Logo Studenta

Realismo, naturalismo y modernismo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Realismo, Naturalismo y Modernismo
Realismo
El Realismo es una corriente estética de las artes que se da en toda Europa en la 2ª mitad
del siglo XIX y que tiende a la representación de lo real y lo concreto, evitando cualquier
tratamiento idealizador o subjetivo.
El escritor realista vive en una sociedad en que los valores burgueses se encuentran cada
vez más consolidados; esa sociedad será su punto de partida: es decir, ya no escapa de la
realidad sino que se propone retratarla, frecuentemente con intención crítica. Se suele
presentar al Realismo como antítesis del Romanticismo.
Rasgos esenciales del Realismo:
✓ Se intenta reflejar la realidad con exactitud y objetividad imitando el método científico.
Para ello se fundamenta en la observación de la realidad.
✓ La novela debe ser verosímil, debe tener apariencia de verdadera para el lector por
medio de la técnica descriptiva. La fidelidad descriptiva se ejerce en dos direcciones: los
ambientes y la psicología de los caracteres.
✓ El novelista adopta un punto de vista omnisciente; es decir, realiza comentarios o
modifica situaciones, influyendo en la opinión del lector.
✓ Predominan los personajes que pertenecen a la burguesía.
Se emplea un estilo natural, fruto de una técnica muy depurada y se incorpora a la novela el
lenguaje coloquial. Se elimina la retórica grandilocuente de los románticos.
Precursores del realismo
Según su ideología, los realistas españoles adoptaron dos posturas:
- Los tradicionalistas (conservadores) que procuraban enmascarar e idealizar los aspectos
más desagradables de la sociedad.
- Los progresistas, que recurrían a la denuncia y a las críticas sociales.
Contexto histórico, social y cultural:
La época realista en Europa se inicia con la revolución obrera de 1848. A partir de ese
momento, los movimientos revolucionarios van adquiriendo cada vez más importancia. Por
otra parte la burguesía consolida su poder y deriva hacia posturas cada vez más
conservadoras, lo cual provoca la aparición de gobiernos de este mismo signo.
Durante esta época se producen también transformaciones sociales relevantes que
cambian la vida de las personas, pero que crean nuevos problemas: crecimiento de la
población, concentración en núcleos urbanos, desarrollo de la industria, el comercio,
progreso técnico (nuevos inventos: telégrafo, teléfono...)
Desde el punto de vista ideológico, frente al idealismo de la 1ª mitad del siglo, se desarrolla
la filosofía positivista, que defiende que el saber debe basarse en la experiencia y en los
hechos comprobables; con ello se produce un auge de las ciencias: el método experimental
de Claude Bernard aplicado a la medicina, el evolucionismo de las especies de Darwin y las
leyes de la herencia de Mendel.
La literatura realista y naturalista se hace eco de todas estas transformaciones.
El movimiento realista se extiende rápidamente por toda Europa.
En Francia: Stendhal, Balzac y Flaubert.
En Rusia: Dostoievski y Tolstoi. En Inglaterra: Dickens. Máximo representante del
Naturalismo: Zola.
Naturalismo.
Corriente iniciada en Francia por el novelista Emile Zola, que pretende ser una concepción
del hombre y un método para estudiar y transcribir su comportamiento. El Naturalismo es la
culminación del Realismo y se basa principalmente en los métodos de las ciencias
experimentales y en el determinismo. Zola defiende que el novelista debe experimentar
sobre los caracteres, las pasiones o los hechos humanos y sociales como un científico, y
que el comportamiento de los personajes está condicionado por problemas físicos y
psíquicos hereditarios y sociales.
Novela realista
Durante la segunda mitad del siglo XIX se desarrolla una prosa periodística, la llamada
prensa obrera, cuenta las tensiones sociales de la época. Más tarde florece la prosa
científica y humanística, pero el verdadero esplendor de este género se da con la novela.
En la novela se consigue dar una visión completa de la sociedad en un determinado tiempo
histórico: los personajes, los ambientes, los problemas, formando un mundo verosímil y
cotidiano. El novelista se convierte en el portavoz de la conciencia colectiva, consiguiendo
una buena conexión entre el novelista y la sociedad.
