Logo Studenta

Entrenamiento de la estabilidad

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 
Entrenamiento de la estabilidad OMA 
Propiocepción, Entrenamiento propioceptivo, Entrenamiento inestable, o 
Entrenamiento estabilizador??? 
 
Como vemos, y ya comenzando a acostumbrarnos, existen numerosos nombres como 
miradas diferentes para un mismo objetivo, o para desarrollar una misma capacidad motora. 
(Balance Training, Instability Training, Entrenamiento propioceptivo, Entrenamiento 
sensorio motor, etc.) 
Aquí es donde quizá lo más simple y claro sea lo correcto. 
La propiocepción es el sistema que provee información que contribuye a la percepción total 
que tenemos de nuestro cuerpo en reposo o en movimiento. 
¿Cuándo hablamos de entrenamiento propioceptivo, estamos hablando de ¨entrenar¨ nuestro 
sistema sensorial? 
Sin duda, que para lograr estabilidad los imput sensitivos son la puerta de entrada para 
lograr modificaciones neuro musculares; pero no entrenamos propiocepción. 
La información propioceptiva nace de la excitación de receptores localizados en la piel, 
cápsulas articulares, músculos, tendones, receptores laberínticos. Pero su aspecto clave es el 
análisis que de estas informaciones realizamos por los centros nerviosos superiores. Ellos 
desencadenan no sólo la posibilidad de percibir nuestro cuerpo y sus modificaciones en el 
espacio; sino también generan respuestas reflejas que permiten conservar el equilibrio en 
sus aspectos más sutiles. Dichas respuestas constituyen la base de la estabilidad articular y 
la protección del subsistema pasivo. También de la dosificación de la fuerza. 
 
Personalmente adopto los términos de Entrenamiento inestable, que hace referencia a la 
posibilidad de procurar inestabilidad (con dispositivos o no), o Entrenamiento de la 
Estabilidad (que muchas veces incluye al entrenamiento inestable). 
 
 
Variables biomecánicas que determinan el equilibrio y la estabilidad 
 Las variables principales que debemos conocer para poder establecer mayores inferencias 
en relación a la estabilidad de un cuerpo son: 
 Centro de gravedad (CDG) 
 Base de sustentación (BS) 
 Ángulos de caída 
 
La posición del CDG y su prolongación en relación a la base de sustentación permitirán 
establecer las características de estabilidad del cuerpo tanto en movimiento como en 
situaciones estáticas. 
Las reducciones o ampliaciones de la BS derivarán en posiciones más estables o menos 
estables. 
La relación del CDG su prolongación y la BS determina también condiciones biomecánicas 
de estabilidad, es decir cuando la prolongación del CDG cae dentro de la BS se presupone 
que la dicha posición es más estable que cuando esta cae fuera de la base de sustentación. 
El ángulo de caída representa una variable que relaciona el CDG y la BS. Es el ángulo que 
resulta entre dos planos que se cruzan en cada arista de caída (un plano vertical que pasa 
por la arista de caída y otro plano vertical que pasa por la misma arista y el CDG) 
 
 
 2 
 
Entrenamiento de la estabilidad OMA 
Los ángulos de caída dan información sobre el tamaño de la BS, la altura y la posición del 
CDG por lo que proporcionan una idea bastante aproximada de la estabilidad. Cuando un 
ángulo de caída es negativo, significa que la proyección del CDG ha saldo fuera de la BS 
representando que el cuerpo está desequilibrado. 
 
Fuerzas inerciales 
Para entender la estabilidad en situaciones dinámicas es relevante entender como aparecen 
las fuerzas inerciales, como influyen sobre el cuerpo en movimiento y que se hace para 
contrarrestarlas de manera que el cuerpo permanezca en equilibrio dinámico. 
Estas surgen a partir de la manifestación de la inercia de los cuerpos, por lo que estarán 
influenciadas por la masa del cuerpo y la aceleración que presenten. 
Cuando el cuerpo está en movimiento, la estabilidad no estará determinado por si la 
prolongación del CDG cae dentro de la base de sustentación, ya que se deben considerar las 
fuerzas inerciales provocadas por el movimiento, por lo que el equilibrio dinámico está 
determinado por la fuerza resultante de la suma vectorial entre las fuerzas que se apliquen 
sobre el CDG y el peso. 
Para conseguir entonces una situación de equilibrio dinámico el sujeto debe conseguir 
introducir la dirección de la fuerza resultante en su BS. Un ejemplo de esto son los 
desplazamientos curvos, en donde se produce una inclinación del cuerpo hacia el lado 
contrario de la dirección de la fuerza inercial aplicada en ese momento sobre CDG para 
compensar dicha fuerza y conseguir que la resultante de fuerzas caiga sobre la BS. 
 
