Logo Studenta

Resumen - Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso (cáp 24-26) [Hosp Durand] [2013]

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

FUNCIONES NERVIOSAS SUPERIORES: GNOSIAS Y PRAXIAS ( Cap.24) 
El termino Gnosia hace referencia al proceso de conocimiento a partir de las impresiones 
suministradas por los órganos sensoriales.Se trata de funciones cognitivas que se ponen en 
funcionamiento para percibir y reconocer la forma y las características de las personas y de los 
objetos del entorno para lo cual se requiere de la participación de los centros corticales 
superiores. 
El cerebro construye una representación interna de los acontecimientos físicos externos después 
de haber analizado sus componentes con anterioridad. Analiza simultánea, pero separadamente, 
la forma de los objetos, su movimiento y su color, antes de agruparlos en una imagen siguiendo 
sus propias leyes. 
Para comprender mejor como se produce la percepción del mundo podemos partir de una serie de 
preguntas claves: ¿Qué procesos están involucrados en la percepción sensorial? , ¿Cómo se 
agrupan las percepciones en representaciones internas y se expresan en conductas? , ¿Cómo se 
forman los recuerdos?, ¿cómo se transforman los pensamientos y sentimientos en lenguaje? 
Estas son algunas de las diferentes cuestiones que intentaremos responder. 
En la actualidad , la Neurociencia cognitiva constituye un nuevo enfoque de estudio de las 
operaciones metales que ha permitido analizar el flujo de la información sensorial desde su 
transducción por los receptores sensoriales apropiados hasta su representación interna en el 
encéfalo, para ser utilizada en la memoria y la acción voluntaria. Esta idea de una representación 
interna implica que cada acto perceptivo o motor correlaciona con un patrón de actividad 
característico de un conjunto específico de células interconectadas. 
Percepción visual 
La mayoría de las impresiones del mundo y de la memoria se basan en la vista. La percepción del 
mundo se encuentra en estrecha relación con la manera en la que cada individuo puede captar la 
realidad, y al mismo tiempo, está vinculada con la historia personal, los intereses, el aprendizaje y 
la motivación de cada uno. 
La información visual se procesa, a escala celular, en varias vías paralelas tendientes a la 
integración reconociendo formas, color, y movimiento a partir de diferentes estrategias. La 
información sobre los distintos aspectos de la imagen visual comienza en la retina. La retina 
contiene células ganglionares de dos tamaños: células grandes (denominadas magnocelulares o de 
tipo M) y células pequeñas (parvo celulares o de equipo p). Cada uno de estos tipos transportan 
información distinta que llega a diferentes capas del núcleo geniculado lateral (NGL) del tálamo y 
de ahí a distintas regiones corticales. Los axones de las células n proyectan a las capas magno 
celulares del NGL, mientras que los axones de las células p proyectan a las capas parvocelulares. 
Estos dos grupos de capas dan lugar a las 3 vías principales, dos desde las capas parvocelulares y 
una de la capa magno celular del NGL. Las tres vías irradian del NGL hasta la corteza visual primaria 
y de ahí a otras áreas corticales extra estriadas. Entre las vías paralelas del procesamiento visual 
podemos mencionar: 1) Vía implicada en la percepción del color surge de neuronas parvocelulares 
del NGL y proyecta al área v4 en las que se encuentran muchas células con respuesta al color. Esta 
vía termina en el córtex ínferotemporal, un área implicada a la percepción del color y la forma. 2) 
Vía implicada en la percepción de las formas surge también en la vía parvocelular y también 
termina en v4. Este sistema es sensible al contorno y a la orientación de las imágenes y poseen 
neuronas con una resolución muy alta lo que es importante para ver objetos fijos con detalles. 3) 
Vía magna celular está especializada en la detección del movimiento y en las relaciones espaciales 
y contribuye en la percepción de la profundidad. Se extiende desde las capas magnocelulares del 
NGL y llega al córtex v5 al implicar la profundidad y el movimiento. Las neuronas de este sistema 
son insensibles al color y realizan análisis pobres de objetos fijos. 
