Logo Studenta

Unidad 3

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1
Unidad Académica UCES Virtual
Asignatura: Metodología de la 
investigación
Unidad Temática Nº 3: 
Abordaje técnico-metodológico
(Muestras, variables, hipótesis y 
recolección de datos)
CICLOS DE COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR
Recursos Humanos
Marketing
Comercio Exterior
Administración de Empresas
2
Índice 
1. Introducción
2. Contenidos: Abordaje técnico-metodológico
 2.1 Muestras 
 2.1.1. Tipos de muestras
 2.2 Variables
 2.3 Hipótesis
 2.3.1. Hipótesis y enfoque cuantitativo: requisitos 
 2.3.2. Tipos de hipótesis 
 
 2.4 Recolección de datos
 2.4.1 Técnicas y métodos de recolección de datos
3. Conclusiones
4. Referencias bibliográficas
1- Introducción 
En la Unidad 3 trabajaremos el abordaje técnico metodológico de la 
investigación social. Terminaremos de definir el planteo del problema de 
investigación; definiendo las muestras a partir de las cuales recolectaremos 
los datos, las variables a medir y relacionar y la hipótesis o supuesto a refutar 
(dependiendo del enfoque, alcance y pregunta de la investigación). 
A partir de aquí, podríamos decir que el planteo del problema a investigar 
está definido, desde el plano teórico y practico. Sabemos que queremos 
estudiar, con qué propósito, con que herramientas contamos y que 
esperamos encontrar. Es el momento entonces de dar lugar al segundo gran 
momento de la investigación; la recolección de datos. 
Si pensamos en la investigación como un proceso con forma de embudo, 
el planteo del problema de investigación sería el más complejo, abstracto 
y ambiguo de todos, y se ubicaría en la boca del embudo. El muestreo, las 
variables y el planteo de la hipótesis, son los elementos finales del embudo, 
se delinean cuando el objeto de investigación es más concreto. O sea, la 
investigación está transitando el embudo y ya recorrió su parte inicial; la 
más amplia y abierta.
La recolección de datos forma parte del segundo momento de investigación 
para el cual el investigador además de estar familiarizado con el fenómeno, 
ha estructurado la manera en que lo investigará: definió los objetivos, su 
alcance, las preguntas, la población y como encarará esa recolección. A 
priori, podríamos decir que se presentan dos maneras de introducirnos en el 
mundo de los datos, el campo o el laboratorio. Una vez más, esto dependerá 
del propósito de la investigación y del alcance del estudio que busca el 
investigador.
2 3
2- Contenidos
2.1 Muestra
Una muestra (n) es un subconjunto de una población (N) a la que tenemos 
acceso y sobre la que efectivamente realizamos la investigación; debe ser 
representativa en aquellas investigaciones que lo requieran (probabilística 
o no probabilística) y está formada por miembros seleccionados de la 
población. 
Fuente: https://cbtestadistica.wordpress.com/
El muestreo es por lo tanto una herramienta de la investigación científica, 
cuya función básica es determinar que parte de una población debe 
examinarse, con la finalidad de hacer inferencias sobre dicha población. 
La muestra debe representar y reproducir los rasgos esenciales de la 
población. Para que una muestra sea representativa, y por lo tanto útil, debe 
reflejar las similitudes y diferencias encontradas en la población, es decir, 
ejemplificar las características de ésta.
2.1.1 Tipos de muestreo
Existen diferentes criterios de clasificación de los tipos de muestreo, aunque 
en general pueden dividirse en dos grandes grupos: métodos de muestreo 
probabilísticos y métodos de muestreo no probabilísticos.
Muestreo probabilístico 
Los métodos de muestreo probabilísticos son aquellos que se basan 
en el principio de equi-probabilidad. Es decir, los individuos tienen 
la misma probabilidad de ser elegidos para formar parte de una 
muestra y, consiguientemente, todas las muestras tienen la misma 
probabilidad de ser seleccionadas.
Sólo estos métodos de muestreo probabilísticos nos aseguran la 
representatividad de la muestra extraída y son los que se utilizan para el 
enfoque cuantitativo. Dentro de los métodos de muestreo probabilísticos 
encontramos los siguientes tipos: 
4
Muestreo aleatorio simple Muestreo aleatorio sistemático Muestreo aleatorio estratificado Muestreo aleatorio por conglo-merados
El procedimiento empleado 
es el siguiente: se asigna un 
número a cada individuo de la 
población y a través de algún 
soporte mecánico se eligen 
tantas unidades muestrales 
como sea necesario para com-
pletar el tamaño requerido de 
muestra. 
