, será interesante indagar sobre la constitución de la pareja y la planificación o no del
embarazo, así como la influencia de factores biológicos, ambientales y culturales, por ej: ¿Cómo se
conocieron? ¿Cómo llegó el niño/a a sus vidas? ¿Cómo recibieron la noticia del embarazo? Sobre el
embarazo interesa saber cómo se desarrolló, como se sintió la madre, como lo vivió el padre.
También es necesario tener datos acerca del parto, como fue, de qué tipo, quienes lo presenciaron, el peso,
la talla, la relación con la madre y padre al verlo, como fue la vuelta a casa. Cómo fue su primera
alimentación, si tomo pecho, el comportamiento frente a la comida, como fue el destete si es que hubo,
como fue la alimentación posterior (sólidos), como es actualmente, cuando le salió el primer diente. Donde
dormía de recién nacido, que hacía a la hora de dormir, como es para dormir actualmente, donde duerme,
como es al despertarse.
Desde cuando sostuvo la cabeza, cuando se pudo sentar sin apoyo, si gateo, cuando se paró solo por
primera vez, cómo fueron sus primeros pasos, como es para caminar actualmente. Cuando empezó a hablar,
cuáles fueron sus primeras palabras, como le hablaban los padres, cuando empezó a decir frases completas,
como es su lenguaje actualmente.
Como fue el control de esfínteres, como fue el proceso, etc.
La indagación de todas estas áreas en relación con el desarrollo psicomotor permitirá establecer si las
adquisiciones fueron logradas por el niño en el momento esperable o si manifestó retardo en las mismas
pudiendo dar cuenta de la sincronía o asincronía del desarrollo.
Por otra parte, es importante conocer si hubo o hay alguna manifestación sexual que hayan podido observar
los padres, por ej, si hizo preguntas sobre la diferencia entre nenes y nenas, sobre cómo nacen los bebes.
Cómo es su relación con niños, hermanos, animales, sobre su salud en general, como se desarrolla en un día
habitual, que hacen el dia de su cumpleaños o los fines de semana, si está en edad escolar: como fue el
ingreso a la escuela/jardín, la relación con los compañeros y con la maestra.
A modo de cierre, se puede preguntar a los padres cómo describirían a su hijo, cómo se sintieron durante la
entrevista y si hay algo que quieran agregar. Por último, se agradecerá a los padres el tiempo dispensado.
TEXTO 12: LOGARZO, M. (2006). Técnicas psicológicas utilizadas en la evaluación del desarrollo
infantil. Documento de cátedra. UBA.
La materia psicología Evolutiva Niñez tiene dos grandes objetivos:
1- La adquisición de conocimiento sobre el desarrollo infantil y sus características (conocimiento básicosobre el desarrollo infantil con el fin de aportar elementos que respondan al interrogante de cómo se produce
el pasaje de niño a adolescente)
2- Iniciar a los alumnos en la práctica de la observación y la entrevista psicológica como técnica de
recolección de datos.
En el primer objetivo aparece uno de los términos que convocan nuestra reflexión, se trata de la noción de
desarrollo infantil. Existe cierto consenso para definir el desarrollo como un patrón de cambio o movimiento
progresivo que comienza en la concepción y continúa a lo largo de la vida, es un patrón complejo porque es
el producto de varios procesos: crecimiento físico, maduración neurológica, la experiencia del sujeto.
Comprende una continuidad entre las etapas de un proceso de crecimiento y, por otro, transformación,
donde las fases previas determinan, en parte, la forma y características de la fase siguiente.
Un psicólogo del desarrollo siempre está pensando en función de la continuidad y el cambio, ahora bien,
¿con que material o técnicas dispondrá para estudiar los cambios que se producen en el tiempo? Aquí es
donde tienen lugar las técnicas psicológicas, las cuales pueden tener un diseño transversal (se selecciona y
compara muestras entre generaciones diferentes para obtener información sobre las diferencias entre
personas de diferente edad), pueden tener también, un diseño longitudinal (en el cual se observan, en
diferentes momentos de su vida, a individuos nacidos el mismo año) y por último, pueden ser de diseño
secuencial (proporciona datos transversales y longitudinales, para lo cual se hace un seguimiento, durante un
mismo periodo, de sujetos nacidos en diferentes años).
