Logo Studenta

MICROAMBIENTE TUMORAL Y FUNDAMENTOS DE NEOPLASIAS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

MICROAMBIENTE TUMORAL Y FUNDAMENTOS DE NEOPLASIAS 
• Células normales, moléculas y vasos sanguíneos que rodean y alimentan un tumor. 
• ¿Qué es? 
o Consiste en distintos componentes celulares, incluidas células inmunitarias, y no celulares dentro y alrededor 
del tumor. 
• ¿Por qué es importante? 
o Configura la evolución tumoral (si el tumor remite, desarrolla resistencia, elude el sistema inmunitario y/o se 
metastatiza) y, en consecuencia, afecta a los resultados de los pacientes. Se ha observado una asociación entre 
los niveles de células inmunitarias que infiltran el tumor, los componentes clave del TM y el pronóstico del 
paciente. 
 
 
EFECTO WARBURG 
• Se refiere al hecho de que las células cancerosas, de una forma que parece poco lógica, prefieren la fermentación 
como fuente de energía en vez de una vía mitocondrial más eficiente como la fosforilación oxidativa. 
• En los tejidos normales, las células pueden usar la fosforilación oxidativa, que genera 36 ATP o glucólisis anaeróbica, 
que le da 2 ATP. Anaeróbico significa “sin oxígeno” y glucólisis significa “quemar glucosa”. Con una misma molécula 
de glucosa, puede obtener 18 veces más energía usando oxígeno en la mitocondria en comparación con la glucólisis 
anaeróbica. Los tejidos normales solo usan esta vía menos eficiente en ausencia de oxígeno, p. ej. los músculos durante 
un esprint. Esto crea el ácido láctico que causa la “quemazón muscular”. 
• Una teoría es que tal vez la célula cancerosa está utilizando el efecto Warburg para no solo generar energía, sino 
también el sustrato necesario para crecer. 
• El lactato en el ambiente tumoral modula mecanismos que permiten a las células cancerosas crecer, adaptarse, 
recuperarse, repararse y dividirse. 
 
 
APOPTOSIS 
• Muerte celular regulada. Es un proceso que elimina aquellas células con diversas alteraciones intrínsecas y facilita la 
eliminación de fragmentos de células muertas sin provocar una reacción inflamatoria. Suicidio celular ‘’limpio’’. 
 
 
SENESCENCIA CELULAR 
• Proceso de envejecimiento. 
• Abarca el envejecimiento de las células hasta que dejan de dividirse, pero no mueren. Con el tiempo grandes 
cantidades de células envejecidas o senescentes se acumulan en los tejidos del cuerpo. Estas células permanecen 
activas y liberan sustancias dañinas que producen inflamación y lesiones en las células vecinas. La senescencia cumple 
una función en la formación del cáncer y otras enfermedades. 
CATÁSTROFE MITÓTICA 
• Acontecimiento en el que una célula es destruida durante la mitosis 
• Mecanismo intrínseco que detecta los fallos en la mitosis y responde conduciendo a la célula a un estado irreversible 
antiproliferativo de muerte o senescencia 
ANGIOGENESIS 
• Aunque las células cancerígenas son anormales, necesitan oxígeno y nutrientes. El desarrollo de vasos sanguíneos es 
un paso esencial en el crecimiento de un tumor. Sin los vasos, los tumores no pueden llegar a ser más grandes que un 
cuarto de pulgada. 
• Cuando el área que rodea las células de un tumor empieza a alejarse mucho de un vaso sanguíneo, el oxígeno y los 
niveles de nutrientes comienzan a bajar. Una disminución de oxígeno también se conoce como hipoxia. La hipoxia 
provoca cambios en el comportamiento de las células de tumor. 
• Las células de tumor producen factores de crecimiento que estimulan la formación de vasos sanguíneos. Factor de 
crecimiento endotelial vascular (VEGF). 
• Los tumores que no producen factores de angiogénesis no pueden crecer. 
METASTATIZAR 
• Las metástasis tumorales son la causa de la gran mayoría de las muertes por tumores malignos y surgen de la 
interacción de procesos que son intrínsecos a las células tumorales y de señales iniciadas por el ambiente tisular. 
RESPUESTA INMUNITARIA 
• Células del sistema inmunitario innato y adaptativo pueden reconocer y eliminar a las células que presenten 
antígenos anormales (oncoproteina mutada). 
• Las células tumorales presentan una serie de alteraciones que les permite eludir la respuesta inmunitaria del 
huésped. 
 
