Logo Studenta

PPT Unidad 3

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Introducción a la Economía (ECN-211)
UNIDAD III.- ASPECTOS FINANCIEROS DE LAS EMPRESAS.-
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.-
• Ingresos y ventas en las empresas. Ingresos promedio y marginal.
• Costos de producción. Costos Fijos y variables. Costos Promedio y marginales. Costos y 
Precios.
• Resultados Financieros de la empresa. Ganancias promedios y marginales. El equilibrio 
empresarial bajo competencia perfecta. Producción óptima. Eficiencia financiera de las empresas.
Indice
Costos de producción de una empresa
Producción y Costos Totales
Producción promedio y marginal
Curvas de costo de una empresa
Costo promedio y marginal
Costos de producción de una empresa
• Costos de producción:
Costos explícitos e implícitos en los que incurren las empresas en el proceso de producción y 
venta de los bienes y servicios.
------------------------------------------------------------------
• Costos Explícitos: costos de los factores que exigen un gasto de dinero por parte de la 
empresa.
• Costos Implícitos: costos de oportunidad de los factores. No exigen un gato de dinero por 
parte de la empresa.
LA PRODUCCIÓN Y COSTES DE PRODUCCIÓN
1. La producción y la empresa.
2. La función de producción.
- Conceptos básicos: Producto Total, Producto Medio, Producto Marginal.
- Producción a corto plazo. Etapas de la producción.
- Producción a largo plazo:
- Rendimientos de escala
- Eficiencia técnica y económica
LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN
Función de producción: relación matemática entre la 
producción de un bien y los factores utilizados. 
PFT= f(K, L, T)
Muestra el output máximo producible para cada nivel de inputs, dado el estado de la tecnología
Factor fijo: es aquel que no puede incrementarse en un determinado periodo de tiempo.
Factor variable es aquel cuya cantidad utilizada puede incrementarse en un periodo de tiempo 
determinado.
LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN : producto total, 
marginal y medio 
 Producto Marginal de un Factor (Pma): producto adicional que se obtiene utilizando una 
unidad más del factor variable.
Producto 
marginal (PMa) =
 Producción total
 Factor variable. (L)
LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN : producto total, 
marginal y medio 
Producto Medio o productividad media del factor variable (trabajo) es el cociente entre el nivel 
total de producción y la cantidad de trabajo utilizada.
Producción totalProducto 
Mediol (PMe) =
Factor variable (L)
El máximo del producto medio se denomina óptimo 
técnico.
La Producción en el corto plazo … LA LEY DE 
RENDIMIENTOS DECRECIENTES
• El comportamiento del PT descansa en la Ley de los Rendimientos Decrecientes (LRD) 
Establece que el Producto Marginal de un factor variable de producción disminuye, traspasado un 
determinado nivel, al incrementarse la cantidad empleada de ese factor en combinación con un factor 
fijo.
• La LRD se aplica a una tecnología de producción dada
• Base de la LRD: la aplicación de cantidades variables de un factor a una cantidad fija de otro cambia 
las proporciones en las que estos dos factores se combinan, y algunas combinaciones son más 
eficientes que otras. A medida que nos acerquemos a la combinación mejor, la productividad 
tiende a aumentar. Cuando se sobrepasa, empiezan los rendimientos decrecientes.
• No confundir rendimientos marginales decrecientes con rendimientos negativos. La LRD describe un 
producto marginal decreciente, pero no necesariamente negativo.
11
Cantidad de trabajo (L)
producto 
total
Producto medio
(Pme)
Óptimo técnicoProd Marginal
(PML)
Cantidad de trabajo
P.
M
e 
y 
P.
 m
ar
g
Producto Total , Medio y Marginal
El producto total inicialmente 
aumenta a un ritmo creciente y 
posteriormente lo hace de forma 
decreciente.
En consecuencia, el Producto Medio 
y el Producto Marginal crece y luego 
decrece.
Máximo técnico
L1 L0 Lm 
Punto 