Clasificación general de los métodos de investigación:
- Observación pura o natural (condiciones naturales si intervención significativa del observador) -
Observación estructurada (la situación es diseñada por el observador y muchas veces se realiza en
laboratorio)
- Cuestionario o test (preguntas iguales para todos los sujetos)
- Entrevista clínica (entrevista realizada con un núcleo inicial que luego se amplía) -
Experimento (manipulación de variaciones para observar los efectos)
- Correlaciones (comparación entre distintos grupos de datos para examinar las relaciones entre ellos)
Aquí nos encontramos con el segundo objetivo: la observación y la entrevista como instrumentos de
recolección de datos. La observación: aporta datos actuales, el aquí y el ahora de ese niño que se está
observando, el momento evolutivo que está transitando. La entrevista psicológica: aporta datos sobre los
cambios y procesos que han tenido lugar desde la concepción hasta la actualidad.
Trabajo de campo:
Consta de 4 fases
1:consigna
2:recolección de datos por medio de la observación del niño y la entrevista a los padres
3:organización de los datos con instrumentos como el genograma
4:análisis de los datos y evaluación del desarrollo.
Observación:
Se trabaja con la consigna general del trabajo de campo y la consigna específica de la observación.
Explicando que observar y cómo observar, por ej, distinguir entre lo que se está viendo y las conclusiones
que se saca de ellos, es decir, diferenciar el hecho observado de su interpretación.
Entrevista a los padres:
Que preguntar, cómo preguntar y por qué preguntar lo que se pregunta
Interesa la elaboración de la historia vital de ese niño, para lo cual se indagan diversas áreas y momentos del
desarrollo, de ello nos interesa el cómo y el cuándo, el cómo nos informará de la singularidad de ese niño y el
cuando nos dirá si el desarrollo es acorde a lo esperable.
Para el análisis de los datos, a nivel descriptivo, se toman en este caso los aportes de Arnold Gasell para la
evaluación del desarrollo infantil en cuatro áreas de la conducta:
Área motriz: desde los grandes movimientos corporales hasta las coordinaciones motoras más finas como la
prensión, reacciones posturales, locomoción, coordinación, habilidades específicas, etc
- Área adaptativa: todas las adaptaciones de carácter perceptual, manual, verbal y de orientación que
reflejan la capacidad del niño para acomodarse a nuevas situaciones
- Área del lenguaje: todas las conductas relacionadas con la comunicación, la comprensión del lenguaje,
la expresión gestual y el habla
- Área personal-social: comprende las reacciones personales del niño hacia sus semejantes y frente a los
impactos de la cultura.
Gracias a las observaciones sistemáticas de Gesell entre 1920 y 1930 se movilizó un fuerte interés en la
confección de escalas de desarrollo de la primera infancia, entre ellas pueden mencionarse: - Escala de
Lezine y Brunet (Francia 1946)
- Escala de Bayley (EE.UU 1969)
- Escala de Denver (EE.UU 1970)
TEXTO XX: Francoise DOLTO. “Una conversación con Philippe Aries” , in Mascropie, France-Culture ,
septiembre-octubre 1977. Traduccion del frances por Natalia Blasco.
La concepción que se tiene de infancia es relativamente reciente, porque se dio a partir del nuevo concepto
de familia y por la moralización del vínculo. También se debe a los cambios sociales que llevaron a
determinar roles dentro del vínculo familiar.
A partir de este momento, se genera otro tipo de relación con los niños, dejan de ser tratados como animales
y se prioriza el vínculo madre e hijo, el cual incluye cuidados y lazos afectivos más fuertes. Antes, en las
sociedades pre-industriales este vínculo no era valorado y otras personas allegadas participaban de la
crianza.
Por ejemplo, en las sociedades pre-industriales era bastante normal que murieran niños, y no se significaba a
ese hecho con carga emocional. Incluso también se cometían infanticidios sin ser juzgados.. En cambio, en la
sociedad actual el infanticidio está penado por la ley y la muerte de un niño genera una gran repercusión en
la sociedad y mucho dolor a los progenitores.
¿Cómo explica Francoise Dolto, que los niños sobrevivieran en una sociedad tan dura como la pre-industrial?
Francoise Dolto respondió a este interrogante de la siguiente manera: - “pienso simplemente que esto ocurría
así porque había una especie de “selección natural”, como tan bien ha expresado sin utilizar concretamente
esta expresión”-. En este punto, ¿En que difieren los supuestos o hipótesis de Philippe Arias?