Este procedimiento tiene poca 
o nula utilidad práctica cuando 
la población que estamos ma-
nejando es muy grande.
Este procedimiento exige, como el an-
terior, numerar todos los elementos de 
la población, pero en lugar de extraer n 
números aleatorios sólo se extrae uno. 
Se parte de ese número aleatorio i, que 
es un número elegido al azar, y los ele-
mentos que integran la muestra son los 
que ocupa los lugares i, i+k, i+2k, i+3k,..., 
i+(n-1)k, es decir se toman los individuos 
de k en k, siendo k el resultado de dividir 
el tamaño de la población entre el tama-
ño de la muestra: k= N/n. 
El número i que empleamos como punto 
de partida será un número al azar entre 1 
y k.
Trata de obviar las dificultades que 
presentan los anteriores ya que 
simplifican los procesos y suelen 
reducir el error muestral para un 
determinado tamaño de la muestra. 
Consiste en considerar categorías 
típicas, diferentes entre sí (estratos) 
que poseen gran homogeneidad 
respecto a alguna característica 
(se puede estratificar, por ejemplo, 
según la profesión, municipio de 
residencia, genero, estado civil, 
etc.). Lo que se pretende con este 
tipo de muestreo es asegurarse que 
todos los estratos de interés estarán 
representados adecuadamente en 
la muestra. 
Cada estrato funciona independien-
temente, pudiendo aplicarse dentro 
de ellos el muestreo aleatorio sim-
ple o el estratificado para elegir los 
elementos concretos que formarán 
parte de la muestra. En ocasiones 
las dificultades que plantean son 
demasiado grandes, pues exige un 
conocimiento detallado de la pobla-
ción. 
En el muestreo por conglome-
rados, la unidad muestral es 
un grupo de elementos de la 
población, a la que llamamos 
conglomerado. Las unidades 
hospitalarias o los departamen-
tos universitarios, por ejemplo, 
son conglomerados denomina-
dos ´naturales´. En otras ocasio-
nes se pueden utilizar conglo-
merados no naturales como, por 
ejemplo, las urnas electorales. 
Cuando los conglomerados son 
áreas geográficas suele hablarse 
de “muestreo por áreas”. 
El muestreo por conglomerados 
consiste en seleccionar aleato-
riamente un cierto número de 
conglomerados (el necesario 
para alcanzar el tamaño mues-
tral establecido) y en investigar 
después todos los elementos 
pertenecientes a los conglome-
rados elegidos.
 
4 5
Muestreo no probabilístico
Este tipo de muestreo por su naturaleza, no tiene como fin último 
la generalización de los resultados, sino conocer el fenómeno 
a estudiar, comprenderlo, y/o entender sus características 
particulares.
Aquí no todos los sujetos de la población tienen la misma probabilidad de 
ser elegidos. En general se seleccionan a los sujetos siguiendo determinados 
criterios procurando que las unidades muestrales permitan alcanzar los 
objetivos de la investigación. 
Entre los métodos de muestreo no probabilísticos más utilizados en 
investigación encontramos: 
A continuación los invito a ver los siguientes videos que mencionan 
referencias a esta temática:
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=6UjBanm2958
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=pVAEk6HdX8s
https://www.youtube.com/watch?v=6UjBanm2958
https://www.youtube.com/watch?v=pVAEk6HdX8s
https://www.youtube.com/watch?v=6UjBanm2958
https://www.youtube.com/watch?v=pVAEk6HdX8s
6
Muestreo por cuotas Muestreo intencional o de conveniencia Bola de nieve Muestreo Discrecional
También denominado en ocasio-
nes “accidental”. Se asienta ge-
neralmente sobre la base de un 
buenconocimiento de los estra-
tos de la población y/o de los in-
dividuos más “representativos” o 
“adecuados” para los fines de la 
investigación. Mantiene, por tan-
to, semejanzas con el muestreo 
aleatorio estratificado, pero no 
tiene el carácter de aleatoriedad 
de aquél. 