Los novelistas del naturalismo buscan una interpretación de la vida mediante descripciones
de los entornos sociales buscando desarrollar las leyes y motivaciones que subyacen al
comportamiento humano.
De esta manera, estos autores utilizan en sus descripciones detalles y formas tanto
sublimes como vulgares en sus descripciones, por ejemplo, escribían a detalle situaciones
extremas de marginación y pobreza de algunos lugares, de esta manera desvelaban que
existían conductas bajas de muchos, como los llamados lacras de la sociedad; se apoyan
en el método científico donde lo importante es dar a conocer lo real y no lo imaginario. El
naturalismo desde su origen francés se extendió a toda Europa en las dos décadas
siguientes donde se fue mezclando con cada una de las literaturas de cada país. Las
novelas naturalistas no se hacían para simplemente pasar el tiempo sino como un estudio
de los problemas que acontecían de manera más seria que bien podrían considerarse
formas de un documental. La principal diferencia entre realismo y naturalismo es que el
primero escribía intereses de las clases altas como la burguesía y el naturalismo relataba
más sucesos de clases desfavorecidas.
Características de este estilo literario fueron las siguientes:
El novelista podía experimentar lo que escribía era experimentador y narrador al mismo
tiempo.
El escritor narra las cosas tal cual las ve sin querer modificarla.
Protesta contra la tiranía académica y la abolición de las reglas clásicas.
Imitación de la naturaleza como norma suprema del arte, es decir, su adoración por las
gentes primitivas.
Minuciosidad descriptiva: el arte es una fotografía.
Descripción realista: observación y presentación de la vida según el temperamento del
escritor.
Supervaloración de lo patológico y morboso; individuos con aberraciones sexuales,
maniáticos, criminales, etc.
Elevación a dogma de la ley de la herencia.
Anulación del elemento espiritual en el ser humano que queda en poder de las fuerzas
deterministas de la materia.
Pesimismo, preferencia por los ambientes bajos y por los tipos anormales.
Lenguaje populachero y estilo descuidado; ausencia de lirismo.
Anulación de los principios morales y sociales y apología del instinto.
Seudocienticismo didáctico que da a la novela carácter doctrinario. No se pretende divertir
sino enseñar.
Modernismo
Realismo
El Realismo es una corriente estética de las artes que se da en toda Europa en la 2ª mitad
del siglo XIX y que tiende a la representación de lo real y lo concreto, evitando cualquier
tratamiento idealizador o subjetivo.
El escritor realista vive en una sociedad en que los valores burgueses se encuentran cada
vez más consolidados; esa sociedad será su punto de partida: es decir, ya no escapa de la
realidad sino que se propone retratarla, frecuentemente con intención crítica. Se suele
presentar al Realismo como antítesis del Romanticismo.
Rasgos esenciales del Realismo:
✓ Se intenta reflejar la realidad con exactitud y objetividad imitando el método científico.
Para ello se fundamenta en la observación de la realidad.
✓ La novela debe ser verosímil, debe tener apariencia de verdadera para el lector por
medio de la técnica descriptiva. La fidelidad descriptiva se ejerce en dos direcciones: los
ambientes y la psicología de los caracteres.
✓ El novelista adopta un punto de vista omnisciente; es decir, realiza comentarios o
modifica situaciones, influyendo en la opinión del lector.
✓ Predominan los personajes que pertenecen a la burguesía.
Se emplea un estilo natural, fruto de una técnica muy depurada y se incorpora a la novela el
lenguaje coloquial. Se elimina la retórica grandilocuente de los románticos.
Precursores del realismo
Según su ideología, los realistas españoles adoptaron dos posturas:
- Los tradicionalistas (conservadores)que procuraban enmascarar e idealizar los aspectos
más desagradables de la sociedad.
- Los progresistas, que recurrían a la denuncia y a las críticas sociales.
Los precursores más destacados del realismo son:
● Fernán Caballero: Nació el 24 de diciembre de 1796 en Morges, Suiza, pero su educación
la recibió en Alemania. Llegó a España alrededor de 1813 y pasó el resto de su vida en
Andalucía, donde están ambientadas todas sus obras.
