Logo Studenta

Reporte de la práctica 8 Laboratorio de Ingenieria de Control

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN
INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES, SISTEMAS Y ELECTRONICA
LABORATORIO DE INGENIERIA DE CONTROL
Reporte
Practica #8
Control de posición con controlador proporcional
Profesora: Ing. Margarita López López
Alumno: Jorge Antonio Jiménez Bernal 
Semestre: 2016-II 
Grupo: 2611A
Posición 1 AU150B
Posición 5 del AU150B
Posición 9 del AU150B
	Posición del AU150B
	Posición del potenciómetro de entrada [°]
	Posición del potenciómetro de salida [°]
	Tiempo de respuesta
[ms]
	Precisión
	1
	116
	119
	840
	97.41%
	5
	69
	64-75
	690
	91.30%-92.75%
	9
	89
	87-96
	800
	97.75%-92.13%
	Posición del AU150B
	Posición del potenciómetro de entrada [°]
	Posición del potenciómetro de salida [°]
	Tiempo de respuesta
[ms]
	Precisión
	1
	101
	102
	940
	99%
	5
	126
	129-132
	1700
	97.6%-95.23%
	10
	141
	142-147
	1200
	99.3%-95.74%
Cuestionario
Según los datos de las tablas a mayores ganancias de K2 la precisión decrecía al igual que la velocidad de respuesta.
La velocidad de respuesta disminuyó considerablemente pero la precisión aumentó, algo que me resulta de cierta forma creíble ya que al tener una carga, el motor tiene un rango de variación menor ya que le toma más tiempo realizar el cambio del movimiento.
Al mover la posición del potenciómetro de entrada se pueden presentar alteraciones después del movimiento lo cual afectaría el tiempo de respuesta.
-Cerraduras.
-En robots
-Bandas transportadoras en líneas de producción.
Conclusiones.
Un controlador proporcional calcula la diferencia entre la señal de variable de proceso y la señal de setpoint, lo que vamos a llamar como error. Este valor representa cuanto el proceso se está desviando del valor del setpoint, y puede ser calculado como SP-PV o como PV-SP, dependiendo si es que o no el controlador tiene que producir un incremento en su señal de salida para causar un incremento en la variable de proceso, o tener un decremento en su señal de salida para hacer de igual manera un incremento de PV (variable de proceso). 
Los controladores proporcionales nos dan a opción de decirle que tan “sensible” deseamos que el controlador se comporte ente cambios en la variable de proceso (PV) y setpoint (SP). Entonces aquí, nosotros programamos al controlador para cualquier nivel de agresividad del controlador. La ganancia (Kp) de un controlador es algo que podemos alterar, en controladores analógicos tomara la forma de un potenciómetro, en sistemas de control digitales será un parámetro programable. 
REFERENCIA
http://www.instrumentacionycontrol.net/cursos-libres/automatizacion/curso-control-pid-practico/item/364-el-control-proporcional-definiciones-pr%C3%A1cticas-y-precisas.html#sthash.uFjy6peD.dpuf
OBTENIDO 04/05/2016