Logo Studenta

Practica 8- preparacion de ciclohexano

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Practica 8.- Preparación de Ciclohexeno 
Asignatura: Aplicaciones Farmacéuticas a las Reacciones Orgánicas 
Periodo 2022-2 
Docente: Jorge Arturo Escalera Maldonado 
Integrantes: Cesia Carolina Castillo Izaguirre 
Fecha de entrega: 07/10/2022 
Resumen: 
Para llevar a cabo esta práctica, realizamos la lectura correcta y ordenada del procedimiento 
marcado en el manual; la práctica no se puede realizar de acuerdo con el método marcado en el 
manual debido a sin embargo, por el aislamiento social, esta actividad ha sido “adaptada” para 
realizarse de manera virtual, Para ello, hemos observado una serie de vídeos en los que se realiza el 
procedimiento casi de la misma forma indicada en el manual; Finalmente, se discutieron los puntos 
principales y cómo se hizo. practicar online, logrando así aclarar todas las dudas que hayan surgido. 
PALABRAS CLAVE: síntesis, ciclohexeno, adapta, deshidratación 
INTRODUCCION 
El ciclohexanol es un alcohol y debido a que 
es compuestos orgánicos solubilizantes 
ligeramente polares compuestos polares y no 
polares e incluso iónicos.Es una sustancia 
inflamable o más 68 C puede formar mezclas 
explosivas de vapores/aire inflamables, por lo 
que debe usarse frío, es decir, a temperatura 
ambiente. peso completo Asegúrese de que 
haya una buena ventilación. Es un irritante 
para los ojos y las vías respiratorias. superior. 
Se elimina principalmente por la orina. La 
exposición aguda causa dolor de cabeza y 
narcosis. 
La exposición crónica puede tener un efecto 
nervio inespecífico El ciclohexeno es un 
alqueno cíclico u olefina con La fórmula 
molecular es C6H10. Incluye un Líquido 
incoloro, insoluble en agua y miscible con 
muchos disolventes orgánicos. se caracteriza 
por inflamable, y en la naturaleza se 
encuentra comúnmente en alquitrán de hulla. 
El ciclohexeno fue sintetizado por 
hidrogenación parcial del benceno y por 
deshidratación de alcohol ciclohexanol; 
 Eso es lo que hay que decir una forma más 
oxidada. como todo lo demás los 
cicloalquenos experimentan reacciones de 
adición electrofílico y con radicales libres; 
por ejemplo, reacción de halogenación. 
El ciclohexeno es un hidrocarburo, y por lo 
tanto Sus interacciones intermoleculares se 
basan en Londres dispersó sus fuerzas. Esto 
se debe al hecho la molécula es no polar, no 
hay momento dipolar permanente, y su peso 
molecular es factor contribuye mucho más a 
mantener su cohesión en líquido. 
Tratamiento de alcohol con ácidos minerales 
a Las altas temperaturas conducen a la 
deshidratación. que pasan por mecanismos E1 
o E2. En condiciones de reacción, se observa 
que Los alcoholes terciarios se deshidratan 
mejor secundaria, y estas son mejores escuela 
primaria. 
JUSTIFICACION 
Al realizar esta práctica, queremos 
saberMétodo preciso de preparación del 
ciclohexeno. 
OBJETIVOS 
 Comprende la influencia de factores 
experimentales que modifican una 
reacción reversible 
 La preparación de forma optima el 
ciclohexeno 
 Preparar ek ciclohexno de una forma 
deshidratada catalítica de 
ciclohexanol 
 HIPOTESIS 
Obtener el conocimiento para realizar la 
preparación de ciclohexeno. 
MATERIALES 
 1 Agitador de vidrio 
 1 Anillo metálico 
 1 Colector Columna Vigreaux 
 1 Embudo de separación con tapón 
 2 matraces Erlenmeyer de 50 mL 
 1 Matraz bola de 25 mL 
 1 Mechero con manguera 
 1 T de destilación 
 1 Vaso de precipitados de 250 mL 
 1 Probeta graduada de 25 mL 
 1 Pipeta graduada de 5 mL 
 1 Refrigerante con mangueras 
 Tela de alambre con asbesto 
 1 Matraz bola de una boca de 25 mL 
 2 Pinzas de tres dedos con nuez 
 1 Portatermómetro 
 2 Tubos de ensayo Matraz bola de 25 
mL 
EQUIPO 
 Plancha eléctrica 
 Termómetro 10 a 400°C 
SUSTANCIAS 
 10.00 mL de ciclohexanol 
 5.0 mL de tetracloruro de carbono 
 0.5 mL de Ácido sulfúrico 
concentrado 
 2.0 g de Bicarbonato de sodio 
 2.0 g de Sulfato de sodio anhidro 
 2.0 g de Cloruro de sodio 
 6.0 mL de Ciclohexano 
 5.0 g de Cloruro de sodio 
METODOLOGIA 
1. Montamos un equipo de destilación 
fraccionada con un matraz bola de 25 
ml 
2. Colocar 10 ml de ciclohexanol 
agregando gota a gota y agitando 0.5 
ml de ácido sulfúrico concentrado 
3. Agregamos cuerpos de ebullición y 
adaptamos el resto del equipo 
4. Calentamos moderadamente con el 
mechero través de la tela de asbesto 
5. Recibir el destilado en el matraz 
Erlenmeyer de 50 ml todo lo que se 
alla destilado enfriándolo en un baño 
de hielo 
6. Suspender el calentamiento cuando 
quede un pequeño residuo en el 
matraz 
7. Saturar el destilado con cloruro de 
sodio y decantarlo en el embudo de 
separación 
8. Lavarlo tres veces con una solución 
de bicarbonato de sodio al 5% 
empleando proporciones de 5 ml cada 
vez 
9. Recibimos la fase organica que debe 
purificar por un destilado simple 
10. Colectar la fracción que destila a la 
temperatura de ebullición del 
ciclohexeno 
11. Medir el volumen obtenido 
12. Calcular el rendimiento de la 
reacción. 
RESULATADOS 
 