¿Cómo funciona este sistema integrado? 
En primer lugar, se separa la figura del fondo organizando el campo visual en componentes 
coherentes representando cada uno de ellos valores de profundidad brillo y textura. Además 
cuando un objeto se mueve, un conjunto de estos elementos tendrá una dirección específica y una 
velocidad de movimiento determinada. La profundidad el brillo y la textura pueden analizarse 
eficientemente con una resolución baja, mientras que el análisis de la forma requiere una 
resolución alta. 
Hasta hace poco la percepción visual se comparaba con la operación de una cámara fotográfica: 
las lentes de los ojos, al igual que la de una cámara, enfocan e invierten la imagen sobre la retina. 
Sin embargo, el sistema visual no registra imágenes pasivamente como una cámara fotográfica. 
Por el contrario, transforma los estímulos luminosos transitorios que inciden sobre la retina en 
constructos mentales de un mundo tridimensional estable. 
Por lo tanto, al hablar de percepción, nos referimos a un proceso activo y creativo más que a la 
simple adquisición de información sensorial desde el ambiente. El encéfalo organiza 
selectivamente los elementos de tal modo que crea una forma que es más que la simple suma de 
sus partes. El cerebro lleva a cabo la percepción estableciendo determinados supuestos que 
parecen derivar en parte de la experiencia y en parte de la organización de los circuitos nerviosos 
para la visión. El sistema visual organiza las tareas perceptuales siguiendo ciertas leyes innatas que 
gobiernan el patrón, la forma, el color, la distancia y el movimiento de los objetos en el campo 
visual. Dichas leyes se denominan leyes de la percepción y entre ellas podemos encontrar: 
 Ley de figura-fondo: constituye la forma más elemental de organizar la percepción. Por 
ejemplo – en la imagen- ¿Ve un jarrón o las siluetas de dos personas? Ambas 
interpretaciones son posibles, pero no al mismo tiempo. Se trata de un proceso de 
organización perceptual continuo y dinámico, en el cual, la decisión perceptual acerca de 
que es la fondo y que es la figura hace que al concentrarse en una figura la otra se 
convierta en fondo. 
La figura es el elemento dominante y unificado, es el foco de atención, mientras que el 
fondo es más difuso. 
 Ley de cierre: Tendemos a pasar por alto lo incompleto de la información sensorial y a 
percibir un objeto entero. Aunque nos demos cuenta de que el dibujo este incompleto, en 
este caso podemos identificar a la manzana como resultado de una percepción 
significativa. Esta última es posible gracias a la experiencia previa que ha dejado en el 
cerebro algún tipo de huella. Lo que queda almacenado en el cerebro no es simplemente 
una imagen de una manzana específica, sino más bien, una abstracción de las propiedades 
de tienen en común, es decir, se realiza una conceptualización o categorización del objeto. 
( categorización) 
 Ley de proximidad: cuando los objetos están cerca uno de otro, tendemos a percibirlos 
más juntos que separados. En este caso la mayoría de la gente percibirá estas 10 líneas 
como 5 pares. 
 Ley de semejanza: Los objetos que son de color, tamaño o forma similar por lo general se 
perciben como parte de un patrón. En este caso, la mayoría de la gente percibirá la figura 
verticalmente, como columnas de cuadros y puntos, no horizontalmente como hileras de 
cuadros y puntos alternados. 
 Ley de continuidad: los elementos que siguen un patrón o dirección tienden a ser 
agrupados como parte del patrón. En esta figura percibimos dos líneas onduladas, no 
como una sucesión de puntos. 
 
Ilusiones y Alucinaciones 
Las ilusiones son consideradas como errores que comete el cerebro al “leer” la información visual. 