En este tipo de muestreo se fi-
jan unas “cuotas” que consisten 
en un número de individuos que 
reúnen unas determinadas con-
diciones, por ejemplo: 20 indivi-
duos, de 25 a 40 años, de sexo 
femenino y residentes en Caballi-
to. Una vez determinada la cuo-
ta, se eligen los primeros que se 
encuentren y que cumplan esas 
características. Este método se 
utiliza mucho en las encuestas de 
opinión. 
Este tipo de muestreo se caracteri-
za por un esfuerzo deliberado de ob-
tener muestras “representativas” me-
diante la inclusión en la muestra de 
grupos supuestamente típicos. Es muy 
frecuente su utilización en sondeos pre-
electorales de zonas que en anteriores vo-
taciones han marcado tendencias de voto. 
También puede ser que el investiga-
dor seleccione directa e intencionada-
mente los individuos de la población. 
El caso más frecuente de este procedi-
miento es utilizar como muestra los in-
dividuos a los que se tiene fácil acceso. 
Se localiza a algunos individuos, 
los cuales conducen a otros, y 
estos a otros, y así hasta con-
seguir una muestra suficiente. 
Este tipo se emplea muy fre-
cuentemente cuando se hacen 
estudios con poblaciones com-
plejas como pertenecientes a 
sectas, determinados tipos en-
fermedades, temas tabú, etc.
A criterio del investigador 
los elementos son elegidos 
sobre lo que considera que 
pueden aportar al estudio 
en cuestión.
6 7
2.2 Variables
Una vez formulados los objetivos (generales y específicos), las hipótesis o 
proposiciones que los conforman, deben ser transformadas en variables, 
que pueden ser definidas como aspectos o dimensiones del fenómeno a 
investigar. 
Una variable es una característica observable de la población que se 
desea estudiar, y asume diferentes valores.
Algunos investigadores diferencian entre variables y constructos, el primero 
se refiere a conceptos que poseen un referente directo observable, 
mientras los segundos son construcciones que denotan conceptos 
multidimensionales. En ellos, cuando enunciamos la definición conceptual 
de la variable solo mencionamos un aspecto sobresaliente, como es el 
tiempo transcurrido desde el nacimiento, la categorización de género que 
figura en el documento de identidad o el tiempo y los ciclos de enseñanza a 
los cuales se ha accedido.
Si pensamos las tres variables en toda su complejidad veremos que no 
existen conceptos simples o unidimensionales. El sentido de cada uno de 
ellos dependerá de la teoría que los fundamente. El tiempo vital de cada uno 
puede estar incorporado a una teoría sobre las diferencias generacionales, 
o sobre el deterioro físico vinculado a la edad. La variable denominada nivel 
de educación o logro educativo cambia su significado en el contexto de una 
teoría: no es lo mismo si se discute la desigualdad social estructural que si 
se analiza el papel de la familia y la escuela en el rendimiento de los niños o 
adolescentes.
Conceptualizar es formular el significado de las variables que emergen 
de la teoría que sostiene el marco teórico. Es decir, conceptualizar es 
afirmar el significado en un contexto teórico específico.
Los denominados constructos son aquellos conceptos teóricos considerados 
complejos y que no tienen un referente único directo observable sino que 
deben ser abordados en su diversidad de dimensiones o facetas. Ejemplos 
clásicos son la inteligencia y las clases sociales.
Las variables están caracterizadas por: las unidades de análisis; al agregado o 
contexto del cual la unidad forma parte; y las partes/subpartes componentes 
de la inserción estructural/societal de la unidad.
 Además, por el status teórico-metodológico del rol asignado en el modelo 
de análisis, las variables pueden ser dependiente/s, independiente/s, 
antecedente/s, interviniente/s.
Las variables pertenecen al dominio de la teoría, para observarlas o 
medirlas es necesario encontrar un nexo con el plano observacional. 
Este nexo se denomina definición operacional, ésta se formula en 
términos de procedimientos que permiten captar sus expresiones 
o manifestaciones externas.
La pertenencia generacional podría ser una definición operacional de la 
variable edad, y se mide por el periodo de nacimiento que indica el momento 
histórico durante el cual las personas han desarrollado una actividad, o 
han gozado de las oportunidades que la sociedad les ofrecía, por ejemplo 
posibilidades de acceder a la escuela, o familiaridad con expresiones 
artísticas predominantes en un tiempo y lugar.