A lo que hace referencia Francoise Dolto es que el niño en las sociedades pre-industriales, lograba sobrevivir
en base a si lograba adaptarse al medio que le tocaba vivir, sin demasiadas precauciones; recordemos que
anteriormente dijimos eran tratados como animales. En estas sociedades las madres tenían hijos casi todos
los años, lo que provocaba en algunos casos su fallecimiento. Por esto es que el niño era criado por algun
familiar, allegado, sustituto; y no se generaba un apego real o un núcleo familiar duro.
Con respecto a la segunda parte del interrogante, lo que plantea P. Arias es que, el niño de hoy es mucho
más frágil que en las sociedades pre-industriales las cuales eran, mucho más complicadas para él.
Esto se debe a que en los siglos XVI y XVII, al niño, como plantea Dolto, se le proporcionaban sustitutos para
sus padres (los que cumplian un papel de tutores, y los instruían en oficios y diferentes disciplinas) para luego
a la edad de 6 o 7 años ser considerados adultos y ser “arrojados” al mundo. En la primera etapa del siglo
XVIII ocurrió una cierta moralización en la familia en la que los vínculos se volvieron más fuertes como así
también se le otorgó un rol más importante a los progenitores en la vida del niño que en caso de no cumplirse
como fueron asignados pueden generar traumas en los infantes; a partir de aquí se convierte en la única
estructura que permite los contactos sociales y afectivos.
Esta nueva familia, que comenzó a formarse, ha sido totalmente edificada sobre el niño, todo está organizado
alrededor de la promoción del el.
A nuestro entender podemos decir, que a lo que hace referencia P. Aries, es que el niño en épocas
pre-industriales mostraba mayor necesidad de adaptación, ya que había ciertos aspectos de la infancia sobrelos cuales no se problematizaba y que actualmente tiene un peso importante a la hora de pensar la infancia.
En la actualidad el aislamiento de la familia y los niños respecto al resto de la sociedad, fue un tópico para la
reflexión psicoanalítica. Esta explicaría numerosas dificultades psicológicas, trastornos, algunos muy graves
en los infantes.
También se observa que en estas familias más aisladas,el niño al querer satisfacer las ambiciones de sus
padres, y no poder, generará mucha culpabilidad y decepción.
C. F. Dolto señala que “todos los seres humanos se constituyen del mismo modo, por el hecho de que tienen
el mismo cuerpo, pero son diferentes dependiendo de los encuentros que tienen”. Desarrollen en
profundidad. Recuerden tener en cuenta los aportes del Psicoanálisis abordados en el texto para pensar la
estructuración psíquica del niño y los diferentes aspectos (modos de crianza, lugar del niño y la familia, lugar
de la escuela, entre otros) de la sociedad pre- industrial y los pos- industrial.
Con esta frase, Dolto hace referencia a que si bien, el cuerpo tiene las mismas características y tenemos un
inconsciente universal propuesto por Freud, cada persona tiene diferentes vivencias y en base a estas
significa las actuales tambien. Si bien Freud en su teoría psicoanalítica va a hablar de términos como
desarrollo de las pulsiones, represión, desplazamiento de objetos diferentes que los de la satisfacción
directa, estas nociones en el ser humano ya estaban presentes solo que no habían sido conceptualizadas.
Así podemos decir que todos los seres humanos pensamos diferente gracias a que tenemos deseos,
objetivos y nos desenvolvemos en un contexto social variado que va a determinar en gran parte los
comportamientos de las personas.
En las sociedades pre-industriales el lugar que el niño ocupaba en la familia no era muy relevante, al punto tal
de que eran considerados como animales o como algo gracioso. Su vida no tenía mucho valor y se
establecía algo así como una selección natural en la que sobrevivían “los más fuertes”.
La familia como hoy la conocemos no estaba aún conceptualizada así; más bien estaba formada por
diferentes personas, algunas de ellas ni siquiera mantenían lazos sanguíneos con el resto de las personas
que formaban parte de dicha denominación. A veces incluso los infantes eran enviados con gente ajena a
este grupo, los cuales eran considerados tutores y su tarea era formarlos en oficios, guerras y la vida de
adultos en general. Esta formación se llevaba a cabo a través de juegos y mediante ellos se lograba el
aprendizaje.
En cuanto a las sociedades post-industriales podemos decir que la nueva familia está formada en torno al
niño, lo que dara como consecuencia que se proyecte sobre ellos el imaginario de los padres. El núcleo
familiar sólo está compuesto por aquellas personas con las cuales se comparte algún tipo de
consanguinidad. Los progenitores cumplen un rol específico en la vida del infante y adquiere suma relevancia
el vínculo con su madre.