En La gaviota (1849), considerada como precursora de la novela realista, introdujo el
costumbrismo.
También escribió la novela autobiográfica Lágrimas(1850), así como Lucas García (1852),
El Alcázar de Sevilla (1862) y La corruptora (1868), entre otras.
● Honoré de Balzac:Nació el 20 de mayo de 1799 en Tours (Francia). Desde 1821 trabaja
con Auguste Lepoitevin, entra en el taller de escritores a destajo de éste, y donde bajo
seudónimos diversos, empieza a escribir novelas comerciales.
Entre 1822 y 1829 vivió en la más absoluta pobreza, escribiendo teatro trágico y novelas
melodramáticas que apenas tuvieron éxito. En 1825 probó fortuna como editor e impresor,
pero se vio obligado a abandonar en 1828 al borde de la bancarrota y endeudado para el
resto de su vida.
Entre las novelas más conocidas de la serie destacan: Papá Goriot (1834), Eugénie Grandet
(1833),La prima Bette (1846), La búsqueda del absoluto (1834) y Las ilusiones perdidas
(1837-1843).
● Stendhal: Nació el 23 de enero de 1783 en Grenoble. Viaja a París, y con diecisiete años
se alistó en el ejército de Napoleón Bonaparte. En 1802 abandonó las armas y se radicó en
París.
Escribió novela, crítica, biografía y libros de viaje. Cultivó el romanticismo no sólo en sentido
literario sino también estilístico y político. En el año 1814 viajó a Italia, donde durante siete
años se dedica a escribir la Historia de la pintura en Italia.
Principales obras: El rojo y el negro(1830) donde hace un análisis de la sociedad
contemporánea a través de un ambicioso joven de provinci
A GAVIOTA
(Fernan Caballero)
Apenas puede aspirar esta obrilla a los honores de la novela. La sencillez de su intriga y la
verdad de sus pormenores no han costado grandes esfuerzos a la imaginación. Para
escribirla, no ha sido preciso más que recopilar y copiar. Y, en verdad, no nos hemos
propuesto componer una novela, sino dar una idea exacta, verdadera y genuina de España,
y especialmente del estado actual de su sociedad, del modo de opinar de sus habitantes, de
su índole, aficiones y costumbres. Escribimos un ensayo sobre la vida íntima del pueblo
español, su lenguaje, creencias, cuentos y tradiciones. La parte que pudiera llamarse novela
sirve de marco a este vasto cuadro, que no hemos hecho más que bosquejar. Al trazar este
bosquejo, sólo hemos procurado dar a conocer lo natural y lo exacto, que son, a nuestro
parecer, las condiciones más esenciales de una novela de costumbres. Así es, que en vano
se buscarán en estas paginas caracteres perfectos, ni malvados de primer orden, como los
que se ven en los melodramas; porque el objeto de una novela de costumbres debe ser
ilustrar la opinión sobre lo que se trata de pintar, por medio de la verdad; no extraviarla por
medio de la exageración. [FRAGMENTO]
Contexto histórico, social y cultural:
La época realista en Europa se inicia con la revolución obrera de 1848. A partir de ese
momento, los movimientos revolucionarios van adquiriendo cada vez más importancia. Por
otra parte la burguesía consolida su poder y deriva hacia posturas cada vez más
conservadoras, lo cual provoca la aparición de gobiernos de este mismo signo.
Durante esta época se producen también transformaciones sociales relevantes que
cambian la vida de las personas, pero que crean nuevos problemas: crecimiento de la
población, concentración en núcleos urbanos, desarrollo de la industria, el comercio,
progreso técnico (nuevos inventos: telégrafo, teléfono...)
Desde el punto de vista ideológico, frente al idealismo de la 1ª mitad del siglo, se desarrolla
la filosofía positivista, que defiende que el saber debe basarse en la experiencia y en los
hechos comprobables; con ello se produce un auge de las ciencias: el método experimental
de Claude Bernard aplicado a la medicina, el evolucionismo de las especies de Darwin y las
leyes de la herencia de Mendel.