La medición de las variables está afectada por el tipo de unidad de análisis 
incorporada a la investigación. La primera condición elemental es que las 
unidades agregadas reales o construidas, como las organizaciones, o los 
distritos geográficos, dan lugar a variables colectivas que califican a ese 
tipo de unidad; y viceversa, las variables individuales se corresponden con 
unidades individuales.
8
Toda variable poblacional se caracteriza por su escala de medición, la que 
permite determinar los parámetros validos que puede tomar la misma y por 
consiguiente, dependiendo de su escala de medición, es la técnica que se 
puede aplicar.
Podemos definir 4 escalas de medición: nominal, ordinal, intervalar o de 
razón:
2.3 Hipótesis
Las hipótesis son explicaciones tentativas del fenómeno investigado 
que se formulan como proposiciones
Dentro del marco del planteamiento del problema, las hipótesis 
surgen del mismo planteo, en la que se vuelve a evaluar y si es 
necesario se vuelve a plantear la revisión de la literatura. De esta 
manera, la revisión de la literatura junto con el problema de estudio 
es fundamental para la formulación de las hipótesis. Al formular las 
hipótesis volvemos a evaluar nuestro planteamiento del problema. 
Las hipótesis (o supuestos en el caso del enfoque cualitativo) guían nuestro 
estudio ya que constituyen nuestro hilo conductor. Colaboran en la 
generación de explicaciones, ya que nos indican lo que tratamos de probar y 
se definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado.
 
Tipos de Variables
Cualitativas:
Si sus valores (modalidades) no se pueden asociar
 naturalmente a un número (no se pueden hacer 
operaciones algebraicas con ellos)
Nominales: 
Si sus valores no se pueden ordenar 
-Genero, Grupo Sanguineo, Religión, 
Lugar de nacimiento, Fumar (Si/No)
Ordinales: 
Si sus valores se pueden ordenar
-Escolaridad, Grado de satisfacción, 
Intensidad del dolor.
Cuantitativas o Numéricas:
Si sus valores son numéricos 
(tiene sentido hacer operaciones 
algebraicas con ellos)
Discretas: 
Si toma valores enteros
-Número de alumnos, Números de grupos
Continuas:
Si entre dos valores, son posibles infinitos 
valores intermedios
-Altura, edad
Fuente: https://cbtestadistica.wordpress.com/
https://cbtestadistica.wordpress.com/
8 9
2.3.1. Hipótesis y enfoque cuantitativo: requisitos
El hecho de que formulemos o no hipótesis depende de un factor esencial: el 
alcance inicial del estudio. Cómo hemos desarrollado en la unidad temática 
anterior, éstos pueden ser:
- Exploratorio: no se formulan hipótesis, ya que se busca conocer un 
fenómeno, justamente explorarlo.
- Descriptivo: sólo se formulan hipótesis cuando se pronostica un hecho o 
dato.
- Correlacional: se formulan hipótesis correlacionales. Son las que responden 
a preguntas de investigación.
- Explicativo: se formulan hipótesis causales que den respuesta a un 
fenómeno.
Dentro del enfoque cuantitativo, una hipótesis debe cumplir con los 
siguientes requisitos:
- La hipótesis debe referirse a una situación real. 
 Ejemplo: “Los niños que estudian en colegios en zonas urbanas 
 tendrán un mayor rendimiento académico que los niños 
 que estudian en colegios rurales”.
- Las variableso términos de la hipótesis deben ser comprensibles, precisos 
y lo más concretos posible.
- La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y 
verosímil (lógica).
- Los términos o variables de la hipótesis deben ser observables y medibles, 
así como la relación planteada entre ellos; es decir, tener referentes en la 
realidad.
- Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para 
probarlas.
Los requisitos, a su vez requieren relación entre variables:
- Independientes: a las causas se les conoce como variables independientes.
- Dependientes: a los efectos se les conoce como variables dependientes.
La formulación de hipótesis va acompañada de las definiciones 
operacionales y conceptuales de las variables contenidas dentro 
de la hipótesis:
-Definición operacional: nos indica cómo vamos a medir a la 
variable.
-Definición conceptual: define a la variable desde su definición 
literal.