 
La adquisición de las alteraciones genéticas y epigenéticas que confieren estas características pueden acelerarse por la 
inestabilidad genómica y por la inflamación promovida por el tumor maligno. Estas se consideran características 
habilitadoras, porque promueven la transformación celular y la posterior progresión del tumor. 
 
 
AUTOSUFICIENCIA INTRODUCCION 
• La autosuficiencia en el crecimiento que caracteriza a las células cancerosas se suele deber a mutaciones con ganancia 
de función que convierten los protooncogenes en oncogenes. 
• Los oncogenes son genes mutados que causan un crecimiento celular excesivo, incluso en ausencia de factores de 
crecimiento y otras señales externas que promueven el crecimiento. 
• ONCOGENES: Versiones mutadas o sobreexpresadas de genes celulares normales, los protooncogenes. 
• A través de diferentes mecanismos, estas mutaciones aumentan o alteran la función de las oncoproteínas, que son 
constitutivamente activas y resistentes al control por señales externas. 
• Las células que expresan oncoproteinas se liberan así de los puntos de control normales y 
proliferan en exceso. 
 
 
PROTOONCOGEN 
 
Son una familia de genes normales que codifican proteínas, que, pueden influenciar al ciclo 
celular; ya sea favoreciendo su progresión o bien inhibiéndola. 
El término “protooncogén” se origina porque cuando su expresión se altera por alguna razón, se 
descontrolan los procesos de proliferación y muerte celular. Cuando esto se produce, las 
proteínas generadas son defectuosas o se sintetizan elevadas cantidades de producto, 
estructural y funcionalmente, normal. 
El proceso por el cual los protooncogenes se alteran constituye el mecanismo de activación de 
los oncogenes y al resultante de este proceso se denomina oncogén. 
Algunos de los componentes generados por los protooncogenes, son factores de crecimiento, 
receptores, enzimas señalizadores y factores de transcripción. 
*Los factores de crecimiento se unen a receptores en la superficie de la célula, lo cual activa a 
las enzimas señaladores dentro de la célula, las cuales a su vez activan a proteínas especiales 
conocidas como factores de transcripción dentro del núcleo de la célula. Los factores de 
transcripción activados “ponen en marcha” a los genes requeridos para el crecimiento y la 
proliferación celular. 
 
 
ONCOGEN 
 
Genes causantes del cáncer. Conducen a un crecimiento y multiplicación descontrolada. 
La palabra oncogén viene del griego onko que significa masa o tumor. Los oncogenes son el 
resultado de la mutación de protooncogenes. Estos codifican la producción de proteínas 
involucradas en el control del crecimiento. Sin embargo, los oncogenes codifican versiones 
alteradas (o cantidades excesivas) de estas proteínas de control del crecimiento, alterando de 
esta manera el mecanismo de señalamiento del crecimiento de las células. 
*Al producir versiones o cantidades anormales de proteínas de control del crecimiento celular, 
los oncogenes hacen que el mecanismo de señalamiento del crecimiento de la célula se vuelva 
hiperactivo. 
*El mecanismo de control del crecimiento es como el pedal de gasolina (acelerador) de un 
automóvil. Cuanto más activo esté el mecanismo, más rápido se dividen y crecen las células. 
Los oncogenes, tienen además la particularidad de que en todos los casos su expresión es 
dominante, es decir, que su alteración genotípica siempre tiene expresión fenotípica, no 
importando que sea solo uno el alelo comprometido por esta alteración. 
El proceso de desarrollo del tumor se denomina oncogénesis.

Continuar navegando