Logo Studenta

La economía mixta

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Historia de México
La economía mixta, sustitución de importaciones, el desarrollo estabilizador y el problema del campo 
Después de Cárdenas, México había institucionalizado la revolución y llevado a cabo políticas agrarias y obreras, al mismo tiempo que se mantenía la estabilidad del país. Con la Segunda Guerra Mundial, la demanda externa e interna fueron al alta, lo que propicio el fortalecimiento de la industrialización al igual que el crecimiento de la producción agrícola. Aún así, existieron desventajas como la inflación, la escasez y la especulación de acaparadores.
El desarrollo estabilizador fue una política económica y social puesta en marcha por el gobierno de México para crear una estabilidad constante y sostenida en la economía en crecimiento. También, tal política fue una respuesta económica al peligro político de los movimientos sociales de protesta. 
Tenía los siguientes propósitos:
1)Crecer más rápidamente
2)Detener las presiones inflacionarias 
3)Elevar el ahorro voluntario 
4)Elevar la inversión
5)Mejorar la productividad del trabajo y del capital
6) Aumentar los salarios reales
7) Mejorar la participación de los asalariados en el ingreso
8)Mantener el tipo de cambio 
Es así que, en esta época, se dio un gran crecimiento económico llamado “milagro mexicano”, en el que tuvo un papel fundamental el Estado. El desarrollo estabilizador dejó cumplidos en gran medida sus propósitos iniciales, sin embargo trajo resultados negativos, como la subordinación de la actividad agropecuaria a la industrialización y una crisis agrícola en el último lustro de la década de los 70. Ésta ocasionó problemas en el abastecimiento del mercado interno y emigración de la población campesina
De 1958 a 1970 se consolidó la economía mixta y la rectoría económica del Estado
Las clases y grupos de la sociedad cooperaron y se movieron en similar dirección para lograr el crecimiento económico, estabilidad y paz social. Ello mediante reglas definidas por el gobierno y la neutralización de diferencias de distintos intereses de la sociedad. El Estado pudo intervenir en la economía para estimular a las empresas. Se fortaleció relaciones laborales a los obreros y se garantizó precios a campesinos, mientras que a la clase media urbana se le brindó servicios de salud, seguridad y estabilidad laboral, así como de vivienda. 
Al final de la década de los 40 y primeros años de la de los 50, se vivió cierta inestabilidad por la sucesión presidencial, que se manifestó en el alza de los precios. La estabilidad obrera se logró hasta 1958, cuando el deterioro salarial se empezó a hacer presente y movimientos importantes se vieron iniciados.
Ante ello, el gobierno impuso sobre los trabajadores organizados más control, organización, reglamentación e institucionalización. Los movimientos obreros ya no fueron independientes. 
Los enfrentamientos y protestas pasaron a ser hechos por universitarios e intelectuales de izquierda. Estos se pronunciaban contra del modelo económico, el autoritarismo y la falta de legitimidad de los partidos políticos. Ante los movimientos estudiantiles y de médicos en la década de los 60, las organizaciones sindicales apoyaron al gobierno.
En 1970 entra una nueva ley que brinda mayor libertad a sindicatos, en el tema de la libre contratación colectiva y el derecho a huelga. También, el gobierno controló los precios de algunos bienes y servicios básicos. En este periodo, los índices de desarrollo social crecieron y la población derecho habiente de instituciones de seguridad social se multiplicó.
En la década de los 60, el gobierno mantuvo una política adversa a movimientos campesinos independientes y ejerció orden a cambio de apoyos y estímulos en la producción agropecuaria. También, utilizó varios instrumentos para lograr estabilidad en la producción privada, esto para que se canalizaran créditos y se fomentara la inversión. Tales instrumentos fueron: el control de organizaciones campesinas, reparto agrario, financiamiento, comercialización, precios de garantía y promoción de mejoras tecnológicas.
La producción agrícola se incrementó de 1940 a 1955. Sin embargo, no se logró mejorar el nivel de vida en el campo. En los años del Desarrollo Estabilizador y conforme a la división del trabajo acordada, el gobierno intervino mediante subsidios. Estos estaban dirigidos a muchos grupos de la sociedad por igual. Aún con ello, no se pudo evitar la caída de la producción en la mitad de la década de los años 70 ni la desigualdad de vida que seguía incrementándose 
El Estado buscó equilibrar precios internos para que pudiera existir una buena inversión productiva, crecimiento y estabilidad. Para ello, destinó ahorros a actividades productivas mediante la orientación selectiva del crédito. El Estado subsidiaba tasas de interés para inversionistas que disponían de financiamiento, privilegió a capitales financieros, los bancos e intermediarios financieros no bancarios sobre el resto de la iniciativa privada.
