Logo Studenta

Tribologia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Tribología:
La ciencia que estudia la fricción, lubricación y desgaste se llama tribología.
Definición de fricción:
Se define como fuerza de rozamiento o fuerza de fricción, a la fuerza entre dos superficies en contacto, a aquella que se opone al movimiento entre ambas superficies (fuerza de fricción dinámica) o a la fuerza que se opone al inicio del deslizamiento (fuerza de fricción estática). Se genera debido a las imperfecciones, mayormente microscópicas, entre las superficies en contacto. Estas imperfecciones hacen que la fuerza perpendicular R entre ambas superficies no lo sea perfectamente, si no que forme un ángulo φ con la normal N (el ángulo de rozamiento). Por tanto, la fuerza resultante se compone de la fuerza normal N (perpendicular a las superficies en contacto) y de la fuerza de rozamiento F, paralela a las superficies en contacto.
Definición de lubricación:
La lubricación o lubrificación es la acción para reducir el rozamiento y sus efectos en superficies conexas con movimientos que les puedan ocasionar algún tipo de maquinado (debido a los movimientos sincronizados de una pieza respecto de la otra), al interponer entre las superficies una sustancia lubricante, por ello logra formarse e interponerse una capa de lubricante capaz de soportar o ayudar a soportar la carga (presión generada) en las superficies por imposibilitar el contacto directo. --La película de lubricante interpuesta puede ser un sólido, (e.g. grafito, MoS2),1 un líquido (grasa) o excepcionalmente un gas.
La lubricación también puede describir fenómenos donde tal reducción del rozamiento ocurra sin intervención humana, como puede ser elaquaplaning sobre una carretera.
La ciencia que estudia la fricción, lubricación y desgaste se llama tribología.
Una adecuada lubricación permite un funcionamiento continuo y suave de los equipos mecánicos, con un ligero desgaste, y sin excesivo estrés o ataque a las partes móviles (cojinetes y engranajes). Cuando falla la lubricación, los metales y otros materiales pueden rozar y destruirse unos a los otros, causando daños irreparables, calor y fallo general.
El propósito de la lubricación o engrase es el de interponer una película de un material fácilmente cizallable entre órganos con movimiento relativo. La sustancia fácilmente cizallable es lo que se conoce como lubricante. 
Definición de Desgastes:
En ciencia de materiales, el desgaste es la pérdida de masa de la superficie de un material sólido por la interacción mecánica con otro cuerpo en contacto. Es específicamente la eliminación de material de una superficie como resultado de una acción mecánica.1 La necesidad de una acción mecánica, en forma de contacto debido a un movimiento relativo, es una distinción importante entre desgaste mecánico y cualquier otro proceso con similares resultados.2
Arranque de partículas sólidas pequeñas de las superficies en contacto, pertenecientes a órganos en movimiento relativo, como consecuencia de acciones mecánicas motivadas por el rozamiento. Según la hipótesis formulada por Reye, el volumen de material arrancado por desgaste es proporcional al trabajo desarrollado por las fuerzas de rozamiento y, debido a que éste es proporcional a la velocidad relativa de deslizamiento, el volumen de material arrancado por unidad de tiempo es proporcional a dicha velocidad relativa. El desgaste es un efecto no deseado que, además de disipar parte de la energía mecánica producida, a lo largo del tiempo deteriora un órgano mecánico sin que éste llegue necesariamente a la rotura. Sin embargo, existen numerosos casos en los que el desgaste es necesario. Por ejemplo, no se conseguiría escribir con un lápiz si la mina no se desgastase al deslizarse sobre el papel; en ausencia de desgaste, resultarían imposibles el rodaje, el rectificado y el lapeado de los órganos mecánicos.
Definición de tolerancia:
La tolerancia es una definición propia de la metrología industrial, que se aplica a la fabricación de piezas en serie. Dada una magnitud significativa y cuantificable propia de un producto industrial (sea alguna de sus dimensiones, resistencia, peso o cualquier otra) , el margen de tolerancia es el intervalo de valores en el que debe encontrarse dicha magnitud para que se acepte como válida, lo que determina la aceptación o el rechazo de los componentes fabricados, según sus valores queden dentro o fuera de ese intervalo.
El propósito de los intervalos de tolerancia es el de admitir un margen para las imperfecciones en la manufactura de componente, ya que se considera imposible la precisión absoluta desde el punto de vista técnico, o bien no se recomienda por motivos de eficiencia: es una buena práctica de ingeniería el especificar el mayor valor posible de tolerancia mientras el componente en cuestión mantenga su funcionalidad, dado que cuanto menor sea el margen de tolerancia, la pieza será más difícil de producir y por lo tanto más costosa.
'Tolerancia' Es el margen de medidas límite que puede tener una pieza. Si tenemos una cota nominal (C), la tolerancia es la diferencia entre una cota máxima (CM) y una cota mínima (Cm): T = CM - Cm. Con fijar el valor de la tolerancia no es suficiente, por lo que se deben establecer también los valores de esa tolerancia respecto a la cota nominal y en ese sentido se pueden establecer diversas situaciones:
· La diferencia que existe entre la cota máxima y la cota nominal se llama diferencia superior
(Ds): Ds = CM - C.
· La diferencia que existe entre la cota mínima y la cota nominal se llama diferencia inferior (Di):
DI = Cm - C.
Definición de holgura:
La holgura mecánica puede ser de dos tipos:holgura rotativa o no rotativaUna holgura rotativa está causado por un juego excesivo entre las partes rotativas y estacionarias de la máquina, y la holgura no rotativa es una holgura entre dos partes que normalmente son estacionarias, como una pata de máquina y su base. Los dos tipos de holgura producirán armonicos 1x extensivos en los tres ejes de vibración.
1. Espacio que queda entre dos piezas que han de encajar una en otra:
la goma tiene holgura y ya no vale.
Definición de interferencia.
Interferencia se llama a cuando dos ondas que tengan: misma frecuencia, misma amplitud, y viajen en fase. Entonces cuando las ondas se encuentren pueden suceder dos cosas: que las crestas de una onda "choquen" con las crestas de la otra onda (cresta: altura máxima que alcanza la onda), si eso ocurre la interferencia es constructiva y la onda resultante tiene una amplitud igual a la suma de las amplitudes de las ondas viajeras. Si las crestas de una onda se encuentran con los vallen de la otra onda (valle: lo mismo que la cresta solo que en la dirección inversa), entonces la interferencia es destructiva y no hay onda resultante. 
Alteración o perturbación del desarrollo normal de una cosa mediante la interposición de un obstáculo: no admito las interferencias de nadie en mis problemas familiares.