La literatura realista y naturalista se hace eco de todas estas transformaciones. El
movimiento realista se extiende rápidamente por toda Europa. En Francia: Stendhal, Balzac
y Flaubert. En Rusia: Dostoievski y Tolstoi. En Inglaterra: Dickens. Máximo representante
del Naturalismo: Zola.
Corriente iniciada en Francia por el novelista Emile Zola, que pretende ser una concepción
del hombre y un método para estudiar y transcribir su comportamiento. El Naturalismo es la
culminación del Realismo y se basa principalmente en los métodos de las ciencias
experimentales y en el determinismo. Zola defiende que el novelista debe experimentar
sobre los caracteres, las pasiones o los hechos humanos y sociales como un científico, y
que el comportamiento de los personajes está condicionado por problemas físicos y
psíquicos hereditarios y sociales.
En las artes
El naturalismo comenzó a principios del Renacimiento, y se desarrolló más aún durante el
Renacimiento, como ocurre con la Escuela florentina. Lo mismo que en literatura se
distingue entre realismo y naturalismo, así en el campo de la pintura, para caracterizar la
obra de algunos pintores que presentaban algunas diferencias respecto a los realistas,
como la preferencia por los temas campesinos obreros, en lugar de temas históricos.
Estos artistas naturalistas suelen pintar lienzos de gran formato en el que lo principal es la
figura humana, más que el paisaje. Una parte importante del movimiento naturalista radica
en su perspectiva darviniana de la vida y su creencia en la futilidad de los esfuerzos
humanos contra las fuerzas de la naturaleza.
Los artistas plásticos de este movimiento, asumiendo las tendencias realistas, reflejan con
particular autenticidad la realidad cotidiana. El interés central radica en el humano, y sobre
todo, en su aspecto más animal; se estudian los personajes en el desborde de sus instintos
y pasiones.
La prioridad que adquieren las ciencias naturales en este movimiento, se traduce en un
verdadero culto contemplativo de la naturaleza: ríos, nubes, montañas, son la piel del
mundo, que está ahí, según los naturalistas, vigilando la conducta de sus hijos humanos.
Novela realista
Durante la segunda mitad del siglo XIX se desarrolla una prosa periodística, la llamada
prensa obrera, cuenta las tensiones sociales de la época. Más tarde florece la prosa
científica y humanística, pero el verdadero esplendor de este género se da con la novela.
En la novela se consiguió dar una visión completa de la sociedad en un determinado tiempo
histórico: los personajes, los ambientes, los problemas, formando un mundo verosímil y
cotidiano. El novelista se convierte en el portavoz de la conciencia colectiva, consiguiendo
una buena conexión entre novelista y sociedad.
Los novelistas del naturalismo buscan una interpretación de la vida mediante descripciones
de los entornos sociales buscando desarrollar las leyes y motivaciones que subyacen el
comportamiento humano.
De esta manera, estos autores utilizan en sus descripciones detalles y formas tanto
sublimes como vulgares en sus descripciones, por ejemplo, escribían a detalle situaciones
extremas de marginación y pobreza de algunos lugares, de esta manera desvelaban que
existían conductas bajas de muchos, como los llamados lacras de la sociedad; se apoyan
en el método científico donde lo importante es dar a conocer lo real y no lo imaginario. El
naturalismo desde su origen francés se extendió a toda Europa en las dos décadas
siguientes donde se fue mezclando con cada una de las literaturas de cada país. Las
novelas naturalistas no se hacían para simplemente pasar el tiempo sino como un estudio
de los problemas que acontecían de manera más seria que bien podrían considerarseformas de un documental. La principal diferencia entre realismo y naturalismo es que el
primero escribía intereses de las clases altas como la burguesía y el naturalismo relataba
más sucesos de clases desfavorecidas.
Características de este estilo literario fueron las siguientes:
El novelista podía experimentar lo que escribía era experimentador y narrador al mismo
tiempo.
El escritor narra las cosas tal cual las ve sin querer modificarla.
Protesta contra la tiranía académica y la abolición de las reglas clásicas.
Imitación de la naturaleza como norma suprema del arte, es decir, su adoración por las
gentes primitivas.
Minuciosidad descriptiva: el arte es una fotografía.