En esta sociedad ya no se utilizan los tutores, se ha creado una estructura que cumple su función: la escuela.
Esta se va a encargar de reprimir la pulsión genital y la curiosidad que la concierne, también va a funcionar
como un instrumento de adiestramiento para poder domar la infancia y moralizar los niños.
El juego adquiere más bien un papel de ocio y libertad en la vida del niño. Posteriormente, por medio de él
también se va a llevar a cabo la interpretación de ellos, en terapia, ya que en ellos se va a ver reflejado su
inconsciente y todo aquello que no pueden expresar verbalmente.
Otro aspecto a tener en cuenta es que en la etapa post-industrial al tener una visión más centrada en los
cuidados del niño, ahora sobreviven todos aquellos que antes eran considerados débiles y que anteriormente
a la industrialización no se consideraba que pudieran sobrevivir.
3) A partir de lo trabajado en los puntos 1 y 2, elaboren una conclusión que refleje:
- La noción o nociones previas a la lectura de la bibliografía trabajada que tenían respecto al concepto de
niñez y a los aspectos que intervienen en el desarrollo de un niño. Dichas nociones ¿Se modificaron o
ampliaron?
- ¿A qué otras reflexiones/ideas arribaron por la lectura de los textos y su análisis?
Previo a la lectura de los textos, teníamos un concepto de niñez, el cual sabíamos que había sufrido cambios
a través del tiempo, porque entendemos que los conceptos y roles sociales se van transformando para dar
respuesta a las nuevas necesidades, pero no podíamos diferenciar con facilidad cuales habían sido,ni la
dimensión del cambio del concepto de niño y como fue transmutando a la par del desarrollo de aquellas
disciplinas que lo eligieron con objeto de estudio.
Con respecto a los aspectos que intervienen en su desarrollo nos sucedió algo similar, uno tiene una noción
de aquellas cosas que afectan en el desarrollo de cualquier persona pero quizá no dimensionamos tanto lo
que sucedía en sociedades pre-industriales. Cosas tan comunes en épocas anteriores como el infanticidio y
el desapego de los progenitores nos llamaron la atención.
La bibliografía nos sirvió para ampliar nuestro conocimiento sobre la poca importancia que se le daba antes a
algunas cosas que hoy sí nos resultan relevantes o la libertad de la que gozaban los niños; así como también
nos permitió ver cómo los movimientos sociales ,económicos y políticos de la época afectan directamente
sobre la noción que se tiene de niño.Así teniendo en cuenta el momento historico en el que estamos,
podemos verlo: como un adulto pequeño , como un objeto de entretenimiento, o la niñez como etapa
esencial donde va crearse la subjetividad de lo que más tarde va a ser un adulto pensante dueño de sus
aspiraciones , actor y creador de la vida en sociedad. Conocer el pasado nos ayudó a dimensionar los
cambios que se produjeron comparando con la sociedad actual, por ejemplo, como los lazos afectivos
facilitan o entorpecen el desarrollo de los niños.
A partir de todo ese analisis del concepto del niño y cómo se van consolidando las diferentes disciplinas que
lo abordan , podemos elaborar otros estudios basados en la importancia de temáticas que deben tenerse en
cuenta ya sea para educarlo , cuidarlo , interpretarlo para crear nuevos modelos de estudios que nos
permitan entenderlos y abordar la infancia desde una mirada interdisciplinar abierta a modificarse en post a
las necesidades que van surgiendo.
TEXTOS QUE FALTAN:
1. BLEGER, J. (1973). La entrevista psicológica. En Temas de Psicología. Editorial Nueva Visión, Buenos
Aires.
UNIDAD 2: Maduración y desarrollo psicomotor.
TEXTO 1: Terzaghi, M. (s/f). Crecimiento, maduración y desarrollo. Sistematización
Coriat y Jerusalinsky se refieren con estos términos a las tres perspectivas diferentes: crecimiento → cambios
estructurales, maduración → completamiento de estructuras biológicas y desarrollo → remite a
transformaciones globales y aspectos psicológicos.
Durante mucho tiempo se discutió si era lo heredado o lo adquirido lo que condicionaba estos procesos.
Crecimiento: Jordán (1988) dice que se entiende por crecimiento, el aumento de las dimensiones del cuerpo
por la multiplicación e incremento de tamaño individual de las células. El crecimiento es un proceso cognitivo
que transcurre hasta la madurez.