En general, solemos atribuir a una figura u objeto propiedades o cualidades que notienen. Por 
ejemplo en la ilusión clásica de Muller-Lyer, dos líneas de igual longitud parecen distintas. El saber 
que dos líneas son iguales no impide caer en la ilusión, siempre se ve la línea con las flechas hacia 
dentro más pequeña que la line con las flechas hacia afuera. No solo se las percibe desiguales 
debido a la reconstrucción lógica del cerebro sino también a que la experiencia enseña a utilizar la 
forma como un indicador de tamaño. En otros casos también influyen las relaciones espaciales 
entre los objetos, es decir, se juzga el tamaño de un objeto en comparación con los que los 
rodean. 
En cuanto a las alucinaciones se trata de percepciones sensoriales sin la presencia de estímulos 
(objetos) ambientales. Son particularmente comunes en personas con epilepsias, drogadictos o 
con diversas enfermedades psiquiátricas. 
Percepción subliminal 
Consiste en la percepción por debajo del umbral consciente. Los experimentos con percepción 
subliminal permiten afirmar que no es necesario percibir conscientemente un estímulo para que 
este modifique el comportamiento. 
Agnosia 
Consiste en una incapacidad para percibir y reconocer objetos y/o sus características mediante 
canales sensoriales. Estas alteraciones pueden ser muy específicas dependiendo del área de la 
corteza dañada, por lo que se pueden clasificar en: 1 agnosias táctiles 2 agnosias visuales 3 
agnosias auditivas. 
La agnosia auditiva es la dificultad para el reconocimiento auditivo a nivel superior de los sonidos, 
generalmente se debe a una alteración de la corteza temporal superior. En cuanto a las agnosias 
visuales están relacionadas con lesiones en el camino visual inferior que involucra al circuito del 
“que”. Entre las agnosias visuales más significativas podemos mencionar la agnosia para el 
movimiento en la cual no es posible distinguir objetos estáticos de objetos en movimientos en 
este caso se siguen viendo formas colores pero se encuentra dificultad por ejemplo para servir te 
o café dentro de una taza por el líquido parecía estar congelado. Además no es posible parar de 
servir en el momento adecuado ya que no se percibe el movimiento de la taza cuando el fluido se 
derrama. La experiencia de los objetos en movimiento pasa a ser como ver una serie de fotos fijas. 
Otro tipo a considerar es la prosopagnosia. Los pacientes con esta alteración pueden reconocer las 
formas y reproducirlas. Pueden reconocer a la gente por sus voces, y muchos de ellos muestran 
respuestas de tipo autónomo (por ejemplo sudor) cuando ven caras familiares por oposición a 
caras extrañas. Sin embargo, no pueden identificar conscientemente las caras familiares que 
observan. No es la identidad de las personas lo que se ha perdido sino la conexión entre una cara 
concreta y una identidad concreta. 
Para reconocer incluso a amigos, los pacientes deben guiarse por la voz o por otras claves no 
visuales. Las pérdidas de estas áreas del reconocimiento del rostro causan escasas anormalidades 
de otro tipo en la función encefálica. En la forma más pura de prosopagnosia solo existe una 
incapacidad para reconocer las caras, el reconocimiento de otros objetos no será afectado. La 
prosopagnosia es particular mente probable después de una lesión en el lóbulo temporal derecho. 
Representación del espacio personal: 
El tacto y la propiocepción son dos modalidades sensoriales elaboradas por el sistema sensorial 
somático. El TACTO es el sentido de la textura de los objetos y la PROPIOCEPCIÓN es el sentido de 
la posición estática del cuerpo en el espacio y del movimiento de distintas partes del mismo. El 
sentido del tacto es máximamente discriminativo en la punta de los dedos, los receptores táctiles 
de los dedos envían información al encéfalo sobre la textura de los objetos, y así se pueden leer 
“braille” o tocar un instrumento musical. 
Cada punto de la piel está controlado por una población de células más que por una sola célula ya 
que los “campos receptores” se superponen. Cuando se toca un punto de la piel, la población de 
neuronas corticales se excitan. Cada neurona del SNC tiene un campo receptor específico. 