Descripción realista: observación y presentación de la vida según el temperamento del
escritor.
Supervaloración de lo patológico y morboso; individuos con aberraciones sexuales,
maniáticos, criminales, etc.
Elevación a dogma de la ley de la herencia.
Anulación del elemento espiritual en el ser humano que queda en poder de las fuerzas
deterministas de la materia.
Pesimismo, preferencia por los ambientes bajos y por los tipos anormales.
Lenguaje populachero y estilo descuidado; ausencia de lirismo.
Anulación de los principios morales y sociales y apología del instinto.
Seudocienticismo didáctico que da a la novela carácter doctrinario. No se pretende divertir
sino enseñar.
Emile Zola
Fue un escritor nacido en Francia (1840-1902) considerado el creador, padre y mayor
representante del naturalismo. Sus obras más difundidas son Teresa Taquín, Germinal, La
taberna, Nana, y La tierra, escribió también relatos cortos, obras de teatro, ensayos y
poesía. Zola, se caracterizó por el nivel descriptivo que imprimía de temas de la condición
humana como la pobreza y otros temas.
Guy de Maupassant
Henry René Albert Guy de Maupassant (Francia, 1850-1893) fue un escritor que junto a
Zola son grandes referentes del naturalismo, la mayoría de obras de Maupassant fueron
cuentos. Los temas en que más se inspiró fueron los campesinos y la mediocridad de los
funcionarios.
En el año de 1880 publicó un cuento considerado como uno de los más grandes de su
género: "Bola de Sebo". Sus obras están escritas en un lenguaje sencillo, sin embargo,
escribe con gran realismo lo sórdido y el lado cruel de la existencia humana.
Gerhart Hauptmann Dramaturgo,
novelista y poeta alemán, nacido en Obersalzbrunn, el 15 de noviembre de 1862, y muerto
en Agnetendorf el 6 de junio de 1946. Considerado el mayor y más fecundo escritor alemán
de la primera mitad del siglo, Hauptmann evolucionó desde el naturalismo al simbolismo,
aunque, por encima de las corrientes artísticas que le tocó vivir, se superpuso siempre su
fuerte personalidad centrada en torno al concepto cósmico del mundo, a la forma primordial
y al vínculo del hombre y de todo lo humano con los lazos reales y metafísicos.
Thomas Hardy Escritor,
novelista y poeta británico Thomas Hardy, nacido el 2 de junio de 1840, fue uno de los
creadores del movimiento naturalista y entre sus obras destacan “Remedios desesperados”
y “Lejos del mundanal ruido”. Superador del naturalismo de su tiempo.
NATURALISMO EN ESPAÑA
Si el Naturalismo es un sistema al que son consustanciales el materialismo y el
determinismo, apenas puede certificarse su presencia en España. De hecho, en la narrativa
española resulta difícil distinguir entre Realismo y Naturalismo, ya que de este último sólo
se encontrarán ejemplos ocasionales en alguna novela de Galdós
(La desheredada) y en algunas páginas de Clarín.
Caso aparte es el de Blasco Ibáñez, que comparte con Zola una ideología revolucionaria,
muestra cierta preocupación por las taras hereditarias y una predilección por los ambientes
sórdidos y la crudeza de ciertos temas.
NATURALISMO EN FRANCÉS
El Naturalismo francés apenas influyó más que en las técnicas narrativas y descriptivas, así
como en la presencia de ciertas realidades en la novela. El reflejo de la miseria material y
moral, la conciencia de ciertos condicionamientos sociales, la pintura de ambientes turbios y
de situaciones escabrosas entrarán en la obra de algunos realistas españoles. Así es, ante
todo, en las novelas de Emilia Pardo Bazán: La tribuna (refleja la vida dura de una fábrica);
Los pazos de Ulloa y La madre Naturaleza (recogen gentes y paisajes gallegos,
traspasados por pasiones violentas. Presenta la decadencia de la aristocracia gallega).
Principales obras del Naturalismo
Thomas Hardy: Unos ojos azules, Lejos del mundanal ruido,
Domicilium.
Vicente Blasco Ibañez: Argentina y sus grandezas, El caballero de la Virgen, Los cuatro
jinetes del Apocalípsis.