2.3.2. Tipos de hipótesis:
 
-Hipótesis de investigación 
-Hipótesis nula 
-Hipótesis alternativas 
-Hipótesis estadísticas
 
2.3.2.1. Hipótesis de investigación (Hi): son proposiciones tentativas 
sobre posibles relaciones entre dos o más variables. También se las llama 
hipótesis de trabajo. Se clasifican en:
- Descriptivas de un valor o pronosticado: en estudios descriptivos buscan 
predecir un dato o valor en una o más variables que se van a medir u 
observar. Por ejemplo; la inflación del próximo semestre será inferior al 3,5% 
en Japón.
- Correlaciónales: especifican relaciones entre dos o más variables y 
10
corresponden a los estudios correlaciónales. Además estas hipótesis 
pueden establecer el nivel predictivo y parcialmente explicativo ya que sus 
variables están asociadas. Por ejemplo, a mayor exposición por parte de 
los adolescentes con Contenidos multimediales, mayor manifestación de 
interés en expresiones culturales en las escuelas medias.
- De diferencia de grupos: se formulan en investigaciones donde se busca 
comparar grupos. Por ejemplo, el efecto persuasivo para dejar de fumar 
será diferente en adolescentes que vean la versión del comercial en colores, 
que vean la versión en blanco y negro.
- Causalidad: afirma la relación entre variables, la manera en que se 
manifiesta y propone un sentido de entendimiento de esas relaciones. 
Establece causa-efecto. Por ejemplo, un clima organizacional negativo crea 
bajos niveles de innovación en los empleados.
Las hipótesis causales pueden ser bivariadas o multivariadas; dependiendo 
de las variables involucradas en la relación causa-efecto.
2.3.2.2- Hipótesis nula (Ho): estas son de cierto modo, lo opuesto a las 
hipótesis de investigación. Constituyen proposiciones acerca de la relación 
entre variables, pero solo sirven para refutar o negar lo que afirma la 
hipótesis de investigación. Por ejemplo, el aumento de número de divorcios 
en parejas cuyas edades oscilan entre 18 y 25 años será del 20% el próximo 
año en el estado de Bolívar.
2.3.2.3- Hipótesis alternativa (Ha): como lo indica su nombre, son 
posibilidades alternas ante las hipótesis de investigación y nula, ya que 
ofrecen una explicación distinta a las propuestas por aquellas. Solo se 
formula cuando efectivamente hay otras posibilidades además de la 
hipótesis de investigación y la nula. 
Por ejemplo; Hi: el candidato ´a´ obtendrá en la elección para la presidencia 
del consejo escolar entre el 50 % y el 60% de la votación total. Ho: el 
candidato ´a´ no obtendrá en la elección para la presidencia del consejo 
escolar entre el 50% y el 60% de la votación total. 
Ha: el candidato ´a´ obtendrá en la elección para la presidencia del consejo 
escolar más del 60% de la votación total. Ha: el candidato ´a´ obtendrá en la 
elección para la presidencia del consejo menos del 50% de la votación total.
2.3.2.4 Hipótesis estadísticas: estas son exclusivas del enfoque cuantitativo, 
representan la transformación de las hipótesis de investigación, nulas y 
alternativas en símbolos estadísticos. 
2-4 Recolección de datos
Las investigaciones cuantitativas manejan información numérica utilizando 
en algún grado la estadística descriptiva; ésta contiene conceptos como 
el promedio y la desviación estándar, necesarios para entender otros 
conceptos estadísticos más avanzados empleados en diseños para pruebas 
de hipótesis.
Permite recolectar datos, analizarlos, contestar preguntas de investigación 
y probar hipótesis establecidas previamente de manera de establecer con 
exactitud patrones dentro de una población. Una vez que seleccionamos el 
diseño de investigación apropiado y la muestra adecuada (probabilística o 
no probabilística), de acuerdo con nuestro problema de estudio e hipótesis 
(si es que se establecieron). La siguiente etapa consiste en recolectar datos 
pertinentes sobre los atributos, conceptos, cualidades o variables de los 
participantes, casos, sucesos, comunidades u objetos involucrados en la 
investigación.
Por otro lado, para llevar a cabo un trabajo de investigación en el enfoque 
cualitativo, el investigador cuenta con gran variedad de métodos para 
diseñar un plan de recolección de datos. Tales métodos varían de acuerdo 
con cuatro dimensiones importantes: estructura, confiabilidad, injerencia 
del investigador y objetividad. 