El crecimiento habla del estado de salud, pero a su vez sirve para medir el estado de salud de una población
midiendo dos variables, tamaño y velocidad. Incluye también los procesos de regeneración y reemplazo
celular a lo largo de la vida adulta.
Factores que regulan el crecimiento → los genes que no actúan en un vacío genético sino en conjunto con
otros, además del ambiente interno y externo. Por lo tanto, no hay correspondencia directa entre genes
heredados y peso, estatura, etc.
Maduración: El diccionario Salvat dice que es el conjunto de transformaciones que sufren los organismos o
algunas células hasta alcanzar su plenitud. En el manual de crecimiento y desarrollo delniño de Cusmiky y
colaboradores, la define como el proceso de adquisición progresivo de nuevas funciones y características,
inicia con la concepción y finaliza cuando el ser alcanza el estado absoluto.
Nos concentraremos en la maduración del SN, tiene gran plasticidad y la permanencia o muerte de las
células, la identidad de las mismas son influenciadas por el medio.
La maduración de este sistema se registra por la aparición y perfeccionamiento de diferentes funciones,
movimientos, control postural, discriminación sensorial, etc.
Desarrollo: Refiere a los procesos evolutivos de la infancia. Además de los anteriores, incluye los aspectos
psicológicos.
Maciel (1998) afirma que deberíamos pensar al desarrollo como la línea imaginaria que traza a partir de cierta
marca inicial y posibilita la articulación de lo orgánico y lo subjetivo.
Coriar afirma que para hablar de desarrollo tenemos que distinguir entre las articulaciones que constituyen al
sujeto y los instrumentos que tiene para hacer el intercambio con el medio. Las primeras se especifican en lo
que llamamos aspectos estructurales (aparato biológico y estructura subjetiva) y las segundas constituyen los
aspectos instrumentales, son las herramientas de las que se vale para efectuar el intercambio, sus
alteraciones o déficit pueden ocasionar trastornos o atrasos.
TEXTO 2: Bozzalla, L.; Naiman, F. (s/f). Acerca del recién nacido: desarrollo y subjetividad La separación
de los términos crecimiento, maduración y desarrollo, es meramente pedagógica porque en lo observable no
hay distinción.
Crecimiento= cuanti
Maduración= cuali
Desarrollo= Abarca la totalidad de los cambios en relación con el intercambio con el medio social, el cual
depende de la cantidad y la calidad de estímulos recibidos. El desarrollo es complejo, es un interjuego de
factores biológicos, emocionales y sociales. Tiene una organización interna expresable en Leyes de
desarrollo.
1. Direcciones de la maduración: a- Cefalocaudal: Tanto pre como postnatal, lo primero que se desarrolla
es la cabeza. b- Proximodistal: Implica la maduración funcional, se produce desde el eje central a la
periferia.
2. Diferenciación: De lo simple a lo complejo.
3. Subordinación funcional: Los elementos diferenciados forman una nueva organización dependiendo de
la subordinación de funciones.
4. Discontinuidad del ritmo de crecimiento: Rápido en primera infancia, aminora en el preescolar y en la
adolescencia se vuelve a acelerar.
5. Crecimiento asincrónico: No crece en su totalidad al mismo paso.
RECIEN NACIDO
Término usado para referir al bebé hasta el fin del primer mes de vida. Hay una maduración del SN que
transcurre durante el periodo fetal y se prolonga mucho después del nacimiento. Ya en la vida intrauterina
cobra relevancia lo sensoriomotor, y al momento del nacimiento está aún incapacitado para organizar y
ordenar sus respuestas.
- Funciones corporales: Respiración, alimentación y eliminación, regulación de la temperatura, circulación
y sueño.
Sueño: Wolf (1966) observó seis estadios diferentes en relación con el sueño y al estado de alerta del recién
nacido:
1. Sueño regular y profundo
2. Sueño irregular o activo
3. Somnolencia
4. Vigilia con actividad alerta (despierto)
5. Vigilia activa (alerta inquieto) Transición al llanto
1. Llanto
FUNCIONES SENSORIALES
Según Bower y Gibson, los sentidos del recién nacido se hayan integrados. Existe un mecanismo innato que
permite la transferencia de información entre una modalidad sensorial y otra (transferencia transmodal), lo
cual se contrapone con la teoría psicogenética de Piaget que sostiene teorías del “enriquecimiento”, quien
dice que se desarrolla cada modalidad previo a los distintos esquemas sensoperceptivos.
a. Visión: No pueden ver objetos muy cercanos o muy lejanos. La distancia óptima son 30 cm. b.