El gobierno brindó protección a las activadas productivas mediante el permiso previo a la importación. Con ello se ejerció una sustitución de importaciones que iba en contra de la dependencia total de la economía nacional, y que se apoyó en la exención de impuestos y aranceles. Aún con ello, en México la protección fue indefinida y terminó (en algunos casos) por proteger a empresas extranjeras dentro de nuestro país
El gobierno también intervino para salvar a determinadas empresas con dificultades financieras
El gasto publico fue el motor del desarrollo económico y social nacional. Por ejemplo, el aplicado en la red de caminos, el sector ferroviario, la educación superior, las actividades de construcción, etc.
El financiamiento externo fue en incremento durante la década de los 60. Al mismo tiempo el sistema financiero captaba mayores recursos que se utilizaban para el gasto público también en crecimiento.
Para todo lo anterior, fueron sumamente importantes las relaciones entre el Banco de México y el gobierno federal.
El Poder ejecutivo tuvo gran flexibilidad en materia presupuestal, con ello pudo:
-Posponer o acelerar ciertos gastos
- Resolver presiones
-Estimular ciertas actividades o regiones
-Solucionar problemas
-Atender asuntos urgentes
En México, el capital privado no podía impulsar y sostener el crecimiento económico, por ello la intervención del Estado fue fundamental, especialmente de 1954 a 1970. Se llevaron a cabo múltiples programas con objetivos como: fomentar el desarrollo regional, estimular actividades específicas, proteger a un grupo de productores, estimular la inversión privada, incorporación de empresas al sector publico
Para fortalecer la actividad nacional, se crearon y fortalecieron:
- Organismos descentralizados
- Empresas de participación estatal minoritario
- Consejos
-Comisiones
- Fideicomisos 
Nuevo rumbo, Estado y Crecimiento
México había mostrado un crecimiento económico sostenido desde 1934, había pasado de ser una nación en gran parte agrícola, a una cada vez más urbana e industrial, además la economía se había diversificado. Sin embargo, existían problemas con la producción de bienes y servicios básicos, a lo que se le sumaba el desempleo y deficientes servicios educativos, sanitarios, médicos y de vivienda. El crecimiento del mercado interno se estancaba, 45% de los trabajadores no obtenían el salario mínimo, mientras que la clase media se reducía. La diversificación del aparato industrial había sido creada a costa del beneficio de las masas
La sustitución de importaciones de 1940 a 1970 había sido fundamental en el desarrollo económico, pero para la década de los 70 ya se había debilitado. El mercado se vio afectado por el poco crecimiento de la agricultura, y la industria por la creciente penetración del capital extranjero
Para esta época, fue en aumento el endeudamiento externo junto con la acumulación de la riqueza y el ingreso. En el gobierno de Echeverría, se inició una política de contracción que trajo ocasionó el decrecimiento de la economía, tanto el gasto del sectorpúblico como el de inversión disminuyeron. El resultado fue un mayor desempleo y rezagos en el bienestar social.
En 1971 México sufrió los efectos de la disminución del ritmo en la economía internacional y a la consecuente crisis financiera. Ante esto, el gobierno impulsó un nuevo plan económico que tuvo en uno de sus ejes principales el gasto público expansionista. Estas nuevas mecánicas en el gasto público impulsaron la inversión privada nacional y extranjera. Sin embargo esta expansión no estuvo bien financiada y se presentó un sobreendeudamiento público. 
Desde principios de los 70, la insurgencia obrera fue ganando terreno, buscaba principalmente un sindicalismo auténticamente obrero. Así, se buscó crear o reorientar sindicatos, e incluso ir más allá del campo sindical, es decir, hacia programas integrales desarrollo nacional. El sindicalismo oficial y la insurgencia obrera tuvieron coincidencias.
Así, se creó el Comité Nacional Mixto para la Protección del Salario, que buscaba proteger a los trabajadores de la inflación, especulación y acaparamiento. También, el gobierno promovió cambios en la legislación social y del trabajo. En cuanto al campo, éste representaba la fuente de ingresos y desarrollo de la que la mitad de la población del país dependía en 1970. La crisis de producción en campesinado trajo una insurgencia en todo el país, que logró crear organizaciones importantes, además de expropiar tierras
Lo anterior provocó conflictos entre el gobierno y los empresarios, para lo que Echeverría promovió reformas y aumentó la inversión pública en el fomento agropecuario. Aun así, esto no solucionó la crisis, sólo permitió que no se agudizara. 
Con el gobierno de Echeverría:
-Se reafirma el papel rector del Estado
- Se impulsa la planeación familiar y el control natal
- Aumenta el gasto público en el fomento agropecuario
- Son aceptadas las demandas obreras para elevar salarios
- Se multiplica la capacidad instalada en las industrias básicas

Continuar navegando