Los datos cualitativos consisten en la descripción detallada de situaciones, 
eventos, personas, comportamientos observables, citas textuales de la gente 
10 11
sobre sus experiencias, actitudes, creencias y pensamientos. Estos datos 
cualitativos pueden recogerse utilizando instrumentos como: grabación de 
entrevistas individuales, videos de observaciones de eventos particulares, 
testimonios escritos de las personas con respecto al tema a investigar, 
fotografías, historias de vida, documentos escritos como: actas, recortes de 
prensa.
Recolectar los datos en ambos enfoques implica elaborar un plan 
detallado de procedimientos para a reunir datos con un propósito 
específico. Con la finalidad de recolectar datos disponemos de 
una gran variedad de instrumentos o técnicas, tanto cuantitativas 
como cualitativas, es por ello que en un mismo estudio podemos 
utilizar ambos tipos.
2.4.1 Técnicas y métodos de recolección de datos
Son las herramientas que se emplean para obtener información 
y para llevar a cabo las observaciones de una investigación o 
estudio determinado. Estos instrumentos se seleccionan conforme 
las características de lo que se desea estudiar o investigar, la 
característica a observar, sus propiedades y factores relacionados 
con aspectos naturales, económicos, políticos, sociales, etc.
Aquí analizaremos las más relevantes o utilizadas actualmente (la 
observación, la encuesta y la entrevista); en el material bibliográfico de esta 
unidad encontraremos el desarrollo de éstas y otras técnicas de recolección 
existentes.
La observación: Es la técnica de recolección de información por excelencia 
del enfoque cualitativo y se utiliza en todas las ramas de la ciencia. Su uso 
está regido por alguna teoría y éstas determinan los aspectos que se van a 
observar. 
La observación puede ser:
 - No estructurada: aquí se emplea el procedimiento de la 
“observación participante” en la que el investigador actúa como observador 
y se familiariza con el lugar para posteriormente volverse participante activo, 
desarrollar un plan de muestreo de eventos y seleccionar las posiciones 
para llevar a cabo la observación. Para ello se recaba información referida 
al ambiente, los participantes, sus actividades e interacciones, la frecuencia 
y duración de los eventos para ir tomando “notas de campo”, “notas de 
observación”, “notas teóricas”, “notas metodológicas” y “notas personales”, 
obteniendo así información sobre la dinámica de grupo y el fenómeno a 
estudiar. 
 - Estructurada: con el propósito de incrementar la precisión y 
objetividad del observador, a fin de obtener una representación adecuada 
del fenómeno de interés. La recolección de datos suele realizar con base 
en “listade control”, herramientas diseñadas para registrar la ocurrencia, 
frecuencia de comportamientos o eventos y sus características, y 
las “escalas de clasificación” mediante las que el observador califica los 
fenómenos en una serie de dimensiones.
12
La encuesta: es una de las herramientas más utilizadas en investigación en 
ciencias sociales. Para su implementación, la encuesta utiliza los cuestionarios 
como medio principal para obtener información. Es trascendente que el 
encuestador en los cuestionarios sólo solicite la información indispensable y 
respete la necesidad objetiva de esta técnica. Más información, o información 
innecesaria, puede derivar en respuestas no veraces. De lo misma forma, al 
diseñar la encuesta y confeccionar el cuestionario hay que tomar en cuenta 
los recursos (tanto humanos como materiales) de los que se disponen, 
tanto para la recopilación como para la lectura de la información, y así lograr 
un diseño eficaz.
Tipos de encuestas:
Encuestas exhaustivas y parciales: se denomina exhaustiva cuando 
abarca a todas las unidades estadísticas que componen el colectivo, universo, 
población o conjunto estudiado. Cuando una encuesta no es exhaustiva, se 
denomina parcial.
Encuestas directas e indirectas: Una encuesta es directa cuando la unidad 
estadística se observa a través de la investigación propuesta registrándose en 
el cuestionario. Será indirecta cuando los datos obtenidos no corresponden al 
objetivo principal de la encuesta pretendiendo averiguar algo distinto o bien 
son deducidos de los resultados de anteriores investigaciones estadísticas.
