Logo Studenta

Luz María Lepe Lira, Relatos de la diferencia y literatura indígena

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Luz María Lepe Lira, Relatos de la diferencia y literatura indígena. Travesías por el sistema mundo
La propuesta del ensayo es una mirada del sistema económico occidental desde el punto de vista de los pueblos originarios, centrándonos en la función de la palabra como discurso diferenciador, e incluso separatista, pero desde el cual los pueblos indígenas se incorporan a este mundo. Es una reflexión de la literatura en transición del siglo pasado a este desde un punto de vista descolonial, y que cuestiona los cánones de literatura. 
	En un primer apartado se aborda el término de nuevo mundo (colonial) con el avasallamiento de las culturas aborígenes de América, como punto de partida para el orden del mundo actual, estableciendo tres etapas principales de colonización: 1) imperialismo de expansión territorial, 2) colonialismo ideológico y 3) colonialismo neoliberal de las transnacionales; ante tal propuesta, los autores mencionados buscan una contra parte a este sistema de siglos, mediante otro que denominan decolonial. En este mismo apartado se señala la marginación que sufren los pueblos colonizados y las políticas que se llevan a cabo para perpetuar este orden, tal como los cuadros de castas que más que reconocer la diferencia y apoyarla, la señalan y la perpetúan sin buscar una inclusión. 
	La segunda sección, se nos menciona, está dedicada a la manera de expresar el pensamiento colonial desde los pueblos indígenas y su propuesta decolonial. En la primera encontramos las referencias a un pasado con una herida lacerante y viva, donde la diferencia está radicalmente marcada, existiendo una pérdida de identidad y derechos a la mera existencia. Mientras que la segunda postura, o propuesta, la decolonial, se encuentra en los textos del autor indígena Natalio Hernández, reconociendo tres principios básicos que buscan ayudar a romper este yugo económico, político, ideológico y ¿por qué no literario? Primero enuncia el autorreconocimiento de los pueblos indios mediante su identidad, segundo, nueva política educativa y, por ende, de la lengua, y, tercero, la revitalización de la escritura y literaturas indígenas. 
	Para ser un poco más exactos, lo que se busca con estos apartados es aprovechar el estigma que el mundo occidental ha creado sobre las culturas indígena americanas, y desde esa diferencia que se entiende por un lado como denigrante y peyorativa, replantearla, para aprovecharla y proponer distintos planteamientos educativos y culturales que tengan en cuenta estas diferencias para ayudar a generar una cultura bilingüe y bicultural donde no se aparte al habitante de cultura indígena. Reconociendo que este será un trabajo arduo, tanto en el nivel político, económico, sociológico, pero también, sin olvidar, desde el punto de vista del crítico literario, pues lo obliga a expandir sus horizontes de conocimiento fuera de la esfera de literatura y teoría occidental.

Continuar navegando

Otros materiales