Para integrar la información sobre el espacio PERSONAL (la superficie corporal) y el espacio 
PERIPERSONAL (el espacio de los objetos que están al alcance) el encéfalo tiene que combinar la 
información de muchos mecano receptores sensibles al tacto superficial, la presión profunda y la 
posición de los dedos de la mano. Hay al menos tres factores implicados en esta integración: 
LAS MODALIDADES CONVERGEN EN ZONAS COMUNES: cada una de las 4 áreas de la corteza 
sensorial, recibe entradas de todas las áreas la de la superficie corporal. 
LAS PROPIEDADES DE RESPUESTA SE VAN HACIENDO MÁS COMPLEJAS: en las últimas etapas del 
procesamiento cortical, las modalidades son integradas por células que tienen la propiedad de 
detectar rasgos complejos. 
LA CONVERGENCIA DE LAS ENTRADAS SOMATO SENSORIALES ORIGINA CAMPOS RECEPTORES 
MAS AMPLIOS: Los campos receptores de las neuronas se hacen progresivamente mas grandes en 
cada fase sucesiva de procesamiento de la información. 
Estudios recientes muestran que los mapas corticales difieren sistemáticamente entre los 
individuos en un modo que refleja su utilización. Esto significa que la representación interna del 
espacio personal puede ser modificada por la experiencia. 
El ESQUEMA CORPORAL, se va construyendo con información sensorial especialmente 
propioceptiva y cenestésica. Las funciones nerviosas que intervienen son: la percepción, la noción 
de espacio, la actividad visual, táctil y el dolor. Se puede definir al esquema corporal como la 
representación que logra el niño de su propio cuerpo y de este con respecto a los demás y al 
medio circundante. 
Alteraciones de la percepción del espacio: 
Las lesiones en el área de la corteza parietal posterior (CCP) no producen déficit sensorial simple, 
como ceguera o sordera sino que son déficits más complejos, en incluyen déficit de la percepción 
espacial, la integración viso motora y la atención dirigida. 
 
Agnosia táctil: lo que les falta a los pacientes con esta lesión, es la capacidad de usar datos 
sensitivos apropiadamente para reconocer y responder a objetos que la piel percibe. Puede no 
reconocer un dado si se le da uno, pero puede hacerlo si se le permite verlo. Estas dificultades 
para sentir la forma de un objeto en la mano se denomina Agnosia táctil. 
 
Agnosia espacial: el sujeto tiene dificultad para apreciar las relaciones espaciales entre objetos y 
tiende a desorientarse con mayor facilidad. Estos pacientes también manifiestan a veces una grave 
alteración de su capacidad de copiar dibujos de figuras. 
 
Síndrome de Bálint: los pacientes con este síndrome, pueden reconocer fácilmente los objetos 
respecto de uno, su tamaño forma y peso probable, pero no pueden extender correctamente su 
brazo para alcanzarlo. Estos pacientes a menudo no pueden separar su dedo índice del pulgar a 
una distancia apropiada y tampoco pueden girar correctamente sus muñecas. 
 
Síndrome de negligencia: Aunque sus sensaciones somáticas están intactas, estos pacientes 
ignoran la mitad de su cuerpo, dejando de vestir, desvestir y lavar el lado afectado. Los pacientes 
pueden negar incluso que tienen un brazo o una pierna afectada llegando incluso a decir “¿quien 
metió este brazo en mi cama?!” . 
Los pacientes con síndrome de negligencia no solo ignoran la mitad de su cuerpo; también ignoran 
la mitad del mundo exterior (agnosia espacial). 
24.4 EL MOVIMIENTO PROPOSICIONAL Y LAS PRAXIAS 
Los movimientos que se dirigen a un objetivo, se llaman movimientos proposicionales. Son 
aprendidos y voluntarios. Si hay lesiones cerebrales, surgen dificultades en ellos. 