Encuestas sobre hechos y encuestas de opinión: Las encuestas de 
opinión tienen por objetivo averiguar lo que el público en general piensa 
acerca de una determinada materia y debe hacerse en una circunstancia 
concreta. Se realizan con un procedimiento de muestreo y son aplicadas a 
una parte de la población ya que una de sus ventajas es la enorme rapidez 
con que se obtienen sus resultados. 
No obstante, las encuestas de opinión no indican necesariamente lo que el 
público piensa del tema, dado que hay personas que no tienen una opinión 
formada sobre lo que se les pregunta y contestan con lo que dicen los 
periódicos y las revistas. A veces las personas encuestadas tienen más de una 
respuesta a una misma pregunta dependiendo del marco en que se le haga 
la encuesta. Las encuestas sobre hechos se realizan sobre acontecimientos 
ya ocurridos.
Las entrevistas: se utilizan para recabar información en forma verbal, a 
través de preguntas que propone el investigador. Es una conversación 
que tiene una estructura y un propósito. En la investigación cualitativa, la 
entrevista busca entender el mundo desde la perspectiva del entrevistado, 
y desmenuzar los significados de sus experiencias. La estructura de la 
entrevista varía. Si el objetivo de la entrevista radica en adquirir información 
general, es conveniente elaborar una serie de preguntas sin estructura, con 
una sesión de preguntas y respuesta abiertas. Las entrevistas estructuradas 
12 13
utilizan preguntas estandarizadas. El formato de respuestas para las 
preguntas puede ser abierto o cerrado. 
La entrevista es muy utilizada en investigación social. La utilización de este 
instrumento requiere de una mayor habilidad por parte del entrevistador 
u observador, debido a que las respuestas son por lo general abiertas y 
admiten implementar nuevas preguntas no vislumbradas por el encuestador 
inicialmente. Esto facilita la ventaja de explotar temas no contemplados 
inicialmente o ahondar en algunos de los contemplados. 
No obstante, tiene la desventaja de que, si no se tiene la suficiente habilidad 
para mantener el tema, la entrevista se “pierde” e, incluso, puede invalidarse; 
por lo tanto, el entrevistador debe poseer aptitudes específicas para utilizar 
el arte de la entrevista. Las recomendaciones y características sugeridas, son 
las mismas que se utilizan para el caso del cuestionario, sin embargo, se 
debe utilizar una grabadora (de audio o de vídeo) para la posterior copia de 
los diálogos. 
Los tipos fundamentales de entrevistas son:
- La entrevista cerrada: Es aquel tipo en la que las alternativas de 
contestación a que debe someterse el encuestado están predeterminadas. 
- La entrevista con profundidad: Es aquella que hace conscientes los 
contenidos mentales transformándolos en profundos.
- La entrevista semiestructurada: Es aquella en la que, si bien hay una 
guía para las preguntas, las respuestas son libres, y su ventaja radica en que 
permiten obtener información complementaria.
El cuestionario: es un soporte de recolección redactado en forma de 
interrogatorio a partir del cual se obtiene información relacionada con 
las variables objeto de la investigación y fundamentalmente es una 
herramienta de recolección de datos. Pueden ser aplicados personalmente y 
en forma individual o colectiva. Está formado por un conjunto de preguntas 
elaboradas cuidadosamente sobre los hechos y aspectos que se desean 
conocer sobre una población o parte de ella. 
Una de las formas en que un cuestionario puede diseñarse es mediante 
el uso de lo que denominamos escalas. En el uso de escalas las preguntas 
y respuestas tienen atribuido un valor numérico, lo que permite cifrar 
cuantitativamente y en cierta forma medir el nivel que alcanza en cada caso 
la actitud o aspecto investigado. 
El diseño del cuestionario habrá de fundamentarse en el marco teórico, la 
hipótesis, sus variables y los objetivos de la investigación. Cada pregunta 
que se incluya deberá estar relacionada con las variables indicadoras. Es 
muy conveniente que cuando se elabore el cuestionario se contemple la 
operatividad de las variables, para asegurarse de que todos los indicadores 
están siendo investigados. 
14
Una manera de clasificar las preguntas de un cuestionario es por la forma 
de su potencial respuesta:
Preguntas cerradas: consisten en proporcionar al sujeto observado una 
serie de opciones para que escoja una como respuesta. Tienen la ventaja 
de fácil procesamiento y codificación, pero también tienen la desventaja de 
que si están mal diseñadas las opciones, el sujeto encuestado no encontrará 
la opción que él desea y entonces, la información se viciará. También se 
consideran cerradas las preguntas que contienen una lista de preferencias u 
ordenación de opciones, que consiste en proporcionar una lista de opciones 
al encuestado y éste las ordenará de acuerdo a su interés, gustos, etcétera.
