Logo Studenta

Practica N 13 - Halogenuros de Alquilo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

HALOGENUROS DE 
ALQUILO
Desarrollar un esquema secuencial con 
imágenes de las dos síntesis
SÍNTESIS DE CLOROFORMO SÍNTESIS DE YODOFORMO
SÍNTESIS DE CLOROFORMO
El cloroformo es un carcinógeno volátil y peligroso, que si 
no se manipula adecuadamente podría causar la muerte. Por 
su seguridad y la de los demás, realice el siguiente 
experimento solo al aire libre o debajo de una campana 
extractora, debido a la naturaleza de los productos 
químicos que se utilizaran. Tener en cuenta que, debe 
portar un protector de ojos, guantes, guardapolvo y un 
respirador.
● MATERIALES 
○ Balde de 5 galones 
○ Termómetro 
○ Equipo de destilación
○ Embudo de decantación 
○ Matraz de ebullición
○ Baño de aceite 
● SOLUTOS:
○ Hipoclorito de sodio al 10.5 %
○ Acetona 
○ Hielo 
MATERIALES
Iniciando con el experimento, se vierten aproximadamente 15 libras de hielo 
en un balde (bicket de HDPE) de 5 galones. El hielo por su parte, controlara la 
temperatura de reacción, ya que la reacción del haloformo es muy exotérmica 
al hielo. 
Luego se agrega 2.5 galones de hipoclorito de sodio al 10.5% a la 
reacción de haloformo. 
Tener en cuenta que el cloroformo se produce mediante una 
acetona. En este caso se utilizará 270.3 g de acetona. 
Seguidamente, tome la temperatura del hielo y del hipoclorito. 
Estos deben encontrarse debajo de los 0°C. Fijarse que su llave 
de paso esté completamente cerrada antes de agregar la 
acetona. 
Ahora, ajuste la tasa de goteo para que sea menor que la de 
una corriente sólida. 
Tenga presente siempre el registro de temperatura durante 
periodos de tiempo, para asegurarse que esta se mantiene 
debajo los 0 °C y así garantizar una cantidad mínima de 
pérdida por evaporación. 
Ajuste la velocidad de goteo según sea necesario. Demasiado 
lento, tendrá que esperar un momento hasta que termine el 
proceso, y demasiado rápido podría subir bruscamente la 
temperatura. 
Después de que se haya agregado toda la acetona, se 
cubre el balde de reacción, pero, tener en cuenta que 
no se selle la tapa por completa. 
Posteriormente, espere hasta que todo el hielo se haya 
derretido para luego decantar el líquido en una cubeta.
El cloroformo tiene casi un 150% de la densidad del agua y tiene una 
solubilidad muy baja (<10 g/L), por lo que permanece en la parte 
inferior mientras se vierte la capa superior. 
El rendimiento teórico de esta reacción es de 372.3 mL de 
cloroformo, por lo que se deben verter varios galones antes 
de alcanzar la capa inferior. 
En esta imagen se puede observa que la capa de cloroformo no es 
especialmente visible, pero se puede caracterizar por tener un olor 
distintivo.
Después, cuando haya determinado que tiene la capa con la 
que desea trabajar, cárguela en un embudo de decantación y 
drene la capa inferior en su matraz de ebullición. Asegúrese 
de que todavía no se aplique calor. 
Luego, retire la pera de destilación y deseche la capa 
superior, ya que hay muy poco cloroformo para recuperarse 
en ella. 
Repita este proceso hasta que el resto del balde esté vacío. 
Cuando todo esté listo, reemplace el embudo con un tapón, 
encienda la bomba de agua de su condensador, agregue 
gránulos antigolpes para promover la ebullición adecuada y 
encienda el baño de aceite. 
En el baño de aceite que se encuentra a 125°C y el 