Dentro de estos movimientos se encuentran las praxias. Se definen como “sistemas de 
movimientos coordinados en función de un resultado”, y se caracterizan x ser secuenciales, 
complejos,no instintivos, aprendidos y tienen una intención o propósito que les da origen. 
La alteración de esta función se denomina apraxia; cuando se cruzan las entradas sensoriales y 
originan campos receptores más amplios, se produce un aumento de la complejidad de la 
respuesta neuronal que es importante no solo para la percepción sino también para ejecutar los 
movimientos de destreza que caracterizan a las praxias. 
MODELOS NEUROPSICOLOGICOS DE PRAXIA Y APRAXIA 
En la realización del movimiento, los músculos mueven las articulaciones y huesos, y los nervios 
motores que parten de la medula espinal y tronco cerebral, activan esos músculos. 
Los nervios motores espinales son activados x las neuronas corticoespinales que parten del área 
motora primaria. 
- Modelo conexionista clásico de Liepmann 
El modelo que Liepmann propone está integrado x dos centros: 
· Uno es el de la ideación, donde se encuentran las memorias de los movimientos conocidos. 
· El segundo centro es llamado “del acto motor”, donde se encuentran acumulados los 
patrones de inervación muscular necesarios para realizar un movimiento. 
- El modelo neurofisiológico de Luria 
Este neurofisiólogo describe la existencia de distintas etapas que intervienen en la formación 
del movimiento. Son: 
· El control dinámico: es el control de los objetivos o las intenciones del movimiento 
proposicional. 
· El control aferente: en esta etapa se produce el análisis de las aferencias cinestésicas del 
movimiento, que son las sensaciones provenientes de los receptores que se encuentran en los 
músculos, huesos y articulaciones, y que permiten posicionar nuestro cuerpo en el espacio (sin 
la ayuda de la visión). 
· El control eferente: es el control de la síntesis temporal de los movimientos. Se refiere a la 
coordinación de una secuencia de movimientos rápidos. 
· El control basado en la síntesis de las aferencias visuales, vestibulares, propioceptivas y 
somatosensorial, que se realiza en donde confluyen los lóbulos parietal, temporal y occipital. 
 
 
LAS APRAXIAS 
Son la alteración de un gesto, o un conjunto de gestos realizados sobre el propio cuerpo, o 
había el mundo exterior y sus objetos. Este problema no afecta un movimiento cualquiera, 
sino una acción coordinada en función de un resultado o una intención. 
· Punto de vista clínico: la apraxia es un déficit en la ejecución de movimientos aprendidos en 
respuesta a estímulos, sujeto a la condición de que los sistemas eferente y aferente se 
encuentran intactos, en ausencia de trastornos de la atención o falta de cooperación. 
Para entenderlo mejor, podemos decir que la apraxia es 
· la falla para realizar el movimiento correcto en respuesta a órdenes verbales, 
· la falla para imitar correctamente un movimiento realizado x el examinador, 
· la falla para utilizar correctamente un objeto. 
Clasificación: 
En primer lugar, Liepmann las dividió teniendo en cuenta las regiones involucradas, y 
distinguió la apraxia bucofacial (oral) y las apraxias de los miembros. Por otra parte propuso 
una clasificación para estas últimas: ideatoria, ideomotora y mielokinética. 
- En la apraxia ideatoria el sujeto no puede realizar actos que requieran el uso de objetos, 
tiene dificultad para producir acciones cuando se le ordena, pero puede hacerlo 
espontáneamente en otras circunstancias. Aquí falla la formulación de planes de acción, es 
decir, falla porque no tiene disponible el proyecto del movimiento. 
- La lesión en la parte posterior del lóbulo parietal izquierdo da origen a las apraxias 
ideomotoras. El paciente tiene dificultad para hacer movimientos y gestos, pero el 
problema es menos grave en el uso de objetos. 
- La apraxia mielokinética es la dificultad para la realización de movimientos rápidos, 
alternativos o seriados. La afección es en la zona premotora. 