 
 
CONCLUSION 
El ciclohexeno es un alqueno que es insoluble 
en agua y miscible con solventes orgánicos, 
se usa comúnmente como solvente y por lo 
tanto tiene muchas aplicaciones, una de ellas 
es como estabilizador para evitar que las 
gasolinas detonen cuando se comprimen 
dentro del cilindro del motor. para extraer 
aceite. Se puede concluir que con el método 
por destilación de vapor es un método 
correcto para la preparación de ciclohexeno y 
se pudieron poner en practica la hipótesis 
puesta en esta práctica. 
BIBLIOGRAFIAS 
 Colaboradores de Wikipedia. (2020, 
29 marzo). Reacciones de alcoholes. 
Wikipedia, la enciclopedia libre. 
https://es.wikipedia.org/wiki/Reacci
ones_de_ alcoholes 
 Bolívar, G. (2019, 19 marzo). 
Ciclohexeno: estructura, 
propiedades, síntesis y usos. Lifeder. 
https://www.lifeder.com/ciclohexen
o/ 
 Fernández, G. (s. f.-b). Síntesis de 
Alquenos por Deshidratación de 
Alcoholes. Química Orgánica. 
Recuperado 26 de octubre de 2020, 
de 
https://www.quimicaorganica.org/al
quenos/42 5-sintesis-de-
alquenospor-
deshidrataciondealcoholes.html 
 Ciclohexanol. (s. f.). Gobierno de 
España. Recuperado 26 de octubre 
de 2020, de 
http://desengrase.inssbt.es/sustanci
as/ciclohex anol.html 
 
 
http://desengrase.inssbt.es/sustancias/ciclohex%20anol.html
http://desengrase.inssbt.es/sustancias/ciclohex%20anol.html

Continuar navegando