Emile Zola: Thèrése Raquin, Le roman expérimental.
Modernismo
En un principio el término “modernista” tuvo carácter despectivo ya que era utilizado por
aquellos que se oponían a las novedades, pero con el tiempo pasó a designar, sin ninguna
connotación negativa, a los cultivadores de esta nueva tendencia. El máximo representante
del Modernismo es el nicaragüense Rubén Darío.
Puede decirse que el Modernismo empieza a gestarse en los primeros años de la década
de los 80 del siglo XIX. Su desarrollo llegaría hasta la Primera Guerra Mundial. En este
periodo se producen acontecimientos como la crisis y el desastre del 98 para España. El
año 1898significó para España la pérdida definitiva de todas sus antiguas colonias
americanas. Sin embargo, en 1898 no perdió tanto territorio como durante el reinado de
Fernando VII de España.
A diferencia de los otros movimientos literarios, el Modernismo surgió en América y no
Europa. La entrada del Modernismo en España se produjo en 1892 con la llegada de Rubén
Darío.
El Modernismo supuso también renovación y rebeldía frente a la literatura imperante en la
época. Los modernistas innovaron para encontrar otros temas y formas que estuvieran más
acordes con sus inquietudes.
Este se asienta firmemente en la belleza y la fantasía, rehuyendo en cierta manera del
avance industrial tanto en lo material como en lo espirituoso. Esta “filosofía” se ve reflejada
en la pintura, en la que hay una serie de rasgos claves como el tipo de líneas, los motivos.
Asimismo se ve reflejado en la literatura, en donde se persigue también un ideal de cambio
y de renovación estilística y de contenidos temáticos.
De acuerdo con su temática, y de la manera en la que al artista mira al mundo, podemos
diferenciar 2 etapas en el desarrollo del modernismo:
1. Etapa Preciosista: Predominan los temas exóticos y símbolos de la antigüedad. El arte no
ejerce un compromiso con la realidad sino que se relaciona con una estética de evasión, se
eligen los paisajes versallescos y las innovaciones de la poesía francesa. Está representada
por Prosas Profanas.
2. Etapa mundonovista: Se valorizan las raíces hispánicas de América y aparece el interés
por los temas sociales y políticos de la época. Está representada por el Darío de Cantos de
vida y esperanza, por Santos Chocano y el Lugones de Odas seculares.
Autores más importantes de este movimiento
Rubén Darío:
(1867-1916) Fue un poeta, periodista y diplomático nicaragüense, máximo representante del
modernismo literario en lengua española.
Leopoldo Lugones:
Su encuentro con Rubén Darío, en Buenos Aires, en 1896, fue decisivo para reorientar la
poesía de Lugones. El retoricismo de Las montañas de oro (1897) no tardó en ser sustituido
por el tono irónico, extravagante e imaginativo de Los crepúsculos del jardín (1905) y
Lunario sentimental (1909).
Amado Nervo:
(1870-1919) Poeta, autor también de novelas y ensayos, al que se encasilla habitualmente
como modernista por su estilo y su época, clasificación frecuentemente matizada por
incompatible con el misticismo y tristeza del poeta, sobre todo en sus últimas obras,
acudiéndose entonces a combinaciones más complejas de palabras terminadas en "-ismo",
que intenta reflejar sentimiento religioso y melancolía, progresivo abandono de artificios
técnicos, incluso de la rima, y elegancia en ritmos y cadencias como atributos del estilo de
Nervo.Principales obras del Modernismo:
Azul... (1888) – Rubén Darío
Sonatina y lo fatal.
Prosas Profanas y otros poemas (1896) – Rubén Darío
Versos libres (1880s; publicados en 1913) – José Martí
Es una obra lírica que pertenece a la segunda época de Martí en los años 80, afincado en
Nueva York. Todos los poemas mantienen una clara unidad, el poeta monologa en soledad
y mantiene exacerbadas sus íntimas tensiones.
El tema central de esta obra es la libertad en su más amplia dimensión, para Martí la
libertad es un concepto universal en su aplicación, un valor irrenunciable de la condición
humana.

Continuar navegando

Materiales relacionados