Luria también clasifico a las apraxias con un enfoque neurofisiológico. Son 4: 
- Apraxia aferente: es una dificultad para el control de posiciones estáticas de partes del 
cuerpo. 
- Apraxia eferente: es el problema para la realización de movimientos secuenciales de 
habilidad. También se denomina apraxia motriz. 
- Apraxia dinámica: es la pérdida del objetivo del movimiento. 
- Apraxia constructiva: aunque parezca que el paciente puede percibir las relaciones 
espaciales con facilidad, se manifiesta como una dificultad para las construcciones (tipo 
rompecabezas, construcciones con fósforos, dibujos, etc.). Hay una dificultad para 
ensamblar componentes en un todo. 
 
NEURONAS ESPEJO ( Cap. 26) 
Desde 1953 se ha sugerido que la compleja vida social de los primates, es la causa de que estos 
desarrollaran una gran inteligencia, asociada a una extensa neocorteza cerebral (NC). 
Estas capacidades cognoscitivas superiores evolucionaron como adaptaciones para lidiar con las 
exigencias de la vida social y debido a esto desarrollaron grandes cerebros y una INTELIGENCIA 
MAQUIAVELICA. La INTELIGENCIA MAQUIAVELICA supone estrategias sociales complejas, que 
involucran procesos como engaños y formación de coaliciones. 
Se puede definir al CEREBRO SOCIAL como sistemas superiores cognitivos y afectivos cerebrales, 
desarrollados durante el proceso evolutivo, que son producto de las cada vez mas complejas 
presiones sociales. 
En el cerebro existen estructuras para desarrollar y mantener las relaciones que son la base de la 
supervivencia del individuo. La alteración de alguna de estas estructuras puede crear situaciones 
de incorrecta sociabilidad, como se observa en el autismo o la esquizofrenia. 
Cuando una persona interactua con el medio, las redes cerebrales regulan ese intercambio, que se 
asientan en funciones cognitivas y están basadas en regiones cerebrales. 
La sociabilidad constituye la suma de los mecanismos nerviosos que instrumentan las 
interacciones humanas, los pensamientos sobre las personas y sus relaciones. 
Las funciones básicas (atención, memoria, percepción, memoria de trabajo, motivación, alerta 
cortical, regulación emocional, autoconciencia, lenguaje interior, autocontrol, empatía) son 
necesarias para el desarrollo de un cerebro social en humanos, las estructuras neuronales 
interconectan estas funciones, que trabajan al unisono. 
Se cree que para el desarrollo de una gran neo corteza es mas importante el periodo de 
aprendizaje social, entre el destete y la adultez, que el desarrollo embriológico del tejido cerebral. 
Un periodo prolongado de dependencia de los padres, donde el que el niño se dedica a aprender, 
a jugar y desarrollar habilidades sociales, es un factor primordial en la maduración del cerebro 
social. 
EL SISTEMA NEURONAS ESPEJO 
Las neuronas espejo son una clase de neuronas que se activan, cuando se esta observando a un 
animal o persona desarrollar una actividad. Imitan como reflejando la acción del otro, asi el 
observador está al mismo tiempo realizando la acción del observado. 
Las neuronas espejo son selectivas, no se activan ante cualquier movimiento visto en los demás, 
sino que lo hacen con aquellos movimientos que se puedan categorizar, los que se refieren a una 
acción concreta, como romper algo, mas que por la simple actividad de una parte aislada del 
cuerpo. 
Por ejemplo las neuronas espejo pueden reaccionar al movimiento de tomar una manzana para 
comérsela, pero no cuando se trata solamente de moverla de un sitio a otro 
En la década del 80 y 90 en la universidad de Parma, en Italia, los científicos habían colocado 
electrodos en la corteza frontal inferior de un mono macaco, para estudiar las neuronas 
especializadas en los centros de los movimientos de la mano, por ejemplo asir objetos o ponerlos 
encima de algo. Durante el experimento uno de los científicos tomo un mani y observaron que 
algunas neuronas del mono reaccionaron, aunque el animal no se había movido. Al principio 
pensaron que era un error en el equipo o en la técnica de medición, pero después comprobaronque cada vez que un científico repetía un movimiento, las neuronas reaccionaban en el mono. 