termómetro a 56°C aproximadamente, se pudo mantener una 
buena tasa de condensación. 
Transcurridos unos minutos, la temperatura sube a 60°C y el 
volumen se reduce. Es aquí donde se decide finalizar la 
destilación. Se apaga el baño de aceite y se retira el matraz 
de recolección. 
Ya para finalizar, se configura un embudo de 
decantación y se agrega el contenido del matraz de 
recolección y se escurre la capa inferior. Este será el 
producto final. 
El producto final se transfiere a una botella separada 
para su almacenamiento. 
Se agrega una pequeña cantidad de cloroformo a algunos 
granos de yodo elemental que están en un tubo de ensayo. 
Aquí, se observa una solución morada indicando que el 
producto obtenido si reacciona con los granos de yodo. 
SÍNTESIS DE YODOFORMO
El yodoformo es el compuesto 
orgánico con la fórmula CHI3. Es 
una sustancia volátil que forma 
cristales de color amarillo 
pálido; tiene un olor penetrante 
(en viejos textos de química, el 
olor es referido a veces como el 
olor de los hospitales) y, de 
manera análoga al cloroformo, de 
un sabor dulce.
1. REACTIVOS
- 2,4 g de yodo en cristales
- 9 ml de alcohol etílico
- 4 g de carbonato de potasio
- 30 ml de agua destilada
2. MATERIALES
- Lámina de alambre con asbesto
- Pipeta de 10 ml
- Embudo
- Balanza 
- Matraz Erlenmeyer de 250 ml
- Vaso de precipitados de 250 ml
- Probeta graduada
LISTA DE REQUERIMIENTOS
Procedimiento Experimental:
Se agregan 30 ml de agua destilada al matraz.
1.Se pesan 4gr de Carbonato de potasio (KCO3, polvo de color blanco) 
en la balanza granataria que posteriormente se verterán en el matraz 
con el agua destilada hasta disolver el carbonato en el agua.
2. Se le agrega 9 ml de alcohol 
etílico al matraz y se calienta en la 
cuba hidroneumática hasta los 80°C.
3. Pesar 2.4gr de Yodo 
(polvo escamoso negruzco).
4. Se introduce el matraz que 
contiene el carbonato de potasio 
diluido en agua y alcohol a la cuba con 
agua a 80°C.
5. Se agrega el Yodo al matraz que 
contiene el carbonato de potasio 
diluido en agua y alcohol que se 
encuentra dentro de la cuba con agua.
Presencia 
de Yodo
7. Inmediatamente presentados 
los cambios suspender el 
calentamiento y poner a enfriar 
el matraz.
6. Agitar el matraz hasta que 
se visualizan cambios en el 
aspecto de la solución.
RESULTADOS
 Se logró obtener el 
yodoformo observando los 
cambios ocurridos al ser 
expuesto a altas 
temperaturas.
 
OBSERVACIONES
ESTADO FÍSICO Sólido
COLOR Amarillo
OLOR A consultoria dental (flúor)
SOLUBILIDAD EN AGUA Insoluble
Presentaciones del producto:
● Este producto es usado en el 
campo médico-odontológico, 
para el tratamiento de úlceras 
o heridas dolorosas
● Contribuye al taponamiento de 
cavidades después de la 
realización de cirugías orales u 
otorrinolaringología
BIBLIOGRAFÍA
● Chloroform Synthesis. EE. UU: ReactionFactory; 2010. Recuperado de: 
https://www.youtube.com/watch?v=3r_ZxIGXIUw&t=302s
● Experimento | SÍNTESIS del YODOFORMO | Antisépticos. República Dominicana: Muñoz 
Tutoriales; 2019. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=zmt3htfrTjM 
● Síntesis del yodoformo. Rafael Valdez. Rafael Valdez; 2020. Recuperado de: 
https://www.youtube.com/watch?v=dUYTcPFmLOs 
https://www.youtube.com/watch?v=3r_ZxIGXIUw&t=302s
https://www.youtube.com/watch?v=zmt3htfrTjM
https://www.youtube.com/watch?v=dUYTcPFmLOs

Continuar navegando