Logo Studenta

Principio de pascal

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Autor: Ing. Bernardino Sánchez Torres 1 
 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 
CECyT N°13 “RICARDO FLORES MAGÓN” 
LABORATORIO DE FÍSICA II 
 
Práctica N° 4 
 
____PRINCIPIO DE PASCAL_____ 
 
Nombre:____________________________________________________Grupo_______Calif_____ 
 
OBJETIVO 
 
 Que el alumno compruebe en el laboratorio el principio de Pascal. 
 
 
INTRODUCCIÓN: 
Un liquido produce una presión hidrostática debido a su peso, pero si el liquido se encierra 
herméticamente de un recipiente puede aplicársele otra presión utilizando un embolo; dicha 
presión se transmitirá íntegramente a todos los puntos del liquido, esto se debe a que los líquidos 
son prácticamente incompresibles, a diferencia de los gases. 
Principio de Pascal: 
Este principio nos dice que “Toda presión que se ejerce sobre un líquido encerrado en un 
recipiente se transmite con la misma intensidad a todos los puntos del líquido y a las paredes del 
recipiente que lo contiene”. 
El principio de Pascal puede comprobarse utilizando una esfera hueca, perforada en diferentes 
lugares y provista de un émbolo. Al llenar la esfera con agua y ejercer presión sobre ella mediante 
el émbolo, se observa que el agua sale por todos los agujeros con la misma presión. 
 
 
 
 
La prensa hidráulica es una de las aplicaciones del Principio de Pascal. Consta esencialmente de 
dos cilindros de diferentes diámetros, cada uno con un respectivo émbolo, unido por medio de un 
cilindro de comunicación. 
Fórmula 
 
 
 = 
 
 
 
 
Donde: F = Fuerza obtenida en el embolo mayor. 
 A = Área en el embolo mayor. 
 F = Fuerza obtenida en el embolo menor. 
 a = Área en el embolo menor. 
http://www.google.com.mx/imgres?q=jeringa+de+pascal&um=1&hl=es&sa=N&biw=1440&bih=673&tbm=isch&tbnid=O0QFmSPiJEE4fM:&imgrefurl=http://hidrostatica.galeon.com/pascal.htm&docid=59lJ75HBQPp-DM&imgurl=http://hidrostatica.galeon.com/images/pascal.jpg&w=640&h=314&ei=op0gULiDBc7U2QWol4DgAg&zoom=1&iact=hc&vpx=344&vpy=203&dur=500&hovh=157&hovw=321&tx=180&ty=85&sig=115149620274129061884&page=1&tbnh=90&tbnw=183&start=0&ndsp=21&ved=1t:429,r:1,s:0,i:113
http://www.google.com.mx/imgres?q=prensa+hidrostatica+pascal&um=1&hl=es&biw=1440&bih=673&tbm=isch&tbnid=NKc427w9795enM:&imgrefurl=http://www.portalplanetasedna.com.ar/principio01.htm&docid=Xk46CP2qCZqRdM&imgurl=http://www.portalplanetasedna.com.ar/archivos_varios/tres_principios04a.jpg&w=300&h=265&ei=yZ0gUMTWGKai2gWahYCQDQ&zoom=1&iact=hc&vpx=185&vpy=45&dur=907&hovh=211&hovw=239&tx=132&ty=112&sig=115149620274129061884&page=1&tbnh=147&tbnw=166&start=0&ndsp=19&ved=1t:429,r:0,s:0,i:67
 
 
Autor: Ing. Bernardino Sánchez Torres 2 
 
Material: 
 
1) Dos jeringas de plástico grandes 
2) Una jeringa chica 
3) Un sobre de anilina de color azul 
4) Una manguera de plástico delgada 
5) Un cúter 
6) Una pistola de silicón y tubos de silicón 
7) Dos trozos de papel cascaron de 10 x 20 cm 
 
 
 
 
DESARROLLO: 
 
Experimento No.1 
Utilizando una jeringa de plástico sin aguja, realiza 6 perforaciones en la parte inferior del cuerpo 
de la misma (fig. A), acerca la jeringa al vaso de precipitado que contiene agua y por medio del 
embolo de la jeringa introduce agua (fig. B). 
A continuación con el dedo índice de tu mano derecha tapa el orificio donde se coloca la aguja y 
con la mano izquierda oprime el embolo (fig. C). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.- Explica cual es la aplicación del principio de Pascal en este experimento.___________________ 
C) 
 
 
Autor: Ing. Bernardino Sánchez Torres 3 
 
________________________________________________________________________________ 
2.- La presión con la que sale el agua por los orificios será la misma explica.___________________ 
________________________________________________________________________________ 
3.- ¿Cuál es tu conclusión personal de este experimento? 
________________________________________________________________________________ 
 
Experimento No. 2 
En este experimento vamos a construir una prensa hidrostática para ello necesitamos dos jeringas 
de diferente capacidad, 30 cm de tubo de plástico transparente delgado, 1 sobre de anilina de 
color azul, dos trozos de papel cascaron de 10 x 20 cm, un cutter, 2 tubos de silicón y pistola para 
fundir el silicón (fig. A). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Autor: Ing. Bernardino Sánchez Torres 4 
 
Sobre los trozos de papel cascaron corta con el cúter el soporte de las jeringas con las medidas 
que se indican en la figura B. 
 
 
 
 
 
 
Ahora pega con la pistola de silicón este soporte de manera vertical en el centro del otro trozo de 
papel cascaron como se observa en la figura C. Para reforzar el soporte pega a los costados 4 
pequeños trozos de papel cascaron de 1x2 cm. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Autor: Ing. Bernardino Sánchez Torres 5 
 
Enseguida pegamos con silicón las jeringas en el soporte y les colocamos el tubo transparente. 
 
 
 
Quitamos los émbolos de ambas jeringas y con cuidado, colocamos el agua coloreada , 
nuevamente colocamos los émbolos, ahora vamos a aplicar una fuerza en el embolo de la jeringa 
chica y observamos que sucede en la jeringa grande. 
 
 
 
Autor: Ing. Bernardino Sánchez Torres 6 
 
1.- Explica qué relación tiene la prensa hidrostática que construiste con la que invento Blas Pascal. 
________________________________________________________________________________ 
________________________________________________________________________________ 
2.- Que es lo quiso demostrar Pascal con la prensa hidrostática. 
________________________________________________________________________________ 
3.- Que es la hidráulica y qué relación tiene con la prensa hidrostática. 
________________________________________________________________________________ 
4.- ¿Cuál es tu conclusión personal sobre este experimento? ____________________________ 
__________________________________________________________________________ 
 
 
 
Resuelve los siguientes problemas: 
1.- En un elevador de automóviles que se emplea en un taller, ¿Qué fuerza se debe ejercer en el 
embolo pequeño que tiene una sección transversal de 0.008 m2, el embolo grande tiene una 
sección transversal de 0.070 m2 y en él está ubicado un auto que pesa 12000 N. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.- Si el embolo pequeño de una prensa hidráulica tiene un diámetro de 6 cm y el grande de 60 
cm, ¿Cuál es el peso sobre el embolo pequeño, si en el embolo grande soporta 10000 N?