ESTABILIDAD 
Johansson (1991) ha descripto a la estabilidad como la propiedad de volver al estado 
inicial previo a la perturbación. Para lograr recuperar el equilibrio debemos entonces poner 
en marcha un complejo proceso logrado sobre la base de la interacción e integración de 
función centrales anticipatorias y acciones reflejas como así también por restricciones 
activas y pasivas impuestas por el sistema neuromuscular. 
 
Estabilidad estática y estabilidad dinámica 
La estabilidad estática, hace referencia a la capacidad del sujeto de mantenerse sobre una 
base estable mientras lo realiza con mínimos movimientos compensatorios. Este tipo de 
acciones tienen como objetivo poner foco sobre el control postural (Liebenson, 2006 en 
Confort, et al 2010). 
Por otro lado, la estabilidad dinámica involucra grandes niveles de inestabilidad y requiere 
una gran demanda de precisión, fuerza y velocidad de movimiento monitoreado por el SNC 
y las adaptaciones que sobre él se producen (Myers et al 2006). 
 
Ambos tipos de estabilidad requieren de todos los aspectos relacionados a la misma, es 
decir las aspectos propioceptivos y de control motor y por ende de sus dos mecanismos de 
control por feedback y por feedforward. 
 
Los licenciados Matías Samprieto y Mauricio Moyano proponen una clasificación de los 
ejercicios de estabilidad de acuerdo a la demanda de estabilización que generan y las 
articulaciones del miembro inferior en particular. Esta clasificación puede usarse a su vez 
 
 
 3 
 
Entrenamiento de la estabilidad OMA 
como recurso progresivo para la reeducación funcional, diseño de la readaptación de la 
estabilidad post lesión, o en la implementación para la prevención de lesiones: 
 
 Ejercicios de estabilidad estática 
 Ejercicios de estabilidad estática inestable 
 Ejercicios de estabilidad dinámica 
 Ejercicios de estabilidad dinámica integrando contenidos de agilidad. 
 
Entrenamiento con dispositivos inestables 
 
Los dispositivos inestables constituyen un desafío al equilibrio, siendo interpretados por el 
cerebro como una perturbación a la cual hay que responder con acciones específicas. 
El entrenamiento mediante el uso de dispositivos inestables es una práctica habitual en el 
ámbito clínico, fundamentalmente para la prevención y tratamiento de lesiones, así como en 
el deportivo y de la salud. No obstante, es fundamental conocer las evidencias científicas 
que explican los verdaderos efectos, beneficios y utilidades del uso de estos medios de 
entrenamiento. A la vista de los resultados científicos actuales, los efectos agudos que 
suelen darse al realizar ejercicios en entornos inestables son: 1) Una mayor 
activación/reclutamiento muscular (especialmente del core); 2) una mayor co-activación 
muscular antagonista (en el tronco/core, miembros superiores e inferiores), para aumentar 
la estabilidad articular; y 3) una disminución de la producción de fuerza, potencia y 
velocidad de las extremidades, debido al aumento de la rigidez articular que genera la co-
activación muscular. A su vez, los efectos crónicos y beneficios derivados por el 
entrenamiento inestable dirigen su posible utilidad hacia alguno de los siguientes ámbitos: 
1) Preventivo, ya que a priori disponer de un core y un sistema estabilizador más sólido y 
coordinado puede ayudar en la prevención y disminución de la incidenciadel dolor lumbar; 
2) Terapéutico, para la prevención y rehabilitación de lesiones de los miembros inferiores; 
y 3) Rendimiento deportivo, pues mejorando la fuerza y estabilidad central suponemos que 
se puede facilitar la transferencia de la energía producida desde el core hacia las 
extremidades. 
 
 
PARA TRABAJAR EN CASA: (Actividades de autoaprendizaje) 
 
A pensar! Es momento de hacer práctica toda la teoría, para esto necesitará tanto de 
procesos de análisis como de creatividad. =) 
 
1- Busque, recorte y pegue una imagen de una persona realizando una actividad motora. 
2- Marque en ella la Base de Sustentación, Centro de gravedad y el ángulo de caída. 
3- Proponga tres Ejercicios de estabilidad estática, tres Ejercicios de estabilidad estática 
inestable, dos Ejercicios de estabilidad dinámica y un Ejercicio de estabilidad dinámica 
integrando contenidos de agilidad.

Continuar navegando