Audición: Desde el vientre experimenta ruidos, pero no puede diferenciarlos. Se va configurando y
comienza a destacar la voz materna.
c. Tacto: Desde el segundo mes de vida uterina, se presenta la sensibilidad táctil.
d. Gusto y olfato: Bien desarrollados al nacer.
FUNCIONES MOTRICES
El recién nacido presenta inmadurez motriz, y hablaremos de los modos en que se presenta la conducta
motriz, de la motilidad pasiva como activa.
Los movimientos generales fetales son generados de manera endógena, y anteceden a la actividad motriz.
Durante los últimos tres meses de gestación aparecen el tono muscular y la motricidad automática. Con el
nacimiento comienza lo que los neurólogos llaman “fase cortical inicial”, y sucede en las primeras semanas
de vida. Después del nacimiento comienza la mielinización de la vía piramidal. En la última fase el movimiento
voluntario adquiere dirección, metría, fuerza, y delicadeza; características del movimiento voluntario adulto.
Esto se debe por la madurez de los sistemas piramidal, extrapiramidal y cerebeloso que se da entre la
infancia y la pubertad.
Nos referiremos en este apartado a los modos en que se presenta la conducta motriz: Motilidad Pasiva (tono
muscular) y Motilidad Activa (espontánea, refleja y automática)
1- Motilidad pasiva:
- Tono muscular: Es una capacidad específica de la fibra muscular estriada. Es una actividad regida por el
SNC que se expresa en los músculos como estado de tensión permanente de origen reflejo. - Durante el
primer año de vida el tono muscular sufre amplias variaciones como parte del proceso madurativo.
- Los primeros tres días, luego del parto, el bebé presenta hipotonía y al cuarto ya vuelve a adquirir el
tono muscular.
- Tono de la cabeza: En el recién nacido la cabeza se balancea siguiendo las inclinaciones del cuerpo.
2- Motilidad activa
- Actividad espontánea: Se refiere a los movimientos manifiestos que aparecen sin aparente concurrencia
de estímulos. Aparecen con frecuencia durante las primeras seis a nueve semanas. - Actividad refleja:
Son reacciones automáticas desencadenadas por estímulos determinados, tendientes a favorecer la
adecuación del sujeto al ambiente.
Hay distintas maneras de agrupar los reflejos:
- Reflejos arcaicos: Desaparecen entre los dos y los seis meses, y se debe a la entrada en funciones de la
corteza cerebral, lo que posibilita las conductas voluntarias. Dan cuenta del buen funcionamiento
neurológico.
- Reflejos permanentes: Ya se encuentran al nacer y permanecen durante toda la vida. Ej.: bostezar,
estornudar, el de la deglución.
Algunos reflejos arcaicos: Reflejos orales, reflejo del Moro, reflejo de Grasping, reflejo tónico cervical, reflejo
de marcha, reflejo de incurvación, reflejo de ojos de muñeca japonesa. (En otro texto que es igual a este,
aparece el de falso Babinski y el de natación)
1- Reflejos orales: Consisten en un encadenamiento de reflejos que persiguen el acto alimentación.
Comprenden los reflejos de búsqueda (gira la cabeza para donde está el estímulo, ej.: el pezón), succión y
deglución. Decrece a partir del sexto mes.
2- Reflejo del Moro (reflejo de los brazos en cruz): Es la reacción corporal masiva, estereotipada e inadaptada,
subsiguiente al sobresalto determinado por varios estímulos que inducen una brusca extensión de la cabeza
que altera su relación con el tronco. Cualquier ruido fuerte o la pérdida brusca de la base de sustentación
pueden desencadenar este reflejo, en el cual el bebé extenderá sus piernas y sus brazos en forma de cruz y
comenzará a llorar.
Este reflejo tiende a desaparecer después del segundo o tercer mes. El reflejo de moro se manifiesta de igual
manera a ambos lados del cuerpo, toda asimetría reiterada debe ser considerada anormal, y su presencia
más allá del 6° mes es indicio de lesión cerebral.
3- Reflejo de Grasping (presión palmar): Al estimular con un dedo la palma de su mano, él bebe cerrara el
puño fuertemente, agarrando el dedo. El estímulo de la palma de la mano o de la cara palmar de los dedos
acarrea el cierre de la mano. Es necesario que haya desaparecido para que sea posible la prensión voluntaria.
Desaparece en su forma original alrededor de los tres o cuatro meses.

Continuar navegando