Preguntas abiertas: consisten en dejar totalmente libre al sujeto observado 
para expresarse. Tiene la ventaja de proporcionar una mayor riqueza en las 
respuestas. Su posterior tratamiento y codificación de la información es 
más complejo. Una posible manera de codificar las preguntas abiertas es 
llevando a cabo un proceso de categorización, que consiste en estudiar el 
total de respuestas abiertas y clasificarlas en categorías, de tal forma que 
respuestas semejantes entre sí queden en la misma categoría.
Es importante señalar que es el objetivo de la investigación el que determina 
el tipo de preguntas a utilizar, estas pueden ser:
Preguntas de identificación: edad, sexo, profesión, nacionalidad, etcétera.
Preguntas de hecho: referidas a acontecimientos concretos. Por ejemplo: 
¿terminó la educación básica?
Preguntas de acción: referidas a actividades de los encuestados. Por 
ejemplo: ¿ha tomado algún curso de capacitación?
Preguntas de información: para conocer los conocimientos del 
encuestado. Por ejemplo: ¿sabe qué es un hipertexto?
Preguntas de intención: para conocer la intención del encuestado. Por 
ejemplo: ¿utilizará algún programa de computación para su próxima clase?
Preguntas de opinión: para conocer la opinión del encuestado. Por ejemplo: 
¿qué carrera cursarás después del bachillerato?
Existe otra clasificación de los cuestionarios de acuerdo a la función que las 
preguntas desarrollaran:
Preguntasfiltro: son aquéllas que se realizan previamente a otras para 
definir la participación o no de la unidad muestral. Por ejemplo: ¿Tiene 
usted coche? ¿Piensa comprarse uno?
Preguntas trampa o de control: son las que su utilizan para descubrir la 
intención con que se responde. Para ello se incluyen preguntas en diversos 
puntos del cuestionario que parecen independientes entre sí, pero en 
realidad buscan determinar la intencionalidad del encuestado al forzarlo a 
que las conteste articuladamente (ambas y por separado). 
Preguntas de introducción o rompehielos: se utilizan para para 
comenzar el cuestionario o para enlazar un tema con otro.
Preguntas muelle, colchón o amortiguadoras: Son preguntas que deben 
formularse suavemente porque tocan temas inconvenientes o peligrosos 
Preguntas en batería: conjunto de preguntas encadenadas unas con otras 
complementándose.
Preguntas embudo: se empieza por cuestiones generales hasta llegar a los 
puntos más esenciales.
14 15
3- Conclusiones
Comprendidos los lineamientos generales de la Unidad temática N°3, 
podremos apropiarnos los motivos por los cuales es fundamental un 
buen planteo del problema a investigar. Allí el investigador debe definir y 
sentar las bases de la estructura de aquello que investigará, deberá ser lo 
suficientemente formal y exhaustiva de acuerdo al enfoque y alcance del 
estudio. El planteo del problema, es el marco que guía los procesos cada vez 
más concretos de la investigación.
El paso siguiente será ir al campo o al laboratorio, y recolectar los datos. 
Nuevamente el espacio y lugar estará sujeto al enfoque y alcance de la 
investigación; además de los recursos, las herramientas disponibles, los 
objetivos de la misma y los propósitos o hipótesis. Luego proseguiremos 
con la lectura comprensiva de esos datos, y su correlación necesaria con el 
planteo del problema de investigación.
Si retomamos la imagen del embudo, definido el problema a investigar; 
entramos en la manga del mismo que en breve filtrará el producto final: la 
investigación final. 
4- Referencias bibliográficas
Hernández Sampieri, R, Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2010). 
Metodología de la investigación. (5° edición. Capítulo 10, 14) México DF: Mc 
Graw-Hill Interamericana Editores. 
Mayan, M. (2001). Una introducción a los métodos cualitativos: módulo de 
entrenamiento para estudiantes y profesionales. (Capítulo 6) México DF: 
Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Recuperado de http://
www.ualberta.ca/~iiqm//pdfs/introduccion.pdf

Continuar navegando