inflexión
●
L1 L0 Lm 
Producción (PT)
Producción a corto plazo. Etapas de la producción
12
Cantidad de trabajo
producto 
totalI
Producto medio
(Pme)
Óptimo técnicoProd Marginal
(PML)
Cantidad de trabajo
P.
M
e 
y 
P.
 m
ar
g
RELACIÓN ENTRE EL PMe y 
el PM
La curva de PMa corta a la curva 
de PMe en el máximo de ésta 
última. 
PMe cuando el PM > PMe 
PMe cuando el PM < PMe
PMe es máximo si el PM = PMe 
L1 L0 Lm 
Máximo técnico
L1 L0 Lm 
Producción (PT)
Producción a corto plazo. Etapas de la producción
13
Cantidad de trabajo
Producción (PT)
producto 
total
Etapa I
Producto medio
(Pme)
Óptimo técnicoProd Marginal
(PML)
Cantidad de trabajo
P.
M
e 
y 
P.
 m
ar
g
ETAPAS DE LA PRODUCCIÓN.
Etapa I: 
P Marg > 0  P.Med. crece
Pmarg > P.Med.
Etapa II:
P.Marg > 0  P.Med decrece
P.Marg < P.Med y P.Total aumenta
Etapa III:
Pmarg < 0  P.Total está 
decreciendo.
E. III
Etapa II
L1 L0 Lm 
L1 L0 Lm 
Producción a corto plazo. Etapas de la producción Máximo técnico
El corto plazo y el largo plazo.
LOS COSTES DE PRODUCCIÓN.
Corto plazo
... Uno o varios de los 
factores 
productivos se 
mantienen fijos y 
el resto varia.
Largo plazo
.... Todos los factores 
productivos varían
Costes Variables (CV).
Costes Fijos (CF)
CT= CV + CF
Costes Variables.
Los costes fijos (CF): son los costes de los factores
fijos de la empresa y, por lo tanto, a corto plazo
son independientes del nivel de producción.
Los costes variables (CV): dependen de la cantidad
empleada de factores variables y, por tanto, del
nivel de producción.
Los costes totales (CT): son iguales a los costes
fijos más los costes variables y representan el
menor gasto necesario para producir cada nivel de
producción.
15
LOS COSTES A CORTO PLAZO: los costes totales
16
Cantidad de producto
co
st
es
costes 
totales
costes 
variables
costes fijos
Cuando las empresas están 
activas, hay algunos costes 
fijos que se sufren sea cual 
sea la cantidad producida.
En cambio hay otros costes, los costes variables, que 
serán mayores cuanto mayor sea la cantidad producida.
Los costes totales son el resultado de sumar los costes 
fijos más los costes variables. CT= CV + CF
Por ejemplo: los intereses de un 
préstamo bancario o el alquiler 
del local hay que pagarlos, 
aunque no estemos produciendo 
nada. 
LOS COSTES A CORTO PLAZO
17
Cantidad de producto
co
st
es
costes 
totales
costes 
variables
costes fijos
Para poder hacer estimaciones 
de precios y beneficios, la 
empresa necesita saber el 
coste medio de cada unidad 
producida.
costes 
totales 
medios
costes 
variables 
medios
Cantidad de producto
co
st
es
Los costes variables medios
son el resultado de dividir los 
costes variables por el número 
de unidades producidas.
Los costes totales medios
son el resultado de dividir los 
costes totales por el número 
de unidades producidas.
LOS COSTES A CORTO PLAZO
costes fijos 
medios
2- LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN 
 Costes Marginales de una empresa es el aumento 
en el costo total que resulta de incrementar en un 
unidad la producción. Nos indica de que manera 
cambia el costo total conforme se modifica la 
producción.
 Costes Totales (CT)
Costes Marginales =
 Producción (q)
CT = CF + CV
LOS COSTES DE PRODUCCIÓN a corto plazo: los costes marginales
Matemáticamente es la derivada del coste total (CT) 
respecto del producto total (Q)
CM = dCT/dQ
19
Cantidad de producto
co
st
es
costes 
totales
costes 
variables
costes fijos
Se llama coste marginal al 
aumento en el coste total que 
se produce por cada unidad 
nueva producida. 
costes 
totales 
medios
costes 
marginales
costes 
variables 
medios
Cantidad de producto
co
st
es
¡Atención! La curva de costes 
marginales corta siempre a las 
de costes variables medios y 
costes totales medios en sus 
puntos más bajos.
¡Atención! No se suele dibujar 
la zona correspondiente a 
cantidades de producto muy 
bajas, por que carecen de 
sentido económico.
LOS COSTESA CORTO PLAZO

Continuar navegando

Contenido elegido para ti