Se confirmo entonces que estas neuronas espejo, se hallan en las regiones parietal inferior y 
frontal inferior del cerebro. 
. 
En los humanos estas neuronas no han sido registradas individualmente como en otras especies, 
pero se ha comprobado su existencia a través de técnicas neuroelectricas, donde se encontraron 
evidencias de un sistema similar a las neuronas espejo, que se encuentra en el área de Broca y en 
la corteza parietal, por esta razón en humanos se prefiere hablar de SISTEMA ESPEJO. 
Estas neuronas podrían ser importantes para comprender las acciones de otras personas y para 
aprender nuevas actividades por imitación. 
Este sistema aporta nueva luz para entender como la red neuronal del cerebro humano refleja al 
mundo, la autoimagen y la imagen de la mente de los otros en la producción evolutiva de un 
comportamiento social. Cuando se observa una acción hecha por otra persona se codifica en 
términos visuales y hay que hacerlo en términos motores. Antes no estaba claro como se 
transferia la información vidual en movimiento y ahora, las neuronas espejo explican este nexo. 
El sistema espejo permite no solo entender a otra persona de manera superficial, sino que se 
puede comprender hasta lo que se piensa, pone a la persona en el lugar del otro. 
La base del comportamiento social humano es que exista la capacidad de tener empatía e 
imaginar lo que el otro esta pensando o comprender su intención de hacer algo en particular. 
(teoría de la mente) 
Se cree que en el ORIGEN DEL LENGUAJE esta neuronas tienen gran importancia, ya que se activan 
cuando un mono observa a una persona o simio efectuar gestos con las manos, se propuso que se 
trata de una preadaptacion a la elaboración del lenguaje. Desde el sistema de neuronas espejos 
básico en macacos donde su única misión seria detectar acciones en los demás se habría ido 
pasando paulatinamente por diversas etapas hasta llegar a nuestro lenguaje actual. Desde la 
imitación, hasta reconocer las intenciones de los demás. Para que se produzcan estos cambios se 
considera necesario que haya habido sucesivas mutaciones genéticas hasta la aparición del 
lenguaje actual, que se originaria por el perfeccionamiento social y cultural. 
LAS NEURONAS ESPEJO Y EL AUTISMO 
El sistema espejo se activa cuando una persona observa como otro sujeto ejecuta una acción y 
serian fundamentales para comprender lo que sienten los demás, la intención de sus acciones 
esto es TEORIA DE LA MENTE. Gracias a ellas una persona puede ponerse en lugar del otro e 
imaginar lo que esta pensando y sintiendo. 
Se observo utilizando técnicas de neuroimagenes que este tipo de neuronas no se activaban con 
la misma intensidad en los niños autistas. 
Los niños autistas sufren de problemas para comunicarse o relacionarse con los demás, aunque se 
reconocen distintos grados de este trastorno, (llamados autistas funcionales) su condición podría 
relacionarse con un problema neurológico. 
En el estudio participaron 10 niños con trastorno y 10 niños con un desarrollo normal. Se tomaron 
imágenes de su actividad cerebral por resonancia magnética cerebral mientras observaban 
fotografías con rostros de niños cuyos gestos reflejaban emociones como ira, miedo, felicidad o 
tristeza. El cerebro de los niños con autismo funcional presentaba una actividad muy baja en el 
área de Broca, que forma parte del sistema espejo, aunque eran capaces de imitar las expresiones 
faciales, tenían problemas para entender el correspondiente estado emocional. Se observo que 
cuanto menor era la actividad del sistema mas severo era el autismo que padecia el niño.

Continuar navegando